Enrique A. Rodriguez | Facultad de Humanidades y ciencias de la educación UNLP (original) (raw)
Uploads
Traducciones by Enrique A. Rodriguez
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Cs. De la educacio n. Profesorado en ... more Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Cs. De la educacio n. Profesorado en Filosofí a. Ca tedra de Historia de las Ideas Cruce de fronteras La percepcio n de la Barbarie en dos obras sobre los araucanos de Estanislao Zeballos
ABSTRACT: This essay examines the place of the concept of discourse in the genesis of Althusser's... more ABSTRACT: This essay examines the place of the concept of discourse in the genesis of Althusser's theory of the Ideological State Apparatuses. A reading of his " Three Notes on the Theory of the Discourses " suggests that the near disappearance of the term " discourse " from the ISAs essay represents the suppression rather than the resolution of the contradictions that mark the notion of the interpellation of the subject. By reading Althusser in the light of Spinoza's theory of the decree in the Ethics and of Pêcheux's notion of discourse, we are able to grasp the materiality of language in all its senses, but also to reformulate the lexicon of consciousness and interiority in materialist term. The conjunction of Spinoza, Althusser and Pêcheux allows us better to understand and transform through struggle what the latter called " the plague of subjection " .
RESUMEN: Este ensayo examina el rol del concepto de discurso en la génesis de la teoría de los Aparatos Ideológicos de Estado (AIE) de Althusser. Una lectura de sus “Tres notas sobre la teoría de los discursos” sugiere que la práctica desaparición del término “discurso” de ensayo sobre los AIE representa la supresión y no la resolución de las tensiones que afectan a la noción de la interpelación del sujeto. Al leer a Althusser a la luz de la teoría spinociana del decreto, desarrollada en la Ética, y de la noción de discurso de Pêcheux, nos tornamos capaces de aprehender la materialidad del lenguaje en todos sus aspectos, pero también de reformular el vocabulario de la conciencia y la interioridad de una manera materialista. La conjunción de Spinoza, Althusser y Pêcheux nos permite comprender mejor y transformar mediante la lucha lo que el último denominó “la peste de la sujeción”.
Puede parecer extraño publicar un ensayo titulado “El legado estructuralista” en un volumen dedic... more Puede parecer extraño publicar un ensayo titulado “El legado estructuralista” en un volumen dedicado a la filosofía francesa de los 80 y 90. Después de todo, ¿no dominó el estructuralismo sólo un breve período de tiempo en los 60 (y quizás apenas desde el 66 al 682)? ¿Y no fue rápidamente desautorizado por sus propios líderes (dando algunos de ellos paso al “post estructuralismo”), siendo también cuestionado respecto a su propia identidad, tanto por oscilar entre la filosofía y las ciencias sociales, como por el hecho de evolucionar progresivamente hacia proyectos individuales dudosamente compatibles, como los de Lévi-Strauss, Lacan, Foucault, Althusser, Deleuze o Derrida? Asimismo, desde una perspectiva científica, ¿no ha sido reemplazado por el cognitivismo como el nuevo paradigma transversal de las ciencias sociales?
Aunque ésta puede bien ser la concepción corriente, la convicción que subyace a este ensayo es que el estructuralismo ha sido la matriz fundamental de la filosofía francesa de postguerra, influyendo hasta el final de siglo -una matriz articulada en una constelación divergente de respuestas a problemas filosóficos originados por la introducción del método estructuralista en las ciencias sociales. Pero es necesario decir desde el principio que no entenderemos aquí al estructuralismo como una serie determinada de proposiciones que sostienen una identidad abultada, dogmática, sino más bien como un movimiento que presenta una unidad problemática.3 Esta unidad se deriva de reformas metodológicas en varias ciencias empíricas que advirtieron, cada una a su manera, que no podían consolidarse sin pasar por reflexiones filosóficas sobre la extraña naturaleza ontológica de algunas nuevas entidades que habían sido introducidas en el dominio científico, como las entidades puramente diferenciales y posicionales que Ferdinand de Saussure llamó “signos”.
Thesis Chapters by Enrique A. Rodriguez
Revisar la introducción para un resumen del recorrido.
Papers by Enrique A. Rodriguez
En este trabajo nos proponemos mostrar en parte la influencia que Arthur Schopenhauer tuvo sobre ... more En este trabajo nos proponemos mostrar en parte la influencia que Arthur Schopenhauer tuvo sobre el pensamiento del primer Wittgenstein. Nos centraremos sobre todo en la cuestión del alcance que la explicación científica encuentra como tal, dejando siempre lugar a una región distinta y más trascendente (aunque esto ya supondría quizás para Wittgenstein poder pensar el otro lado del límite).
Si bien encontramos diferencias importantes entre ambos, en sus proyectos y en sus concepciones del lenguaje y de la posibilidad de la metafísica sobre todo, por otro lado creemos posible trazar algunos paralelos fructíferos. Tanto es así que advertimos una similitud entre la estructura general del Tractatus y la de la mayor obra de Schopenhauer El mundo como voluntad y representación: una primera parte dedicada a las condiciones generales de la representación (teoría del conocimiento en Schopenhauer, teoría pictórica del lenguaje en Wittgenstein) y una segunda parte ocupada de lo que está más allá de toda representación y solamente se "muestra" (el mundo como Voluntad en el primero, la importancia de lo ético-estético-místico y la inefabilidad del otro lado del límite en el segundo).
Sucintamente intentamos delimitar el paralelo entre el alcance de la explicación respecto del mundo fenoménico, que para Schopenhauer depende específicamente de la forma general del principio de razón suficiente, y la función primordial (sino la única) que el lenguaje cumple dentro de la filosofía del primer Wittgenstein gracias a la presencia de lo que llamó la "forma lógica". En la conclusión pasamos a diferenciar ambas concepciones respecto de lo que podríamos denominar "el cruce del límite", esto es, la natural inclinación humana que es reconocida en ambos pensadores a encontrar algún tipo de sentido a la vida.
En este trabajo nos proponemos mostrar en parte la influencia que Arthur Schopenhauer tuvo sobre ... more En este trabajo nos proponemos mostrar en parte la influencia que Arthur Schopenhauer tuvo sobre el pensamiento del primer Wittgenstein. Nos centraremos sobre todo en la cuestión del alcance que la explicación científica encuentra como tal, dejando siempre lugar a una región distinta y más trascendente (aunque esto ya supondría quizás para Wittgenstein poder pensar el otro lado del límite).
Si bien encontramos diferencias importantes entre ambos, en sus proyectos y en sus concepciones del lenguaje y de la posibilidad de la metafísica sobre todo, por otro lado creemos posible trazar algunos paralelos fructíferos. Tanto es así que advertimos una similitud entre la estructura general del Tractatus y la de la mayor obra de Schopenhauer El mundo como voluntad y representación: una primera parte dedicada a las condiciones generales de la representación (teoría del conocimiento en Schopenhauer, teoría pictórica del lenguaje en Wittgenstein) y una segunda parte ocupada de lo que está más allá de toda representación y solamente se "muestra" (el mundo como Voluntad en el primero, la importancia de lo ético-estético-místico y la inefabilidad del otro lado del límite en el segundo).
Sucintamente intentamos delimitar el paralelo entre el alcance de la explicación respecto del mundo fenoménico, que para Schopenhauer depende específicamente de la forma general del principio de razón suficiente, y la función primordial (sino la única) que el lenguaje cumple dentro de la filosofía del primer Wittgenstein gracias a la presencia de lo que llamó la "forma lógica". En la conclusión pasamos a diferenciar ambas concepciones respecto de lo que podríamos denominar "el cruce del límite", esto es, la natural inclinación humana que es reconocida en ambos pensadores a encontrar algún tipo de sentido a la vida.
Drafts by Enrique A. Rodriguez
Mi propósito es más que nada poder presentar dos imágenes diferentes de lo que implica hablar un ... more Mi propósito es más que nada poder presentar dos imágenes diferentes de lo que implica hablar un lenguaje. Resumiendo: una que nos pone en el centro de las decisiones como hablantes, podríamos decir como “dueños del significado” y otra que nos piensa como efecto del lenguaje (o del discurso), una imagen más difícil de digerir porque afecta directamente una intuición fuerte que tenemos: la de ser absolutamente “libres”.
En este trabajo propongo analizar la percepción que Estanislao Zeballos tiene del otro, del abori... more En este trabajo propongo analizar la percepción que Estanislao Zeballos tiene del otro, del aborigen, en dos obras sucesivas que tratan aunque no directamente el mismo tema: Viaje al país de los araucanos (1879) y Calfucurá y la dinastía de los piedra (1884). Esto se hace desde dos puntos de vista distintos que encuentro expresados por un lado a través del llamado juicio de conocimiento (científico) y por el otro en el juicio del gusto (estético). Para aclarar esto, además de otros puntos relacionados con la construcción de la mirada del blanco del “desierto” pampeano, tomo como referencia la tesis doctoral de Fermín Rodríguez de titulada Un desierto para la nación.
Conference Presentations by Enrique A. Rodriguez
Un célebre texto de los 50 escrito por el filósofo de la ciencia G. Canguilhem culmina con un pár... more Un célebre texto de los 50 escrito por el filósofo de la ciencia G. Canguilhem culmina con un párrafo lapidario
Cuando se sale de la Sorbona por la calle Saint-Jaques se puede subir o bajar; si uno sube, se acerca al Panteón que es el conservatorio de algunos grandes hombres, pero si baja desemboca directamente en la Jefatura de Policía” (Canguilhem, 1958: 406)
Este párrafo ha sido citado muchas veces –es casi inevitable toparse con él si uno indaga lo que se ha escrito sobre epistemología e historia de la psicología en el siglo XX. Quiero traerlo una vez más porque es un disparador para la discusión acerca de la “eficacia” de las terapias psicoanalíticas. Uno podría parafrasear en tono deliberadamente polémico:
“Cuando se sale de la Facultad de Psicología hay dos opciones: o se practica el psicoanálisis de manera lúcida y comprometida o uno se convierte en un agente al servicio de la reproducción social.”
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Cs. De la educacio n. Profesorado en ... more Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Cs. De la educacio n. Profesorado en Filosofí a. Ca tedra de Historia de las Ideas Cruce de fronteras La percepcio n de la Barbarie en dos obras sobre los araucanos de Estanislao Zeballos
ABSTRACT: This essay examines the place of the concept of discourse in the genesis of Althusser's... more ABSTRACT: This essay examines the place of the concept of discourse in the genesis of Althusser's theory of the Ideological State Apparatuses. A reading of his " Three Notes on the Theory of the Discourses " suggests that the near disappearance of the term " discourse " from the ISAs essay represents the suppression rather than the resolution of the contradictions that mark the notion of the interpellation of the subject. By reading Althusser in the light of Spinoza's theory of the decree in the Ethics and of Pêcheux's notion of discourse, we are able to grasp the materiality of language in all its senses, but also to reformulate the lexicon of consciousness and interiority in materialist term. The conjunction of Spinoza, Althusser and Pêcheux allows us better to understand and transform through struggle what the latter called " the plague of subjection " .
RESUMEN: Este ensayo examina el rol del concepto de discurso en la génesis de la teoría de los Aparatos Ideológicos de Estado (AIE) de Althusser. Una lectura de sus “Tres notas sobre la teoría de los discursos” sugiere que la práctica desaparición del término “discurso” de ensayo sobre los AIE representa la supresión y no la resolución de las tensiones que afectan a la noción de la interpelación del sujeto. Al leer a Althusser a la luz de la teoría spinociana del decreto, desarrollada en la Ética, y de la noción de discurso de Pêcheux, nos tornamos capaces de aprehender la materialidad del lenguaje en todos sus aspectos, pero también de reformular el vocabulario de la conciencia y la interioridad de una manera materialista. La conjunción de Spinoza, Althusser y Pêcheux nos permite comprender mejor y transformar mediante la lucha lo que el último denominó “la peste de la sujeción”.
Puede parecer extraño publicar un ensayo titulado “El legado estructuralista” en un volumen dedic... more Puede parecer extraño publicar un ensayo titulado “El legado estructuralista” en un volumen dedicado a la filosofía francesa de los 80 y 90. Después de todo, ¿no dominó el estructuralismo sólo un breve período de tiempo en los 60 (y quizás apenas desde el 66 al 682)? ¿Y no fue rápidamente desautorizado por sus propios líderes (dando algunos de ellos paso al “post estructuralismo”), siendo también cuestionado respecto a su propia identidad, tanto por oscilar entre la filosofía y las ciencias sociales, como por el hecho de evolucionar progresivamente hacia proyectos individuales dudosamente compatibles, como los de Lévi-Strauss, Lacan, Foucault, Althusser, Deleuze o Derrida? Asimismo, desde una perspectiva científica, ¿no ha sido reemplazado por el cognitivismo como el nuevo paradigma transversal de las ciencias sociales?
Aunque ésta puede bien ser la concepción corriente, la convicción que subyace a este ensayo es que el estructuralismo ha sido la matriz fundamental de la filosofía francesa de postguerra, influyendo hasta el final de siglo -una matriz articulada en una constelación divergente de respuestas a problemas filosóficos originados por la introducción del método estructuralista en las ciencias sociales. Pero es necesario decir desde el principio que no entenderemos aquí al estructuralismo como una serie determinada de proposiciones que sostienen una identidad abultada, dogmática, sino más bien como un movimiento que presenta una unidad problemática.3 Esta unidad se deriva de reformas metodológicas en varias ciencias empíricas que advirtieron, cada una a su manera, que no podían consolidarse sin pasar por reflexiones filosóficas sobre la extraña naturaleza ontológica de algunas nuevas entidades que habían sido introducidas en el dominio científico, como las entidades puramente diferenciales y posicionales que Ferdinand de Saussure llamó “signos”.
Revisar la introducción para un resumen del recorrido.
En este trabajo nos proponemos mostrar en parte la influencia que Arthur Schopenhauer tuvo sobre ... more En este trabajo nos proponemos mostrar en parte la influencia que Arthur Schopenhauer tuvo sobre el pensamiento del primer Wittgenstein. Nos centraremos sobre todo en la cuestión del alcance que la explicación científica encuentra como tal, dejando siempre lugar a una región distinta y más trascendente (aunque esto ya supondría quizás para Wittgenstein poder pensar el otro lado del límite).
Si bien encontramos diferencias importantes entre ambos, en sus proyectos y en sus concepciones del lenguaje y de la posibilidad de la metafísica sobre todo, por otro lado creemos posible trazar algunos paralelos fructíferos. Tanto es así que advertimos una similitud entre la estructura general del Tractatus y la de la mayor obra de Schopenhauer El mundo como voluntad y representación: una primera parte dedicada a las condiciones generales de la representación (teoría del conocimiento en Schopenhauer, teoría pictórica del lenguaje en Wittgenstein) y una segunda parte ocupada de lo que está más allá de toda representación y solamente se "muestra" (el mundo como Voluntad en el primero, la importancia de lo ético-estético-místico y la inefabilidad del otro lado del límite en el segundo).
Sucintamente intentamos delimitar el paralelo entre el alcance de la explicación respecto del mundo fenoménico, que para Schopenhauer depende específicamente de la forma general del principio de razón suficiente, y la función primordial (sino la única) que el lenguaje cumple dentro de la filosofía del primer Wittgenstein gracias a la presencia de lo que llamó la "forma lógica". En la conclusión pasamos a diferenciar ambas concepciones respecto de lo que podríamos denominar "el cruce del límite", esto es, la natural inclinación humana que es reconocida en ambos pensadores a encontrar algún tipo de sentido a la vida.
En este trabajo nos proponemos mostrar en parte la influencia que Arthur Schopenhauer tuvo sobre ... more En este trabajo nos proponemos mostrar en parte la influencia que Arthur Schopenhauer tuvo sobre el pensamiento del primer Wittgenstein. Nos centraremos sobre todo en la cuestión del alcance que la explicación científica encuentra como tal, dejando siempre lugar a una región distinta y más trascendente (aunque esto ya supondría quizás para Wittgenstein poder pensar el otro lado del límite).
Si bien encontramos diferencias importantes entre ambos, en sus proyectos y en sus concepciones del lenguaje y de la posibilidad de la metafísica sobre todo, por otro lado creemos posible trazar algunos paralelos fructíferos. Tanto es así que advertimos una similitud entre la estructura general del Tractatus y la de la mayor obra de Schopenhauer El mundo como voluntad y representación: una primera parte dedicada a las condiciones generales de la representación (teoría del conocimiento en Schopenhauer, teoría pictórica del lenguaje en Wittgenstein) y una segunda parte ocupada de lo que está más allá de toda representación y solamente se "muestra" (el mundo como Voluntad en el primero, la importancia de lo ético-estético-místico y la inefabilidad del otro lado del límite en el segundo).
Sucintamente intentamos delimitar el paralelo entre el alcance de la explicación respecto del mundo fenoménico, que para Schopenhauer depende específicamente de la forma general del principio de razón suficiente, y la función primordial (sino la única) que el lenguaje cumple dentro de la filosofía del primer Wittgenstein gracias a la presencia de lo que llamó la "forma lógica". En la conclusión pasamos a diferenciar ambas concepciones respecto de lo que podríamos denominar "el cruce del límite", esto es, la natural inclinación humana que es reconocida en ambos pensadores a encontrar algún tipo de sentido a la vida.
Mi propósito es más que nada poder presentar dos imágenes diferentes de lo que implica hablar un ... more Mi propósito es más que nada poder presentar dos imágenes diferentes de lo que implica hablar un lenguaje. Resumiendo: una que nos pone en el centro de las decisiones como hablantes, podríamos decir como “dueños del significado” y otra que nos piensa como efecto del lenguaje (o del discurso), una imagen más difícil de digerir porque afecta directamente una intuición fuerte que tenemos: la de ser absolutamente “libres”.
En este trabajo propongo analizar la percepción que Estanislao Zeballos tiene del otro, del abori... more En este trabajo propongo analizar la percepción que Estanislao Zeballos tiene del otro, del aborigen, en dos obras sucesivas que tratan aunque no directamente el mismo tema: Viaje al país de los araucanos (1879) y Calfucurá y la dinastía de los piedra (1884). Esto se hace desde dos puntos de vista distintos que encuentro expresados por un lado a través del llamado juicio de conocimiento (científico) y por el otro en el juicio del gusto (estético). Para aclarar esto, además de otros puntos relacionados con la construcción de la mirada del blanco del “desierto” pampeano, tomo como referencia la tesis doctoral de Fermín Rodríguez de titulada Un desierto para la nación.
Un célebre texto de los 50 escrito por el filósofo de la ciencia G. Canguilhem culmina con un pár... more Un célebre texto de los 50 escrito por el filósofo de la ciencia G. Canguilhem culmina con un párrafo lapidario
Cuando se sale de la Sorbona por la calle Saint-Jaques se puede subir o bajar; si uno sube, se acerca al Panteón que es el conservatorio de algunos grandes hombres, pero si baja desemboca directamente en la Jefatura de Policía” (Canguilhem, 1958: 406)
Este párrafo ha sido citado muchas veces –es casi inevitable toparse con él si uno indaga lo que se ha escrito sobre epistemología e historia de la psicología en el siglo XX. Quiero traerlo una vez más porque es un disparador para la discusión acerca de la “eficacia” de las terapias psicoanalíticas. Uno podría parafrasear en tono deliberadamente polémico:
“Cuando se sale de la Facultad de Psicología hay dos opciones: o se practica el psicoanálisis de manera lúcida y comprometida o uno se convierte en un agente al servicio de la reproducción social.”