Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales | Universidad de Guayaquil (original) (raw)

Papers by Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales

Research paper thumbnail of Determinación de metales pesados (Cd y Pb) en Moluscos bivalvos de interés comercial de cuatro esteros del Golfo de Guayaquil

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2010

En el presente trabajo se ha empleado dos especies de moluscos bivalvos (Mytella strigata y Ostre... more En el presente trabajo se ha empleado dos especies de moluscos bivalvos (Mytella strigata y Ostrea columbiensis) de gran importancia tanto para el comercio como para el consumo interno en las comunidades asentadas en el Golfo de Guayaquil, con la finalidad de establecer una línea base de las concentraciones de cadmio y plomo encontradas en estos organismos y confirmar su importancia como bioindicadores de contaminación por estos metales. Dentro del marco del estudio la mayor concentración de plomo fue encontrada en los ostiones del estero Las Cruces con 5.03 ppm/peso seco, seguido de los ostiones del estero Chupadores Chico a los que se les cuantificó 1.96 ppm/peso seco. En los esteros Chupadores Grande y Las Loras, las mayores concentraciones de plomo se encontraron en mejillones con 1.98 y 1.75 ppm/peso seco, respectivamente. Los valores registrados en ppm de peso seco fueron transformados a peso húmedo para comparación con los límites máximos permitidos por la Comisión Europea (2006). Las concentraciones de cadmio y plomo en agua se encontraron bajo los límites permisibles de la legislación ecuatoriana en los cuatro esteros muestreados, sin embargo en el sedimento existe diferencia entre las concentraciones de dichos elementos, en el caso del cadmio los valores van desde 0.82 a 1.82 ppm/peso seco y en el plomo los valores se encuentran desde 8.35 hasta l1.55 ppm/peso seco.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Imposex en Thais brevidentata, Thais kiosquiformis, Thais biserialis (Mollusca: Gastropoda: Muricidae) del perfil centro-sur de la costa ecuatoriana, una indicación de contaminación por compuestos órgano estañosos

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2010

La presente investigación constituye el primer reporte de imposex en Ecuador y de la costa pacífi... more La presente investigación constituye el primer reporte de imposex en Ecuador y de la costa pacífica sudamericana para las especies Thais kiosquiformis y Thais biserialis. El estudio incluyó además a la especie Thais brevidentata (Mollusca: Gasteropoda: Muricidae). Se muestrearon puertos mercantes, pesqueros y playas del perfil costero, indicando la presencia de imposex en doce de las catorce localidades muestreadas. T. kiosquiformis fue la única especie que se presentó en el ambiente estuarino del Golfo de Guayaquil mostrando, en todas las hembras colectadas, imposex con los mayores valores en índices de RPLI (40,7%) y VDSI (Grado V) en comparación con T. brevidentata (2,8% y Grado I) y T. biserialis (26,1% y Grado III) que se presentaron en el perfil costero de aguas oceánicas. T. kiosquiformis fue la más sensible para áreas estuarinas mientras que T. biserialis lo es para aguas marinas de mayor salinidad y pueden ser utilizadas como bioindicadores de contaminación por compuestos organoestañosos. Se recomienda incrementar el número de especies de gasterópodos a monitorear en el perfil costero y realizar estudios experimentales a escala de laboratorio para determinar la sensibilidad de los organismos ante el tributilestaño (TBT).

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Sistemática y ecología de las medusas (Cnidarias: Hydrozoa) en la zona costera sur de la bahía de Santa Elena durante el periodo (octubre 2004 – octubre 2005)

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2010

La presente investigación se desarrolló en el sector Sur de la Bahía de Santa Elena durante Octub... more La presente investigación se desarrolló en el sector Sur de la Bahía de Santa Elena durante Octubre 2004 a Octubre 2005, se identificó 24 especies, clasificados en 6 órdenes: 5 de la clase Hydrozoa, con 16 familias; 22 géneros y 22 especies, y 2 clases: la clase Scyphozoa con 1 especie y la clase Cubozoa con 1 especie. En el análisis estadístico se obtuvo un intervalo de confianza del 95% en la estación lluviosa y una correlación positiva promedio en la temperatura con 0.75. Para la estación seca se registró una correlación negativa significativa de -0.77 en varias especies. En el índice de Shannon se reportó una máxima diversidad en época seca durante octubre con 2.58 bits en la mañana y por las tardes las máxima densidad se registró en septiembre con 2.71 bits. En la estación lluviosa en la mañana se reportó un máximo índice en enero con 2.74 bits, mientras por la tarde la máxima diversidad se evidenció en febrero con 2.72 bits. El índice de uniformidad durante la mañana en la estación seca reportó su máximo índice en agosto con 0.92 bits y mientras en la tarde se observó dos índices máximos en junio y septiembre con un promedio de 0.90 bits. Para la estación lluviosa en la mañana el índice presentó valores altos de 0.89 bits y por la tarde un índice mínimo de 0.87 bits en toda el área.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Análisis del control estructural y paragénesis del sistema de vetillas del pórfido de cobre de Mirador

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2010

El proyecto Mirador es un depósito porfídico de cobre, de baja a intermedia sulfuración, que se u... more El proyecto Mirador es un depósito porfídico de cobre, de baja a intermedia sulfuración, que se ubica en el flanco occidental de la Cordillera del Cóndor, parroquia Tundayme, cantón El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, aproximadamente a 8km en línea recta de la frontera con el Perú, en el sureste del país. Se hizo uso también de técnicas de toma de datos estructurales como fallas, fractruras y otras discontinuidades, con las que se obtuvieron las medidas angulares de las vetillas, con instrumentos de fácil manejo, de igual manera se usaron programas específicos para el manejo y procesamiento de la información y para la generación de gráficos estructurales. Las vetillas muestran rumbos e inclinaciones dispuestas de manera muy variada, sin embargo las distintas paragénesis poseen preferencias de rumbo entre eventos, asociados a controles tectónicos regionales que influenciaron a las estructuras durante su emplazamiento; luego de un análisis y una síntesis se obtuvieron (5) cinco tendencias preferenciales, donde, tres (3) de estas, han sido asociadas a controles estructurales regionales que atraviesan la zona de Zamora, éstas se dan en sentidos N - S, E –W y NE - SW; y tendencias en sentido WNW - ESE y NNW – SSE.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Aprendizaje y diferenciacion de formas y texturas de objetos por parte de murcielagos nectarívoros (Phyllostomidae: Anoura)

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2010

Durante los meses de Julio y Diciembre del 2010 se capturaron siete microquirópteros nectarívoros... more Durante los meses de Julio y Diciembre del 2010 se capturaron siete microquirópteros nectarívoros a ambos lados de la cordillera de los Andes en bosques nublados del Ecuador, cuatro Anoura caudifer y tres Anoura geoffroyi, los cuales fueron sometidos a tres pruebas distintas, primero para comprobar el aprendizaje de formas geométricas, donde ninguna de las especies demostró estadísticamente un aprendizaje significativo, otra prueba fue una variación de ‘Delayed non matching for sample’, para observar la curiosidad ante formas nuevas, donde se comprobó que acuden de manera casi igual a la forma antes vista como a las nuevas y también se analizó la preferencia entre texturas o formas de los objetos en la búsqueda del alimento, donde se observó que se guían usando ambas señales.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio taxonómico de los crustáceos decápodos en la zona litoral de cuatro sitios de la isla San Cristóbal

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011

Se analizaron 70 muestras colectadas en cuatro estaciones de la zona intermareal de la isla. Las ... more Se analizaron 70 muestras colectadas en cuatro estaciones de la zona intermareal de la isla. Las muestras se conservaron en alcohol al 70% y en funda plástica. Fueron identificadas 12 especies. Se utilizaron claves taxonómicas para su identificación. Se realizaron cuadros estadísticos que demostraron la variedad y porcentaje de especies e infraórdenes. Se concluyó que la población en la isla San Cristóbal pone en riesgo la estabilidad del ecosistema y sus especies.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Petrotectónica y bioestratigrafía de las areniscas del grupo azúcar al Suroeste del Ecuador

Petrotectónica y bioestratigrafía de las areniscas del grupo azúcar al Suroeste del Ecuador Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011

La mayoría de las areniscas Azúcar son litarenitas que contienen 68.4% cuarzo, 26% líticos y 5.9%... more La mayoría de las areniscas Azúcar son litarenitas que contienen 68.4% cuarzo, 26% líticos y 5.9% feldespatos; sus líticos son 32.6% volcánicos, 37.8% sedimentarios y 29.6% cherts; y sus constituyentes mono y policristalinos son 60.7% cuarzo, 33.6% líticos total y 5.7% feldespato. Los líticos volcánicos y de cherts aumentan en dirección norte
(afloramientos Zapotal norte y oeste) en 10.8% y 3.4% respectivamente. Los diagramas de componentes esenciales (Q,F,L) y mono y policristalinos total (Qm,F,Lt) de Dickinson (1986) indican para la arenisca Azúcar una procedencia deposicional tectónica de orogenia reciclada, específicamente del tipo de colisión de orogenia. El sistema arco-fosa del cinturón orogénico Circumpacifico contiene típicamente depósitos de areniscas litofeldespáticas o feldespatolíticas derivadas del arco magmático volcano-plutónico (Dickinson, 1982). El conocimiento de la composición de la arenisca Azúcar y sus condiciones tectónicas de depositación permitirán optimizar su exploración y explotación petrolera en la costa sur ecuatoriana.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Concentración de metales pesados (Cr total, Pb, Cd) en agua superficial y sedimentos en el Estero Salado (Guayaquil)

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011

El presente trabajo realizado durante la época seca (Agosto, Septiembre, Octubre) del año 2010 en... more El presente trabajo realizado durante la época seca (Agosto, Septiembre, Octubre) del año 2010 en cinco puntos del Estero Salado de Guayaquil se determinó la concentración de metales pesados Cadmio (Cd), Cromo total (Cr), Plomo (Pb), en las matrices agua superficial y sedimento las mismas que reportaron valores de Cd (ND – 0.06 ppm), Cr y Pb (ND - 0,01 ppm) para las muestras de agua superficial, mientras que los sedimentos fueron de Cd (ND – 9, 50), Cr (11, 99 – 43,47 ppm), Pb (13,47 – 69,47). Adicionalmente se tomaron muestras de gasterópodos (Cerithidea valida) para determinar si estos metales afectaban a dichos organismos y por consiguiente a la cadena trófica, los organismos fueron capturados en el área de estudio en el mes de Octubre obteniendo resultados de Cd (1,37 – 3,5), Cr (4,50 – 7,99), Pb (18,73 – 41,03). Los valores encontrados en cada una de las matrices nos refleja la problemática medio ambiental existente en este ecosistema debido principalmente a las actividades industriales, crecimiento poblacional acelerado, deforestación y el mal manejo de desecho y descargas de uso domestico e industrial no tratadas, ocasionando así el deterioro de este ecosistema.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Diversidad de Condricthyes y Osteichthyes en tres ecosistemas marinos: manglar, arrecife coralino y rocoso de la zona submareal de la isla San Cristóbal

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011

El presente trabajo fue realizado en San Cristóbal-Galápagos, empleando la metodología de transec... more El presente trabajo fue realizado en San Cristóbal-Galápagos, empleando la metodología de transectos lineales de peces en tres tipos de ecosistemas: coral, rocoso y manglar, se utilizó un carrete con una cinta de 50 metros para realizar transectos lineales en donde se registraron las especies de peces y número de individuos para cada una. Se escogieron cinco sitios de la isla representantes de los tres ecosistemas: Isla Lobos, Las Negritas, La Tortuga, Rosa Blanca Manglar, Rosa Blanca Coral y Punta Pitt, desde Febrero hasta Agosto del 2010. Se identificaron un total de 66 especies distribuidas en 32 familias, de las cuales tan solo en 10% resultaron ser especies endémicas a Galápagos, la mayor parte de especies registradas en este estudio fueron especies de amplia distribución y panámicas. Se detectaron diferencias significativas en los índices de dominancia y riqueza específica entre los ecosistemas manglar-rocoso y manglar-coral, al comparar las diferencias temporales para cada sitio, sólo en las Negritas se evidenciaron estas diferencias (ANOVA dos vías, Tukey P<0,05). A nivel de la estructura comunitaria de peces, los corales y ecosistemas rocosos fueron similares, mientras que los manglares resultaron diferentes con respecto a los otros dos ecosistemas.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of plan de contingencia para derrames de  hidrocarburos en las líneas de flujo en el Campo Cuyabeno de petroproducción

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011

El Plan de Contingencia para derrames de hidrocarburos en las líneas de flujo es una investigació... more El Plan de Contingencia para derrames de hidrocarburos en las líneas de flujo es una investigación realizada en la Estación Cuyabeno de Petroproducción, ubicada al noreste de la Provincia de Sucumbíos en el Cantón Putumayo, Parroquia Palma Roja, Recinto Amazonas y Unión Nacional, se localiza en un área protegida, sensible y biodiversa, forma parte del Patrimonio Forestal del Estado la misma que pertenece a la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. El objetivo principal de este proyecto es proponer un Plan de Contingencia para minimizar los impactos ambientales negativos producidos por los derrames de Hidrocarburos en las Líneas de Flujo. Se obtuvo el éxito esperado en la realización del programa de simulación de derrames de hidrocarburos en líneas de flujo y la ejecución de dos simulacros; uno en el río Dygoil y otro en el río Chespiro, la predisposición de trabajar en conjunto por parte del personal de la Unidad de Protección Ambiental y los funcionarios de Petroproducción fue el pilar fundamental.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Aislamiento e identificación de cepas bacterianas de ambientes nativos y su aplicación biorremediadora en el cultivo del camarón blanco Litopenaeus vannamei

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2012

En el presente trabajo tuvo como objetivo aislar e identificar bacterias con potencial biorremedi... more En el presente trabajo tuvo como objetivo aislar e identificar bacterias con potencial biorremediadora a partir del suelo de dos piscinas de la Camaronera A en la Provincia del El Oro. Catorce morfotipos de bacterias fueron identificadas por técnica bioquímica. La capacidad biorremediadora de los siete morfotipos en el cultivo de camarón en las piscinas pruebas fue evaluada con la aplicación de dos probióticos elaborados con las bacterias BSM1 (Bacillus sp), BSM2 Bacillus sp), BSM3 (Pseudomonas sp), BSM7 (Lactobacillus plantarum), BMS8 (Pseudomonas sp), BMS10 (Lactobacillus plantarum), BMS11 (Bacillus sp) y la levadura (Sacharomyces serevisae). Los resultados obtenidos mostraron que la biorremediación del suelo, agua y camarón de las piscinas pruebas de las Camaroneras Uno y Dos en la primera producción fue igual que las piscinas control, en la segunda y tercera producción fueron superiores. La presencia de bacterias patógenas, no se evidenció en ninguno de loscontroles realizados en las piscinas en estudio. La aplicación de los probióticos nativos influyó positivamente sobre el incremento de supervivencia, ganancia de peso, conversión alimentaria y libras de camarón por hectárea a cosecha, que mostró diferencias estadísticas significativas para los días de evaluación que duró la investigación.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio multitemporal del uso y cobertura del suelo del sector Bajo Alto en la Provincia de El Oro utilizando sistemas de información geográfica

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2012

El presente estudio comprende el análisis cuantitativo del uso de la tierra y el cambio de cobert... more El presente estudio comprende el análisis cuantitativo del uso de la tierra y el cambio de cobertura del suelo en la zona de Bajo Alto en la provincia de El Oro en 1977, 2003 y 2010, utilizando tecnologías de sensores remotos. La cobertura del suelo más afectada fue el manglar, gravemente deforestada por el “boom camaronero de 1977”. Manglar lideraba la tabla de distribución de la tierra en 1977 con 59% y en el 2010 tan solo representa el 18% del total de clases. Existió un accionar por parte de la comunidad en cuanto a preservación y reforestación del manglar en el período 2003 – 2010, ya que esta cobertura incrementó un 2%. Además cabe mencionar que la principal amenaza de los manglares ha sido y sigue siendo el uso del suelo en la construcción de camaroneras, esta capa lidera dentro de la distribución total del 2003 y 2010 con 76% y 77%, respectivamente. Dentro de los cálculos se determinó que el crecimiento paulatino que Bajo Alto presenta en la capa asentamientos, se ha generado mayoritariamente por el fenómeno de El Niño y la Planta de licuefacción de Petroecuador, que genera empleos para la comuna.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio preliminar de la diversidad de cladóceros en el Lago Chongón, Guayas

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2012

El presente trabajo se realizó en el lago Chongón, Guayas, ubicado en el Km. 26 de la vía a la Co... more El presente trabajo se realizó en el lago Chongón, Guayas, ubicado en el Km. 26 de la vía a la Costa, al oeste de Chongón, con una posición geográfica de 02º13’08.61’’S y 80º07’31.86’’O. Se realizaron cuatro salidas de campo entre los meses de diciembre del 2011 y abril del 2012. Las muestras de zooplancton se obtuvieron en ocho estaciones, de las cuales cuatro se encontraban ubicadas en la zona litoral y cuatro en la zona limnética. Se encontraron 12 especies de cladóceros, pertenecientes a 11 géneros y 7 familias: Chydorus sphaericus Müller, 1785; Kurzia latissima Kurz, 1874; Leydigiopsis brevirostris Brehm, 1938; Alonella nana Baird, 1843; Bosmina longirostris O.F. Müller, 1776; Moina micrura Kurz, 1874; Ceriodaphnia cornuta Sars, 1885; Simocephalus vetulus OF Müller, 1776; Simocephalus acutifrons Johnson, 1954; Diaphanosoma brachyurum Liévin, 1848; Ilyocryptus spinifer Herrick, 1882 y Drepanothrix dentata Eurén, 1861. La diversidad obtuvo un índice alto, con H’= 2.2440 bitios y una equitatividad de E=0.6259. Los índices de diversidad para las zonas litoral y limnética, muestran una diferencia notable a favor de la zona litoral con un valor de H’= 2.7228 bitios y una equitatividad de E=0.8197 versus H’=0.3169 bitios y E= 0.0916 para la zona limnética. Esto confirma la hipótesis que sostiene que la zona litoral presenta una mayor densidad y diversidad de cladóceros.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Cronología morfométrica parcial del Tapirus terrestris (Linnaeus. 1758) en cautiverio

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2012

El presente trabajo con el Tapir amazónico (Tapirus terrestris) se realizó en el Zoológico de Qui... more El presente trabajo con el Tapir amazónico (Tapirus terrestris) se realizó en el Zoológico de Quito en Guayllabamba, durante los meses de abril del 2010 hasta marzo del 2011, se analizó cronológicamente la somatometría del tapir de tierras bajas (T. terrestris). Se efectuó mediciones corporales del neonato teniendo contacto directo con los tapires evitando así las capturas físicas, se ejecutó un total de 25 muestreos con 33 estructuras evaluadas, iniciando los monitoreos al quinto día de vida de la cría. Se observó un crecimiento acelerado en los primeros meses de vida de la cría. El porcentaje de desarrollo de cada estructura presenta un dominio de crecimiento por parte de la estructura “I” siendo el 17.328% del total corporal y el menor porcentaje de crecimiento es de la estructura “G” con un 0.24 %. Al lograr registrar el crecimiento cronológico del tapir se observó que las medidas corporales no crecen con regularidad como se piensa, sino que sigue patrones biológicos, anatómicos y genético- evolutivos, los cuales determinan el ritmo de crecimiento de cada estructura somática del individuo debido a la función que cumplan y en dependencia del hábitat que ocupen.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Relaciones tróficas en el sistema hídrico de la Provincia de los ríos: Ichthyoelephas humeralis y Brycon Alburnus

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2012

Se analizaron los contenidos estomacales de 245 ejemplares del pez Ichthyoelephas humeralis y 23... more Se analizaron los contenidos estomacales de 245 ejemplares
del pez Ichthyoelephas humeralis y 230 de Brycon alburnus, para determinar sus hábitos alimentarios y relaciones tróficas en el sistema hídrico de la provincia de Los Ríos entre marzo y diciembre de 2010. Se utilizó el Índice de Importancia Relativa, basado en los métodos numérico, peso y frecuencia de ocurrencia, obteniéndose además los índices de amplitud del nicho trófico de Levin y de traslapo de Morisita. Se determinó que I. humeralis es un pez detritívoro-fitófago, consumiendo siete grupos alimenticios, siendo los más importantes el detritus y las microalgas. B. alburnus se determinó como un pez omnívoro, cuyos componentes alimentarios predominantes fueron materia vegetal mixta, peces e insectos. La amplitud del nicho trófico determinó a I. humeralis (Bi=0.06) y B. alburnus (Bi=0.09) como depredadores selectivos por consumir un mayor porcentaje de pocas especies. Al comparar ambas especies mediante el índice de traslapo trófico, se obtuvo un traslapo medio (Cλ 0.47), lo que indicó que comparten el mismo espacio debido a que consumen algunas presas similares aunque en diferentes proporciones.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Distribución y concentración de coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli y enterococos en el agua y sedimento en el estero salado (tramos b, d, e y g)

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2013

Se realizaron dos muestreos en marea baja, uno en diciembre (2009) y el otro en enero (2010) para... more Se realizaron dos muestreos en marea baja, uno en diciembre (2009) y el otro en enero (2010) para determinar los microorganismos existentes en el Estero Salado que son los indicadores de contaminación. Un total de nueve estaciones fueron ubicadas a lo largo del Estero Salado en los Tramos B, D, E y G. Los resultados obtenidos en diciembre del 2009 indican una fuerte contaminación bacteriana en el agua , cuyos valores variaron desde 180NMP/100 mL hasta 160000NMP/100 mL en coliformes totales, coliformes fecales y escherichia coli, en cambio los valores para enterococos fueron de 180NMP/100 mL hasta 7900 NMP/100 mL; para los sedimentos los valores fueron desde 360NMP/100 g hasta 110000 NMP/100g para coliformes totales, coliformes fecales y E. coli y para los enterococos, los valores fueron 300NMP/g hasta 29000NMP/g, estos resultados están por encima de los niveles máximos permitidos. Dentro de los parámetros físicos-químicos que afectan a la contaminación fueron la salinidad, el oxigeno disuelto y la temperatura. En enero (2010), los coliformes totales en el agua tuvieron valores entre 84 NMP/100 mL y 7000 NMP/100mL, para los coliformes fecales (4NMP/100mL – 450NMP/100mL), E. coli (1,8 NMP/100mL -180 NMP/100mL) y los enterococos (6NMP/100mL- 610NMP/100mL). En sedimento, los valores fueron relativamente bajos en comparación con los datos de sedimentos en diciembre. Los datos obtenidos indican que existen variaciones muy marcadas en las estaciones dentro del Estero Salado, lo cual se presume que existe un proceso continuo de contaminación.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Caracterización morfológica de esporas de micorrizas del genero Glomus sp. a nivel de invernadero y de campo en el cultivo de soya Glycine max l.

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2013

La presente investigación referente “Caracterizar morfológicamente esporas de micorrizas del géne... more La presente investigación referente “Caracterizar morfológicamente esporas de micorrizas del género Glomus sp. a nivel de invernadero y de campo en el cultivo de soya Glycine max L. ” se llevó a cabo durante los meses de Noviembre del 2012 hasta Febrero del 2013 en la Granja de Limoncito,Provincia de Santa Elena. Los objetivos del trabajo fueron: Aislar e Identificar morfológicamente esporas de micorrizas más eficientes, Multiplicar las esporas aisladas, en cultivo deBrachiaria decumbens., Realizar pruebas de efectividad de micorrizas identificadas sobre el cultivo de soya y comparar los rendimientos de esporas nativas de micorrizas con micorrizas extranjeras que se venden en el mercado local. Se empleó el diseño experimental de bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones y cinco tratamientos. Las comparaciones de las medias de los tratamientos, se efectuaron mediante la prueba de rangos múltiples de DUNCAN al 5 % de probabilidad. El manejo del experimento se realizó mediante preparación del terreno con un pase de arado y dos pases de rastra. Las variables evaluadas fueron: altura de planta a los 15, 30, 45 días y cosecha, altura de inserción del primer fruto, número de nódulos a los 30 y 60 días de la siembra, número de esporas a los 30, 60 días del cultivo, número de vainas por planta, número de semillas por planta, peso de 100 semillas, rendimiento expresado en kg/ha. Análisis económico, el T4 (micorrizas extranjeras + Bradyrhizobium) y T3 (micorrizas nativas + Bradyrhizobium) fueron los de mayor ingreso con respecto al testigo.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Los crustáceos decápodos de aguas profundas del mar ecuatoriano

Revista Científica CIencias Naturales y Ambientales, 2013

Se analizaron 63 muestras de crustáceos decápodos, colectados entre las latitudes 1º18’N y 3º12’S... more Se analizaron 63 muestras de crustáceos decápodos, colectados entre las latitudes 1º18’N y 3º12’S, en el talud continental, entre 500 a 1500 metros de profundidad. Identificándose 44 especies ubicadas así: del Suborden Dendrobranchiata, Superfamilia Penaeoidea 4, del Suborden Pleocyemata están los infraórdenes: Caridea con 18 especies, Astacidea 1, Palinura 3, Anomura 11 y de Brachyura 7. Se elaboró una clave para las familias encontradas; así como, para las especies identificadas. El
análisis de los resultados en relación al aspecto zoogeográficos encontramos: 5 especies de la subprovincia de Galápagos presentes en el talud continental como: Aristeus occidentalis, Munida hispida, Lithodes galapagensis, Rochinia cornuta y Tricopeltarium corallinus; dos especies consideradas restringidas para la provincia Perú-Chile como Glyphus marsupialis y Neolithodes diomedeae que amplían su distribución al Golfo de Guayaquil. En relación a las especies de alto potencial económico se encuentran los camarones: Haliporoides diomedeae, Nematocarcinus agassizii, Benthesicymus tanneri y Heterocarpus hostilis, otro de los grupos importantes tanto desde el punto vista alimenticio como económico son los cangrejos litodides como Neolithodes diomedeae, Paralomis papillata y Paralomis otsuae que soportan una pesquería en los países del cono sur. Debido a estos aspectos se recomienda que se continué con este tipo de estudio para conocer nuestra fauna, realizar estudio biológico de las especies para saber si pueden soportar una extracción sin afectar a las poblaciones que por siglos se encuentra en esta área.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Poliquetos bentónicos como bioindicadores de materia orgánica en la zona intermareal de la isla Santa Clara (Golfo de Guayaquil exterior)

Revista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales, 2013

El presente estudio se desarrolló durante los meses de septiembre y noviembre 2007, en área de la... more El presente estudio se desarrolló durante los meses de septiembre y noviembre 2007, en área de la isla Santa Clara. Se establecieron ocho estaciones de muestreo en la zona intermareal de la isla. En cada muestreo se colectaron organismos bentónicos, muestras de sedimento, materia orgánica (MO), así como de las variables ambientales: temperatura, salinidad y pH en el agua de mar. Se aplicaron los índices de diversidad y equidad. El objetivo del presente trabajo es estudiar la comunidad de los poliquetos en la zona intermareal de la isla Santa Clara como bioindicadores de materia orgánica. En el mes de septiembre el valor más alto del índice de diversidad (1,47bits/ind) se ubicó en la estación 4 sitió de menor concentración de MO (1,9%) y el valor más bajo del índice de diversidad (0,21bits/ind) en la estación 7 en el sitio con mayor concentración de MO (9,9%). Mientras que en el mes de noviembre el valor más alto del índice de diversidad (2,01bits/ind) se ubicó en la estación 1 sitio de menor concentración de MO (3,8%) y el valor más bajo del índice de diversidad (1,14bits/ind) en la estación 6 sitio con menor concentración de MO (1,2%) y en la estación 7 sitio con mayor concentración de MO (9,9%) y el valor relativamente mayor de diversidad (1,69 bits/ind). En el mes de septiembre en donde se aplica el índice de equidad, se presenta una distribución de mayor homogeneidad en la estación 4 (0.70), y en la estación con menos homogeneidad fue la No. 7 (0,19). En el mes de noviembre la estación con una distribución más homogénea fue la estación 7, con valor de 0,87 respectivamente. La estación con una distribución menos homogénea fue la estación 4 con valor de 0,52

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Producción de plántulas de Miconia robinsoniana para el posible  establecimiento de un banco de germoplasma como una acción a tomarse frente al cambio climático, en la isla Santa Cruz, Galápagos

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2013

El presente trabajo se realizó en la época fría-seca de Julio-Diciembre del 2012; durante la époc... more El presente trabajo se realizó en la época fría-seca de Julio-Diciembre del 2012; durante la época seca se recogió material vegetal de cacaotillo (Miconia robinsoniana) como: semillas y estacas. Debido a su distribución geográfica restringida, la reducción de su hábitat natural por el incremento de la actividad humana e invasión de especies introducidas; se encuentra en la Lista Roja de Especies En Peligro de Extinción. En la Zona de Miconia de la Isla Santa Cruz, Galápagos; se ubicaron cuatro puntos para la recolección:” Media Luna A”, “El Puntudo”, “Los Picachos” y “Media Luna B”, a medida que se colectaron las muestras, se aplicó un código de entrada único en toda documentación, por cada accesión realizada. Las estacas y frutos colectados, se almacenaron en fundas herméticamente cerradas hasta llegar al vivero de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y al Laboratorio de Micropropagación de la Reserva “Pájaro Brujo”. Con el método L-A, la germinación de Miconia robinsoniana fue 94%, en un lapso de 2 meses y el rebrote con la aplicación de ANA al 0.40% y VITAFOL 30-10-10 en las estacas fue de 0%. De acuerdo al crecimiento en altura (cm), el uso de Vitafol 30-10-10 en las plántulas durante cinco meses, no demuestra una diferencia significativa de acuerdo a la Prueba de Student (0.05). El cambio climático, no solo representa una amenaza nueva y distinta a la vida, sino que también acelera las amenazas existentes en las islas. La producción de plántulas de Miconia robinsoniana, estarán destinadas

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Determinación de metales pesados (Cd y Pb) en Moluscos bivalvos de interés comercial de cuatro esteros del Golfo de Guayaquil

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2010

En el presente trabajo se ha empleado dos especies de moluscos bivalvos (Mytella strigata y Ostre... more En el presente trabajo se ha empleado dos especies de moluscos bivalvos (Mytella strigata y Ostrea columbiensis) de gran importancia tanto para el comercio como para el consumo interno en las comunidades asentadas en el Golfo de Guayaquil, con la finalidad de establecer una línea base de las concentraciones de cadmio y plomo encontradas en estos organismos y confirmar su importancia como bioindicadores de contaminación por estos metales. Dentro del marco del estudio la mayor concentración de plomo fue encontrada en los ostiones del estero Las Cruces con 5.03 ppm/peso seco, seguido de los ostiones del estero Chupadores Chico a los que se les cuantificó 1.96 ppm/peso seco. En los esteros Chupadores Grande y Las Loras, las mayores concentraciones de plomo se encontraron en mejillones con 1.98 y 1.75 ppm/peso seco, respectivamente. Los valores registrados en ppm de peso seco fueron transformados a peso húmedo para comparación con los límites máximos permitidos por la Comisión Europea (2006). Las concentraciones de cadmio y plomo en agua se encontraron bajo los límites permisibles de la legislación ecuatoriana en los cuatro esteros muestreados, sin embargo en el sedimento existe diferencia entre las concentraciones de dichos elementos, en el caso del cadmio los valores van desde 0.82 a 1.82 ppm/peso seco y en el plomo los valores se encuentran desde 8.35 hasta l1.55 ppm/peso seco.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Imposex en Thais brevidentata, Thais kiosquiformis, Thais biserialis (Mollusca: Gastropoda: Muricidae) del perfil centro-sur de la costa ecuatoriana, una indicación de contaminación por compuestos órgano estañosos

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2010

La presente investigación constituye el primer reporte de imposex en Ecuador y de la costa pacífi... more La presente investigación constituye el primer reporte de imposex en Ecuador y de la costa pacífica sudamericana para las especies Thais kiosquiformis y Thais biserialis. El estudio incluyó además a la especie Thais brevidentata (Mollusca: Gasteropoda: Muricidae). Se muestrearon puertos mercantes, pesqueros y playas del perfil costero, indicando la presencia de imposex en doce de las catorce localidades muestreadas. T. kiosquiformis fue la única especie que se presentó en el ambiente estuarino del Golfo de Guayaquil mostrando, en todas las hembras colectadas, imposex con los mayores valores en índices de RPLI (40,7%) y VDSI (Grado V) en comparación con T. brevidentata (2,8% y Grado I) y T. biserialis (26,1% y Grado III) que se presentaron en el perfil costero de aguas oceánicas. T. kiosquiformis fue la más sensible para áreas estuarinas mientras que T. biserialis lo es para aguas marinas de mayor salinidad y pueden ser utilizadas como bioindicadores de contaminación por compuestos organoestañosos. Se recomienda incrementar el número de especies de gasterópodos a monitorear en el perfil costero y realizar estudios experimentales a escala de laboratorio para determinar la sensibilidad de los organismos ante el tributilestaño (TBT).

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Sistemática y ecología de las medusas (Cnidarias: Hydrozoa) en la zona costera sur de la bahía de Santa Elena durante el periodo (octubre 2004 – octubre 2005)

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2010

La presente investigación se desarrolló en el sector Sur de la Bahía de Santa Elena durante Octub... more La presente investigación se desarrolló en el sector Sur de la Bahía de Santa Elena durante Octubre 2004 a Octubre 2005, se identificó 24 especies, clasificados en 6 órdenes: 5 de la clase Hydrozoa, con 16 familias; 22 géneros y 22 especies, y 2 clases: la clase Scyphozoa con 1 especie y la clase Cubozoa con 1 especie. En el análisis estadístico se obtuvo un intervalo de confianza del 95% en la estación lluviosa y una correlación positiva promedio en la temperatura con 0.75. Para la estación seca se registró una correlación negativa significativa de -0.77 en varias especies. En el índice de Shannon se reportó una máxima diversidad en época seca durante octubre con 2.58 bits en la mañana y por las tardes las máxima densidad se registró en septiembre con 2.71 bits. En la estación lluviosa en la mañana se reportó un máximo índice en enero con 2.74 bits, mientras por la tarde la máxima diversidad se evidenció en febrero con 2.72 bits. El índice de uniformidad durante la mañana en la estación seca reportó su máximo índice en agosto con 0.92 bits y mientras en la tarde se observó dos índices máximos en junio y septiembre con un promedio de 0.90 bits. Para la estación lluviosa en la mañana el índice presentó valores altos de 0.89 bits y por la tarde un índice mínimo de 0.87 bits en toda el área.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Análisis del control estructural y paragénesis del sistema de vetillas del pórfido de cobre de Mirador

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2010

El proyecto Mirador es un depósito porfídico de cobre, de baja a intermedia sulfuración, que se u... more El proyecto Mirador es un depósito porfídico de cobre, de baja a intermedia sulfuración, que se ubica en el flanco occidental de la Cordillera del Cóndor, parroquia Tundayme, cantón El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, aproximadamente a 8km en línea recta de la frontera con el Perú, en el sureste del país. Se hizo uso también de técnicas de toma de datos estructurales como fallas, fractruras y otras discontinuidades, con las que se obtuvieron las medidas angulares de las vetillas, con instrumentos de fácil manejo, de igual manera se usaron programas específicos para el manejo y procesamiento de la información y para la generación de gráficos estructurales. Las vetillas muestran rumbos e inclinaciones dispuestas de manera muy variada, sin embargo las distintas paragénesis poseen preferencias de rumbo entre eventos, asociados a controles tectónicos regionales que influenciaron a las estructuras durante su emplazamiento; luego de un análisis y una síntesis se obtuvieron (5) cinco tendencias preferenciales, donde, tres (3) de estas, han sido asociadas a controles estructurales regionales que atraviesan la zona de Zamora, éstas se dan en sentidos N - S, E –W y NE - SW; y tendencias en sentido WNW - ESE y NNW – SSE.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Aprendizaje y diferenciacion de formas y texturas de objetos por parte de murcielagos nectarívoros (Phyllostomidae: Anoura)

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2010

Durante los meses de Julio y Diciembre del 2010 se capturaron siete microquirópteros nectarívoros... more Durante los meses de Julio y Diciembre del 2010 se capturaron siete microquirópteros nectarívoros a ambos lados de la cordillera de los Andes en bosques nublados del Ecuador, cuatro Anoura caudifer y tres Anoura geoffroyi, los cuales fueron sometidos a tres pruebas distintas, primero para comprobar el aprendizaje de formas geométricas, donde ninguna de las especies demostró estadísticamente un aprendizaje significativo, otra prueba fue una variación de ‘Delayed non matching for sample’, para observar la curiosidad ante formas nuevas, donde se comprobó que acuden de manera casi igual a la forma antes vista como a las nuevas y también se analizó la preferencia entre texturas o formas de los objetos en la búsqueda del alimento, donde se observó que se guían usando ambas señales.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio taxonómico de los crustáceos decápodos en la zona litoral de cuatro sitios de la isla San Cristóbal

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011

Se analizaron 70 muestras colectadas en cuatro estaciones de la zona intermareal de la isla. Las ... more Se analizaron 70 muestras colectadas en cuatro estaciones de la zona intermareal de la isla. Las muestras se conservaron en alcohol al 70% y en funda plástica. Fueron identificadas 12 especies. Se utilizaron claves taxonómicas para su identificación. Se realizaron cuadros estadísticos que demostraron la variedad y porcentaje de especies e infraórdenes. Se concluyó que la población en la isla San Cristóbal pone en riesgo la estabilidad del ecosistema y sus especies.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Petrotectónica y bioestratigrafía de las areniscas del grupo azúcar al Suroeste del Ecuador

Petrotectónica y bioestratigrafía de las areniscas del grupo azúcar al Suroeste del Ecuador Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011

La mayoría de las areniscas Azúcar son litarenitas que contienen 68.4% cuarzo, 26% líticos y 5.9%... more La mayoría de las areniscas Azúcar son litarenitas que contienen 68.4% cuarzo, 26% líticos y 5.9% feldespatos; sus líticos son 32.6% volcánicos, 37.8% sedimentarios y 29.6% cherts; y sus constituyentes mono y policristalinos son 60.7% cuarzo, 33.6% líticos total y 5.7% feldespato. Los líticos volcánicos y de cherts aumentan en dirección norte
(afloramientos Zapotal norte y oeste) en 10.8% y 3.4% respectivamente. Los diagramas de componentes esenciales (Q,F,L) y mono y policristalinos total (Qm,F,Lt) de Dickinson (1986) indican para la arenisca Azúcar una procedencia deposicional tectónica de orogenia reciclada, específicamente del tipo de colisión de orogenia. El sistema arco-fosa del cinturón orogénico Circumpacifico contiene típicamente depósitos de areniscas litofeldespáticas o feldespatolíticas derivadas del arco magmático volcano-plutónico (Dickinson, 1982). El conocimiento de la composición de la arenisca Azúcar y sus condiciones tectónicas de depositación permitirán optimizar su exploración y explotación petrolera en la costa sur ecuatoriana.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Concentración de metales pesados (Cr total, Pb, Cd) en agua superficial y sedimentos en el Estero Salado (Guayaquil)

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011

El presente trabajo realizado durante la época seca (Agosto, Septiembre, Octubre) del año 2010 en... more El presente trabajo realizado durante la época seca (Agosto, Septiembre, Octubre) del año 2010 en cinco puntos del Estero Salado de Guayaquil se determinó la concentración de metales pesados Cadmio (Cd), Cromo total (Cr), Plomo (Pb), en las matrices agua superficial y sedimento las mismas que reportaron valores de Cd (ND – 0.06 ppm), Cr y Pb (ND - 0,01 ppm) para las muestras de agua superficial, mientras que los sedimentos fueron de Cd (ND – 9, 50), Cr (11, 99 – 43,47 ppm), Pb (13,47 – 69,47). Adicionalmente se tomaron muestras de gasterópodos (Cerithidea valida) para determinar si estos metales afectaban a dichos organismos y por consiguiente a la cadena trófica, los organismos fueron capturados en el área de estudio en el mes de Octubre obteniendo resultados de Cd (1,37 – 3,5), Cr (4,50 – 7,99), Pb (18,73 – 41,03). Los valores encontrados en cada una de las matrices nos refleja la problemática medio ambiental existente en este ecosistema debido principalmente a las actividades industriales, crecimiento poblacional acelerado, deforestación y el mal manejo de desecho y descargas de uso domestico e industrial no tratadas, ocasionando así el deterioro de este ecosistema.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Diversidad de Condricthyes y Osteichthyes en tres ecosistemas marinos: manglar, arrecife coralino y rocoso de la zona submareal de la isla San Cristóbal

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011

El presente trabajo fue realizado en San Cristóbal-Galápagos, empleando la metodología de transec... more El presente trabajo fue realizado en San Cristóbal-Galápagos, empleando la metodología de transectos lineales de peces en tres tipos de ecosistemas: coral, rocoso y manglar, se utilizó un carrete con una cinta de 50 metros para realizar transectos lineales en donde se registraron las especies de peces y número de individuos para cada una. Se escogieron cinco sitios de la isla representantes de los tres ecosistemas: Isla Lobos, Las Negritas, La Tortuga, Rosa Blanca Manglar, Rosa Blanca Coral y Punta Pitt, desde Febrero hasta Agosto del 2010. Se identificaron un total de 66 especies distribuidas en 32 familias, de las cuales tan solo en 10% resultaron ser especies endémicas a Galápagos, la mayor parte de especies registradas en este estudio fueron especies de amplia distribución y panámicas. Se detectaron diferencias significativas en los índices de dominancia y riqueza específica entre los ecosistemas manglar-rocoso y manglar-coral, al comparar las diferencias temporales para cada sitio, sólo en las Negritas se evidenciaron estas diferencias (ANOVA dos vías, Tukey P<0,05). A nivel de la estructura comunitaria de peces, los corales y ecosistemas rocosos fueron similares, mientras que los manglares resultaron diferentes con respecto a los otros dos ecosistemas.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of plan de contingencia para derrames de  hidrocarburos en las líneas de flujo en el Campo Cuyabeno de petroproducción

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011

El Plan de Contingencia para derrames de hidrocarburos en las líneas de flujo es una investigació... more El Plan de Contingencia para derrames de hidrocarburos en las líneas de flujo es una investigación realizada en la Estación Cuyabeno de Petroproducción, ubicada al noreste de la Provincia de Sucumbíos en el Cantón Putumayo, Parroquia Palma Roja, Recinto Amazonas y Unión Nacional, se localiza en un área protegida, sensible y biodiversa, forma parte del Patrimonio Forestal del Estado la misma que pertenece a la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. El objetivo principal de este proyecto es proponer un Plan de Contingencia para minimizar los impactos ambientales negativos producidos por los derrames de Hidrocarburos en las Líneas de Flujo. Se obtuvo el éxito esperado en la realización del programa de simulación de derrames de hidrocarburos en líneas de flujo y la ejecución de dos simulacros; uno en el río Dygoil y otro en el río Chespiro, la predisposición de trabajar en conjunto por parte del personal de la Unidad de Protección Ambiental y los funcionarios de Petroproducción fue el pilar fundamental.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Aislamiento e identificación de cepas bacterianas de ambientes nativos y su aplicación biorremediadora en el cultivo del camarón blanco Litopenaeus vannamei

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2012

En el presente trabajo tuvo como objetivo aislar e identificar bacterias con potencial biorremedi... more En el presente trabajo tuvo como objetivo aislar e identificar bacterias con potencial biorremediadora a partir del suelo de dos piscinas de la Camaronera A en la Provincia del El Oro. Catorce morfotipos de bacterias fueron identificadas por técnica bioquímica. La capacidad biorremediadora de los siete morfotipos en el cultivo de camarón en las piscinas pruebas fue evaluada con la aplicación de dos probióticos elaborados con las bacterias BSM1 (Bacillus sp), BSM2 Bacillus sp), BSM3 (Pseudomonas sp), BSM7 (Lactobacillus plantarum), BMS8 (Pseudomonas sp), BMS10 (Lactobacillus plantarum), BMS11 (Bacillus sp) y la levadura (Sacharomyces serevisae). Los resultados obtenidos mostraron que la biorremediación del suelo, agua y camarón de las piscinas pruebas de las Camaroneras Uno y Dos en la primera producción fue igual que las piscinas control, en la segunda y tercera producción fueron superiores. La presencia de bacterias patógenas, no se evidenció en ninguno de loscontroles realizados en las piscinas en estudio. La aplicación de los probióticos nativos influyó positivamente sobre el incremento de supervivencia, ganancia de peso, conversión alimentaria y libras de camarón por hectárea a cosecha, que mostró diferencias estadísticas significativas para los días de evaluación que duró la investigación.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio multitemporal del uso y cobertura del suelo del sector Bajo Alto en la Provincia de El Oro utilizando sistemas de información geográfica

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2012

El presente estudio comprende el análisis cuantitativo del uso de la tierra y el cambio de cobert... more El presente estudio comprende el análisis cuantitativo del uso de la tierra y el cambio de cobertura del suelo en la zona de Bajo Alto en la provincia de El Oro en 1977, 2003 y 2010, utilizando tecnologías de sensores remotos. La cobertura del suelo más afectada fue el manglar, gravemente deforestada por el “boom camaronero de 1977”. Manglar lideraba la tabla de distribución de la tierra en 1977 con 59% y en el 2010 tan solo representa el 18% del total de clases. Existió un accionar por parte de la comunidad en cuanto a preservación y reforestación del manglar en el período 2003 – 2010, ya que esta cobertura incrementó un 2%. Además cabe mencionar que la principal amenaza de los manglares ha sido y sigue siendo el uso del suelo en la construcción de camaroneras, esta capa lidera dentro de la distribución total del 2003 y 2010 con 76% y 77%, respectivamente. Dentro de los cálculos se determinó que el crecimiento paulatino que Bajo Alto presenta en la capa asentamientos, se ha generado mayoritariamente por el fenómeno de El Niño y la Planta de licuefacción de Petroecuador, que genera empleos para la comuna.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio preliminar de la diversidad de cladóceros en el Lago Chongón, Guayas

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2012

El presente trabajo se realizó en el lago Chongón, Guayas, ubicado en el Km. 26 de la vía a la Co... more El presente trabajo se realizó en el lago Chongón, Guayas, ubicado en el Km. 26 de la vía a la Costa, al oeste de Chongón, con una posición geográfica de 02º13’08.61’’S y 80º07’31.86’’O. Se realizaron cuatro salidas de campo entre los meses de diciembre del 2011 y abril del 2012. Las muestras de zooplancton se obtuvieron en ocho estaciones, de las cuales cuatro se encontraban ubicadas en la zona litoral y cuatro en la zona limnética. Se encontraron 12 especies de cladóceros, pertenecientes a 11 géneros y 7 familias: Chydorus sphaericus Müller, 1785; Kurzia latissima Kurz, 1874; Leydigiopsis brevirostris Brehm, 1938; Alonella nana Baird, 1843; Bosmina longirostris O.F. Müller, 1776; Moina micrura Kurz, 1874; Ceriodaphnia cornuta Sars, 1885; Simocephalus vetulus OF Müller, 1776; Simocephalus acutifrons Johnson, 1954; Diaphanosoma brachyurum Liévin, 1848; Ilyocryptus spinifer Herrick, 1882 y Drepanothrix dentata Eurén, 1861. La diversidad obtuvo un índice alto, con H’= 2.2440 bitios y una equitatividad de E=0.6259. Los índices de diversidad para las zonas litoral y limnética, muestran una diferencia notable a favor de la zona litoral con un valor de H’= 2.7228 bitios y una equitatividad de E=0.8197 versus H’=0.3169 bitios y E= 0.0916 para la zona limnética. Esto confirma la hipótesis que sostiene que la zona litoral presenta una mayor densidad y diversidad de cladóceros.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Cronología morfométrica parcial del Tapirus terrestris (Linnaeus. 1758) en cautiverio

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2012

El presente trabajo con el Tapir amazónico (Tapirus terrestris) se realizó en el Zoológico de Qui... more El presente trabajo con el Tapir amazónico (Tapirus terrestris) se realizó en el Zoológico de Quito en Guayllabamba, durante los meses de abril del 2010 hasta marzo del 2011, se analizó cronológicamente la somatometría del tapir de tierras bajas (T. terrestris). Se efectuó mediciones corporales del neonato teniendo contacto directo con los tapires evitando así las capturas físicas, se ejecutó un total de 25 muestreos con 33 estructuras evaluadas, iniciando los monitoreos al quinto día de vida de la cría. Se observó un crecimiento acelerado en los primeros meses de vida de la cría. El porcentaje de desarrollo de cada estructura presenta un dominio de crecimiento por parte de la estructura “I” siendo el 17.328% del total corporal y el menor porcentaje de crecimiento es de la estructura “G” con un 0.24 %. Al lograr registrar el crecimiento cronológico del tapir se observó que las medidas corporales no crecen con regularidad como se piensa, sino que sigue patrones biológicos, anatómicos y genético- evolutivos, los cuales determinan el ritmo de crecimiento de cada estructura somática del individuo debido a la función que cumplan y en dependencia del hábitat que ocupen.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Relaciones tróficas en el sistema hídrico de la Provincia de los ríos: Ichthyoelephas humeralis y Brycon Alburnus

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2012

Se analizaron los contenidos estomacales de 245 ejemplares del pez Ichthyoelephas humeralis y 23... more Se analizaron los contenidos estomacales de 245 ejemplares
del pez Ichthyoelephas humeralis y 230 de Brycon alburnus, para determinar sus hábitos alimentarios y relaciones tróficas en el sistema hídrico de la provincia de Los Ríos entre marzo y diciembre de 2010. Se utilizó el Índice de Importancia Relativa, basado en los métodos numérico, peso y frecuencia de ocurrencia, obteniéndose además los índices de amplitud del nicho trófico de Levin y de traslapo de Morisita. Se determinó que I. humeralis es un pez detritívoro-fitófago, consumiendo siete grupos alimenticios, siendo los más importantes el detritus y las microalgas. B. alburnus se determinó como un pez omnívoro, cuyos componentes alimentarios predominantes fueron materia vegetal mixta, peces e insectos. La amplitud del nicho trófico determinó a I. humeralis (Bi=0.06) y B. alburnus (Bi=0.09) como depredadores selectivos por consumir un mayor porcentaje de pocas especies. Al comparar ambas especies mediante el índice de traslapo trófico, se obtuvo un traslapo medio (Cλ 0.47), lo que indicó que comparten el mismo espacio debido a que consumen algunas presas similares aunque en diferentes proporciones.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Distribución y concentración de coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli y enterococos en el agua y sedimento en el estero salado (tramos b, d, e y g)

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2013

Se realizaron dos muestreos en marea baja, uno en diciembre (2009) y el otro en enero (2010) para... more Se realizaron dos muestreos en marea baja, uno en diciembre (2009) y el otro en enero (2010) para determinar los microorganismos existentes en el Estero Salado que son los indicadores de contaminación. Un total de nueve estaciones fueron ubicadas a lo largo del Estero Salado en los Tramos B, D, E y G. Los resultados obtenidos en diciembre del 2009 indican una fuerte contaminación bacteriana en el agua , cuyos valores variaron desde 180NMP/100 mL hasta 160000NMP/100 mL en coliformes totales, coliformes fecales y escherichia coli, en cambio los valores para enterococos fueron de 180NMP/100 mL hasta 7900 NMP/100 mL; para los sedimentos los valores fueron desde 360NMP/100 g hasta 110000 NMP/100g para coliformes totales, coliformes fecales y E. coli y para los enterococos, los valores fueron 300NMP/g hasta 29000NMP/g, estos resultados están por encima de los niveles máximos permitidos. Dentro de los parámetros físicos-químicos que afectan a la contaminación fueron la salinidad, el oxigeno disuelto y la temperatura. En enero (2010), los coliformes totales en el agua tuvieron valores entre 84 NMP/100 mL y 7000 NMP/100mL, para los coliformes fecales (4NMP/100mL – 450NMP/100mL), E. coli (1,8 NMP/100mL -180 NMP/100mL) y los enterococos (6NMP/100mL- 610NMP/100mL). En sedimento, los valores fueron relativamente bajos en comparación con los datos de sedimentos en diciembre. Los datos obtenidos indican que existen variaciones muy marcadas en las estaciones dentro del Estero Salado, lo cual se presume que existe un proceso continuo de contaminación.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Caracterización morfológica de esporas de micorrizas del genero Glomus sp. a nivel de invernadero y de campo en el cultivo de soya Glycine max l.

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2013

La presente investigación referente “Caracterizar morfológicamente esporas de micorrizas del géne... more La presente investigación referente “Caracterizar morfológicamente esporas de micorrizas del género Glomus sp. a nivel de invernadero y de campo en el cultivo de soya Glycine max L. ” se llevó a cabo durante los meses de Noviembre del 2012 hasta Febrero del 2013 en la Granja de Limoncito,Provincia de Santa Elena. Los objetivos del trabajo fueron: Aislar e Identificar morfológicamente esporas de micorrizas más eficientes, Multiplicar las esporas aisladas, en cultivo deBrachiaria decumbens., Realizar pruebas de efectividad de micorrizas identificadas sobre el cultivo de soya y comparar los rendimientos de esporas nativas de micorrizas con micorrizas extranjeras que se venden en el mercado local. Se empleó el diseño experimental de bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones y cinco tratamientos. Las comparaciones de las medias de los tratamientos, se efectuaron mediante la prueba de rangos múltiples de DUNCAN al 5 % de probabilidad. El manejo del experimento se realizó mediante preparación del terreno con un pase de arado y dos pases de rastra. Las variables evaluadas fueron: altura de planta a los 15, 30, 45 días y cosecha, altura de inserción del primer fruto, número de nódulos a los 30 y 60 días de la siembra, número de esporas a los 30, 60 días del cultivo, número de vainas por planta, número de semillas por planta, peso de 100 semillas, rendimiento expresado en kg/ha. Análisis económico, el T4 (micorrizas extranjeras + Bradyrhizobium) y T3 (micorrizas nativas + Bradyrhizobium) fueron los de mayor ingreso con respecto al testigo.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Los crustáceos decápodos de aguas profundas del mar ecuatoriano

Revista Científica CIencias Naturales y Ambientales, 2013

Se analizaron 63 muestras de crustáceos decápodos, colectados entre las latitudes 1º18’N y 3º12’S... more Se analizaron 63 muestras de crustáceos decápodos, colectados entre las latitudes 1º18’N y 3º12’S, en el talud continental, entre 500 a 1500 metros de profundidad. Identificándose 44 especies ubicadas así: del Suborden Dendrobranchiata, Superfamilia Penaeoidea 4, del Suborden Pleocyemata están los infraórdenes: Caridea con 18 especies, Astacidea 1, Palinura 3, Anomura 11 y de Brachyura 7. Se elaboró una clave para las familias encontradas; así como, para las especies identificadas. El
análisis de los resultados en relación al aspecto zoogeográficos encontramos: 5 especies de la subprovincia de Galápagos presentes en el talud continental como: Aristeus occidentalis, Munida hispida, Lithodes galapagensis, Rochinia cornuta y Tricopeltarium corallinus; dos especies consideradas restringidas para la provincia Perú-Chile como Glyphus marsupialis y Neolithodes diomedeae que amplían su distribución al Golfo de Guayaquil. En relación a las especies de alto potencial económico se encuentran los camarones: Haliporoides diomedeae, Nematocarcinus agassizii, Benthesicymus tanneri y Heterocarpus hostilis, otro de los grupos importantes tanto desde el punto vista alimenticio como económico son los cangrejos litodides como Neolithodes diomedeae, Paralomis papillata y Paralomis otsuae que soportan una pesquería en los países del cono sur. Debido a estos aspectos se recomienda que se continué con este tipo de estudio para conocer nuestra fauna, realizar estudio biológico de las especies para saber si pueden soportar una extracción sin afectar a las poblaciones que por siglos se encuentra en esta área.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Poliquetos bentónicos como bioindicadores de materia orgánica en la zona intermareal de la isla Santa Clara (Golfo de Guayaquil exterior)

Revista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales, 2013

El presente estudio se desarrolló durante los meses de septiembre y noviembre 2007, en área de la... more El presente estudio se desarrolló durante los meses de septiembre y noviembre 2007, en área de la isla Santa Clara. Se establecieron ocho estaciones de muestreo en la zona intermareal de la isla. En cada muestreo se colectaron organismos bentónicos, muestras de sedimento, materia orgánica (MO), así como de las variables ambientales: temperatura, salinidad y pH en el agua de mar. Se aplicaron los índices de diversidad y equidad. El objetivo del presente trabajo es estudiar la comunidad de los poliquetos en la zona intermareal de la isla Santa Clara como bioindicadores de materia orgánica. En el mes de septiembre el valor más alto del índice de diversidad (1,47bits/ind) se ubicó en la estación 4 sitió de menor concentración de MO (1,9%) y el valor más bajo del índice de diversidad (0,21bits/ind) en la estación 7 en el sitio con mayor concentración de MO (9,9%). Mientras que en el mes de noviembre el valor más alto del índice de diversidad (2,01bits/ind) se ubicó en la estación 1 sitio de menor concentración de MO (3,8%) y el valor más bajo del índice de diversidad (1,14bits/ind) en la estación 6 sitio con menor concentración de MO (1,2%) y en la estación 7 sitio con mayor concentración de MO (9,9%) y el valor relativamente mayor de diversidad (1,69 bits/ind). En el mes de septiembre en donde se aplica el índice de equidad, se presenta una distribución de mayor homogeneidad en la estación 4 (0.70), y en la estación con menos homogeneidad fue la No. 7 (0,19). En el mes de noviembre la estación con una distribución más homogénea fue la estación 7, con valor de 0,87 respectivamente. La estación con una distribución menos homogénea fue la estación 4 con valor de 0,52

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Producción de plántulas de Miconia robinsoniana para el posible  establecimiento de un banco de germoplasma como una acción a tomarse frente al cambio climático, en la isla Santa Cruz, Galápagos

Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2013

El presente trabajo se realizó en la época fría-seca de Julio-Diciembre del 2012; durante la époc... more El presente trabajo se realizó en la época fría-seca de Julio-Diciembre del 2012; durante la época seca se recogió material vegetal de cacaotillo (Miconia robinsoniana) como: semillas y estacas. Debido a su distribución geográfica restringida, la reducción de su hábitat natural por el incremento de la actividad humana e invasión de especies introducidas; se encuentra en la Lista Roja de Especies En Peligro de Extinción. En la Zona de Miconia de la Isla Santa Cruz, Galápagos; se ubicaron cuatro puntos para la recolección:” Media Luna A”, “El Puntudo”, “Los Picachos” y “Media Luna B”, a medida que se colectaron las muestras, se aplicó un código de entrada único en toda documentación, por cada accesión realizada. Las estacas y frutos colectados, se almacenaron en fundas herméticamente cerradas hasta llegar al vivero de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y al Laboratorio de Micropropagación de la Reserva “Pájaro Brujo”. Con el método L-A, la germinación de Miconia robinsoniana fue 94%, en un lapso de 2 meses y el rebrote con la aplicación de ANA al 0.40% y VITAFOL 30-10-10 en las estacas fue de 0%. De acuerdo al crecimiento en altura (cm), el uso de Vitafol 30-10-10 en las plántulas durante cinco meses, no demuestra una diferencia significativa de acuerdo a la Prueba de Student (0.05). El cambio climático, no solo representa una amenaza nueva y distinta a la vida, sino que también acelera las amenazas existentes en las islas. La producción de plántulas de Miconia robinsoniana, estarán destinadas

Bookmarks Related papers MentionsView impact