Tomás Bombachi | Facultad de Filosofia y Letras UBA (original) (raw)
Papers by Tomás Bombachi
Mundo Eslavo - Universidad de Granada, 2024
Sóniechka (en ruso, Сонечка) es la primera experiencia novelística de Liudmila Yevguéniyevna Ulít... more Sóniechka (en ruso, Сонечка) es la primera experiencia novelística de Liudmila Yevguéniyevna Ulítskaya (en ruso, Людми́ла Евге́ньевна Ули́цкая), publicada en 1992 en la revista literaria Novy Miry y galardonada con el Premio Médicis de Francia cuatro años después. Escritora de novelas (El enigma de Kukotsky, La carpa verde), antologías de cuentos (Gentes de nuestro Zar, Basura sagrada), guiones teatrales (Confitura rusa), nació en 1943 en los Urales, aunque creció y se educó en Moscú e Israel. Estudió en la Universidad Lomonósov, obtuvo el título de Bióloga y trabajó en el Instituto de Genética General de la Academia de Ciencia de la URSS, de donde fue despedida al constatarse que su máquina de escribir había reproducido literatura censurada por el régimen soviético.
Editada por primera vez al español en 2007 y traducida directo del ruso en 2022, Sóniechka es una novela corta, sin separaciones en capítulos y estructurada por intervalos espacio-temporales, donde se retrata el devenir adulto de Sonia Iósifovna, una muchachita presentada como frágil, a quien la autora nos la presenta en una relación intensa con la literatura, en la cambiante Bielorrusia de los años treinta. Entre libros rusos y extranjeros, sus tesoros existenciales, ella sobrevive gracias a la lectura, su refugio frente a lo riguroso de una vida enmarcada en la violencia de la guerra y la miseria que acarrea la época.
Literatura: teoría, historia y crítica, 2024
Esta obra aborda la figura del teléfono desde su invención hasta la actualidad. Dicho estudio res... more Esta obra aborda la figura del teléfono desde su invención hasta la actualidad. Dicho estudio resulta ser una tipologización del aparato telefónico: sus orígenes, primeros usos y diferentes mutaciones. Sin embargo, es posible evidenciar que a lo largo de las primeras páginas, el autor acompasa el discurso literario con el sociológico, el psicológico, el histórico e, incluso, el político, ya que las voces presentes en ¿Hola? Un réquiem para el teléfono van desde Borges, Bullrich, Puig y Bizzio, hasta Barthes, Benjamin, Dólar y Ong, hasta llegar a figuras de la televisión, la radio, el teléfono y el cine: Menem,
Revista Chilena de Literatura, 2023
Puntos de fuga. Un hombre, una mujer y un muchacho escuchan música cuando, de pront... more Puntos de fuga. Un hombre, una mujer y un muchacho escuchan música cuando, de pronto, suena el timbre. La pregunta sobre alguien desconocido, el alarmante escenario pandémico-mundial y el interior obligado abren el telón de una narración que tiende una vastedad de circunstancias y pliegues que más de una vez hacen dudar hasta los propios actantes.
En Un círculo, novela tan actual como crítica, Noé Jitrik –crítico literario, ensayista, poeta y narrador argentino– pone en escena el interior obligado de tres personajes en la casa que habitan cotidianamente. Encierro, quietismo, barbijos. Publicada en 2022, bajo el sello de la editorial Interzona, la situación de la trama escapa a la ficción, por más que no deje de serlo: la narración de Jitrik permite encontrar elementos de la realidad que, por su huella en la experiencia histórica e incluso su actualidad al presente, la condicionan y motivan
Revista Eslavia, 2023
La novelística del escritor checo Bohumil Hrabal (1914-1997) se desarrolló en tiempos de crisis y... more La novelística del escritor checo Bohumil Hrabal (1914-1997) se desarrolló en tiempos de crisis y cambios profundos, tanto en lo político como en lo literario: ambas Guerras Mundiales, el régimen comunista en Checoslovaquia, la imposición oficial del realismo socialista, la censura y las prohibiciones a la cultura y la producción literaria. El régimen comunista rigió durante cuarenta y un años en Checoslovaquia (1948-1989). Si bien comenzado el año 1963 la censura fue relajándose, lo que permitió que las obras que habían sido prohibidas durante los últimos quince años pudieran ser publicadas (Trenes rigurosamente vigilados, entre tantas), durante el año 1968 inicia en el país un proceso de “normalización” que culminaría recién con la caída del comunismo. Aquella fecha, en la que los ejércitos de Varsovia (liderados por la Unión Soviética) ocuparon el país hasta la posterior caída del comunismo, marca el fin del período políticamente más liberal de los sesenta en Checoslovaquia, el cual permitió que Hrabal fuese reconocido como escritor dentro y fuera de su país.
Revista RUS, 2023
En el presente trabajo se propone relacionar la novela El doble (1848) de F.M. Dostoievski con al... more En el presente trabajo se propone
relacionar la novela El doble (1848) de
F.M. Dostoievski con algunos conceptos
fundamentales esbozados por F. Nietzsche
en Humano, demasiado humano (1886).
Pensamos que los héroes dostoievskianos
presentan rasgos que Nietzsche
conceptualizará (para remarcar un poco la
posterioridad de Friedrich) como “espíritus
libres”, y luego “caminantes”. El propósito
del escrito será estudiar y determinar
si, además de la implícita relación
entre ambos escritores/pensadores, es
posible concebir a Goliadkin dentro de la
formulación “criticismo dostoievskiano”
y, necesariamente, como “espíritu libre”:
este último entendido como aquellos que
critican lo heredado y martillan las cadenas
morales de la sociedad.
Ideas. Revista de Filosofía Moderna y Contemporánea, 2023
En Un filósofo, César Aira evidencia la posibi-lidad de reflexionar sobre cuestiones filosófi-cas... more En Un filósofo, César Aira evidencia la posibi-lidad de reflexionar sobre cuestiones filosófi-cas desde la óptica personal del filósofo (su protagonista principal), relegando del centro de atención las escrituras, las publicaciones y las participaciones en congresos. El gesto del escritor en esta novela es claro, recordando una cita de un filósofo húngaro: la esencia de la filosofía es la vivencia, la visión.
Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales
A partir de la novela La ciudad ausente (1992) y el cuento “La loca y el relato del crimen” (1975... more A partir de la novela La ciudad ausente (1992) y el cuento “La loca y el relato del crimen” (1975), Ricardo Piglia organiza un espacio estructurado por distintas voces: las voces institucionales (el discurso policial, médico y jurídico), las cuales entran en tensión con las voces adyacentes y periféricas (de gauchos, inventores, locas y periodistas). Aquellas voces adquieren una corporalidad en las distintas máquinas de narrar, como la grabadora, el teléfono y el casete. Literatura y medios. El estudio de la voz (una voz que se simula en el texto) en ambas narraciones de Piglia es permeable a distintos discursos filosóficos y psicológicos. ¿Qué sucedería si los flujos de información (lo dicho) no pudiesen ser controlados, codificados y, por ende, reterritorializados, es decir, vueltos a poner en un lugar, rotularlos como, por ejemplo, lícitos o ilícitos? El objetivo del trabajo es analizar las voces presentes en los textos literarios y la dinámica de control, censura y autoridad que...
Revista Chilena De Literatura, Nov 1, 2022
El año pasado, Jorge Consiglio –nacido en Buenos Aires, 1962; licenciado en Letras por la UBA; es... more El año pasado, Jorge Consiglio –nacido en Buenos Aires, 1962; licenciado en Letras por la UBA; escritor de novelas, cuentos y poemas, distinguido con diferentes premios tanto en España como en Argentina– publicó su sexta novela, Sodio. Estructurada en capítulos cortos sin numerar y frases breves pero gravitantes que llegan a tocar notas profundas de la existencia, la novela comienza desde el momento que el lector observa la portada: un pez en el agua con un cigarrillo en la boca. Del orden de lo irracional o lo absurdo, simbolizado en la convivencia de elementos contrarios como el agua y el fuego, la primera propuesta del autor es, como el acaparador ojo de pez, observar; pero observar detenidamente, buscando algo sin saber qué ni cómo encontrarlo.
Revista Eslavia, 2022
Llevada al cine por el director Jiří Menzel en 1966 y galardonada con el Oscar a la mejor películ... more Llevada al cine por el director Jiří Menzel en 1966 y galardonada con el Oscar a la mejor película de habla no-inglesa en 1967, la novela Trenes rigurosamente vigilados (en checo, Ostře sledované vlaky) del escritor Bohumil Hrabal (1914-1997), publicada en 1965 y traducida al español por Fernando de Valenzuela Villaverde, retrata la resistencia checa en una estación de trenes y el intento de sabotaje de los trenes de carga alemanes, ya en los últimos tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Rus (Sao Paulo), 2022
RESUMEN Este trabajo se propone como objetivo específico, a partir de la novela Crimen y castigo ... more RESUMEN Este trabajo se propone como objetivo específico, a partir de la novela Crimen y castigo (1866), observar y analizar la dinámica destruir-construir, presentar para luego realizar, pensar para consecuentemente actuar (concibiendo los límites a la existencia que determina la autoridad, reflejada en los estamentos, en el zar y en las instituciones) que presenta el texto. Asimismo, nos interesa relacionar, en Crimen y castigo, la dinámica destruir-construir con la idea de proceso (concepción medular que se repetirá a lo largo de toda su producción literaria) como medio para afianzar y asentar el paso de las ideas a la praxis.
Conference Presentations by Tomás Bombachi
I Encuentro Internacional de Identidades - Congreso, 2023
En la narrativa del escritor checo Bohumil Hrabal, la construcción identitaria del sujeto literar... more En la narrativa del escritor checo Bohumil Hrabal, la construcción identitaria del sujeto literario es permeable a distintas lecturas: un sujeto atravesado por lo material, por el proceso histórico, por la soledad, por la sumisión a la autoridad e incluso por interrogantes que profundizan y problematizan la existencia. A propósito de lo que denominamos “sujeto hrabaleano”, la traductora y biógrafa Zgustova Monika afirma que “es un collage”. Nuestra lectura parte de pensar y analizar la novela Yo que he servido al rey de Inglaterra (1971) como una puesta en escena de dos temas fundamentales y entrelazados en Hrabal: por un lado, la fuerte presencia del dinero como pilar en las relaciones humanas, y por otro, la discusión en torno a la identidad fragmentada entre lo individual y lo comunal (en éste último, podríamos pensar lo ¿nacional?). Hrabal construye una atmósfera crítica que domina todo el relato: escenas que conjugan la autoridad, la violencia, lo sexual, el dinero y lo bélico, protagonizadas por estafadores, prostitutas, soldados, borrachos, millonarios, vendedores desesperados y obsesionados; también ofrece el detrás de la cocina de los hoteles, la xenofobia y reflexiones éticas entre los personajes. Aquel “mundo hrabaleano”, desde nuestra perspectiva, funciona como un punto de crítica hacia el escenario bélico-político, y nos permite pensar en las vivencias del sujeto moderno frente a distintas problemáticas, tales como la formación de un núcleo identitario comunal, las penurias económicas y los proceso históricos-políticos.
III Jornadas Nacional de Estudios Eslavos, 2022
Tanto Vissarión Bielinski como Leopoldo Lugones emprendieron la tarea de reconocer y proponer la ... more Tanto Vissarión Bielinski como Leopoldo Lugones emprendieron la tarea de reconocer y proponer la identidad nacional de su país, los rasgos esenciales del carácter ruso por un lado y argentino por otro, a partir del Evgueni Onieguin de Alexandr Pushkin y del Martín Fierro de José Hernández. Antes de Pushkin, comenta Bielinski, “la poesía rusa no había sido más que una alumna de la musa europea”, cuya expresión podía asimilarse a meras copias o imitaciones más que a verdaderos escritos originales. Para él, la novela en verso Evgueni Onieguin es la primera obra verdaderamente nacional de Rusia; no hay más naródnost, dirá Bielinski, y luego Dostoievski, en ella que en cualquier obra popular rusa. Del otro lado del continente, Lugones piensa el Martín Fierro como la expresión de la índole nacional: allí se describe la vida con “sujeción a la sola norma de la verdad”. Lugones pensó al gaucho como símbolo decisivo en la formación de la identidad nacional, más allá de su posterior (y necesaria, dirá) extinción.
Este trabajo está dedicado a analizar las reflexiones de Bielinski y Lugones a fin de poder observar: primero, el papel de la literatura en la construcción del discurso propio, fundamental para la auto-comprensión y determinación de la identidad nacional y, segundo, la literatura no como reflejo mimético de la realidad, sino como parte del proceso de construcción y constitución de la misma.
https://sociedaddostoievski.files.wordpress.com/2022/11/actas.pdf
Mundo Eslavo - Universidad de Granada, 2024
Sóniechka (en ruso, Сонечка) es la primera experiencia novelística de Liudmila Yevguéniyevna Ulít... more Sóniechka (en ruso, Сонечка) es la primera experiencia novelística de Liudmila Yevguéniyevna Ulítskaya (en ruso, Людми́ла Евге́ньевна Ули́цкая), publicada en 1992 en la revista literaria Novy Miry y galardonada con el Premio Médicis de Francia cuatro años después. Escritora de novelas (El enigma de Kukotsky, La carpa verde), antologías de cuentos (Gentes de nuestro Zar, Basura sagrada), guiones teatrales (Confitura rusa), nació en 1943 en los Urales, aunque creció y se educó en Moscú e Israel. Estudió en la Universidad Lomonósov, obtuvo el título de Bióloga y trabajó en el Instituto de Genética General de la Academia de Ciencia de la URSS, de donde fue despedida al constatarse que su máquina de escribir había reproducido literatura censurada por el régimen soviético.
Editada por primera vez al español en 2007 y traducida directo del ruso en 2022, Sóniechka es una novela corta, sin separaciones en capítulos y estructurada por intervalos espacio-temporales, donde se retrata el devenir adulto de Sonia Iósifovna, una muchachita presentada como frágil, a quien la autora nos la presenta en una relación intensa con la literatura, en la cambiante Bielorrusia de los años treinta. Entre libros rusos y extranjeros, sus tesoros existenciales, ella sobrevive gracias a la lectura, su refugio frente a lo riguroso de una vida enmarcada en la violencia de la guerra y la miseria que acarrea la época.
Literatura: teoría, historia y crítica, 2024
Esta obra aborda la figura del teléfono desde su invención hasta la actualidad. Dicho estudio res... more Esta obra aborda la figura del teléfono desde su invención hasta la actualidad. Dicho estudio resulta ser una tipologización del aparato telefónico: sus orígenes, primeros usos y diferentes mutaciones. Sin embargo, es posible evidenciar que a lo largo de las primeras páginas, el autor acompasa el discurso literario con el sociológico, el psicológico, el histórico e, incluso, el político, ya que las voces presentes en ¿Hola? Un réquiem para el teléfono van desde Borges, Bullrich, Puig y Bizzio, hasta Barthes, Benjamin, Dólar y Ong, hasta llegar a figuras de la televisión, la radio, el teléfono y el cine: Menem,
Revista Chilena de Literatura, 2023
Puntos de fuga. Un hombre, una mujer y un muchacho escuchan música cuando, de pront... more Puntos de fuga. Un hombre, una mujer y un muchacho escuchan música cuando, de pronto, suena el timbre. La pregunta sobre alguien desconocido, el alarmante escenario pandémico-mundial y el interior obligado abren el telón de una narración que tiende una vastedad de circunstancias y pliegues que más de una vez hacen dudar hasta los propios actantes.
En Un círculo, novela tan actual como crítica, Noé Jitrik –crítico literario, ensayista, poeta y narrador argentino– pone en escena el interior obligado de tres personajes en la casa que habitan cotidianamente. Encierro, quietismo, barbijos. Publicada en 2022, bajo el sello de la editorial Interzona, la situación de la trama escapa a la ficción, por más que no deje de serlo: la narración de Jitrik permite encontrar elementos de la realidad que, por su huella en la experiencia histórica e incluso su actualidad al presente, la condicionan y motivan
Revista Eslavia, 2023
La novelística del escritor checo Bohumil Hrabal (1914-1997) se desarrolló en tiempos de crisis y... more La novelística del escritor checo Bohumil Hrabal (1914-1997) se desarrolló en tiempos de crisis y cambios profundos, tanto en lo político como en lo literario: ambas Guerras Mundiales, el régimen comunista en Checoslovaquia, la imposición oficial del realismo socialista, la censura y las prohibiciones a la cultura y la producción literaria. El régimen comunista rigió durante cuarenta y un años en Checoslovaquia (1948-1989). Si bien comenzado el año 1963 la censura fue relajándose, lo que permitió que las obras que habían sido prohibidas durante los últimos quince años pudieran ser publicadas (Trenes rigurosamente vigilados, entre tantas), durante el año 1968 inicia en el país un proceso de “normalización” que culminaría recién con la caída del comunismo. Aquella fecha, en la que los ejércitos de Varsovia (liderados por la Unión Soviética) ocuparon el país hasta la posterior caída del comunismo, marca el fin del período políticamente más liberal de los sesenta en Checoslovaquia, el cual permitió que Hrabal fuese reconocido como escritor dentro y fuera de su país.
Revista RUS, 2023
En el presente trabajo se propone relacionar la novela El doble (1848) de F.M. Dostoievski con al... more En el presente trabajo se propone
relacionar la novela El doble (1848) de
F.M. Dostoievski con algunos conceptos
fundamentales esbozados por F. Nietzsche
en Humano, demasiado humano (1886).
Pensamos que los héroes dostoievskianos
presentan rasgos que Nietzsche
conceptualizará (para remarcar un poco la
posterioridad de Friedrich) como “espíritus
libres”, y luego “caminantes”. El propósito
del escrito será estudiar y determinar
si, además de la implícita relación
entre ambos escritores/pensadores, es
posible concebir a Goliadkin dentro de la
formulación “criticismo dostoievskiano”
y, necesariamente, como “espíritu libre”:
este último entendido como aquellos que
critican lo heredado y martillan las cadenas
morales de la sociedad.
Ideas. Revista de Filosofía Moderna y Contemporánea, 2023
En Un filósofo, César Aira evidencia la posibi-lidad de reflexionar sobre cuestiones filosófi-cas... more En Un filósofo, César Aira evidencia la posibi-lidad de reflexionar sobre cuestiones filosófi-cas desde la óptica personal del filósofo (su protagonista principal), relegando del centro de atención las escrituras, las publicaciones y las participaciones en congresos. El gesto del escritor en esta novela es claro, recordando una cita de un filósofo húngaro: la esencia de la filosofía es la vivencia, la visión.
Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales
A partir de la novela La ciudad ausente (1992) y el cuento “La loca y el relato del crimen” (1975... more A partir de la novela La ciudad ausente (1992) y el cuento “La loca y el relato del crimen” (1975), Ricardo Piglia organiza un espacio estructurado por distintas voces: las voces institucionales (el discurso policial, médico y jurídico), las cuales entran en tensión con las voces adyacentes y periféricas (de gauchos, inventores, locas y periodistas). Aquellas voces adquieren una corporalidad en las distintas máquinas de narrar, como la grabadora, el teléfono y el casete. Literatura y medios. El estudio de la voz (una voz que se simula en el texto) en ambas narraciones de Piglia es permeable a distintos discursos filosóficos y psicológicos. ¿Qué sucedería si los flujos de información (lo dicho) no pudiesen ser controlados, codificados y, por ende, reterritorializados, es decir, vueltos a poner en un lugar, rotularlos como, por ejemplo, lícitos o ilícitos? El objetivo del trabajo es analizar las voces presentes en los textos literarios y la dinámica de control, censura y autoridad que...
Revista Chilena De Literatura, Nov 1, 2022
El año pasado, Jorge Consiglio –nacido en Buenos Aires, 1962; licenciado en Letras por la UBA; es... more El año pasado, Jorge Consiglio –nacido en Buenos Aires, 1962; licenciado en Letras por la UBA; escritor de novelas, cuentos y poemas, distinguido con diferentes premios tanto en España como en Argentina– publicó su sexta novela, Sodio. Estructurada en capítulos cortos sin numerar y frases breves pero gravitantes que llegan a tocar notas profundas de la existencia, la novela comienza desde el momento que el lector observa la portada: un pez en el agua con un cigarrillo en la boca. Del orden de lo irracional o lo absurdo, simbolizado en la convivencia de elementos contrarios como el agua y el fuego, la primera propuesta del autor es, como el acaparador ojo de pez, observar; pero observar detenidamente, buscando algo sin saber qué ni cómo encontrarlo.
Revista Eslavia, 2022
Llevada al cine por el director Jiří Menzel en 1966 y galardonada con el Oscar a la mejor películ... more Llevada al cine por el director Jiří Menzel en 1966 y galardonada con el Oscar a la mejor película de habla no-inglesa en 1967, la novela Trenes rigurosamente vigilados (en checo, Ostře sledované vlaky) del escritor Bohumil Hrabal (1914-1997), publicada en 1965 y traducida al español por Fernando de Valenzuela Villaverde, retrata la resistencia checa en una estación de trenes y el intento de sabotaje de los trenes de carga alemanes, ya en los últimos tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Rus (Sao Paulo), 2022
RESUMEN Este trabajo se propone como objetivo específico, a partir de la novela Crimen y castigo ... more RESUMEN Este trabajo se propone como objetivo específico, a partir de la novela Crimen y castigo (1866), observar y analizar la dinámica destruir-construir, presentar para luego realizar, pensar para consecuentemente actuar (concibiendo los límites a la existencia que determina la autoridad, reflejada en los estamentos, en el zar y en las instituciones) que presenta el texto. Asimismo, nos interesa relacionar, en Crimen y castigo, la dinámica destruir-construir con la idea de proceso (concepción medular que se repetirá a lo largo de toda su producción literaria) como medio para afianzar y asentar el paso de las ideas a la praxis.
I Encuentro Internacional de Identidades - Congreso, 2023
En la narrativa del escritor checo Bohumil Hrabal, la construcción identitaria del sujeto literar... more En la narrativa del escritor checo Bohumil Hrabal, la construcción identitaria del sujeto literario es permeable a distintas lecturas: un sujeto atravesado por lo material, por el proceso histórico, por la soledad, por la sumisión a la autoridad e incluso por interrogantes que profundizan y problematizan la existencia. A propósito de lo que denominamos “sujeto hrabaleano”, la traductora y biógrafa Zgustova Monika afirma que “es un collage”. Nuestra lectura parte de pensar y analizar la novela Yo que he servido al rey de Inglaterra (1971) como una puesta en escena de dos temas fundamentales y entrelazados en Hrabal: por un lado, la fuerte presencia del dinero como pilar en las relaciones humanas, y por otro, la discusión en torno a la identidad fragmentada entre lo individual y lo comunal (en éste último, podríamos pensar lo ¿nacional?). Hrabal construye una atmósfera crítica que domina todo el relato: escenas que conjugan la autoridad, la violencia, lo sexual, el dinero y lo bélico, protagonizadas por estafadores, prostitutas, soldados, borrachos, millonarios, vendedores desesperados y obsesionados; también ofrece el detrás de la cocina de los hoteles, la xenofobia y reflexiones éticas entre los personajes. Aquel “mundo hrabaleano”, desde nuestra perspectiva, funciona como un punto de crítica hacia el escenario bélico-político, y nos permite pensar en las vivencias del sujeto moderno frente a distintas problemáticas, tales como la formación de un núcleo identitario comunal, las penurias económicas y los proceso históricos-políticos.
III Jornadas Nacional de Estudios Eslavos, 2022
Tanto Vissarión Bielinski como Leopoldo Lugones emprendieron la tarea de reconocer y proponer la ... more Tanto Vissarión Bielinski como Leopoldo Lugones emprendieron la tarea de reconocer y proponer la identidad nacional de su país, los rasgos esenciales del carácter ruso por un lado y argentino por otro, a partir del Evgueni Onieguin de Alexandr Pushkin y del Martín Fierro de José Hernández. Antes de Pushkin, comenta Bielinski, “la poesía rusa no había sido más que una alumna de la musa europea”, cuya expresión podía asimilarse a meras copias o imitaciones más que a verdaderos escritos originales. Para él, la novela en verso Evgueni Onieguin es la primera obra verdaderamente nacional de Rusia; no hay más naródnost, dirá Bielinski, y luego Dostoievski, en ella que en cualquier obra popular rusa. Del otro lado del continente, Lugones piensa el Martín Fierro como la expresión de la índole nacional: allí se describe la vida con “sujeción a la sola norma de la verdad”. Lugones pensó al gaucho como símbolo decisivo en la formación de la identidad nacional, más allá de su posterior (y necesaria, dirá) extinción.
Este trabajo está dedicado a analizar las reflexiones de Bielinski y Lugones a fin de poder observar: primero, el papel de la literatura en la construcción del discurso propio, fundamental para la auto-comprensión y determinación de la identidad nacional y, segundo, la literatura no como reflejo mimético de la realidad, sino como parte del proceso de construcción y constitución de la misma.
https://sociedaddostoievski.files.wordpress.com/2022/11/actas.pdf