Gloria Román Ruiz | University of Granada (original) (raw)
Papers by Gloria Román Ruiz
Identidades en transición. Actas del VI Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea (Zaragoza, 2017), 2019
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distrib... more No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Actas del X Encuentro Internacional de Investigadores del Franquismo (Valencia, 2019), 2020
Las diversas prácticas violentas puestas en marcha durante los días de la guerra civil, así como ... more Las diversas prácticas violentas puestas en marcha durante los días de la guerra civil, así como las diferentes modalidades represivas activadas por el bando vencedor tras abril de 1939 dejaron su impronta en el imaginario colectivo de la comunidad local. Pero, ¿cómo se ha ido construyendo la memoria de aquellos hechos traumáticos? La dialéctica recuerdo-olvido no está en modo alguno desprovista de intencionalidad, sino que responde a unos anhelos y cumple una determinada función tanto a nivel individual como colectivo. En este texto nos preguntamos si la memoria y la desmemoria selectivas pueden leerse en clave de adhesión o de resistencia al Nuevo Estado franquista.
Actas Congreso posguerras: 75 aniversario del fin de la Guerra Civil española (Madrid, 2014), 2015
El estricto y prolongado intervencionismo económico provocó la aparición por doquier de prácticas... more El estricto y prolongado intervencionismo económico provocó la aparición por doquier de prácticas fraudulentas o “estraperlistas”. Unas, motivadas por las posibilidades de enriquecimiento que ofrecía el mercado negro. Otras, las que aquí nos interesan, puestas en marcha ante la necesidad física de sobrevivir, pero también a modo de resistencia a acatar las normas autárquicas. Las diversas y variadas estrategias, algunas de gran originalidad, activadas por los pequeños infractores granadinos estaban encaminadas al éxito de sus operaciones estraperlistas. Sin embargo, desenvainar las “armas de los débiles” no siempre resultó suficiente para ganar la batalla a los poderosos. El precio a pagar en caso de ser descubiertos no era baladí: desde la incautación de la mercancía hasta la pena de prisión. La crudeza de la represión franquista contra los estraperlistas del hambre dejó situaciones personales cargadas de dramatismo.
La "Nueva España" construida tras la Guerra Civil no contemplaba la inclusión de todos los españo... more La "Nueva España" construida tras la Guerra Civil no contemplaba la inclusión de todos los españoles. En el proyecto franquista, por el contrario, no hubo cabida para el heterogéneo grupo de los vencidos en la contienda, en el que situamos a los pequeños estraperlistas granadinos. Ellos quedaron marginados, desamparados y condenados a una larga y amarga posguerra que poco tuvo que ver con la vivida por los vencedores.
Books by Gloria Román Ruiz
Comares, 2022
Durante mucho tiempo, la memoria de los años del hambre (1939-1952) estuvo presente más en los es... more Durante mucho tiempo, la memoria de los años del hambre (1939-1952) estuvo presente más en los espacios íntimos de las casas o las conversaciones de familiares que en los libros o en las publicaciones científicas. Hasta hace no mucho, la historia y la antropología habían prestado poca atención a uno de los periodos más aciagos de nuestra historia. El hambre de la posguerra, sin embargo, atravesó la vida, las alacenas y los estómagos de miles de personas, ubicándose desde entonces en el terreno del relato, de la construcción de lo que somos por lo que fuimos. Para aquella generación y otras que vinieron, la memoria de los años del hambre formaría parte de la herencia que se ha mantenido durante largo tiempo en los modos y maneras de estar en el mundo, de alimentarnos, en los temores o en las amenazas por el porvenir. Este libro forma parte de los esfuerzos renovados por rescatar del olvido académico aquel periodo. El lector encontrará el resultado de una mirada interdisciplinar y complementaria antropólogos e historiadores a la vida cotidiana de un tiempo en el que a las mesas de muchos españoles se veía comer al hambre. Los motivos del hambre, las consecuencias encarnadas en el cuerpo, la falta de sueño o los sueños con comida, las preocupaciones, las maneras de repartir los mendrugos y presentar batalla, las pequeñas y las grandes formas de resistencia o las persistencias de todo aquello en los modos de entender la alimentación en el presente son analizados en este volumen. Una invitación, en esencia, a adentrarnos en aquellas vidas sin pan y colocarlas en el lugar de la historia que merecen.
Comares, 2022
Voces de un pasado gris es una obra que acerca al lector a una dictadura de carne y hueso, presta... more Voces de un pasado gris es una obra que acerca al lector a una dictadura de carne y hueso, prestando atención a los testimonios de quienes la vivieron. A través de numerosas entrevistas orales, los autores prestan atención a las experiencias cotidianas de las mujeres y los hombres que convivieron con la rigidez de la escuela franquistas, a las maneras que utilizaron para sortear el hambre de posguerra, al papel de las mujeres durante el franquismo o al difícil proceso que marcó el retorno de la democracia en España.
Frente a las visiones mayoritarias que sitúan su atención en el desarrollo de las instituciones franquistas o en las políticas de la dictadura, este libro sitúa el foco de análisis sobre los españoles corrientes para interrogarse por las diversas formas y canales mediante los que se relacionaron con el Estado franquista. Para ello, el libro se apoya en el monumental trabajo de recopilación de entrevistas que, como parte del proyecto ''Cápsulas de Memoria'', han llevado a cabo los estudiantes del grado de Historia durante más de dos años. El resultado es una obra diferente, que nos aproxima a las experiencias cotidianas de la población española, mostrando las contradicciones y ambivalencias que marcaron sus actitudes y desmintiendo la existencia de una sociedad fragmentada en franquistas y antifranquistas. En definitiva, en esta obra el lector se sumergirá en un pasado cercano y reconocible, todavía vivo entre nuestros mayores.
In Miguel Ángel Del Arco Blanco and Peter Anderson (eds.): Franco's Famine Malnutrition, Disease and Starvation in Post-Civil War Spain, 2021
En Miguel Ángel Del Arco Blanco y Claudio Hernández Burgos (ed.): Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959), 2020
PUV, 2020
El Miércoles de Ceniza de 1950 varios vecinos de Albanchez (Almería) desafiaron la prohibición de... more El Miércoles de Ceniza de 1950 varios vecinos de Albanchez (Almería) desafiaron la prohibición de celebrar el carnaval escenificando el «entierro de la sardina». Disfrazados de sacerdotes y monaguillos, se lanzaron a la calle. Allí se les fueron uniendo otros muchachos, mujeres y niños, formándose espontáneamente un grupo que fue recorriendo el pueblo. Pero al llegar a la calle General Mola la Guardia Civil los disolvió a base de bofetadas y golpes con la porra. Según las autoridades, uno de ellos portaba un palo de escoba en el que había colocado un calabazón simulando una cruz. Además, aseguraban haber escuchado entre la multitud «palabras propias de un sacerdote al verificar un funeral». A partir de estas evidencias, interpretaron los hechos como una mofa hacia la religión.
A través de pequeños sucesos como este, Franquismo de carne y hueso se adentra en el franquismo «realmente» vivido. Con ello pretende indagar en las experiencias cotidianas de aquellos cuyas existencias transcurrieron bajo la dictadura. El libro examina las complejas e incluso contradictorias percepciones que suscitaron las políticas del régimen entre la gente de a pie. Y muestra cómo la atracción popular por determinados aspectos del franquismo coexistió durante todo el periodo con la resistencia frente a otros.
En Daniel Lanero (coord.): De la chabola al barrio social. Arquitecturas, políticas de vivienda y actitudes sociales en la Europa del sur (1920-1980), Granada, Comares, 2020
En Miguel Ángel Del Arco (coord.): Los años del hambre. Historia y memoria de la posguerra franquista, Madrid, Marcial Pons, 2020
El presente texto indaga, de un lado, en la memoria de los hombres y mujeres del mundo rural de A... more El presente texto indaga, de un lado, en la memoria de los hombres y mujeres del mundo rural de Andalucía oriental acerca de la escasez de la década de los cuarenta, unos años que dejaron en el imaginario popular escenas de piojos, enfermedades, hambre y muertes por inanición. De otro lado, arroja luz sobre el recuerdo de las estrategias de subsistencia-resistencia puestas en marcha ante la ineficaz e insuficiente labor benéfico-asistencial de Auxilio Social para paliar la miseria, como la elaboración de sucedáneos ante la imposibilidad de encontrar productos tan caros y escasos como el café, el intercambio de artículos, los hurtos famélicos de alimentos o la práctica fraudulenta del estraperlo y del contrabando. Asimismo, presta atención a la transmisión oral de la solidaridad intracomunitaria de posguerra. Por último, atiende a los significados subjetivos que los informantes confieren a la forma en que recuerdan lo que sucedió.
Editorial Universidad de Granada, 2019
El 30 de mayo de 1963 una joven comunista de Úbeda (Jaén) de 19 años escribía en una cuartilla de... more El 30 de mayo de 1963 una joven comunista de Úbeda (Jaén) de 19 años escribía en una cuartilla de papel una carta dirigida a la emisora clandestina del Partido Comunista, “La Pirenaica”, que decía: «Nos enseñaron “Una, grande y libre”. Sí, una porque si hubiera dos con este gobierno sería la perdición del mundo. Grande, sí, porque con nuestro esfuerzo los obreros la estamos haciendo. Libre, eso sí, libre para robar, matar, estafar». El fragmento ilustra bien algunas de las claves de este libro, que pone el foco en individuos “normales y corrientes” y subraya la capacidad de agencia que lograron mantener en su día a día pese a vivir en un contexto dictatorial. «Tiempo de dictadura» pretende recuperar las experiencias cotidianas de aquellos hombres y mujeres que vivieron en el amplio periodo comprendido entre la guerra civil y la conquista de la democracia en espacios tanto urbanos como rurales de la geografía española. A lo largo de sus ocho capítulos, la obra rescata las vivencias individuales y subjetivas de la población, analiza las percepciones y actitudes populares hacia el régimen de Franco y, en definitiva, se aproxima a la dictadura “realmente” vivida por la gente de a pie.
Editorial Universidad de Granada, 2016
La enseñanza de la Historia no puede desarrollarse de manera satisfactoria obviando las evidencia... more La enseñanza de la Historia no puede desarrollarse de manera satisfactoria obviando las evidencias que, de ella, han quedado en nuestro presente. Entre estas evidencias se encuentran los textos escritos, a través del los cuales, formulándoles las preguntas adecuadas y contextualizando los hechos, podemos acercarnos a conocer, comprender y explicar el tiempo histórico. Esta obra ofrece una selección de textos históricos sobre la Historia de España (Historia Antigua, Historia Medieval cristiana y musulmana, Historia de América española, Historia Moderna e Historia Contemporánea). Pone al alcance tanto de docentes como estudiantes un conjunto de fuentes históricas escogidas de acuerdo a las tendencias historiográficas de los últimos años. De este modo, se aspira a potenciar el contacto, el análisis y la reflexión con algunas de las huellas del pasado que han llegado hasta nosotros, innovando en el aprendizaje y enseñanza de la Historia.
Editorial Comares, 2015
En 1940 Ramón Serrano Suñer, ministro y cuñadísimo del general Franco, sentenciaba: “Si fuera pre... more En 1940 Ramón Serrano Suñer, ministro y cuñadísimo del general Franco, sentenciaba: “Si fuera preciso, diríamos contentos: no tenemos pan, pero tenemos Patria”. Era la defensa y justificación de la autarquía, una política económica desarrollada voluntariamente desde los días de la Guerra Civil y que trajo bajo el brazo los amarillentos cupones de racionamiento y las largas colas de mujeres que, cesto en mano, esperaban para conseguir unos productos escasos y de dudosa calidad. De la necesidad de encontrarlos por otros cauces nació un fenómeno hasta entonces desconocido por su alcance y connotación social: el “estraperlo”.
El “estraperlo” o mercado negro fue un inesperado visitante en la Granada de posguerra. En él participaron el conjunto de los granadinos, pero mientras que para los vencedores en la guerra significó enriquecimiento y lucro, para los vencidos no fue más que una obligada vía de escape al hambre y a la miseria. Derrotados en la contienda y con todos los vientos en contra, trataron de sobrevivir a través del comercio clandestino de unos pocos kilos de cebada o tabaco que vendían en las plazas de la capital, que transportaban en los trenes que llegaban a la estación o que trasladaban en la oscuridad de la noche. En aquella Granada, no tan lejana, se establecieron lazos de solidaridad entre los más humildes para salir adelante mediante este estraperlo de supervivencia pero, también tuvieron que hacer frente a la delación de muchos de sus vecinos. Aquella ciudad gris y hambrienta llega con este libro hasta nosotros.
Book Reviews by Gloria Román Ruiz
Tijdschrift voor Geschiedenis
Identidades en transición. Actas del VI Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea (Zaragoza, 2017), 2019
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distrib... more No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Actas del X Encuentro Internacional de Investigadores del Franquismo (Valencia, 2019), 2020
Las diversas prácticas violentas puestas en marcha durante los días de la guerra civil, así como ... more Las diversas prácticas violentas puestas en marcha durante los días de la guerra civil, así como las diferentes modalidades represivas activadas por el bando vencedor tras abril de 1939 dejaron su impronta en el imaginario colectivo de la comunidad local. Pero, ¿cómo se ha ido construyendo la memoria de aquellos hechos traumáticos? La dialéctica recuerdo-olvido no está en modo alguno desprovista de intencionalidad, sino que responde a unos anhelos y cumple una determinada función tanto a nivel individual como colectivo. En este texto nos preguntamos si la memoria y la desmemoria selectivas pueden leerse en clave de adhesión o de resistencia al Nuevo Estado franquista.
Actas Congreso posguerras: 75 aniversario del fin de la Guerra Civil española (Madrid, 2014), 2015
El estricto y prolongado intervencionismo económico provocó la aparición por doquier de prácticas... more El estricto y prolongado intervencionismo económico provocó la aparición por doquier de prácticas fraudulentas o “estraperlistas”. Unas, motivadas por las posibilidades de enriquecimiento que ofrecía el mercado negro. Otras, las que aquí nos interesan, puestas en marcha ante la necesidad física de sobrevivir, pero también a modo de resistencia a acatar las normas autárquicas. Las diversas y variadas estrategias, algunas de gran originalidad, activadas por los pequeños infractores granadinos estaban encaminadas al éxito de sus operaciones estraperlistas. Sin embargo, desenvainar las “armas de los débiles” no siempre resultó suficiente para ganar la batalla a los poderosos. El precio a pagar en caso de ser descubiertos no era baladí: desde la incautación de la mercancía hasta la pena de prisión. La crudeza de la represión franquista contra los estraperlistas del hambre dejó situaciones personales cargadas de dramatismo.
La "Nueva España" construida tras la Guerra Civil no contemplaba la inclusión de todos los españo... more La "Nueva España" construida tras la Guerra Civil no contemplaba la inclusión de todos los españoles. En el proyecto franquista, por el contrario, no hubo cabida para el heterogéneo grupo de los vencidos en la contienda, en el que situamos a los pequeños estraperlistas granadinos. Ellos quedaron marginados, desamparados y condenados a una larga y amarga posguerra que poco tuvo que ver con la vivida por los vencedores.
Comares, 2022
Durante mucho tiempo, la memoria de los años del hambre (1939-1952) estuvo presente más en los es... more Durante mucho tiempo, la memoria de los años del hambre (1939-1952) estuvo presente más en los espacios íntimos de las casas o las conversaciones de familiares que en los libros o en las publicaciones científicas. Hasta hace no mucho, la historia y la antropología habían prestado poca atención a uno de los periodos más aciagos de nuestra historia. El hambre de la posguerra, sin embargo, atravesó la vida, las alacenas y los estómagos de miles de personas, ubicándose desde entonces en el terreno del relato, de la construcción de lo que somos por lo que fuimos. Para aquella generación y otras que vinieron, la memoria de los años del hambre formaría parte de la herencia que se ha mantenido durante largo tiempo en los modos y maneras de estar en el mundo, de alimentarnos, en los temores o en las amenazas por el porvenir. Este libro forma parte de los esfuerzos renovados por rescatar del olvido académico aquel periodo. El lector encontrará el resultado de una mirada interdisciplinar y complementaria antropólogos e historiadores a la vida cotidiana de un tiempo en el que a las mesas de muchos españoles se veía comer al hambre. Los motivos del hambre, las consecuencias encarnadas en el cuerpo, la falta de sueño o los sueños con comida, las preocupaciones, las maneras de repartir los mendrugos y presentar batalla, las pequeñas y las grandes formas de resistencia o las persistencias de todo aquello en los modos de entender la alimentación en el presente son analizados en este volumen. Una invitación, en esencia, a adentrarnos en aquellas vidas sin pan y colocarlas en el lugar de la historia que merecen.
Comares, 2022
Voces de un pasado gris es una obra que acerca al lector a una dictadura de carne y hueso, presta... more Voces de un pasado gris es una obra que acerca al lector a una dictadura de carne y hueso, prestando atención a los testimonios de quienes la vivieron. A través de numerosas entrevistas orales, los autores prestan atención a las experiencias cotidianas de las mujeres y los hombres que convivieron con la rigidez de la escuela franquistas, a las maneras que utilizaron para sortear el hambre de posguerra, al papel de las mujeres durante el franquismo o al difícil proceso que marcó el retorno de la democracia en España.
Frente a las visiones mayoritarias que sitúan su atención en el desarrollo de las instituciones franquistas o en las políticas de la dictadura, este libro sitúa el foco de análisis sobre los españoles corrientes para interrogarse por las diversas formas y canales mediante los que se relacionaron con el Estado franquista. Para ello, el libro se apoya en el monumental trabajo de recopilación de entrevistas que, como parte del proyecto ''Cápsulas de Memoria'', han llevado a cabo los estudiantes del grado de Historia durante más de dos años. El resultado es una obra diferente, que nos aproxima a las experiencias cotidianas de la población española, mostrando las contradicciones y ambivalencias que marcaron sus actitudes y desmintiendo la existencia de una sociedad fragmentada en franquistas y antifranquistas. En definitiva, en esta obra el lector se sumergirá en un pasado cercano y reconocible, todavía vivo entre nuestros mayores.
In Miguel Ángel Del Arco Blanco and Peter Anderson (eds.): Franco's Famine Malnutrition, Disease and Starvation in Post-Civil War Spain, 2021
En Miguel Ángel Del Arco Blanco y Claudio Hernández Burgos (ed.): Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959), 2020
PUV, 2020
El Miércoles de Ceniza de 1950 varios vecinos de Albanchez (Almería) desafiaron la prohibición de... more El Miércoles de Ceniza de 1950 varios vecinos de Albanchez (Almería) desafiaron la prohibición de celebrar el carnaval escenificando el «entierro de la sardina». Disfrazados de sacerdotes y monaguillos, se lanzaron a la calle. Allí se les fueron uniendo otros muchachos, mujeres y niños, formándose espontáneamente un grupo que fue recorriendo el pueblo. Pero al llegar a la calle General Mola la Guardia Civil los disolvió a base de bofetadas y golpes con la porra. Según las autoridades, uno de ellos portaba un palo de escoba en el que había colocado un calabazón simulando una cruz. Además, aseguraban haber escuchado entre la multitud «palabras propias de un sacerdote al verificar un funeral». A partir de estas evidencias, interpretaron los hechos como una mofa hacia la religión.
A través de pequeños sucesos como este, Franquismo de carne y hueso se adentra en el franquismo «realmente» vivido. Con ello pretende indagar en las experiencias cotidianas de aquellos cuyas existencias transcurrieron bajo la dictadura. El libro examina las complejas e incluso contradictorias percepciones que suscitaron las políticas del régimen entre la gente de a pie. Y muestra cómo la atracción popular por determinados aspectos del franquismo coexistió durante todo el periodo con la resistencia frente a otros.
En Daniel Lanero (coord.): De la chabola al barrio social. Arquitecturas, políticas de vivienda y actitudes sociales en la Europa del sur (1920-1980), Granada, Comares, 2020
En Miguel Ángel Del Arco (coord.): Los años del hambre. Historia y memoria de la posguerra franquista, Madrid, Marcial Pons, 2020
El presente texto indaga, de un lado, en la memoria de los hombres y mujeres del mundo rural de A... more El presente texto indaga, de un lado, en la memoria de los hombres y mujeres del mundo rural de Andalucía oriental acerca de la escasez de la década de los cuarenta, unos años que dejaron en el imaginario popular escenas de piojos, enfermedades, hambre y muertes por inanición. De otro lado, arroja luz sobre el recuerdo de las estrategias de subsistencia-resistencia puestas en marcha ante la ineficaz e insuficiente labor benéfico-asistencial de Auxilio Social para paliar la miseria, como la elaboración de sucedáneos ante la imposibilidad de encontrar productos tan caros y escasos como el café, el intercambio de artículos, los hurtos famélicos de alimentos o la práctica fraudulenta del estraperlo y del contrabando. Asimismo, presta atención a la transmisión oral de la solidaridad intracomunitaria de posguerra. Por último, atiende a los significados subjetivos que los informantes confieren a la forma en que recuerdan lo que sucedió.
Editorial Universidad de Granada, 2019
El 30 de mayo de 1963 una joven comunista de Úbeda (Jaén) de 19 años escribía en una cuartilla de... more El 30 de mayo de 1963 una joven comunista de Úbeda (Jaén) de 19 años escribía en una cuartilla de papel una carta dirigida a la emisora clandestina del Partido Comunista, “La Pirenaica”, que decía: «Nos enseñaron “Una, grande y libre”. Sí, una porque si hubiera dos con este gobierno sería la perdición del mundo. Grande, sí, porque con nuestro esfuerzo los obreros la estamos haciendo. Libre, eso sí, libre para robar, matar, estafar». El fragmento ilustra bien algunas de las claves de este libro, que pone el foco en individuos “normales y corrientes” y subraya la capacidad de agencia que lograron mantener en su día a día pese a vivir en un contexto dictatorial. «Tiempo de dictadura» pretende recuperar las experiencias cotidianas de aquellos hombres y mujeres que vivieron en el amplio periodo comprendido entre la guerra civil y la conquista de la democracia en espacios tanto urbanos como rurales de la geografía española. A lo largo de sus ocho capítulos, la obra rescata las vivencias individuales y subjetivas de la población, analiza las percepciones y actitudes populares hacia el régimen de Franco y, en definitiva, se aproxima a la dictadura “realmente” vivida por la gente de a pie.
Editorial Universidad de Granada, 2016
La enseñanza de la Historia no puede desarrollarse de manera satisfactoria obviando las evidencia... more La enseñanza de la Historia no puede desarrollarse de manera satisfactoria obviando las evidencias que, de ella, han quedado en nuestro presente. Entre estas evidencias se encuentran los textos escritos, a través del los cuales, formulándoles las preguntas adecuadas y contextualizando los hechos, podemos acercarnos a conocer, comprender y explicar el tiempo histórico. Esta obra ofrece una selección de textos históricos sobre la Historia de España (Historia Antigua, Historia Medieval cristiana y musulmana, Historia de América española, Historia Moderna e Historia Contemporánea). Pone al alcance tanto de docentes como estudiantes un conjunto de fuentes históricas escogidas de acuerdo a las tendencias historiográficas de los últimos años. De este modo, se aspira a potenciar el contacto, el análisis y la reflexión con algunas de las huellas del pasado que han llegado hasta nosotros, innovando en el aprendizaje y enseñanza de la Historia.
Editorial Comares, 2015
En 1940 Ramón Serrano Suñer, ministro y cuñadísimo del general Franco, sentenciaba: “Si fuera pre... more En 1940 Ramón Serrano Suñer, ministro y cuñadísimo del general Franco, sentenciaba: “Si fuera preciso, diríamos contentos: no tenemos pan, pero tenemos Patria”. Era la defensa y justificación de la autarquía, una política económica desarrollada voluntariamente desde los días de la Guerra Civil y que trajo bajo el brazo los amarillentos cupones de racionamiento y las largas colas de mujeres que, cesto en mano, esperaban para conseguir unos productos escasos y de dudosa calidad. De la necesidad de encontrarlos por otros cauces nació un fenómeno hasta entonces desconocido por su alcance y connotación social: el “estraperlo”.
El “estraperlo” o mercado negro fue un inesperado visitante en la Granada de posguerra. En él participaron el conjunto de los granadinos, pero mientras que para los vencedores en la guerra significó enriquecimiento y lucro, para los vencidos no fue más que una obligada vía de escape al hambre y a la miseria. Derrotados en la contienda y con todos los vientos en contra, trataron de sobrevivir a través del comercio clandestino de unos pocos kilos de cebada o tabaco que vendían en las plazas de la capital, que transportaban en los trenes que llegaban a la estación o que trasladaban en la oscuridad de la noche. En aquella Granada, no tan lejana, se establecieron lazos de solidaridad entre los más humildes para salir adelante mediante este estraperlo de supervivencia pero, también tuvieron que hacer frente a la delación de muchos de sus vecinos. Aquella ciudad gris y hambrienta llega con este libro hasta nosotros.
Tijdschrift voor Geschiedenis
Historia Actual Online, 2019
Historia del Presente, 2018
Nuestra Historia. Revista de Historia de la FIM, 2018
Revista Universitaria de Historia Militar , 2018
Historia Actual Online, 2015
En este apartado debe señalarse como nota original y muy favorable para la comprensión de esta vi... more En este apartado debe señalarse como nota original y muy favorable para la comprensión de esta visión de carácter intelectual que la obra no sólo recopila la obra de estos autores, sino que la incardina y contextualiza en el marco social y, especialmente, político de España y Europa. Así, en cada capítulo estas notas se alternan con referencias específicas a la relación de España con el resto de Europa. De esta forma, de igual modo a como evolución la visión de Jovellanos y Feijoo hasta llegar a los políticos de la época franquista, el papel de España se modifica desde su rol en el Congreso de Viena, en las sucesivas alianzas internacionales anteriores a la I Guerra Mundial o en su petición de reconocimiento internacional tras la autarquía de los primeros años del franquismo.
Revista de Historia Actual, 2013
Andalucía en la Historia, 2014
Ayer. Revista de Historia Contemporánea
La larga posguerra en España (1939-1952) estuvo marcada por las severas dificultades socioeconómi... more La larga posguerra en España (1939-1952) estuvo marcada por las severas dificultades socioeconómicas que tuvo que afrontar buena parte de la habitación. Para lidiar con la carestía, los hombres y mujeres que vivieron los grises años cuarenta pusieron en marcha pequeñas estrategias cotidianas de subsistencia-resistencia entre las que destacaron los hurtos famélicos y el pequeño estraperlo. Con sus acciones de desobediencia buscaron mitigar su miseria, pero también expresar de algún modo su disconformidad con la gestión que estaba haciendo la dictadura franquista de la crisis de abastecimientos. Ahora bien, aquellas prácticas no lograron desestabilizar el recién nacido régimen franquista, sino que, paradójicamente incluso, contribuyeron a su consolidación.
Hispania
Este artículo analiza el panorama socioeconómico, cultural y político que encontraron los jóvenes... more Este artículo analiza el panorama socioeconómico, cultural y político que encontraron los jóvenes sutistas (pertenecientes al SUT, Servicio Universitario del Trabajo) a su llegada a las zonas donde desarrollaron sus actividades. Su foco se centra principalmente en el mundo rural andaluz, cuyas deficitarias condiciones socioeconómicas favorecieron la puesta en marcha de los primeros campos de trabajo del SUT. De un lado, explora cómo esta mísera realidad condicionó las actitudes sociopolíticas de dichos jóvenes. De otro, examina la recepción y el calado de los discursos y políticas oficiales entre los habitantes de esta zona. Partiendo de fuentes archivísticas provinciales, nacionales e internacionales, se defienden tres ideas principales. Primero, que los miembros del SUT aceleraron su proceso de politización tras entrar en contacto con una realidad paupérrima que contradecía los discursos propagandísticos del régimen. Segundo, que a pesar de que la actitud de los habitantes del agr...
Melanges De La Casa De Velazquez, Oct 13, 2022
«De la miseria al bienestar». La memoria del hambre en la construcción y recepción del discurso d... more «De la miseria al bienestar». La memoria del hambre en la construcción y recepción del discurso del «progreso» durante el franquismo (1950-1975) 1
European History Quarterly, 2022
This article analyses the forms of symbolic resistance in everyday life in Francoist Spain during... more This article analyses the forms of symbolic resistance in everyday life in Francoist Spain during the 1960s, when the postwar crisis had been relegated to the past and the concerns and interests of Spanish society had begun to diversify. Firstly, it examines the way in which day-today resistance functioned under dictatorial regimes. Secondly, it studies the anti-Franco expressions of popular culture, including insults and blasphemies. Finally, it focuses on other manifestations of symbolic resistance hostile to the regime, such as toasts to political dissidents who were victims of reprisals; insults aimed at the Spanish and Falange flags; and subversive cries and slogans. To this end, this article examines a large number of archival sources, mainly documentation from the Ministry of Information and Tourism available in the General Archive of the Administration (AGA).
Paedagogica Historica, 2022
Based on the potential of educational materials to forge and shape the collective memory, this ar... more Based on the potential of educational materials to forge and shape the collective memory, this article analyses the representations of the Francoist Hunger Years (1939-1952) in recent history textbooks for secondary schools by a wide range of publishers. The main thesis of the paper is that while there are textbooks that provide a complex narrative of the hunger experiences, others-even some of the most recent ones-depict the period in an oversimplified and historiographically outdated way and fail to address various social perspectives. This article also argues that it is possible to detect the persistence of the official Francoist discourse on the years of hunger in some textbooks that continue to implicitly perpetuate the distortion and oblivion the Franco dictatorship tried to impose on the famine.
Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino (CEHGR), 33, 2021
El artículo analiza la difícil implantación de la democracia durante el largo periodo de entregue... more El artículo analiza la difícil implantación de la democracia durante el largo periodo de entreguerras (1918-1945) en la localidad granadina de Santa Fe. Para ello estudia los principales obstáculos que tuvo el proyecto democratizador, a decir, el caciquismo, las corruptelas, la reacción conservadora, los abusos y la violencia practicados por los poderes locales. Y ello a lo largo de los distintos sistemas políticos que fueron sucediéndose: desde la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera hasta la II República, la guerra civil y los primeros años del franquismo.
International Journal of Iberian Studies, 2021
The early 1960s in Spain saw the beginnings of a cycle of protest against the dictatorship of Fra... more The early 1960s in Spain saw the beginnings of a cycle of protest against the dictatorship of Francisco Franco that would end by rendering its continuity unviable after the dictator’s death in 1975. The process of building democracy was undertaken bidirectionally, both from ‘above’ and from ‘below’, and it involved multiple actors. This article pays special attention to those ‘democratizing agents’ in civil society who acted in the cultural and educational spheres, as teachers, students, protest singers or members of the cultural centres and neighbourhood associations that emerged at that time, especially in rural Andalusia. It argues that through day-to-day micro-conflicts and micro-mobilizations, those actors acquired and transmitted civic‐democratic guidelines and values.
Historia Social , 2021
El artículo se centra, en primer lugar, en los discursos y representaciones de las campesinas dur... more El artículo se centra, en primer lugar, en los discursos y representaciones de las campesinas durante los años de la crisis de la agricultura tradicional, interrogándose acerca de si el nuevo rumbo de la política agraria pudo modificar la imagen que proyectaba la dictadura de estas mujeres. En segundo lugar, atiende a las razones por las cuales el régimen franquista decidió confeccionar un Censo de Mujeres Campesinas a finales de la década de los cincuenta a través de la Sección Femenina. Asimismo, aborda las dificultades que se presentaron de cara a su elaboración. Y, en relación con ello, su grado de éxito en las distintas regiones, lo que habría estado en función de las diferentes actitudes con que fue recibida la propuesta por parte de las delegadas de Sección Femenina, los sindicatos locales y las propias mujeres. Por último, el artículo analiza las cifras que arroja el Censo para todo el país y establece una comparación entre las dos regiones con mayor presencia de campesinas, Andalucía y Galicia.
El Eco de Alhama, 40, 2020
Este artículo analiza las terribles condiciones socioeconómicas que padecieron los vecinos de Alh... more Este artículo analiza las terribles condiciones socioeconómicas que padecieron los vecinos de Alhama de Almería durante la posguerra (1939-1952). El texto muestra cómo los déficits del sistema de racionamiento diseñado en el marco del intervencionismo autárquico condujeron a buena parte de los vecinos a una situación de extrema miseria. La beneficencia franquista canalizada a través del comedor local de Auxilio Social tan solo logró aliviar puntual y parcialmente el hambre, pero no fue capaz de erradicar el problema. A agravar la situación vinieron enfermedades como la tuberculosis o las diarreas infantiles. Pero también las insalubres viviendas que habitaban numerosas familias del pueblo. Muchos se vieron obligados entonces a pedir limosna o a emigrar. Otros acabaron contraviniendo las normativas económicas y practicando actividades ilícitas como el hurto y, sobre todo, el estraperlo. Para estudiar todos estos fenómenos se recurre a documentación del Archivo General de la Administración (AGA), el Archivo Histórico Provincial de Almería (AHPA) y el Archivo Municipal de Alhama de Almería (AMAA), así como a algunos testimonios orales recabados en Alhama.
Cuadernos de Historia Contemporánea, 42, 2020
Este artículo analiza el control social practicado tanto vertical como horizontalmente sobre los ... more Este artículo analiza el control social practicado tanto vertical como horizontalmente sobre los espacios públicos de "inmoralidad" durante el franquismo en el mundo rural andaluz, caso de aquellos destinados al ocio en los que interaccionaban ambos sexos como las salas de cine, los salones de baile o la playas. Pero también cómo, pese a estar sujetos a una estrecha vigilancia por parte de las autoridades y de los vecinos "normales y corrientes" que colaboraban con ellas y a exponerse a ser sancionados, los hombres y mujeres del agro pusieron en marcha pequeñas argucias cotidianas para sortear la asfixiante atmósfera de control y hallar microespacios en los que poder respirar una cierta relajación moral. Palabras clave: franquismo; mundo rural; moralidad; espacios públicos; control social; colaboracio-nismo [en] 'El baile agarrado es pecado'. The evasion of social control in the spaces of 'immorality' in the Andalusian rural world during the Franco regime Abstract. This article analyses the social control practiced both vertically and horizontally on the public spaces of 'immorality' during the Franco regime in the Andalusian rural world. It was the case of those destined to leisure in which people of both sexes interacted, such as cinemas, ballrooms or beaches. But also how, in spite of being subjected to an strict surveillance by the authorities and 'ordinary' neighbours who cooperated with them and exposing themselves to be penalised, the men and women from the countryside put in motion small everyday strategies to avoid the stifling atmosphere of control and to find micro-spaces where to breathe a certain moral relaxation.
Pasado y Memoria, 2020
Durante las décadas de los cincuenta y sesenta la dictadura franquista continuó practicando un es... more Durante las décadas de los cincuenta y sesenta la dictadura franquista continuó practicando un estricto control social y moral sobre la población, especialmente sobre las mujeres. En las tareas de vigilancia y castigo de las conductas estimadas inmorales (fueran o no constitutivas de delito) las autoridades civiles y religiosas contaron con la colaboración de la gente de a pie. Pero el proyecto re-moralizador de la dictadura tuvo un éxito tan solo relativo. A pesar de la asfixiante atmósfera sostenida por los «guardianes de las buenas costumbres», muchos individuos lograron preservar una cierta autonomía moral en sus vidas cotidianas, cuestión que se aborda en este trabajo.
Historia Contemporánea, 2020
La política autárquica de posguerra sumió a la inmensa mayoría de la población en la carestía y l... more La política autárquica de posguerra sumió a la inmensa mayoría de la población en la carestía y la miseria, condenándola al hambre y a la enfermedad. Sin embargo, hubo colectivos que se vieron beneficiados con esta apuesta económica del régimen franquista. Se trató, no sólo de los grandes estraperlistas corruptos, sino también de muchos pequeños y medianos comerciantes defraudadores. El intervencionismo permitió a estos sectores socioeconómicos incrementar sus in-gresos, al posibilitar que actuaran irregularmente en el ámbito de los abastecimientos con un amplio margen de impunidad. Por tanto, la autarquía no fue únicamente la política económica adoptada por el régimen de Franco, sino también una herramienta política de la dictadura para consolidar y gene-rar nuevas lealtades que estuvieran en la base de su perpetuación en el tiempo.
...
The autarkic postwar policy sunk the majority of the population into poverty and shortage, condemning them to hunger and disease. However, there were large groups that benefited themselves from this economic policy of the Franco regime. They were, not only corrupt big «estraperlistas» who traded on the black market, but also lots of small and medium shopkeepers who defrauded. The economic interventionism allowed these socioeconomic sectors to increase their incomes, as it made possible to them to act illegally in the field of supplies with wide impunity. Therefore, the autarky was not only the economic policy adopted by Franco's regime, but also a political tool of the dictatorship to consolidate and generate new loyalties to perpetuate itself throughout the time.
Andalucía en la Historia, 2020
El 20 de noviembre de 1975 fallecía tras varios días de agonía Francisco Franco, el dictador que ... more El 20 de noviembre de 1975 fallecía tras varios días de agonía Francisco Franco, el dictador que había regido con mano de hierro las riendas de España durante casi cuatro décadas. Por la capilla ardiente instalada en el Palacio de Oriente pasaron cerca de 500.000 españoles deseosos de darle el último adiós. Se abría entonces un periodo de esperanza, pero también de gran incertidumbre en el que no había nada escrito respecto al rumbo político que seguiría el país. El resultado final del proceso, la monarquía parlamentaria, fue consecuencia de la confluencia de distintos factores.
Hispania Nova, 2020
resistencias al cambio político y socio-cultural del tardofranquismo y la transición en andalucía... more resistencias al cambio político y socio-cultural del tardofranquismo y la transición en andalucía oriental "Guardians of tradition" Resistances to the political and socio-cultural change during the late Francoism and the Transition to democracy in eastern andalusia Gloria ROMÁN RUIZ 1 Universidad de Granada gloriaroman@ugr.es
Resumen: El artículo se interroga por la naturaleza y la intensidad de las resistencias que algunos grupos sociales plantearon al proceso de transformación política y socio-cultural que comenzó a finales de los años sesenta y se extendió a lo largo de los setenta. Presta atención a aquellos sujetos que alzaron su voz en defensa de la tradición y en contra de la modernidad, así como a la incidencia que tuvieron sus acciones y comportamientos de oposición sobre el proceso de democratización. En primer lugar, el texto se detiene en las acciones de resistencia protagonizadas por feligreses conservadores que abrigaban actitudes políticas aquiescentes con la dictadura y acudían a escuchar misa a una parroquia regentada por un cura progresista. En segundo lugar, atiende a las resistencias expresadas por la comunidad parroquial de la iglesia de San José de Estepona (Málaga) ante el proyecto para la instauración de un complejo nudista en la localidad en 1978. Palabras clave: tardofranquismo, transición, democratización, resistencias al cambio, conservadurismo
Abstract: The article wonders about the nature and the intensity of the resistances set in motion by some social groups against the process of political and socio-cultural transformation that began at the end of the sixties and PAGE 30
Bulletin of Spanish Studies, XCVI, 2019
* Este trabajo ha sido realizado gracias a la financiación de un contrato FPU y de los proyectos ... more * Este trabajo ha sido realizado gracias a la financiación de un contrato FPU y de los proyectos de investigación 'Movilización social, democratización y conquista de la ciudadanía en la España meridional durante el Tardofranquismo y la Transición, 1962-1982' (MSDMCCEMTFTR6282); e 'Historia y memoria del hambre: sociedad, vida cotidiana, actitudes sociales y políticas de la dictadura franquista (1939-1959)' (HAR2016-79747-R). 1 Acción atribuida al párroco de Montefrío (Granada) el día del Corpus Christi de 1970, en Dossier actividades clero diócesis Granada, Archivo General de la Administración (AGA), 42/ 9004, 2, 5/6/1970. 2 Estos nuevos planteamientos son recogidos en la reciente obra colectiva de Tamar Groves, Nigel Townson, Inbar Ofer & Antonio Herrera, Social Movements and the Spanish Transition: Building Citizenship in Parishes, Neighbourhoods, Schools and the Countryside (New York: Palgrave Macmillan, 2017).
Historia Agraria, 2019
Los habitantes del mundo rural, a los que tradicionalmente se han atribuido mayores cotas de cons... more Los habitantes del mundo rural, a los que tradicionalmente se han atribuido mayores cotas de consentimiento hacia la dictadura franquista (1939-1975) y mayores índices de apatía política, no permanecieron siempre ni mayoritariamente pasivos. El objetivo de este artículo es desmitificar y revalorizar el papel jugado por el campo en el proceso de democratización de las décadas de los sesenta y setenta, etapa en la que se detectan numerosos síntomas del deterioro de la relación entre el Estado y la sociedad civil. El texto atiende a los episodios de conflictividad en dos de los ámbitos más dinámicos del agro durante el periodo, el laboral y el eclesiástico. La tesis defendida es que, en la articulación de la protesta, la sociedad rural experimentó un proceso de aprendizaje de cultura democrática. La investigación se vale de fuentes variadas como las cartas remitidas desde distintos pueblos de Andalucía oriental o Alta Andalucía (que engloba las provincias de Jaén, Málaga, Granada y Almería) a la emisora clandestina del Partido Comunista en el exilio, La Pirenaica, disponibles hoy en el AHPCE. Asimismo, recurre a los partes de actividades del clero de las diócesis altoandaluzas, generados por el gabinete de enlace del Ministerio de Información y Turismo, y a las memorias anuales de los gobernadores civiles, ambos conservados en el AGA.
Andalucía en la Historia, 2019
Al concluir la Guerra Civil, la dictadura franquista optó por aplicar un fuerte intervencionismo ... more Al concluir la Guerra Civil, la dictadura franquista optó por aplicar un fuerte intervencionismo económico que acabaría provocando una crisis alimenticia que condenó a la población al hambre y a la enfermedad y que se extendería a lo largo de toda la década de los cuarenta. Prácticamente todos los productos de primera necesidad quedaron sometidos a racionamiento, pero los artículos que podían conseguirse por esta vía eran insuficientes y de muy mala calidad. En estas circunstancias muchos hombres y mujeres se vieron obligados a recurrir al mercado negro o estraperlo para garantizar la subsistencia propia y familiar.
Historia Social, 2018
Este artículo analiza, en primer lugar, la magnitud del déficit de viviendas en buenas condicione... more Este artículo analiza, en primer lugar, la magnitud del déficit de viviendas en buenas condiciones de habitabilidad desde los días de la posguerra. A continuación, se centra en el discurso y las motivaciones del régimen franquista para poner en marcha la política de construcción de casas baratas, especialmente en los años sesenta, así como en su alcance tanto cuantitativo como cualitativo. Por último, aborda la recepción “a ras de suelo” de esta política social de la dictadura y su potencial para generar consentimiento entre la población, tratando de dilucidar quiénes fueron los beneficiarios y qué papel desempeñó la propaganda dictatorial.
Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 2018
El objetivo de este artículo consiste en explorar los límites y posibilidades de una fuente de al... more El objetivo de este artículo consiste en explorar los límites y posibilidades de una fuente de alcance estatal que interesa a los estudiosos de la historia social y económica de las décadas centrales del siglo XX. Poco, o nada, conocido es el Censo de Campesinas que mandó elaborar la Junta Nacional de la Hermandad de Labradores y Ganaderos a finales del año 1959. La fuente, como trataremos de exponer, tiene un enorme valor. Por un lado, el Censo de Campesinas se refiere a la totalidad de las provincias y mayoría de los municipios españoles, lo que eleva su grado de interés. Por otro lado, nos permite obtener una radiografía social inédita del mundo rural español. Por primera vez, una fuente contabiliza el trabajo de las mujeres del campo, y lo hae en un contexto determinado por una agricultura tradicional. Un trabajo silenciado e invisible hasta fechas recientes. Centrando nuestro estudio en la Andalucía oriental, evidenciaremos a través de este Censo una realidad de sobra conocida pero apenas reflejada en las estadísticas oficiales confeccionadas por las instancias públicas: la participación intensiva de las mujeres en las labores agrícolas, principalmente en el marco de la economía familiar y de autoconsumo.
El Eco de Alhama, 2017
Desde los días de la guerra civil, bautizada por el Episcopado español como “Cruzada”, la Iglesia... more Desde los días de la guerra civil, bautizada por el Episcopado español como “Cruzada”, la Iglesia quedó fuertemente unida al Estado franquista, llegando a formar parte de él. Tras la corriente anticlerical que había sacudido al país durante los años de la Segunda República, se procedió a re-catolizar todos los espacios públicos que habían sido profanados. La ideología del nacionalcatolicismo, máximo exponente de la fusión entre lo político y lo religioso, pasó a impregnar cada rincón de la vida cotidiana, especialmente durante los años de posguerra. Los párrocos rurales se convirtieron en uno de los principales baluartes del poder local, junto al alcalde y el comandante de la Guardia Civil, los crucifijos volvieron a las aulas escolares, custodiados en ambos flancos por sendos cuadros de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, y las imágenes de Semana Santa comenzaron a ser saludadas brazo en alto a la manera falangista. Sin embargo, la población no sucumbió plenamente a todos estos nuevos rituales coercitivamente impuestos por las autoridades franquistas. Lejos de mostrarse sumisos ante esta nueva religiosidad oficial, algunos hombres y mujeres decidieron plantear pequeñas resistencias simbólicas en el ámbito de su vida cotidiana.