Hernan L Bianchi Benguria | Harvard University (original) (raw)
Thesis Chapters by Hernan L Bianchi Benguria
Harvard GSD MDes ULE 2017 Final Thesis Project, 2017
Framed by the Andean Plateau and as the most arid biome in the world, the Atacama Desert has host... more Framed by the Andean Plateau and as the most arid biome in the world, the Atacama Desert has hosted human settlements along its fertile river valleys and high wetlands for thousands of years. Subtle ecologies live off underground interconnected hydrologic systems carrying water hundreds of kilometers from the seasonal-rainy Altiplano to the desert’s lower basins.
This region has been historically mined and disputed by nation states. Wars have been fought, laws changed, and boundaries drawn and re-drawn upon shifting interests over its resources; generating friction among republics militarizing their territory, while breeding new structures of power within and in-between states. This continuous rendering of the Atacama as an extraction hinterland has simultaneously erased its native living systems.
As the world’s primary source of copper and lithium, this Desert is expected to supply the base elements for the “green” electric future. Speculation adds to institutional conservation areas and policies——freezing ecological assets in time and adding to the green-wash cloak for corporate extraction——while transforming local labor flows and feeding luxury tourism.
International borders and the mining grid, both dividing and displacing Indigenous peoples, must be turned inside out through a paradigm different from the nation state enclosure. This will be achieved through a territorial reorganization based on traditional herding and agricultural time-cycles, operating across the ecological strata of the Andes. If the power of the state relies on the bounding of the extraction hinterland, the subversion of colonial histories requires redrawing maps and treaties through the lens of Andean life, and a re-figuring of desert ecologies.
La bicicleta fue introducida en Europa en el siglo XIX, siendo un vehículo mecánicamente sencillo... more La bicicleta fue introducida en Europa en el siglo XIX, siendo un vehículo mecánicamente sencillo que se mueve por medio de pedales utilizando únicamente la energía humana. Este medio de transporte adquirió mucha popularidad previo a que se masificara el automóvil y sigue siendo el principal medio de transporte en diversas regiones de China, Holanda y otros países.
El objetivo de esta tesis proyectual es un plan de incentivo a la movilidad y utilización del transporte no motorizado (TNM) para la comuna de Recoleta, por medio de una investigación sobre la planificación, uso y diseño del espacio público de la bicicleta en la ciudad. Recoleta se elige como lugar de intervención en primera instancia por ser un área de la ciudad que muestra condiciones urbanas, geográficas y cierto interés para facilitar los viajes en bicicleta por parte de su población y autoridades locales.
A lo largo del tiempo, no se han observado avances significativos por estimular un mayor uso de modalidades no motorizadas de transporte en Santiago, sino por el contrario, el modo que gana popularidad con creces en la ciudad es el automóvil privado. Junto a esto, en Santiago no se han explorado las posibilidades de combinación modal entre bicicleta y transporte público, lo que abriría un mayor número de opciones en viajes de larga distancia a personas sin acceso al automóvil.
Aunque el uso creciente del automóvil es un fenómeno mundial que cobra especial fuerza en los países en vías de desarrollo como el nuestro, otras ciudades han integrado fuertemente a la bicicleta en sus procesos de planificación, logrando una mayor diversidad y equilibrio en su partición modal de viajes urbanos y una mejor integración entre bicicleta, peatón y transporte público. Santiago parece estar quedándose atrás en esta materia.
Bajo este escenario, las modalidades no motorizadas han visto menguadas sus condiciones de movilidad a medida que la ciudad se hace cada vez más dispersa y fragmentada. Se observa un aumento constante en el tamaño de la mancha urbana y en el esfuerzo por brindarle mayores facilidades de circulación al automóvil.
Se elige un medio urbano como Santiago para la investigación debido a los impactos medioambientales y sociales que se asocian a un uso más intenso de la bicicleta en la ciudad. Los medios no motorizados cobran especial relevancia al enfrentarse a una serie de crisis asociadas a un uso incremental del transporte motorizado, tales como la contaminación aérea y acústica, congestión, condiciones del transporte público y el deterioro de las cualidades peatonales del espacio público.
Aunque Santiago ha logrado mantener una condición peatonal estable en su partición modal de viajes, las modalidades intermedias como la bicicleta siguen siendo las más débiles. La bicicleta dificultosamente ha logrado encontrar un espacio definido en la ciudad, situándose en una condición intermedia o “híbrida” entre el peatón y los modos motorizados.
En este trabajo interesa explorar las condiciones de uso de la bicicleta en el espacio urbano, y cómo a través de la planificación comunal y el diseño ese uso puede ser explotado e incrementado para diversificar la partición modal en la ciudad, facilitando la participación de los modos no motorizados. La participación de la ciudadanía a lo largo de los procesos de planificación urbana es clave para que el diseño del plan recoja la máxima diversidad de variables.
La investigación pretende recoger una serie de condiciones espaciales específicas en que los ciclistas logran desplazarse eficientemente en el medio urbano, incrementando su utilidad práctica como medio de transporte. Tratándose de una tesis proyectual, se desarrolla un plan que explote esas condiciones en la comuna de Recoleta, con tal de diseñar coherentemente el paisaje urbano en función de la bicicleta
Drafts by Hernan L Bianchi Benguria
A series of industrialization waves, driven by sociopolitical concerns and State policies—from pr... more A series of industrialization waves, driven by sociopolitical concerns and State policies—from prison camps, to Soviet socialism, to mass privatization—created a framework for the present-day Siberian urbanization process. The case of Norilsk Nickel, operator of a copper, nickel and platinum-based mining megacomplex in northern Siberia, is representative of the monoindustrial corporate strategy within the post-Soviet backdrop of oligarchic monopoly, corruption and political unrest. The company’s territorial scale mobilization through logistics networks, energy development, and corporate alliances exemplify strategies sought to reduce corporate exposure while creating unchecked ecological and social risks.
Papers by Hernan L Bianchi Benguria
Architectural Design, 2020
Harvard GSD MDes ULE 2017 Final Thesis Project, 2017
Framed by the Andean Plateau and as the most arid biome in the world, the Atacama Desert has host... more Framed by the Andean Plateau and as the most arid biome in the world, the Atacama Desert has hosted human settlements along its fertile river valleys and high wetlands for thousands of years. Subtle ecologies live off underground interconnected hydrologic systems carrying water hundreds of kilometers from the seasonal-rainy Altiplano to the desert’s lower basins.
This region has been historically mined and disputed by nation states. Wars have been fought, laws changed, and boundaries drawn and re-drawn upon shifting interests over its resources; generating friction among republics militarizing their territory, while breeding new structures of power within and in-between states. This continuous rendering of the Atacama as an extraction hinterland has simultaneously erased its native living systems.
As the world’s primary source of copper and lithium, this Desert is expected to supply the base elements for the “green” electric future. Speculation adds to institutional conservation areas and policies——freezing ecological assets in time and adding to the green-wash cloak for corporate extraction——while transforming local labor flows and feeding luxury tourism.
International borders and the mining grid, both dividing and displacing Indigenous peoples, must be turned inside out through a paradigm different from the nation state enclosure. This will be achieved through a territorial reorganization based on traditional herding and agricultural time-cycles, operating across the ecological strata of the Andes. If the power of the state relies on the bounding of the extraction hinterland, the subversion of colonial histories requires redrawing maps and treaties through the lens of Andean life, and a re-figuring of desert ecologies.
La bicicleta fue introducida en Europa en el siglo XIX, siendo un vehículo mecánicamente sencillo... more La bicicleta fue introducida en Europa en el siglo XIX, siendo un vehículo mecánicamente sencillo que se mueve por medio de pedales utilizando únicamente la energía humana. Este medio de transporte adquirió mucha popularidad previo a que se masificara el automóvil y sigue siendo el principal medio de transporte en diversas regiones de China, Holanda y otros países.
El objetivo de esta tesis proyectual es un plan de incentivo a la movilidad y utilización del transporte no motorizado (TNM) para la comuna de Recoleta, por medio de una investigación sobre la planificación, uso y diseño del espacio público de la bicicleta en la ciudad. Recoleta se elige como lugar de intervención en primera instancia por ser un área de la ciudad que muestra condiciones urbanas, geográficas y cierto interés para facilitar los viajes en bicicleta por parte de su población y autoridades locales.
A lo largo del tiempo, no se han observado avances significativos por estimular un mayor uso de modalidades no motorizadas de transporte en Santiago, sino por el contrario, el modo que gana popularidad con creces en la ciudad es el automóvil privado. Junto a esto, en Santiago no se han explorado las posibilidades de combinación modal entre bicicleta y transporte público, lo que abriría un mayor número de opciones en viajes de larga distancia a personas sin acceso al automóvil.
Aunque el uso creciente del automóvil es un fenómeno mundial que cobra especial fuerza en los países en vías de desarrollo como el nuestro, otras ciudades han integrado fuertemente a la bicicleta en sus procesos de planificación, logrando una mayor diversidad y equilibrio en su partición modal de viajes urbanos y una mejor integración entre bicicleta, peatón y transporte público. Santiago parece estar quedándose atrás en esta materia.
Bajo este escenario, las modalidades no motorizadas han visto menguadas sus condiciones de movilidad a medida que la ciudad se hace cada vez más dispersa y fragmentada. Se observa un aumento constante en el tamaño de la mancha urbana y en el esfuerzo por brindarle mayores facilidades de circulación al automóvil.
Se elige un medio urbano como Santiago para la investigación debido a los impactos medioambientales y sociales que se asocian a un uso más intenso de la bicicleta en la ciudad. Los medios no motorizados cobran especial relevancia al enfrentarse a una serie de crisis asociadas a un uso incremental del transporte motorizado, tales como la contaminación aérea y acústica, congestión, condiciones del transporte público y el deterioro de las cualidades peatonales del espacio público.
Aunque Santiago ha logrado mantener una condición peatonal estable en su partición modal de viajes, las modalidades intermedias como la bicicleta siguen siendo las más débiles. La bicicleta dificultosamente ha logrado encontrar un espacio definido en la ciudad, situándose en una condición intermedia o “híbrida” entre el peatón y los modos motorizados.
En este trabajo interesa explorar las condiciones de uso de la bicicleta en el espacio urbano, y cómo a través de la planificación comunal y el diseño ese uso puede ser explotado e incrementado para diversificar la partición modal en la ciudad, facilitando la participación de los modos no motorizados. La participación de la ciudadanía a lo largo de los procesos de planificación urbana es clave para que el diseño del plan recoja la máxima diversidad de variables.
La investigación pretende recoger una serie de condiciones espaciales específicas en que los ciclistas logran desplazarse eficientemente en el medio urbano, incrementando su utilidad práctica como medio de transporte. Tratándose de una tesis proyectual, se desarrolla un plan que explote esas condiciones en la comuna de Recoleta, con tal de diseñar coherentemente el paisaje urbano en función de la bicicleta
A series of industrialization waves, driven by sociopolitical concerns and State policies—from pr... more A series of industrialization waves, driven by sociopolitical concerns and State policies—from prison camps, to Soviet socialism, to mass privatization—created a framework for the present-day Siberian urbanization process. The case of Norilsk Nickel, operator of a copper, nickel and platinum-based mining megacomplex in northern Siberia, is representative of the monoindustrial corporate strategy within the post-Soviet backdrop of oligarchic monopoly, corruption and political unrest. The company’s territorial scale mobilization through logistics networks, energy development, and corporate alliances exemplify strategies sought to reduce corporate exposure while creating unchecked ecological and social risks.