Inge Helena Valencia | Universidad Icesi (original) (raw)
Papers by Inge Helena Valencia
Teniendo en cuenta la complejidad de los procesos que hoy envuelven la zona norte del departament... more Teniendo en cuenta la complejidad de los procesos que hoy envuelven la zona norte del departamento del Cauca, como una región donde confluyen actores armados ilegales y actores sociales de gran importancia, como poblaciones afrodescendientes, indígenas y campesinas, este artículo tiene como objetivo comprender la manera en que las transformaciones productivas ocurridas en torno a la extracción aurífera han dado origen a nuevas formas extractivas locales. Estas nuevas formas de extractivismo local sustentadas en la noción de modernidades alternativas invitan a comprender la manera en que campesinos mineros afrodescendientes, ahora empresarios del oro, hacen su vida posible en un territorio altamente disputado por actores externos. A partir de un enfoque metodológico sustentado en el análisis etnográfico, se busca conocer las transformaciones de las dinámicas mineras de la región y la manera como reconfiguran relaciones económicas y políticas, en una de las regiones estratégicas para el posconflicto en Colombia.
Durante los últimos veinticinco años, el narcotráfico ha sido una de las prioridades de las agend... more Durante los últimos veinticinco años, el narcotráfico ha sido una de las prioridades de las agendas y políticas de seguridad y defensa nacional de Estados Unidos y varios países latinoamericanos. Colombia, al estar situada en la esquina norte de Sudamérica, históricamente ha tenido una gran preocupación frente a la relación entre su posición geoestratégica, que permite el auge de esta actividad, unida a otras preocupaciones como la seguridad y estabilidad regional.
El Acuerdo de paz firmado por el estado colombiano con la guerrilla de las Farc plantea en su punto 4 abordar el asunto del narcotráfico y el problema de los cultivos ilícitos. Este punto se constituye sobre tres ejes principales: producción, consumo y comercialización, como una manera de plantear una solución integral al problema de las drogas ilícitas con el ánimo de rebasar las estrategias de intervención militar que han caracterizado la llamada guerra contra las drogas. Esto pone en evidencia cómo el problema de los cultivos ilícitos se relaciona con asuntos pendientes concernientes al desarrollo rural y la necesidad de una reforma rural integral en el campo colombiano.
Si bien el punto 4 se sustenta en la creación de un Programa nacional integral de sustitución de cultivos de uso ilícito, en el caso de la región Pacífico, ubicada al Occidente de Colombia, hay desafíos importantes, como la realización de procesos consultivos para el diseño e implementación de este programa, y la emergencia de problemáticas como la minería ilegal y la persistencia de actores armados ilegales.
Buenaventura es un territorio de fronteras políticas, culturales y económicas. Por su cercanía a ... more Buenaventura es un territorio de fronteras políticas, culturales y económicas. Por su cercanía a Panamá y proximidad a países del Asia-Pacífico y ciudades del este de los Estados Unidos, se ha convertido en el puerto más importante del país en términos geoestratégicos. Su ubicación y actividad portuaria la hacen una de las ciudades del Pacífico más importantes para las economías comerciales regionales y nacionales.
Mientras el puerto maneja 51% de las actividades portuarias del país, su población vive en condiciones de extrema pobreza y debe afrontar la presencia de actores armados ilegales que buscan controlar sus territorios continentales, fluviales y marítimos.
Así entonces, los escenarios de violencia han aumentado a consecuencia de las transformaciones de las dinámicas del conflicto armado y de las economías del despojo que allí tienen lugar.
Por todo esto, es importante analizar las actuales manifestaciones de violencia y desplazamiento que sufre la población de Buenaventura como resultado de los proyectos económicos legales e ilegales presentes. Proyectos que se han instaurado como producto de la expansión económica del narcotráfico y de las actividades portuarias, produciendo procesos de despojo territorial.
Mientras el multiculturalismo puede ser entendido como una modalidad de gobierno en razón de la d... more Mientras el multiculturalismo puede ser entendido como una modalidad de gobierno en razón de la diferencia étnica y cultural, las políticas de seguridad y de lucha contra el narcotráfico securitizan las sociedades donde se implementan.
Las políticas multiculturalistas, las de seguridad y antinarcóticos puestas en marcha en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina generan tensiones. Ubicado en el Caribe insular, este es una región fronteriza marítima de Colombia, habitado en su gran mayoría por población afrodescendiente.
Dado un posible escenario de posconflicto en Colombia, esta situación muestra la necesidad de analizar las tensiones y contradicciones que emergen entre diferentes formas de gobernanza usadas por el estado colombiano.
Mientras una de ellas está dada por el resultado de dinámicas multiculturales que potencian formas de autonomía y otorgamiento de derechos especiales, la otra está configurada desde perspectivas propias de la seguridad y de la lucha antinarcóticos, que contribuyen simultáneamente a controlar y estigmatizar a los habitantes del archipiélago.
Dos décadas después de que en muchos países de América Latina algunas poblaciones recibieran un r... more Dos décadas después de que en muchos países de América Latina algunas
poblaciones recibieran un reconocimiento especial en razón de su
diferencia cultural asistimos a situaciones inéditas debido a la puesta
en marcha de las políticas de reconocimiento de las constituciones multiculturales.
Para el caso colombiano, este reconocimiento se configuró
bajo el modelo andino para las poblaciones indígenas, (reconocimiento
de una autoridad propia, el cabildo, asentada en un territorio cerrado,
el resguardo) y para las poblaciones negras o afrodescendientes bajo el
modelo propuesto por la Ley 70 de 1993 o Ley de Comunidades Negras
que permitió la titulación colectiva de algunos territorios, sobre todo,
en contextos rurales de la Cuenca del Pacífico.
Resumen: Este artículo busca presentar un marco de análisis que problematiza la manera en que se ... more Resumen: Este artículo busca presentar un marco de análisis que problematiza la manera en que se ha conceptualizado la diferencia social para las poblaciones negras o afrodescendientes en Colombia. Este busca dar cuenta como para el caso de las poblaciones afrocolombianas existe un enfrentamiento entre dos registros identitarios: el diaspórico fruto de migraciones e intercambios y el del cerramiento étnico producto del reconocimiento multicultural propiciado por la constitución de 1991. Palabras claves: Afrodescendientes – América Latina – Caribe. ETHNICITY, MISCEGENATION AND DIASPORA: AN ANALYTICAL FRAMEWORK OF SOCIAL DIFFERENCE FOR AFRODESCENDANTS IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN. Abstract: This article try to present an analytical framework that problematizes the way it has been conceptualized social difference for Black people or Afrodescendants in Colombia. This article aims to explain how in the case of Afro-Colombian populations there is a confrontation between two identity records: the result of migration and diasporic exchanges and an ethnic enclosure product of multicultural recognition by the 1991 constitution.
Revista Cuadernos Del Caribe, Nov 17, 2012
This article presents part of the experience developed by the National
Revista Colombiana De Antropologia, Dec 1, 2011
Revista Cuadernos Del Caribe, Nov 18, 2012
ABSTRACT El presente artículo pretende describir y analizar los mecanismos de selección interna d... more ABSTRACT El presente artículo pretende describir y analizar los mecanismos de selección interna de candidatos, las tensiones que desataron estos mecanismos y la manera en que fueron tramitadas en los partidos políticos que postularon candidatos para las elecciones presidenciales colombianas de 2014, con la intención de generar insumos y recomendaciones para el debate.
Este artículo presenta un marco de análisis que problematiza la manera en que se ha conceptualiza... more Este artículo presenta un marco de análisis que problematiza la manera en que se ha conceptualizado la diferencia para poblaciones afrodescendientes en Colombia.
Los trabajos realizados por la antropóloga Nina S. de Friedemann a lo largo de su trayectoria pro... more Los trabajos realizados por la antropóloga Nina S. de Friedemann a lo largo de su
trayectoria profesional y personal como antropóloga, la hacen pionera no sólo de
los estudios afrocolombianos en Colombia, sino también de la antropología visual
en el país. Los trayectos recorridos a lo largo y ancho del litoral Pacífico, del Caribe
continental y del Caribe insular, su particular forma de escribir etnografías
apoyándose en fotografías y películas, así como su insistencia en la necesidad de
vincular en todo momento a la comunidad en los procesos propios de la
investigación social, han hecho que Nina de Friedemann se convierta en un ícono
de la antropología a nivel nacional. En este sentido, este artículo pretende dar a
conocer cómo Nina S. de Friedemann utilizó la imagen como una herramientadocumento
de investigación social, a través de la cual es posible visibilizar las
trayectorias y memorias culturales de las poblaciones negras o afrocolombianas las
cuales han permanecido por siglos al margen de la historia del país.
impactos Del reconocimiento multicultural en el arcHipiélago De san anDrés, proviDencia y santa c... more impactos Del reconocimiento multicultural en el arcHipiélago De san anDrés, proviDencia y santa catalina: entre la etnización y el conflicto social inge helena valencia p. profeSora del departaMento de eStUdioS SocialeS, UniverSidad iceSi, cali ihvalencia@icesi.edu.co Resumen C olombia, al definirse en 1991 como un país pluriétnico y multicultural, reconoció derechos y estatutos especiales a diversas poblaciones y a sus territorios. Este artículo, que propone un reconocimiento de la población isleña-raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, busca dar a conocer algunas de las implicaciones del reconocimiento multicultural a partir del proceso de etnización de la población isleña-raizal, y estudiar el surgimiento de varios conflictos entre los pobladores isleños-raizales, el Estado colombiano y los migrantes de origen continental. Los conflictos evidencian el enfrentamiento entre dos registros identitarios en las islas: el diaspórico, fruto de las migraciones e intercambios propios del contexto del Gran Caribe, y el encerramiento étnico, como fruto del reconocimiento multicultural. palabraS clave: etnicidad, conflicto social, relaciones interétnicas, Caribe insular colombiano. multicultural recognition at tHe arcHipelago De san anDrés, proviDencia anD santa catalina: between etHnic enclosure anD social conflict Abstract B y defining itself as a multiethnic and multicultural nation in 1991, Colombia recognized special rights and statutes to a diversity of populations and their territories. Among them, the native population of the Archipelago of San Andrés, Providencia, and Santa Catalina achieved recognition under the new Constitution. This article aims to present some of the implications of this multicultural recognition focusing particularly on the process of ethnicization of the native population of the Archipelago and the emergence of different conflicts among the native population and the Colombian State, as well as those among the native population and migrants from Colombia's mainland. These conflicts reveal the clash between two identities on the islands: on the one hand, the diasporic one, which is a consequence of the Caribbean's characteristic processes of migration and exchange, and on the other hand, ethnic enclosure as a result of multicultural ethnic recognition.
CS en Ciencias Sociales, Jan 1, 2011
El predominio de un modelo étnico-territorial proveniente de la experiencia Pacifico presente en ... more El predominio de un modelo étnico-territorial proveniente de la experiencia Pacifico presente en el modelo de reconocimiento propuesto por la Ley 70 de 1993 o Ley de comunidades afrodescendientes ha actuado como referente en la historia y memoria de los procesos organizativos y de movilización de poblaciones negras en el país. Así, frente al predominio de un referente Pacífico en la memoria de la movilización afro, este artículo busca dar cuenta de algunos de los vacios en los estudios afrocolombianos a partir de dos situaciones: 1) el vacío de lo afrocaribe en el proceso de formación nacional colombiana y 2) el vacío del afrocaribe insular, en particular de la movilización de la población isleña-raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como parte de la historia de la movilización de poblaciones negras en el país.
icesi.edu.co
In the Constitution of 1991, Colombia is defined as an ethnically plural and multicultural nation... more In the Constitution of 1991, Colombia is defined as an ethnically plural and multicultural nation. This has implied the recognition of special rights and statutes of different populations and their territories, including, amongst others, the native population of the San Andrés, Providencia and Santa Catalina Islands. This recognition has caused the re-elaboration and reinvention of identity discourses by the native population. At the same time it has fostered conflicts between some sectors of this population and the Colombian State. This essay analyzes the discourses and other elements in the self-representation of the population, which construct the native identity, in order to explore the values that form that identity in the inter-cultural daily life of the Caribbean region.
Teniendo en cuenta la complejidad de los procesos que hoy envuelven la zona norte del departament... more Teniendo en cuenta la complejidad de los procesos que hoy envuelven la zona norte del departamento del Cauca, como una región donde confluyen actores armados ilegales y actores sociales de gran importancia, como poblaciones afrodescendientes, indígenas y campesinas, este artículo tiene como objetivo comprender la manera en que las transformaciones productivas ocurridas en torno a la extracción aurífera han dado origen a nuevas formas extractivas locales. Estas nuevas formas de extractivismo local sustentadas en la noción de modernidades alternativas invitan a comprender la manera en que campesinos mineros afrodescendientes, ahora empresarios del oro, hacen su vida posible en un territorio altamente disputado por actores externos. A partir de un enfoque metodológico sustentado en el análisis etnográfico, se busca conocer las transformaciones de las dinámicas mineras de la región y la manera como reconfiguran relaciones económicas y políticas, en una de las regiones estratégicas para el posconflicto en Colombia.
Durante los últimos veinticinco años, el narcotráfico ha sido una de las prioridades de las agend... more Durante los últimos veinticinco años, el narcotráfico ha sido una de las prioridades de las agendas y políticas de seguridad y defensa nacional de Estados Unidos y varios países latinoamericanos. Colombia, al estar situada en la esquina norte de Sudamérica, históricamente ha tenido una gran preocupación frente a la relación entre su posición geoestratégica, que permite el auge de esta actividad, unida a otras preocupaciones como la seguridad y estabilidad regional.
El Acuerdo de paz firmado por el estado colombiano con la guerrilla de las Farc plantea en su punto 4 abordar el asunto del narcotráfico y el problema de los cultivos ilícitos. Este punto se constituye sobre tres ejes principales: producción, consumo y comercialización, como una manera de plantear una solución integral al problema de las drogas ilícitas con el ánimo de rebasar las estrategias de intervención militar que han caracterizado la llamada guerra contra las drogas. Esto pone en evidencia cómo el problema de los cultivos ilícitos se relaciona con asuntos pendientes concernientes al desarrollo rural y la necesidad de una reforma rural integral en el campo colombiano.
Si bien el punto 4 se sustenta en la creación de un Programa nacional integral de sustitución de cultivos de uso ilícito, en el caso de la región Pacífico, ubicada al Occidente de Colombia, hay desafíos importantes, como la realización de procesos consultivos para el diseño e implementación de este programa, y la emergencia de problemáticas como la minería ilegal y la persistencia de actores armados ilegales.
Buenaventura es un territorio de fronteras políticas, culturales y económicas. Por su cercanía a ... more Buenaventura es un territorio de fronteras políticas, culturales y económicas. Por su cercanía a Panamá y proximidad a países del Asia-Pacífico y ciudades del este de los Estados Unidos, se ha convertido en el puerto más importante del país en términos geoestratégicos. Su ubicación y actividad portuaria la hacen una de las ciudades del Pacífico más importantes para las economías comerciales regionales y nacionales.
Mientras el puerto maneja 51% de las actividades portuarias del país, su población vive en condiciones de extrema pobreza y debe afrontar la presencia de actores armados ilegales que buscan controlar sus territorios continentales, fluviales y marítimos.
Así entonces, los escenarios de violencia han aumentado a consecuencia de las transformaciones de las dinámicas del conflicto armado y de las economías del despojo que allí tienen lugar.
Por todo esto, es importante analizar las actuales manifestaciones de violencia y desplazamiento que sufre la población de Buenaventura como resultado de los proyectos económicos legales e ilegales presentes. Proyectos que se han instaurado como producto de la expansión económica del narcotráfico y de las actividades portuarias, produciendo procesos de despojo territorial.
Mientras el multiculturalismo puede ser entendido como una modalidad de gobierno en razón de la d... more Mientras el multiculturalismo puede ser entendido como una modalidad de gobierno en razón de la diferencia étnica y cultural, las políticas de seguridad y de lucha contra el narcotráfico securitizan las sociedades donde se implementan.
Las políticas multiculturalistas, las de seguridad y antinarcóticos puestas en marcha en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina generan tensiones. Ubicado en el Caribe insular, este es una región fronteriza marítima de Colombia, habitado en su gran mayoría por población afrodescendiente.
Dado un posible escenario de posconflicto en Colombia, esta situación muestra la necesidad de analizar las tensiones y contradicciones que emergen entre diferentes formas de gobernanza usadas por el estado colombiano.
Mientras una de ellas está dada por el resultado de dinámicas multiculturales que potencian formas de autonomía y otorgamiento de derechos especiales, la otra está configurada desde perspectivas propias de la seguridad y de la lucha antinarcóticos, que contribuyen simultáneamente a controlar y estigmatizar a los habitantes del archipiélago.
Dos décadas después de que en muchos países de América Latina algunas poblaciones recibieran un r... more Dos décadas después de que en muchos países de América Latina algunas
poblaciones recibieran un reconocimiento especial en razón de su
diferencia cultural asistimos a situaciones inéditas debido a la puesta
en marcha de las políticas de reconocimiento de las constituciones multiculturales.
Para el caso colombiano, este reconocimiento se configuró
bajo el modelo andino para las poblaciones indígenas, (reconocimiento
de una autoridad propia, el cabildo, asentada en un territorio cerrado,
el resguardo) y para las poblaciones negras o afrodescendientes bajo el
modelo propuesto por la Ley 70 de 1993 o Ley de Comunidades Negras
que permitió la titulación colectiva de algunos territorios, sobre todo,
en contextos rurales de la Cuenca del Pacífico.
Resumen: Este artículo busca presentar un marco de análisis que problematiza la manera en que se ... more Resumen: Este artículo busca presentar un marco de análisis que problematiza la manera en que se ha conceptualizado la diferencia social para las poblaciones negras o afrodescendientes en Colombia. Este busca dar cuenta como para el caso de las poblaciones afrocolombianas existe un enfrentamiento entre dos registros identitarios: el diaspórico fruto de migraciones e intercambios y el del cerramiento étnico producto del reconocimiento multicultural propiciado por la constitución de 1991. Palabras claves: Afrodescendientes – América Latina – Caribe. ETHNICITY, MISCEGENATION AND DIASPORA: AN ANALYTICAL FRAMEWORK OF SOCIAL DIFFERENCE FOR AFRODESCENDANTS IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN. Abstract: This article try to present an analytical framework that problematizes the way it has been conceptualized social difference for Black people or Afrodescendants in Colombia. This article aims to explain how in the case of Afro-Colombian populations there is a confrontation between two identity records: the result of migration and diasporic exchanges and an ethnic enclosure product of multicultural recognition by the 1991 constitution.
Revista Cuadernos Del Caribe, Nov 17, 2012
This article presents part of the experience developed by the National
Revista Colombiana De Antropologia, Dec 1, 2011
Revista Cuadernos Del Caribe, Nov 18, 2012
ABSTRACT El presente artículo pretende describir y analizar los mecanismos de selección interna d... more ABSTRACT El presente artículo pretende describir y analizar los mecanismos de selección interna de candidatos, las tensiones que desataron estos mecanismos y la manera en que fueron tramitadas en los partidos políticos que postularon candidatos para las elecciones presidenciales colombianas de 2014, con la intención de generar insumos y recomendaciones para el debate.
Este artículo presenta un marco de análisis que problematiza la manera en que se ha conceptualiza... more Este artículo presenta un marco de análisis que problematiza la manera en que se ha conceptualizado la diferencia para poblaciones afrodescendientes en Colombia.
Los trabajos realizados por la antropóloga Nina S. de Friedemann a lo largo de su trayectoria pro... more Los trabajos realizados por la antropóloga Nina S. de Friedemann a lo largo de su
trayectoria profesional y personal como antropóloga, la hacen pionera no sólo de
los estudios afrocolombianos en Colombia, sino también de la antropología visual
en el país. Los trayectos recorridos a lo largo y ancho del litoral Pacífico, del Caribe
continental y del Caribe insular, su particular forma de escribir etnografías
apoyándose en fotografías y películas, así como su insistencia en la necesidad de
vincular en todo momento a la comunidad en los procesos propios de la
investigación social, han hecho que Nina de Friedemann se convierta en un ícono
de la antropología a nivel nacional. En este sentido, este artículo pretende dar a
conocer cómo Nina S. de Friedemann utilizó la imagen como una herramientadocumento
de investigación social, a través de la cual es posible visibilizar las
trayectorias y memorias culturales de las poblaciones negras o afrocolombianas las
cuales han permanecido por siglos al margen de la historia del país.
impactos Del reconocimiento multicultural en el arcHipiélago De san anDrés, proviDencia y santa c... more impactos Del reconocimiento multicultural en el arcHipiélago De san anDrés, proviDencia y santa catalina: entre la etnización y el conflicto social inge helena valencia p. profeSora del departaMento de eStUdioS SocialeS, UniverSidad iceSi, cali ihvalencia@icesi.edu.co Resumen C olombia, al definirse en 1991 como un país pluriétnico y multicultural, reconoció derechos y estatutos especiales a diversas poblaciones y a sus territorios. Este artículo, que propone un reconocimiento de la población isleña-raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, busca dar a conocer algunas de las implicaciones del reconocimiento multicultural a partir del proceso de etnización de la población isleña-raizal, y estudiar el surgimiento de varios conflictos entre los pobladores isleños-raizales, el Estado colombiano y los migrantes de origen continental. Los conflictos evidencian el enfrentamiento entre dos registros identitarios en las islas: el diaspórico, fruto de las migraciones e intercambios propios del contexto del Gran Caribe, y el encerramiento étnico, como fruto del reconocimiento multicultural. palabraS clave: etnicidad, conflicto social, relaciones interétnicas, Caribe insular colombiano. multicultural recognition at tHe arcHipelago De san anDrés, proviDencia anD santa catalina: between etHnic enclosure anD social conflict Abstract B y defining itself as a multiethnic and multicultural nation in 1991, Colombia recognized special rights and statutes to a diversity of populations and their territories. Among them, the native population of the Archipelago of San Andrés, Providencia, and Santa Catalina achieved recognition under the new Constitution. This article aims to present some of the implications of this multicultural recognition focusing particularly on the process of ethnicization of the native population of the Archipelago and the emergence of different conflicts among the native population and the Colombian State, as well as those among the native population and migrants from Colombia's mainland. These conflicts reveal the clash between two identities on the islands: on the one hand, the diasporic one, which is a consequence of the Caribbean's characteristic processes of migration and exchange, and on the other hand, ethnic enclosure as a result of multicultural ethnic recognition.
CS en Ciencias Sociales, Jan 1, 2011
El predominio de un modelo étnico-territorial proveniente de la experiencia Pacifico presente en ... more El predominio de un modelo étnico-territorial proveniente de la experiencia Pacifico presente en el modelo de reconocimiento propuesto por la Ley 70 de 1993 o Ley de comunidades afrodescendientes ha actuado como referente en la historia y memoria de los procesos organizativos y de movilización de poblaciones negras en el país. Así, frente al predominio de un referente Pacífico en la memoria de la movilización afro, este artículo busca dar cuenta de algunos de los vacios en los estudios afrocolombianos a partir de dos situaciones: 1) el vacío de lo afrocaribe en el proceso de formación nacional colombiana y 2) el vacío del afrocaribe insular, en particular de la movilización de la población isleña-raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como parte de la historia de la movilización de poblaciones negras en el país.
icesi.edu.co
In the Constitution of 1991, Colombia is defined as an ethnically plural and multicultural nation... more In the Constitution of 1991, Colombia is defined as an ethnically plural and multicultural nation. This has implied the recognition of special rights and statutes of different populations and their territories, including, amongst others, the native population of the San Andrés, Providencia and Santa Catalina Islands. This recognition has caused the re-elaboration and reinvention of identity discourses by the native population. At the same time it has fostered conflicts between some sectors of this population and the Colombian State. This essay analyzes the discourses and other elements in the self-representation of the population, which construct the native identity, in order to explore the values that form that identity in the inter-cultural daily life of the Caribbean region.
La elecciones del 2015 no solo contribuyeron a la escogencia de las nuevas autoridades y corporac... more La elecciones del 2015 no solo contribuyeron a la escogencia de las nuevas autoridades y corporaciones municipales (alcaldes, concejales y ediles de las JAL) y de las departamentales (gobernadores y diputados de las Asambleas Departamentales), sino que también sirvieron como punto de partida para definiciones futuras en el ámbito nacional.