Pedro Barruso | IES Antonio Machado (original) (raw)
Address: Departamento de Geografía e Historia
IES Antonio Machado
Camino de Alalpardo s/n
28806 Alcala de Henares (Spain)
less
Related Authors
University of the Basque Country, Euskal Herriko Unibertsitatea
Uploads
Papers by Pedro Barruso
BARRUSO BARÉS, Pedro, «La guerra del comandante Troncoso. Terrorismo y espionaje en Francia duran... more BARRUSO BARÉS, Pedro, «La guerra del comandante Troncoso. Terrorismo y espionaje en Francia durante la
Guerra Civil Española», Diacronie. Studi di Storia Contemporanea : La voce del silenzio: intelligence, spionaggio e
conflitto nel XX secolo, 29/12/2016,
URL:< http://www.studistorici.com/2016/12/29/barruso-bares_numero_28/ >
El movimiento obrero en Guipúzcoa durante la II República: organizaciones obreras y dinámica sindical (1931-1936)
Geografía e historia de Donostia-San Sebastián
Artículo publicado en el nº 56 de Cuadernos Republicanos, nº 56, páginas 39-60
Este libro presenta la correspondencia del embajador francés en España Jean Herbette entre julio ... more Este libro presenta la correspondencia del embajador francés en España Jean Herbette entre julio y octubre de 1936 acompañada de un estudio introductorio.
En el artículo se analizan los ritos del régimen franquista y su incidencia en la fisonomía urban... more En el artículo se analizan los ritos del régimen franquista y su incidencia en la fisonomía urbana de San Sebastián. Se presta una especial atención a los espacios creados en la ciudad como escenario de las celebraciones del régimen, su génesis, su evolución y, finalmente, su desaparición. Otro aspecto al que se presta atención en al callejero de la ciudad y su evolución. Finalmente se dedica la última parte del texto a la recuperación de la memoria histórica en la ciudad y a como se ha plasmado la misma en el entramado urbano Publicado en el nº 47 del Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, 2014, pp411-510.
EL ITINERARIO COMO RECURSO DIDACTICO EN LA ENSEÑANZA MEDIA. UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA Y EL ARTE DE GUIPÚZCOA
La recuperación de la memoria histórica: Entre la Historia y la demanda social
“La Falange en la formación de una nueva clase política a nivel local. Un estudio comparado: Guipúzcoa y La Rioja (1936-1948)”
Una de las cuestiones más controvertidas de la Guerra Civil ha sido, sin lugar a dudas, el papel ... more Una de las cuestiones más controvertidas de la Guerra Civil ha sido, sin lugar a dudas, el papel jugado por la iglesia española en la misma así como la persecución sufrida por el clero católico. Estudios ya clásicos como el de Montero Moreno 1 cifraron en 6.832 el número de religiosos muertos en la Guerra Civil, cifra que hace que Julio de la Cueva considere que el 23 por ciento de los religiosos españoles perdieron la vida en la Guerra Civil 2 . En el País Vasco, donde no se produjo persecución religiosa, fueron asesinados 51 sacerdotes y religiosos en el transcurso de la contienda 3 .
Giuliano Mazzoni, profesor de Derecho Corporativo en la Universidad de Florencia, se desplazo a E... more Giuliano Mazzoni, profesor de Derecho Corporativo en la Universidad de Florencia, se desplazo a España en 1942 para impartir una serie de conferencias sobre su disciplina que le permitirían, asimismo, formarse una idea de la situación cultural española y también de la batalla propagandística que se libraba en el solar hispano entre los contendientes de la Segunda Guerra Mundial. Para Mazzoni, Alemania contaba con abundantes profesores y medios para intentar orientar la vida cultural española, pero "la situazione religiosa del Reich opone in questo Paese católico un forte diafragma ad una penetrazione in profundità". En su opinión, no había que dejarse engañar por las apariencias.
Autonomia erdiesteko borroka, II. Errepublikan zehar Euskal Herrian gertatu ziren prozesu garrant... more Autonomia erdiesteko borroka, II. Errepublikan zehar Euskal Herrian gertatu ziren prozesu garrantzitsuenetarikoa da. Ikerketa lan honetan gure helburua da, 1931tik 1933ra arte izan ziren autonomi saiekiko Donostiako Udalaren jarrera aztertzea. Modu berean, ahaleginduko gara 1934eko udako "Ardo Gerra" delakoan gipuzkoan hiruburuko Udal eta bere alkatearen eskuartzea ahalik eta xehatuen ezagutzen. Autonomi saiotzat jo daitekeen gatazka honetan, euskal udalek Gobernuaren aurka hasitako kanpainiaren zergati ekonomiko eta politikoak azaltzeko asmoa dugu. Azken atalean, 1936ko hauteskundeen ondoko udal ekintza izango dugu aztergai. Autonomi arazoa parlamentuan eztabaidatu zen, baina Gerra Zibila zela eta, ezinezkoa suertatu zen Gipuzkoan autonomi errejimena eratzea.
BARRUSO BARÉS, Pedro, «La guerra del comandante Troncoso. Terrorismo y espionaje en Francia duran... more BARRUSO BARÉS, Pedro, «La guerra del comandante Troncoso. Terrorismo y espionaje en Francia durante la
Guerra Civil Española», Diacronie. Studi di Storia Contemporanea : La voce del silenzio: intelligence, spionaggio e
conflitto nel XX secolo, 29/12/2016,
URL:< http://www.studistorici.com/2016/12/29/barruso-bares_numero_28/ >
El movimiento obrero en Guipúzcoa durante la II República: organizaciones obreras y dinámica sindical (1931-1936)
Geografía e historia de Donostia-San Sebastián
Artículo publicado en el nº 56 de Cuadernos Republicanos, nº 56, páginas 39-60
Este libro presenta la correspondencia del embajador francés en España Jean Herbette entre julio ... more Este libro presenta la correspondencia del embajador francés en España Jean Herbette entre julio y octubre de 1936 acompañada de un estudio introductorio.
En el artículo se analizan los ritos del régimen franquista y su incidencia en la fisonomía urban... more En el artículo se analizan los ritos del régimen franquista y su incidencia en la fisonomía urbana de San Sebastián. Se presta una especial atención a los espacios creados en la ciudad como escenario de las celebraciones del régimen, su génesis, su evolución y, finalmente, su desaparición. Otro aspecto al que se presta atención en al callejero de la ciudad y su evolución. Finalmente se dedica la última parte del texto a la recuperación de la memoria histórica en la ciudad y a como se ha plasmado la misma en el entramado urbano Publicado en el nº 47 del Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, 2014, pp411-510.
EL ITINERARIO COMO RECURSO DIDACTICO EN LA ENSEÑANZA MEDIA. UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA Y EL ARTE DE GUIPÚZCOA
La recuperación de la memoria histórica: Entre la Historia y la demanda social
“La Falange en la formación de una nueva clase política a nivel local. Un estudio comparado: Guipúzcoa y La Rioja (1936-1948)”
Una de las cuestiones más controvertidas de la Guerra Civil ha sido, sin lugar a dudas, el papel ... more Una de las cuestiones más controvertidas de la Guerra Civil ha sido, sin lugar a dudas, el papel jugado por la iglesia española en la misma así como la persecución sufrida por el clero católico. Estudios ya clásicos como el de Montero Moreno 1 cifraron en 6.832 el número de religiosos muertos en la Guerra Civil, cifra que hace que Julio de la Cueva considere que el 23 por ciento de los religiosos españoles perdieron la vida en la Guerra Civil 2 . En el País Vasco, donde no se produjo persecución religiosa, fueron asesinados 51 sacerdotes y religiosos en el transcurso de la contienda 3 .
Giuliano Mazzoni, profesor de Derecho Corporativo en la Universidad de Florencia, se desplazo a E... more Giuliano Mazzoni, profesor de Derecho Corporativo en la Universidad de Florencia, se desplazo a España en 1942 para impartir una serie de conferencias sobre su disciplina que le permitirían, asimismo, formarse una idea de la situación cultural española y también de la batalla propagandística que se libraba en el solar hispano entre los contendientes de la Segunda Guerra Mundial. Para Mazzoni, Alemania contaba con abundantes profesores y medios para intentar orientar la vida cultural española, pero "la situazione religiosa del Reich opone in questo Paese católico un forte diafragma ad una penetrazione in profundità". En su opinión, no había que dejarse engañar por las apariencias.
Autonomia erdiesteko borroka, II. Errepublikan zehar Euskal Herrian gertatu ziren prozesu garrant... more Autonomia erdiesteko borroka, II. Errepublikan zehar Euskal Herrian gertatu ziren prozesu garrantzitsuenetarikoa da. Ikerketa lan honetan gure helburua da, 1931tik 1933ra arte izan ziren autonomi saiekiko Donostiako Udalaren jarrera aztertzea. Modu berean, ahaleginduko gara 1934eko udako "Ardo Gerra" delakoan gipuzkoan hiruburuko Udal eta bere alkatearen eskuartzea ahalik eta xehatuen ezagutzen. Autonomi saiotzat jo daitekeen gatazka honetan, euskal udalek Gobernuaren aurka hasitako kanpainiaren zergati ekonomiko eta politikoak azaltzeko asmoa dugu. Azken atalean, 1936ko hauteskundeen ondoko udal ekintza izango dugu aztergai. Autonomi arazoa parlamentuan eztabaidatu zen, baina Gerra Zibila zela eta, ezinezkoa suertatu zen Gipuzkoan autonomi errejimena eratzea.