Ana S . Cabello - Academia.edu (original) (raw)
Books by Ana S . Cabello
Democracia local y participación ciudadana. Elaborando diagnósticos y diseñando propuestas desde una perspectiva latinoamericana, 2014
Las instituciones venezolanas han estado en constante transformación desde la aprobación popular ... more Las instituciones venezolanas han estado en constante transformación desde la aprobación popular de la actual Constitución en 1999, en ella se enuncia que el gobierno no sólo será democrático, responsable y alternativo -como ya establecía la Constitución anterior de 1961- sino que también se caracteriza como participativo, descentralizado, pluralista y de mandatos revocables. Se contempla la participación directa en los asuntos comunes, ampliando los derechos políticos reconocidos anteriormente: votar, postularse, asociarse en partidos y manifestar públicamente, incluyendo desde 1999 mecanismos como la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, los revocatorios, referendo, asambleas de ciudadanas y ciudadanos.
A catorce años de aquella aprobación resulta pertinente analizar el desarrollo de tal propuesta democrática venezolana, tanto a nivel legal e institucional, así como en su alcance práctico. Por un lado, se revisarán las nuevas legislaciones tendientes a promover el cumplimiento de tales disposiciones constitucionales, los organismos gubernamentales responsables, así como los mecanismos de participación contemplados por el sistema jurídico. Y por otro lado, se revisarán los cambios en el ejercicio de la ciudadanía. Nos parece pertinente considerar el caso de las mujeres y su lugar en estos procesos de ampliación de la participación, por tratarse de un grupo social históricamente excluido de derechos políticos y civiles.
Esta investigación analizará los cambios en las instancias de gobierno y mecanismos de participación, así como otros ámbitos de ejercicio directo de la ciudadanía, indicando los logros en el caso de las mujeres (como representantes y como ciudadanas participantes).
Papers by Ana S . Cabello
Imagofagia Revista , 2013
La naranja mecánica presenta diversas cuestiones de interés filosófico, especialmente importante ... more La naranja mecánica presenta diversas cuestiones de interés filosófico, especialmente importante es el dilema entre el bien colectivo y la libertad individual. Desde el punto de vista moral se produce en la película un enfrentamiento entre las normas de conducta establecidas, como herramienta para el orden social y la posibilidad de que los individuos tomen decisiones libres sobre su propio actuar. La utilización de primeros planos en las secuencias que tratan este asunto de la libertad se presenta como especialmente relevante si interpretamos estos planos como imágenes-afección que llaman al espectador a participar de la vida interna del personaje como agente moral.
Palabras clave: Imagen-afección, reflexión, libertad, existencialismo.
Revista Apuntes Filosóficos Nº 36, 2010
In this paper, Ireview the relation between democracy and the socialist project. Since current de... more In this paper, Ireview the relation between democracy and the socialist project. Since current democracies are predominantly representative and liberal, I also analyze their central ideal, namely, freedom, in connection with the most important value of every socialist proposal, namely, equality. I will refer to Cornelius Castoriadis’ proposal, centered on a project of personal and collective autonomy that recognizes both freedom and equality as political purposes, whereby true democracy would be identified with socialism.
Apuntes Filosóficos Revista de Filosofía, 2008
Dos concepciones éticas importantísimas en la historia de la filosofía tienen en común la pretens... more Dos concepciones éticas importantísimas en la historia de la filosofía tienen en común la pretensión de establecer parámetros universales, capaces de motivar su reconocimiento por parte de todo ser humano: la propuesta ética de Hegel y Habermas. En su estudio, se hace necesario colocarlas en perspectiva con algunas nociones de Kant y de Mead, para evaluar la superación que se intenta realizar desde la ética la formalista hasta la llamada pragmática-formal de la ética del diálogo propuesta por Habermas.
Palabras clave: pretensiones éticas, universalidad, razón, comunidad.
LOGOI Revista de Filosofía, 2007
El filósofo Michel Foucault identifica en el Estado Moderno dos tendencias en el ejercicio de su ... more El filósofo Michel Foucault identifica en el Estado Moderno dos tendencias en el ejercicio de su poder, una totalizadora y otra individualizante, un modo burocrático y otro pastoral. Aunque la organización del Estado moderno es centralizada, burocrática y unificadora, a través del marco jurídico que se dicta, también incorpora lo que nuestro autor identifica como el pastorado, que utiliza técnicas de poder orientadas a influir sobre los individuos. De este modo, se reúnen el poder centralizador de la administración burocrática y el poder individualizador de unas técnicas de gobierno permanente sobre cada individuo.
A continuación se revisará la presencia de este doble fenómeno en las instituciones del Estado venezolano, a través de un análisis del discurso constitucional sobre la educación.
Conference Presentations by Ana S . Cabello
XVIII Congreso Internacional de Filosofía Pluralidad, Justicia y Paz, 2016
Esta ponencia presenta una revisión crítica de las teorías de justica de dos de los más important... more Esta ponencia presenta una revisión crítica de las teorías de justica de dos de los más importantes pensadores políticos contemporáneos en el tema de la justicia: Nancy Fraser y Rainer Forst, específicamente en el aspecto de circularidad de sus propuestas cuando se ocupan de la normatividad del camino hacia mayor justicia. Se revisa el debate que, sobre este aspecto, han mantenido los autores, contrastándolo con críticas adicionales y posturas de otros autores contemporáneos. Mientras Fraser acepta la presencia de una relación circular entre democracia y justicia en su teoría-y la encuentra también en la propuesta de Forst-, el filósofo alemán denuncia circularidad en la teoría de Fraser y pretende superarla. La filósofa estadounidense responde a la crítica hecha por Forst, introduciendo la idea de una 'deliberación suficientemente buena' como recurso para complementar su criterio de paridad de participación. Por su parte, Forst propone distinguir una 'justicia mínima o fundamental' como condición de posibilidad de la 'justicia plena o máxima'. En el texto se contrastan algunas perspectivas que proclaman que una cierta circularidad sería ineludible en cualquier teoría democrática de justicia pero que es posible concebirla como virtuosa, con otras que proponen caminos para romper la relación circular entre democracia y justicia. Esta revisión de perspectivas será importante para justificar nuestro apoyo a la idea de que los procesos democráticos de justicia requieren un tipo de deliberación pública no ideal, no para eliminar la circularidad sino para convertirla en punto de apoyo para las transformaciones institucionales necesarias para mayor justicia.
Palabras claves: justicia democrática, circularidad, deliberación suficientemente buena, reflexividad, justicia mínima.
XVI Congreso Nacional de Filosofía AFRA, 2013
Pensadores contemporáneos como Richard Rorty y Ernst Tugendhat encuentran que la fuente de aquell... more Pensadores contemporáneos como Richard Rorty y Ernst Tugendhat encuentran que la fuente de aquello que se acepta y defiende como moralmente digno o preferible es la identificación por parte del agente con una cierta comunidad moral y de allí nacería la obligación o sentimiento moral. Por su parte, Cornelius Castoriadis explica las raíces de que puedan generarse tratos de reconocimiento o de discriminación. A continuación queremos revisar cuáles serían los elementos que conforman la identidad moral de la persona y hasta qué punto los demás pueden ser determinantes en el sentimiento de obligación moral que defiende el sujeto ético, reflexivo, que está en la búsqueda de un ejercicio autónomo.
Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica, 2012
En la propuesta de Rorty, la tarea ética para cada persona sería la auto-creación (o auto-formaci... more En la propuesta de Rorty, la tarea ética para cada persona sería la auto-creación (o auto-formación) pero la obligación hacia los demás se expresaría en solidaridad y lealtad. En el ámbito privado la actitud irónica sería la que permite esa auto-formación libre, Rorty llama a esta actividad edificación y entiende que se expresa como propósito filosófico –hablará entonces de una filosofía edificante-. Pero la edificación de nosotros mismos y nuestro mundo, desde la ironía, supone un proceso que pasa por una actividad hermenéutica y avanza hasta una actividad creadora o poética. Rorty afirma que el ironista logra incomodar e innovar en su cultura, su mérito es contribuir a la edificación –educación- de sí mismo y de los demás pero no contribuir en las tareas políticas de transformación social.
Esto supondría que las obligaciones de una persona para sí misma no se expresan en obligaciones políticas, o en términos que nos interesan acá: que la educación de sí (la preocupación por el desarrollo propio) no requeriría la participación en los procesos públicos. Se trata de dar preeminencia a la ética sobre la política, queremos hoy suavizar esa prerrogativa.
Esta relación entre auto-creación y solidaridad es la que merece nuestra atención pues podría ser de mayor provecho considerar la concepción de política y explicación sobre la constitución social del individuo del filósofo griego-francés Cornelius Castoriadis para estrechar los quehaceres en un horizonte que suavice la duplicidad establecida.
VII Congreso Nacional de Filosofía: Desafíos y perspectivas, 2010
La sociedad está constituida por las instituciones y los significados imaginarios que le dan sent... more La sociedad está constituida por las instituciones y los significados imaginarios que le dan sentido al mundo y a la vida. El sujeto es influido por la sociedad instituida, es una construcción social, de la educación de la propia sociedad. Las características de la identidad antropológica que es el individuo, esa forma específica de sujeto que conocemos hoy y con la cual nos identificamos, la formación de esos sujetos con particularidades que se reconocen como iguales (o no) es también un producto histórico.
Talks by Ana S . Cabello
V Jornadas interna de Investigación humanística y educativa, 2007
En el ejercicio de la ciudadanía es necesario cuestionar el derecho desde la ética y hacer que su... more En el ejercicio de la ciudadanía es necesario cuestionar el derecho desde la ética y hacer que surja la pregunta: ¿debe ser obedecido nuestro sistema de normas? La respuesta sólo será afirmativa en los casos en que la legislación respete los valores que se consideren necesarios para la vida en la comunidad. La justicia de una legislación proviene del hecho que considere a la comunidad y que exprese sus intereses. Los derechos humanos expresan valores y propósitos comunes de las sociedades occidentales contemporáneas, por lo que pueden servir para evaluar la justicia de las normas jurídicas. Pero esto sólo será posible con pretensiones de validez contextual.
Palabras clave: derechos humanos, legitimidad, normas jurídicas, pragmatismo.
I Jornadas de reflexión filosófica: Sobre la tolerancia, 2008
Las siguientes páginas harán referencia a dos grandes filósofos y defensores de los derechos civi... more Las siguientes páginas harán referencia a dos grandes filósofos y defensores de los derechos civiles. John Stuart Mill: utilitarista británico del siglo XIX y Richard Rorty: pragmatista norteamericano del siglo XX. Frente a la interrogante por el bienestar humano, se defiende la libre expresión de la individualidad como medio para generar la reflexión plural hacia caminos de desarrollo humano. Acerca de la relación con el otro, se llama a la necesidad del reconocimiento y respeto de la diferencia, lo que a nivel social limitará la intervención en los asuntos privados a través de medios justos y en la medida que sea necesaria. La justicia es aquí el criterio social que se logra a través de la identificación solidaria entre los sujetos, para generar una lealtad ampliada que se exprese en prácticas respetuosas de los derechos ajenos. La intolerancia sólo será deseable si se guía por este criterio de justicia. Respecto al medio para lograr esta convivencia tolerante, se apela a una educación de sentimientos morales que impulse la reflexión abierta a la intersubjetividad.
Palabras claves: individualidad, igualdad, justicia, lealtad, solidaridad, educación.
Democracia local y participación ciudadana. Elaborando diagnósticos y diseñando propuestas desde una perspectiva latinoamericana, 2014
Las instituciones venezolanas han estado en constante transformación desde la aprobación popular ... more Las instituciones venezolanas han estado en constante transformación desde la aprobación popular de la actual Constitución en 1999, en ella se enuncia que el gobierno no sólo será democrático, responsable y alternativo -como ya establecía la Constitución anterior de 1961- sino que también se caracteriza como participativo, descentralizado, pluralista y de mandatos revocables. Se contempla la participación directa en los asuntos comunes, ampliando los derechos políticos reconocidos anteriormente: votar, postularse, asociarse en partidos y manifestar públicamente, incluyendo desde 1999 mecanismos como la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, los revocatorios, referendo, asambleas de ciudadanas y ciudadanos.
A catorce años de aquella aprobación resulta pertinente analizar el desarrollo de tal propuesta democrática venezolana, tanto a nivel legal e institucional, así como en su alcance práctico. Por un lado, se revisarán las nuevas legislaciones tendientes a promover el cumplimiento de tales disposiciones constitucionales, los organismos gubernamentales responsables, así como los mecanismos de participación contemplados por el sistema jurídico. Y por otro lado, se revisarán los cambios en el ejercicio de la ciudadanía. Nos parece pertinente considerar el caso de las mujeres y su lugar en estos procesos de ampliación de la participación, por tratarse de un grupo social históricamente excluido de derechos políticos y civiles.
Esta investigación analizará los cambios en las instancias de gobierno y mecanismos de participación, así como otros ámbitos de ejercicio directo de la ciudadanía, indicando los logros en el caso de las mujeres (como representantes y como ciudadanas participantes).
Imagofagia Revista , 2013
La naranja mecánica presenta diversas cuestiones de interés filosófico, especialmente importante ... more La naranja mecánica presenta diversas cuestiones de interés filosófico, especialmente importante es el dilema entre el bien colectivo y la libertad individual. Desde el punto de vista moral se produce en la película un enfrentamiento entre las normas de conducta establecidas, como herramienta para el orden social y la posibilidad de que los individuos tomen decisiones libres sobre su propio actuar. La utilización de primeros planos en las secuencias que tratan este asunto de la libertad se presenta como especialmente relevante si interpretamos estos planos como imágenes-afección que llaman al espectador a participar de la vida interna del personaje como agente moral.
Palabras clave: Imagen-afección, reflexión, libertad, existencialismo.
Revista Apuntes Filosóficos Nº 36, 2010
In this paper, Ireview the relation between democracy and the socialist project. Since current de... more In this paper, Ireview the relation between democracy and the socialist project. Since current democracies are predominantly representative and liberal, I also analyze their central ideal, namely, freedom, in connection with the most important value of every socialist proposal, namely, equality. I will refer to Cornelius Castoriadis’ proposal, centered on a project of personal and collective autonomy that recognizes both freedom and equality as political purposes, whereby true democracy would be identified with socialism.
Apuntes Filosóficos Revista de Filosofía, 2008
Dos concepciones éticas importantísimas en la historia de la filosofía tienen en común la pretens... more Dos concepciones éticas importantísimas en la historia de la filosofía tienen en común la pretensión de establecer parámetros universales, capaces de motivar su reconocimiento por parte de todo ser humano: la propuesta ética de Hegel y Habermas. En su estudio, se hace necesario colocarlas en perspectiva con algunas nociones de Kant y de Mead, para evaluar la superación que se intenta realizar desde la ética la formalista hasta la llamada pragmática-formal de la ética del diálogo propuesta por Habermas.
Palabras clave: pretensiones éticas, universalidad, razón, comunidad.
LOGOI Revista de Filosofía, 2007
El filósofo Michel Foucault identifica en el Estado Moderno dos tendencias en el ejercicio de su ... more El filósofo Michel Foucault identifica en el Estado Moderno dos tendencias en el ejercicio de su poder, una totalizadora y otra individualizante, un modo burocrático y otro pastoral. Aunque la organización del Estado moderno es centralizada, burocrática y unificadora, a través del marco jurídico que se dicta, también incorpora lo que nuestro autor identifica como el pastorado, que utiliza técnicas de poder orientadas a influir sobre los individuos. De este modo, se reúnen el poder centralizador de la administración burocrática y el poder individualizador de unas técnicas de gobierno permanente sobre cada individuo.
A continuación se revisará la presencia de este doble fenómeno en las instituciones del Estado venezolano, a través de un análisis del discurso constitucional sobre la educación.
XVIII Congreso Internacional de Filosofía Pluralidad, Justicia y Paz, 2016
Esta ponencia presenta una revisión crítica de las teorías de justica de dos de los más important... more Esta ponencia presenta una revisión crítica de las teorías de justica de dos de los más importantes pensadores políticos contemporáneos en el tema de la justicia: Nancy Fraser y Rainer Forst, específicamente en el aspecto de circularidad de sus propuestas cuando se ocupan de la normatividad del camino hacia mayor justicia. Se revisa el debate que, sobre este aspecto, han mantenido los autores, contrastándolo con críticas adicionales y posturas de otros autores contemporáneos. Mientras Fraser acepta la presencia de una relación circular entre democracia y justicia en su teoría-y la encuentra también en la propuesta de Forst-, el filósofo alemán denuncia circularidad en la teoría de Fraser y pretende superarla. La filósofa estadounidense responde a la crítica hecha por Forst, introduciendo la idea de una 'deliberación suficientemente buena' como recurso para complementar su criterio de paridad de participación. Por su parte, Forst propone distinguir una 'justicia mínima o fundamental' como condición de posibilidad de la 'justicia plena o máxima'. En el texto se contrastan algunas perspectivas que proclaman que una cierta circularidad sería ineludible en cualquier teoría democrática de justicia pero que es posible concebirla como virtuosa, con otras que proponen caminos para romper la relación circular entre democracia y justicia. Esta revisión de perspectivas será importante para justificar nuestro apoyo a la idea de que los procesos democráticos de justicia requieren un tipo de deliberación pública no ideal, no para eliminar la circularidad sino para convertirla en punto de apoyo para las transformaciones institucionales necesarias para mayor justicia.
Palabras claves: justicia democrática, circularidad, deliberación suficientemente buena, reflexividad, justicia mínima.
XVI Congreso Nacional de Filosofía AFRA, 2013
Pensadores contemporáneos como Richard Rorty y Ernst Tugendhat encuentran que la fuente de aquell... more Pensadores contemporáneos como Richard Rorty y Ernst Tugendhat encuentran que la fuente de aquello que se acepta y defiende como moralmente digno o preferible es la identificación por parte del agente con una cierta comunidad moral y de allí nacería la obligación o sentimiento moral. Por su parte, Cornelius Castoriadis explica las raíces de que puedan generarse tratos de reconocimiento o de discriminación. A continuación queremos revisar cuáles serían los elementos que conforman la identidad moral de la persona y hasta qué punto los demás pueden ser determinantes en el sentimiento de obligación moral que defiende el sujeto ético, reflexivo, que está en la búsqueda de un ejercicio autónomo.
Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica, 2012
En la propuesta de Rorty, la tarea ética para cada persona sería la auto-creación (o auto-formaci... more En la propuesta de Rorty, la tarea ética para cada persona sería la auto-creación (o auto-formación) pero la obligación hacia los demás se expresaría en solidaridad y lealtad. En el ámbito privado la actitud irónica sería la que permite esa auto-formación libre, Rorty llama a esta actividad edificación y entiende que se expresa como propósito filosófico –hablará entonces de una filosofía edificante-. Pero la edificación de nosotros mismos y nuestro mundo, desde la ironía, supone un proceso que pasa por una actividad hermenéutica y avanza hasta una actividad creadora o poética. Rorty afirma que el ironista logra incomodar e innovar en su cultura, su mérito es contribuir a la edificación –educación- de sí mismo y de los demás pero no contribuir en las tareas políticas de transformación social.
Esto supondría que las obligaciones de una persona para sí misma no se expresan en obligaciones políticas, o en términos que nos interesan acá: que la educación de sí (la preocupación por el desarrollo propio) no requeriría la participación en los procesos públicos. Se trata de dar preeminencia a la ética sobre la política, queremos hoy suavizar esa prerrogativa.
Esta relación entre auto-creación y solidaridad es la que merece nuestra atención pues podría ser de mayor provecho considerar la concepción de política y explicación sobre la constitución social del individuo del filósofo griego-francés Cornelius Castoriadis para estrechar los quehaceres en un horizonte que suavice la duplicidad establecida.
VII Congreso Nacional de Filosofía: Desafíos y perspectivas, 2010
La sociedad está constituida por las instituciones y los significados imaginarios que le dan sent... more La sociedad está constituida por las instituciones y los significados imaginarios que le dan sentido al mundo y a la vida. El sujeto es influido por la sociedad instituida, es una construcción social, de la educación de la propia sociedad. Las características de la identidad antropológica que es el individuo, esa forma específica de sujeto que conocemos hoy y con la cual nos identificamos, la formación de esos sujetos con particularidades que se reconocen como iguales (o no) es también un producto histórico.
V Jornadas interna de Investigación humanística y educativa, 2007
En el ejercicio de la ciudadanía es necesario cuestionar el derecho desde la ética y hacer que su... more En el ejercicio de la ciudadanía es necesario cuestionar el derecho desde la ética y hacer que surja la pregunta: ¿debe ser obedecido nuestro sistema de normas? La respuesta sólo será afirmativa en los casos en que la legislación respete los valores que se consideren necesarios para la vida en la comunidad. La justicia de una legislación proviene del hecho que considere a la comunidad y que exprese sus intereses. Los derechos humanos expresan valores y propósitos comunes de las sociedades occidentales contemporáneas, por lo que pueden servir para evaluar la justicia de las normas jurídicas. Pero esto sólo será posible con pretensiones de validez contextual.
Palabras clave: derechos humanos, legitimidad, normas jurídicas, pragmatismo.
I Jornadas de reflexión filosófica: Sobre la tolerancia, 2008
Las siguientes páginas harán referencia a dos grandes filósofos y defensores de los derechos civi... more Las siguientes páginas harán referencia a dos grandes filósofos y defensores de los derechos civiles. John Stuart Mill: utilitarista británico del siglo XIX y Richard Rorty: pragmatista norteamericano del siglo XX. Frente a la interrogante por el bienestar humano, se defiende la libre expresión de la individualidad como medio para generar la reflexión plural hacia caminos de desarrollo humano. Acerca de la relación con el otro, se llama a la necesidad del reconocimiento y respeto de la diferencia, lo que a nivel social limitará la intervención en los asuntos privados a través de medios justos y en la medida que sea necesaria. La justicia es aquí el criterio social que se logra a través de la identificación solidaria entre los sujetos, para generar una lealtad ampliada que se exprese en prácticas respetuosas de los derechos ajenos. La intolerancia sólo será deseable si se guía por este criterio de justicia. Respecto al medio para lograr esta convivencia tolerante, se apela a una educación de sentimientos morales que impulse la reflexión abierta a la intersubjetividad.
Palabras claves: individualidad, igualdad, justicia, lealtad, solidaridad, educación.