Mikel Bueno Urritzelki - Academia.edu (original) (raw)

Drafts by Mikel Bueno Urritzelki

Research paper thumbnail of 7.	Wilhelmi, Gonzalo, 2016, “Romper el consenso. La izquierda radical en la transición española (1975-1982)”, Siglo XXI, Madrid, pp. 430, en Historia Contemporánea, nº 54, 2017, pp. 351-353.

7. Wilhelmi, Gonzalo, 2016, “Romper el consenso. La izquierda radical en la transición española (1975-1982)”, Siglo XXI, Madrid, pp. 430, en Historia Contemporánea, nº 54, 2017, pp. 351-353.

WILHELMI, Gonzalo, Romper el consenso. La izquierda radical en la transición española (1975-1982)... more WILHELMI, Gonzalo, Romper el consenso. La izquierda radical en la transición española (1975-1982), Siglo XXI, Madrid, 2016, 430 pp. Esta publicación es fruto de la Tesis Doctoral realizada por el autor sobre una gran cantidad de partidos políticos y movimientos sociales, situados a la izquierda del PCE, durante el periodo de reforma política, desde mediados de la década de 1970 hasta los inicios de la de 1980, y que Wilhelmi los engloba en lo que deno-mina izquierda radical. Esta constaría desde diversas corrientes políticas (marxis-tas, libertarias, cristianas anticapitalistas, etc…) hasta los movimientos obrero, vecinal, estudiantil o feminista, pasando por otros de menor tamaño como pudie-ron ser el ecologista o el de los presos comunes, por mencionar algunos de los es-tudiados. La historia de esta izquierda radical es, sin lugar a dudas, la historia de una gran derrota. Esto es debido a que todos los actores que se encuentran en este tra-bajo defendieron, en mayor o menor grado, una ruptura democrática con respecto a la dictadura sin lograr dicho objetivo. Las causas de esta derrota fueron tanto endógenas como exógenas. Por un lado, la atomización y el sectarismo de mu-chos de los partidos políticos que lucharon por la ruptura obstruyeron una con-junción entre ellos, más por temas personales que ideológicos. Por otro, la gran represión estatal a la que fueron sometidos-con cientos de muertos y miles de heridos-, así como la incapacidad de hacer frente a las políticas de enten-dimiento llevadas a cabo por PSOE y, sobre todo, PCE con el reformismo fran-quista. Hay que tener en cuenta que, tal y como se señala en el libro, hasta bien entrado 1977 «la situación estuvo abierta y pudo decantarse tanto por la reforma como por la ruptura, en función de la capacidad de cada bloque político de su-mar apoyos y acumular fuerzas. Una vez que la pugna se resolvió a favor de la re-forma, allí donde el rechazo a esta era mayor, en las provincias vasconavarras, la izquierda radical de ámbito español (ORT, MC-EMK y LCR-LKI fundamental-mente) perdió el liderazgo de los sectores rupturistas, que en su mayoría adopta-ron como referente a HB» (pp. 367-368). Romper el consenso consta de nueve capítulos divididos en tres partes. En la primera parte, centrada entre los años 1975 y 1977, hace una presentación de to-dos los agentes que se tratan en el libro, así como su posición respecto a la rup-tura democrática y cómo actuaron durante dicho periodo. Se analiza, a su vez, cómo se enfrentaron a la convocatoria electoral de 1977 y que repercusiones tuvo la violencia del Estado contra sus organizaciones. En la segunda parte, se estudia desde el periodo de las elecciones de junio de 1977, que fueron un fracaso para la izquierda radical, hasta la convocatoria electoral de 1979 tras la aprobación por referéndum de la Constitución en 1978.

Research paper thumbnail of 6.	Casals, Xavier, 2016, “La transición española. El voto ignorado de las armas”, Pasado & Presente, Barcelona, pp. 791, en Historia Contemporánea, nº 55, 2017, pp. 725-727.

6. Casals, Xavier, 2016, “La transición española. El voto ignorado de las armas”, Pasado & Presente, Barcelona, pp. 791, en Historia Contemporánea, nº 55, 2017, pp. 725-727.

Historia Contemporánea 55: 725-727 CASALS, Xavier, La transición española. El voto ignorado de la... more Historia Contemporánea 55: 725-727 CASALS, Xavier, La transición española. El voto ignorado de las armas, Pasado y Presente, Barcelona, 2016, 791 pp. El historiador barcelonés Xavier Casals analiza en su libro La transición es-pañola. El voto ignorado de las armas dicho periodo histórico desde un prisma diferente: el papel que las diferentes violencias políticas jugaron en los años de la transición y que, según el autor, influyó en su desarrollo estabilizándola a través de la desestabilización. Esto sería así debido a que, tanto la violencia de extrema derecha como la de organizaciones revolucionarias y/o independentistas, habrían trataron de desestabilizar la transición política sin lograrlo, consiguiendo, en cam-bio, su propia desactivación. Sin embargo, ETA fue la excepción de esta regla formulada por Casals. El voto ignorado de las armas se divide en tres grandes bloques. El primero de ellos abarca los años desde el magnicidio de Carrero Blanco hasta el falleci-miento del dictador Francisco Franco. Según Casals, Carrero trabajó los últimos meses de su vida para diseñar la evolución que debía tener el régimen franquista tras la muerte de Franco. Contactó, a través del SECED, con la oposición anti-franquista influyendo en la Internacional Socialista para que Felipe González se hiciese con el poder en el PSOE, el cual podría ser considerado un contrapeso a la fortaleza del PCE. El atentado que le costó la vida fue, para el autor, fruto de un deficiente fun-cionamiento de los servicios de información, y no producto de una conspiración endógena o exógena. El éxito de ETA hizo que la dictadura prestase menos aten-ción al peligro comunista y se centrase en aquella radicalizándose aún más al ré-gimen dictatorial. Para Casals, la muerte de Carrero dejó al franquismo sin un posible «ga-rante» que posibilitase la continuidad de la dictadura sin Franco. Asimismo, en los meses anteriores a la muerte del dictador se produjeron tres factores que mar-caría la transición: la obsesión del Ejército por el enemigo interno; el impacto de la Revolución de los Claveles; y el mantenimiento de los cuerpos represivos que posibilitó la existencia de lazos de unión entre diversos sectores del Estado y la extrema derecha. El segundo bloque analiza el periodo 1976-1980, en donde la violencia po-lítica estuvo muy presente. Los sucesos de Vitoria y Montejurra son dos claros ejemplos. Para Casals lo acontecido en Montejurra «constituyó el primer episodio de violencia política del postfranquismo que favoreció la vía reformista, ya que liquidó el carlismo como alternativa dinástica (…) y erosionó la imagen de Fraga, lo que facilitó a Suárez desbancarle como ejecutor de la Transición» (p. 215). Historia Contemporánea 55: 725-727

Research paper thumbnail of 5.	Landaberea, Eider, 2016, “Los «nosotros» en la Transición. Memoria e identidad en las cuatro principales culturas políticas del País Vasco (1975-1980)”, Tecnos, Madrid, pp. 349, en Sancho el Sabio. Revista de cultura e investigación vasca, nº 40, 2017, pp. 308-311.

5. Landaberea, Eider, 2016, “Los «nosotros» en la Transición. Memoria e identidad en las cuatro principales culturas políticas del País Vasco (1975-1980)”, Tecnos, Madrid, pp. 349, en Sancho el Sabio. Revista de cultura e investigación vasca, nº 40, 2017, pp. 308-311.

SANCHO EL SABIO 308 Los "nosotros" en la Transición. Memoria e identidad en las cua-tro principal... more SANCHO EL SABIO 308 Los "nosotros" en la Transición. Memoria e identidad en las cua-tro principales culturas políticas del País Vasco (1975-1980) Eider Landaberea Abad Madrid, Tecnos, 2016, 349 pp. En los últimos años estamos asistiendo a una gran profu-sión de trabajos acerca del pe-riodo de la transición a la de-mocracia en el Estado español circunscritos al País Vasco-navarro. Estos estudios están, mayoritariamente, centrados en el ámbito político debido, en gran parte, a las amplísimas posibilidades de investigación que dicha época proporciona en este campo. Es en este mar-co de análisis e investigación en el que se enmarca el libro de Eider Landaberea, versión co-rregida y resumida de su tesis doctoral codirigida por Elena Barrera Osoro y José Antonio Rodríguez Ranz, que posibili-ta el acceso al público general de esta investigación acadé-mica. En el presente libro se analiza la configuración iden-titaria así como la definición política de las cuatro grandes corrientes del País (el Partido Nacionalista Vasco-PNV-, el Partido Socialista Obrero Es-pañol-PSOE-, la Unión de Centro Democrático-UCD-y la izquierda independentista vasca en sus dos grandes ver-tientes-Herri Batasuna (HB) y Euskadiko Ezkerra (EE)-) entre los años 1975 y 1980, en lo que Landaberea deno-mina como el "nosotros", en un periodo convulso y lleno de incertidumbres por el que se caracterizaron los años del proceso de reforma política. En lo que se refiere a las fuentes utilizadas cabe desta-car el Fondo de los Benedic-tinos de Lazkao, imprescin-dible para un trabajo de estas características; gran cantidad de fuentes hemerográficas; así como una extensa biblio-grafía. Sin embargo, existe un gran déficit debido a que no se cuenta con fuentes orales rea-lizadas por la propia autora en un tipo de investigación que resultan de capital importan-cia, teniendo en cuenta a su vez la importancia que Landa-berea otorga a la relación entre historia y memoria. El punto de partida del libro queda meridianamente nítido en la Introducción cuando la autora señala que "la memo-ria es un factor decisivo en la configuración, transmisión y socialización de la identidad nacional de un colectivo. La imposibilidad de encontrar una única visión e interpre-tación del pasado compartida por toda la sociedad esconde, tras de sí, distintas maneras de mirar el ayer" (p. 22), siendo las diferentes opciones polí-ticas un reflejo de ello y que construyen su identidad, su "nosotros", debido a su forma de interpretar el pasado y con-figurar su memoria. En el primer capítulo se exa-mina la relación entre la histo-ria y la memoria, presentando las bases con las que se van a realizar los análisis de las cua-tro fuerzas políticas, esto es el análisis del discurso y el aná-lisis identitario. La coyuntura de los años de la Reforma en donde se conso-lidaron las diferentes opciones políticas y se desarrollaron y/o apuntalaron las memorias de los diferentes partidos se analiza sumariamente en el segundo capítulo, en donde se indica a su vez el cambio existente en la actual Comuni-dad Autónoma Vasca (CAV), donde ya no existía el triángu-lo político de la II República debido a la evolución política y social ocurrida en el pueblo vasco tras la creación de ETA. Los siguientes cuatro capítu-los del libro se dedican a cada una de las fuerzas políticas

Research paper thumbnail of Arcocha Mendinueta, Elorri; Bueno Urritzelki, Mikel; Garmendia Amutxastegi, Gotzon, 2019, La represión estatal en Navarra: 1936-2016. Un análisis multidisciplinar, (coord.), Ed. Gerónimo de Uztáriz,

Research paper thumbnail of El Plan Udaberri y los servicios de información del Estado en la “región vasco-navarra”. “El triángulo de la muerte” (1970-1981), estudio de caso sobre terrorismo de Estado en Gipuzkoa

Lago editora, 2020

En este estudio se analiza la presencia de los servicios de información del Estado en la región v... more En este estudio se analiza la presencia de los servicios de información del Estado en la región vasco-navarra y su intervención a través del “Plan Udaberri” como instrumento especifico diseñado en 1969, con la finalidad de neutralizar la subversión en Euskal Herria.
Se parte del análisis pormenorizado del documento escrito por Eduardo Fuentes Gómez de Salazar, insertándolo en el contexto histórico concreto de la “región vasco-navarra” definido por la pujanza del movimiento obrero, estudiantil y los sectores del clero vinculados al espíritu y las resoluciones del Concilio Vaticano II. Todos estos factores, junto con el resurgimiento del nacionalismo de izquierdas.
La necesidad de coordinar la acción de los servicios de información del ejército y las distintas FSE, hizo necesario un despliegue organizativo en las provincias de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, articulado en dos organigramas paralelos pero coordinados en su vértice hasta 1977 por OCN/SECED, y a partir de esta fecha, por el CESID.
El proceso de implementación del Plan Udaberri se desarrolló en un complejo contexto socio-político, condicionado por la confrontación social e ideológica, y la actuación de grupos armados de extrema derecha y organizaciones revolucionarias de izquierdas.
La confrontación social e ideológica se centró, en gran parte, en torno al debate sobre la estrategia de superación del Régimen franquista, mediante la ruptura o su reforma (Ley para la Reforma Política en 1976) y el subsiguiente debate en torno a los contenidos de la Constitución Española de 1978.
A este contexto general habría que a añadir, en el caso de la región vasco-navarra, el debate referido a los contenidos de las negociaciones con el Estado, del Estatuto de Autonomía para tres de las cuatro provincias vascas.
Paralelamente a este debate, se produjeron numerosas acciones de grupos de extrema derecha, en zonas geográficas en las que la presencia de las FSE eran garantía de control del territorio y de la población. En este sentido, los cuatro últimos apartados de nuestro trabajo los destinamos al estudio de caso de una de las áreas más densamente pobladas de Gipuzkoa, confgurado por los municipios de Donostia, Astigarraga, Hernani, Urnieta y Andoain, en las que convergían todas las características descritas por el Plan Udaberri como potencialmente subversivas. Área poblacional que fue denominada “triángulo de la muerte” con motivo de que la actividad desarrollada por los grupos de extrema derecha en ella, acumuló un balance de decenas de acciones contra diversos bienes muebles e inmuebles y nueve asesinatos, estos últimos cometidos en un periodo de 3 años.
La impunidad con la que sus autores realizaron estas acciones, con el resultado de 9 muertes y decenas de acciones de muy diverso tipo, hizo que se extendiera el convencimiento social de la existencia de una connivencia y/o complicidad entre los grupos de extrema derecha y las fuerzas de seguridad del Estado. Las declaraciones, manifiestos y mociones aprobadas en los ayuntamientos afectados directamente por estas acciones, y de aquellas otras instituciones que manifestaban su solidaridad con ellas, apuntaban en esta dirección.
De ahí que, a mayor concreción, se solicitaba, se exigía, el abandono de Euskal Herria de estos cuerpos armados o, en su caso, el traslado a otros destinos de ciertos números de la guardia civil, identificados por su notoria actividad represiva.
Las fuentes que utilizadas para afrontar esta investigación han sido: 1) archivos locales (ayuntamientos) e instituciones autonómicas y estatales; 2) testimonios orales; 3) hemerografía y 5) bibliografía.

Books by Mikel Bueno Urritzelki

Research paper thumbnail of Amnistía´77. La lucha del pueblo vasco

Bueno Urritzelki, Mikel, 2016, Amnistía´77. La lucha del pueblo vasco, Ed. Lauburu, Buenos Aires, 2016

Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no teng... more Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas."

Papers by Mikel Bueno Urritzelki

Research paper thumbnail of Reseña de: Ingrid Strobl, Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945). Barcelona, VIRUS Editorial, 2015 pp. 519

Huarte de San Juan. Geografía e historia, Mar 22, 2016

Research paper thumbnail of La II Guerra Mundial en los textos escolares: un estudio de caso

Teoría y práctica en investigación educativa: una perspectiva internacional, 2020, ISBN 978-84-1377-174-8, págs. 1138-1145, 2020

Research paper thumbnail of El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914: reseña

Recensión de la obra de Josep Fontana: El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 19... more Recensión de la obra de Josep Fontana: El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914. Barcelona, Crítica, 2017 802 pp.Este nuevo trabajo del ilustre historiador catalán se puede considerar como una prolongación del magnífico libro Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945, publicado en el 2011. Sin embargo existen dos grandes diferencias entre Por el bien del imperio y El siglo de la Revolución. La primera de ellas es obvia y es que el primero es un análisis histórico a partir de la II Guerra Mundial, mientras que el segundo abarca desde la I Guerra Mundial hasta el presente; la segunda diferencia, y posiblemente la más importante, es que si Por el bien del imperio analizaba prácticamente todos los acontecimientos históricos relevantes ocurridos en el mundo a partir de 1945, El siglo de la Revolución tiene una visión más global sin detenerse en cuestiones tangenciales al hilo principal

Research paper thumbnail of Iratxe : la organización navarra antifranquista olvidada (1963-1965)

Research paper thumbnail of Reseña de: Mikel Bueno Urritzelki: Por qué fracasó la democracia en España. Madrid, Traficantes de sueños, 2015, 386 pp

Huarte de San Juan. Geografía e historia, 2015

Research paper thumbnail of Reseña de: Mikel Bueno Urritzelki: Por qué fracasó la democracia en España. Madrid, Traficantes de sueños, 2015, 386 pp.: La Transición y el régimen del ’78

Huarte de San Juan. Geografía e Historia, Mar 24, 2015

Research paper thumbnail of El PSOE y la UGT en Navarra (1974-1982): creación, formación y desarrollo

Universidad Pública de Navarra, 2020

En esta Tesis Doctoral se estudia, desde una perspectiva interna, la creación, formación y desarr... more En esta Tesis Doctoral se estudia, desde una perspectiva interna, la creación, formación y desarrollo tanto del PSOE como de la UGT de Navarra entre los años 1974 y 1982. El marco cronológico de la investigación viene establecido por el año de creación de ambas organizaciones en Tudela, por un grupo de quince personas, y la constitución del Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) como federación autónoma dentro del Partido fundado por Pablo Iglesias en 1879. Apenas existen estudios rigurosos acerca de la historia reciente del PSOE en Navarra y los existentes no son más que una aproximación a la misma. Sería pretencioso, a la vez que falso, afirmar que esta Tesis es un estudio definitivo sobre el PSOE navarro durante la transición política, entre otras cuestiones porque este únicamente aborda la evolución organizativa e ideológica interna tanto del PSOE como de la UGT de Navarra. Otro factor que atraviesa el tema histórico es el debate establecido que sobre el carácter del cambio ideológico producido por en el PSOE navarro en esos años, ha sido definido bien como una evolución lógica por unos, o bien como un proceso de traición por otros. Es (o ha sido) un debate, además que académico, social. Ambas visiones comparten, a mi juicio, un componente maniqueo, centradas en la presunción de cómo debió haberse comportado el PSOE navarro ante ciertas cuestiones políticas coyunturales. Esta Tesis se adentra en los entresijos del PSOE de Navarra entre los años 1974 y 1982 huyendo de apriorismos, analizando por qué se dieron tanto los cambios ideológicos, como la posición política en torno a acontecimientos tan importantes como la posibilidad de conformar un ente institucional común con la actual Comunidad Autónoma Vasca. Por ello, una aproximación al objeto de estudio lo guiaron los interrogantes de cómo y por qué se produjo ese viraje político e ideológico en el seno del PSOE navarro. Adelanto ya que esos cambios no fueron producto de supuestas traiciones, sino de un fuerte enfrentamiento ideológico que se saldó con expulsiones de la militancia revolucionaria, partidaria del proceso político de ruptura democrática en unión con el resto de provincias vascas, y más proclive a la unión vasconavarra. Estos factores, unidos a la entrada en las organizaciones socialistas de una renovada afiliación contraria a esta unión, facilitaron el proceso.Beca Predoctoral de la Universidad Pública de Navarra obtenida en 2016.Programa de Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales (RD 99/2011)Giza eta Gizarte Zientzietako Doktoretza Programa (ED 99/2011

Research paper thumbnail of La batalla ideológica en el PSOE navarro durante 1977

Príncipe de Viana, 2020

RESUMEN El presente artículo analiza el desarrollo interno de la Agrupación Socialista de Navarra... more RESUMEN El presente artículo analiza el desarrollo interno de la Agrupación Socialista de Navarra del PSOE entre la celebración del su XXVII Congreso y las elecciones generales de junio de 1977, siendo este un periodo crucial en la conformación del Partido debido a los enfrentamientos y crisis internas que se desarrollaron, pese a ser una organización con una escasa militancia. Ello no fue óbice para que existieran tres corrientes ideológicas, una de las cuales, liderada por Gabriel Urralburu, se hizo con el control del Partido en detrimento de las otras dos. El desarrollo posterior del PSOE navarro durante la transición no se puede comprender sin los acontecimientos que se exponen en este texto. LABURPENA Artikulu honek psoeren Nafarroako Elkarte Sozialistaren barne garapena aztertzen du, XXVII. Kongresuaren ospakizunaren eta 1977ko ekaineko hauteskunde orokorren artean. Militantzia gutxiko erakundea izan arren, aipatutako aldi hori erabakigarria izan zen Alderdiaren eraketan, gara...

Research paper thumbnail of El gran miedo. Una nueva interpretación del terror en la revolución rusa: reseña

Reseña de la obra de James Harris: El gran miedo. Una nueva interpretación del terror en la Revol... more Reseña de la obra de James Harris: El gran miedo. Una nueva interpretación del terror en la Revolución rusa, Editorial Crítica.El texto objeto de esta recensión desmiente certezas que se han mantenido desde una parte de la historiografía durante décadas en torno a Stalin y las purgas llevadas a cabo en la década de 193

Research paper thumbnail of De revolucionario a reformista: el PSOE navarro entre el XXVII Congreso y las elecciones de junio de 1977

Mobilitzacions socials i esquerra radical: Actes del II Congrés Les altres protagonistes de la transició, 2020, ISBN 978-84-87218-28-6, págs. 431-454, 2020

Research paper thumbnail of La II Guerra Mundial en Los Textos Escolares

Teoría y práctica en investigación educativa: una perspectiva internacional.

Research paper thumbnail of Conocimientos y (Des)Información Del Alumnado De Secundaria Sobre El Periodo Histórico De La Transición Española

Investigación educativa en contextos de pandemia.

Research paper thumbnail of Amnistia 77 La Lucha Del Pueblo Vasco

Research paper thumbnail of Reseña de: Josep Fontana: El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914

Huarte de San Juan. Geografía e historia, Mar 22, 2017

Research paper thumbnail of 7.	Wilhelmi, Gonzalo, 2016, “Romper el consenso. La izquierda radical en la transición española (1975-1982)”, Siglo XXI, Madrid, pp. 430, en Historia Contemporánea, nº 54, 2017, pp. 351-353.

7. Wilhelmi, Gonzalo, 2016, “Romper el consenso. La izquierda radical en la transición española (1975-1982)”, Siglo XXI, Madrid, pp. 430, en Historia Contemporánea, nº 54, 2017, pp. 351-353.

WILHELMI, Gonzalo, Romper el consenso. La izquierda radical en la transición española (1975-1982)... more WILHELMI, Gonzalo, Romper el consenso. La izquierda radical en la transición española (1975-1982), Siglo XXI, Madrid, 2016, 430 pp. Esta publicación es fruto de la Tesis Doctoral realizada por el autor sobre una gran cantidad de partidos políticos y movimientos sociales, situados a la izquierda del PCE, durante el periodo de reforma política, desde mediados de la década de 1970 hasta los inicios de la de 1980, y que Wilhelmi los engloba en lo que deno-mina izquierda radical. Esta constaría desde diversas corrientes políticas (marxis-tas, libertarias, cristianas anticapitalistas, etc…) hasta los movimientos obrero, vecinal, estudiantil o feminista, pasando por otros de menor tamaño como pudie-ron ser el ecologista o el de los presos comunes, por mencionar algunos de los es-tudiados. La historia de esta izquierda radical es, sin lugar a dudas, la historia de una gran derrota. Esto es debido a que todos los actores que se encuentran en este tra-bajo defendieron, en mayor o menor grado, una ruptura democrática con respecto a la dictadura sin lograr dicho objetivo. Las causas de esta derrota fueron tanto endógenas como exógenas. Por un lado, la atomización y el sectarismo de mu-chos de los partidos políticos que lucharon por la ruptura obstruyeron una con-junción entre ellos, más por temas personales que ideológicos. Por otro, la gran represión estatal a la que fueron sometidos-con cientos de muertos y miles de heridos-, así como la incapacidad de hacer frente a las políticas de enten-dimiento llevadas a cabo por PSOE y, sobre todo, PCE con el reformismo fran-quista. Hay que tener en cuenta que, tal y como se señala en el libro, hasta bien entrado 1977 «la situación estuvo abierta y pudo decantarse tanto por la reforma como por la ruptura, en función de la capacidad de cada bloque político de su-mar apoyos y acumular fuerzas. Una vez que la pugna se resolvió a favor de la re-forma, allí donde el rechazo a esta era mayor, en las provincias vasconavarras, la izquierda radical de ámbito español (ORT, MC-EMK y LCR-LKI fundamental-mente) perdió el liderazgo de los sectores rupturistas, que en su mayoría adopta-ron como referente a HB» (pp. 367-368). Romper el consenso consta de nueve capítulos divididos en tres partes. En la primera parte, centrada entre los años 1975 y 1977, hace una presentación de to-dos los agentes que se tratan en el libro, así como su posición respecto a la rup-tura democrática y cómo actuaron durante dicho periodo. Se analiza, a su vez, cómo se enfrentaron a la convocatoria electoral de 1977 y que repercusiones tuvo la violencia del Estado contra sus organizaciones. En la segunda parte, se estudia desde el periodo de las elecciones de junio de 1977, que fueron un fracaso para la izquierda radical, hasta la convocatoria electoral de 1979 tras la aprobación por referéndum de la Constitución en 1978.

Research paper thumbnail of 6.	Casals, Xavier, 2016, “La transición española. El voto ignorado de las armas”, Pasado & Presente, Barcelona, pp. 791, en Historia Contemporánea, nº 55, 2017, pp. 725-727.

6. Casals, Xavier, 2016, “La transición española. El voto ignorado de las armas”, Pasado & Presente, Barcelona, pp. 791, en Historia Contemporánea, nº 55, 2017, pp. 725-727.

Historia Contemporánea 55: 725-727 CASALS, Xavier, La transición española. El voto ignorado de la... more Historia Contemporánea 55: 725-727 CASALS, Xavier, La transición española. El voto ignorado de las armas, Pasado y Presente, Barcelona, 2016, 791 pp. El historiador barcelonés Xavier Casals analiza en su libro La transición es-pañola. El voto ignorado de las armas dicho periodo histórico desde un prisma diferente: el papel que las diferentes violencias políticas jugaron en los años de la transición y que, según el autor, influyó en su desarrollo estabilizándola a través de la desestabilización. Esto sería así debido a que, tanto la violencia de extrema derecha como la de organizaciones revolucionarias y/o independentistas, habrían trataron de desestabilizar la transición política sin lograrlo, consiguiendo, en cam-bio, su propia desactivación. Sin embargo, ETA fue la excepción de esta regla formulada por Casals. El voto ignorado de las armas se divide en tres grandes bloques. El primero de ellos abarca los años desde el magnicidio de Carrero Blanco hasta el falleci-miento del dictador Francisco Franco. Según Casals, Carrero trabajó los últimos meses de su vida para diseñar la evolución que debía tener el régimen franquista tras la muerte de Franco. Contactó, a través del SECED, con la oposición anti-franquista influyendo en la Internacional Socialista para que Felipe González se hiciese con el poder en el PSOE, el cual podría ser considerado un contrapeso a la fortaleza del PCE. El atentado que le costó la vida fue, para el autor, fruto de un deficiente fun-cionamiento de los servicios de información, y no producto de una conspiración endógena o exógena. El éxito de ETA hizo que la dictadura prestase menos aten-ción al peligro comunista y se centrase en aquella radicalizándose aún más al ré-gimen dictatorial. Para Casals, la muerte de Carrero dejó al franquismo sin un posible «ga-rante» que posibilitase la continuidad de la dictadura sin Franco. Asimismo, en los meses anteriores a la muerte del dictador se produjeron tres factores que mar-caría la transición: la obsesión del Ejército por el enemigo interno; el impacto de la Revolución de los Claveles; y el mantenimiento de los cuerpos represivos que posibilitó la existencia de lazos de unión entre diversos sectores del Estado y la extrema derecha. El segundo bloque analiza el periodo 1976-1980, en donde la violencia po-lítica estuvo muy presente. Los sucesos de Vitoria y Montejurra son dos claros ejemplos. Para Casals lo acontecido en Montejurra «constituyó el primer episodio de violencia política del postfranquismo que favoreció la vía reformista, ya que liquidó el carlismo como alternativa dinástica (…) y erosionó la imagen de Fraga, lo que facilitó a Suárez desbancarle como ejecutor de la Transición» (p. 215). Historia Contemporánea 55: 725-727

Research paper thumbnail of 5.	Landaberea, Eider, 2016, “Los «nosotros» en la Transición. Memoria e identidad en las cuatro principales culturas políticas del País Vasco (1975-1980)”, Tecnos, Madrid, pp. 349, en Sancho el Sabio. Revista de cultura e investigación vasca, nº 40, 2017, pp. 308-311.

5. Landaberea, Eider, 2016, “Los «nosotros» en la Transición. Memoria e identidad en las cuatro principales culturas políticas del País Vasco (1975-1980)”, Tecnos, Madrid, pp. 349, en Sancho el Sabio. Revista de cultura e investigación vasca, nº 40, 2017, pp. 308-311.

SANCHO EL SABIO 308 Los "nosotros" en la Transición. Memoria e identidad en las cua-tro principal... more SANCHO EL SABIO 308 Los "nosotros" en la Transición. Memoria e identidad en las cua-tro principales culturas políticas del País Vasco (1975-1980) Eider Landaberea Abad Madrid, Tecnos, 2016, 349 pp. En los últimos años estamos asistiendo a una gran profu-sión de trabajos acerca del pe-riodo de la transición a la de-mocracia en el Estado español circunscritos al País Vasco-navarro. Estos estudios están, mayoritariamente, centrados en el ámbito político debido, en gran parte, a las amplísimas posibilidades de investigación que dicha época proporciona en este campo. Es en este mar-co de análisis e investigación en el que se enmarca el libro de Eider Landaberea, versión co-rregida y resumida de su tesis doctoral codirigida por Elena Barrera Osoro y José Antonio Rodríguez Ranz, que posibili-ta el acceso al público general de esta investigación acadé-mica. En el presente libro se analiza la configuración iden-titaria así como la definición política de las cuatro grandes corrientes del País (el Partido Nacionalista Vasco-PNV-, el Partido Socialista Obrero Es-pañol-PSOE-, la Unión de Centro Democrático-UCD-y la izquierda independentista vasca en sus dos grandes ver-tientes-Herri Batasuna (HB) y Euskadiko Ezkerra (EE)-) entre los años 1975 y 1980, en lo que Landaberea deno-mina como el "nosotros", en un periodo convulso y lleno de incertidumbres por el que se caracterizaron los años del proceso de reforma política. En lo que se refiere a las fuentes utilizadas cabe desta-car el Fondo de los Benedic-tinos de Lazkao, imprescin-dible para un trabajo de estas características; gran cantidad de fuentes hemerográficas; así como una extensa biblio-grafía. Sin embargo, existe un gran déficit debido a que no se cuenta con fuentes orales rea-lizadas por la propia autora en un tipo de investigación que resultan de capital importan-cia, teniendo en cuenta a su vez la importancia que Landa-berea otorga a la relación entre historia y memoria. El punto de partida del libro queda meridianamente nítido en la Introducción cuando la autora señala que "la memo-ria es un factor decisivo en la configuración, transmisión y socialización de la identidad nacional de un colectivo. La imposibilidad de encontrar una única visión e interpre-tación del pasado compartida por toda la sociedad esconde, tras de sí, distintas maneras de mirar el ayer" (p. 22), siendo las diferentes opciones polí-ticas un reflejo de ello y que construyen su identidad, su "nosotros", debido a su forma de interpretar el pasado y con-figurar su memoria. En el primer capítulo se exa-mina la relación entre la histo-ria y la memoria, presentando las bases con las que se van a realizar los análisis de las cua-tro fuerzas políticas, esto es el análisis del discurso y el aná-lisis identitario. La coyuntura de los años de la Reforma en donde se conso-lidaron las diferentes opciones políticas y se desarrollaron y/o apuntalaron las memorias de los diferentes partidos se analiza sumariamente en el segundo capítulo, en donde se indica a su vez el cambio existente en la actual Comuni-dad Autónoma Vasca (CAV), donde ya no existía el triángu-lo político de la II República debido a la evolución política y social ocurrida en el pueblo vasco tras la creación de ETA. Los siguientes cuatro capítu-los del libro se dedican a cada una de las fuerzas políticas

Research paper thumbnail of Arcocha Mendinueta, Elorri; Bueno Urritzelki, Mikel; Garmendia Amutxastegi, Gotzon, 2019, La represión estatal en Navarra: 1936-2016. Un análisis multidisciplinar, (coord.), Ed. Gerónimo de Uztáriz,

Research paper thumbnail of El Plan Udaberri y los servicios de información del Estado en la “región vasco-navarra”. “El triángulo de la muerte” (1970-1981), estudio de caso sobre terrorismo de Estado en Gipuzkoa

Lago editora, 2020

En este estudio se analiza la presencia de los servicios de información del Estado en la región v... more En este estudio se analiza la presencia de los servicios de información del Estado en la región vasco-navarra y su intervención a través del “Plan Udaberri” como instrumento especifico diseñado en 1969, con la finalidad de neutralizar la subversión en Euskal Herria.
Se parte del análisis pormenorizado del documento escrito por Eduardo Fuentes Gómez de Salazar, insertándolo en el contexto histórico concreto de la “región vasco-navarra” definido por la pujanza del movimiento obrero, estudiantil y los sectores del clero vinculados al espíritu y las resoluciones del Concilio Vaticano II. Todos estos factores, junto con el resurgimiento del nacionalismo de izquierdas.
La necesidad de coordinar la acción de los servicios de información del ejército y las distintas FSE, hizo necesario un despliegue organizativo en las provincias de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, articulado en dos organigramas paralelos pero coordinados en su vértice hasta 1977 por OCN/SECED, y a partir de esta fecha, por el CESID.
El proceso de implementación del Plan Udaberri se desarrolló en un complejo contexto socio-político, condicionado por la confrontación social e ideológica, y la actuación de grupos armados de extrema derecha y organizaciones revolucionarias de izquierdas.
La confrontación social e ideológica se centró, en gran parte, en torno al debate sobre la estrategia de superación del Régimen franquista, mediante la ruptura o su reforma (Ley para la Reforma Política en 1976) y el subsiguiente debate en torno a los contenidos de la Constitución Española de 1978.
A este contexto general habría que a añadir, en el caso de la región vasco-navarra, el debate referido a los contenidos de las negociaciones con el Estado, del Estatuto de Autonomía para tres de las cuatro provincias vascas.
Paralelamente a este debate, se produjeron numerosas acciones de grupos de extrema derecha, en zonas geográficas en las que la presencia de las FSE eran garantía de control del territorio y de la población. En este sentido, los cuatro últimos apartados de nuestro trabajo los destinamos al estudio de caso de una de las áreas más densamente pobladas de Gipuzkoa, confgurado por los municipios de Donostia, Astigarraga, Hernani, Urnieta y Andoain, en las que convergían todas las características descritas por el Plan Udaberri como potencialmente subversivas. Área poblacional que fue denominada “triángulo de la muerte” con motivo de que la actividad desarrollada por los grupos de extrema derecha en ella, acumuló un balance de decenas de acciones contra diversos bienes muebles e inmuebles y nueve asesinatos, estos últimos cometidos en un periodo de 3 años.
La impunidad con la que sus autores realizaron estas acciones, con el resultado de 9 muertes y decenas de acciones de muy diverso tipo, hizo que se extendiera el convencimiento social de la existencia de una connivencia y/o complicidad entre los grupos de extrema derecha y las fuerzas de seguridad del Estado. Las declaraciones, manifiestos y mociones aprobadas en los ayuntamientos afectados directamente por estas acciones, y de aquellas otras instituciones que manifestaban su solidaridad con ellas, apuntaban en esta dirección.
De ahí que, a mayor concreción, se solicitaba, se exigía, el abandono de Euskal Herria de estos cuerpos armados o, en su caso, el traslado a otros destinos de ciertos números de la guardia civil, identificados por su notoria actividad represiva.
Las fuentes que utilizadas para afrontar esta investigación han sido: 1) archivos locales (ayuntamientos) e instituciones autonómicas y estatales; 2) testimonios orales; 3) hemerografía y 5) bibliografía.

Research paper thumbnail of Amnistía´77. La lucha del pueblo vasco

Bueno Urritzelki, Mikel, 2016, Amnistía´77. La lucha del pueblo vasco, Ed. Lauburu, Buenos Aires, 2016

Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no teng... more Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas."

Research paper thumbnail of Reseña de: Ingrid Strobl, Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945). Barcelona, VIRUS Editorial, 2015 pp. 519

Huarte de San Juan. Geografía e historia, Mar 22, 2016

Research paper thumbnail of La II Guerra Mundial en los textos escolares: un estudio de caso

Teoría y práctica en investigación educativa: una perspectiva internacional, 2020, ISBN 978-84-1377-174-8, págs. 1138-1145, 2020

Research paper thumbnail of El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914: reseña

Recensión de la obra de Josep Fontana: El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 19... more Recensión de la obra de Josep Fontana: El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914. Barcelona, Crítica, 2017 802 pp.Este nuevo trabajo del ilustre historiador catalán se puede considerar como una prolongación del magnífico libro Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945, publicado en el 2011. Sin embargo existen dos grandes diferencias entre Por el bien del imperio y El siglo de la Revolución. La primera de ellas es obvia y es que el primero es un análisis histórico a partir de la II Guerra Mundial, mientras que el segundo abarca desde la I Guerra Mundial hasta el presente; la segunda diferencia, y posiblemente la más importante, es que si Por el bien del imperio analizaba prácticamente todos los acontecimientos históricos relevantes ocurridos en el mundo a partir de 1945, El siglo de la Revolución tiene una visión más global sin detenerse en cuestiones tangenciales al hilo principal

Research paper thumbnail of Iratxe : la organización navarra antifranquista olvidada (1963-1965)

Research paper thumbnail of Reseña de: Mikel Bueno Urritzelki: Por qué fracasó la democracia en España. Madrid, Traficantes de sueños, 2015, 386 pp

Huarte de San Juan. Geografía e historia, 2015

Research paper thumbnail of Reseña de: Mikel Bueno Urritzelki: Por qué fracasó la democracia en España. Madrid, Traficantes de sueños, 2015, 386 pp.: La Transición y el régimen del ’78

Huarte de San Juan. Geografía e Historia, Mar 24, 2015

Research paper thumbnail of El PSOE y la UGT en Navarra (1974-1982): creación, formación y desarrollo

Universidad Pública de Navarra, 2020

En esta Tesis Doctoral se estudia, desde una perspectiva interna, la creación, formación y desarr... more En esta Tesis Doctoral se estudia, desde una perspectiva interna, la creación, formación y desarrollo tanto del PSOE como de la UGT de Navarra entre los años 1974 y 1982. El marco cronológico de la investigación viene establecido por el año de creación de ambas organizaciones en Tudela, por un grupo de quince personas, y la constitución del Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) como federación autónoma dentro del Partido fundado por Pablo Iglesias en 1879. Apenas existen estudios rigurosos acerca de la historia reciente del PSOE en Navarra y los existentes no son más que una aproximación a la misma. Sería pretencioso, a la vez que falso, afirmar que esta Tesis es un estudio definitivo sobre el PSOE navarro durante la transición política, entre otras cuestiones porque este únicamente aborda la evolución organizativa e ideológica interna tanto del PSOE como de la UGT de Navarra. Otro factor que atraviesa el tema histórico es el debate establecido que sobre el carácter del cambio ideológico producido por en el PSOE navarro en esos años, ha sido definido bien como una evolución lógica por unos, o bien como un proceso de traición por otros. Es (o ha sido) un debate, además que académico, social. Ambas visiones comparten, a mi juicio, un componente maniqueo, centradas en la presunción de cómo debió haberse comportado el PSOE navarro ante ciertas cuestiones políticas coyunturales. Esta Tesis se adentra en los entresijos del PSOE de Navarra entre los años 1974 y 1982 huyendo de apriorismos, analizando por qué se dieron tanto los cambios ideológicos, como la posición política en torno a acontecimientos tan importantes como la posibilidad de conformar un ente institucional común con la actual Comunidad Autónoma Vasca. Por ello, una aproximación al objeto de estudio lo guiaron los interrogantes de cómo y por qué se produjo ese viraje político e ideológico en el seno del PSOE navarro. Adelanto ya que esos cambios no fueron producto de supuestas traiciones, sino de un fuerte enfrentamiento ideológico que se saldó con expulsiones de la militancia revolucionaria, partidaria del proceso político de ruptura democrática en unión con el resto de provincias vascas, y más proclive a la unión vasconavarra. Estos factores, unidos a la entrada en las organizaciones socialistas de una renovada afiliación contraria a esta unión, facilitaron el proceso.Beca Predoctoral de la Universidad Pública de Navarra obtenida en 2016.Programa de Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales (RD 99/2011)Giza eta Gizarte Zientzietako Doktoretza Programa (ED 99/2011

Research paper thumbnail of La batalla ideológica en el PSOE navarro durante 1977

Príncipe de Viana, 2020

RESUMEN El presente artículo analiza el desarrollo interno de la Agrupación Socialista de Navarra... more RESUMEN El presente artículo analiza el desarrollo interno de la Agrupación Socialista de Navarra del PSOE entre la celebración del su XXVII Congreso y las elecciones generales de junio de 1977, siendo este un periodo crucial en la conformación del Partido debido a los enfrentamientos y crisis internas que se desarrollaron, pese a ser una organización con una escasa militancia. Ello no fue óbice para que existieran tres corrientes ideológicas, una de las cuales, liderada por Gabriel Urralburu, se hizo con el control del Partido en detrimento de las otras dos. El desarrollo posterior del PSOE navarro durante la transición no se puede comprender sin los acontecimientos que se exponen en este texto. LABURPENA Artikulu honek psoeren Nafarroako Elkarte Sozialistaren barne garapena aztertzen du, XXVII. Kongresuaren ospakizunaren eta 1977ko ekaineko hauteskunde orokorren artean. Militantzia gutxiko erakundea izan arren, aipatutako aldi hori erabakigarria izan zen Alderdiaren eraketan, gara...

Research paper thumbnail of El gran miedo. Una nueva interpretación del terror en la revolución rusa: reseña

Reseña de la obra de James Harris: El gran miedo. Una nueva interpretación del terror en la Revol... more Reseña de la obra de James Harris: El gran miedo. Una nueva interpretación del terror en la Revolución rusa, Editorial Crítica.El texto objeto de esta recensión desmiente certezas que se han mantenido desde una parte de la historiografía durante décadas en torno a Stalin y las purgas llevadas a cabo en la década de 193

Research paper thumbnail of De revolucionario a reformista: el PSOE navarro entre el XXVII Congreso y las elecciones de junio de 1977

Mobilitzacions socials i esquerra radical: Actes del II Congrés Les altres protagonistes de la transició, 2020, ISBN 978-84-87218-28-6, págs. 431-454, 2020

Research paper thumbnail of La II Guerra Mundial en Los Textos Escolares

Teoría y práctica en investigación educativa: una perspectiva internacional.

Research paper thumbnail of Conocimientos y (Des)Información Del Alumnado De Secundaria Sobre El Periodo Histórico De La Transición Española

Investigación educativa en contextos de pandemia.

Research paper thumbnail of Amnistia 77 La Lucha Del Pueblo Vasco

Research paper thumbnail of Reseña de: Josep Fontana: El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914

Huarte de San Juan. Geografía e historia, Mar 22, 2017

Research paper thumbnail of La Agrupación Socialista de Navarra del PSOE: un nuevo partido con siglas históricas (1974-1977)

Gerónimo de Uztariz, 2019

Research paper thumbnail of Unión General de Trabajadores de Navarra. Los primeros pasos de un sindicato nuevo (1974-1978)

Príncipe de Viana, 2022

El presente artículo muestra los inicios de la UGT de Navarra desde su constitución en 1974. Un s... more El presente artículo muestra los inicios de la UGT de Navarra desde su constitución en 1974. Un sindicato que no tuvo gran presencia en el movimiento obrero navarro hasta mediados de 1977 pero que, sin embargo, tuvo grandes debates políticos e ideológicos internos, sobre todo tras la entrada de militantes procedentes de la Liga Comunista (LC). En la UGT de Navarra se pudieron distinguir dos grandes bloques: uno homogéneo formado por personas vinculadas a la dirección provincial del PSOE en Navarra; otro heterogéneo formado por la militancia procedente de LC, personas expulsadas del PSOE y miembros críticos a la dirección provincial del partido.

Research paper thumbnail of La Revolución rusa en el cine: un análisis comparativo

FILMHISTORIA Online, 2020

El presente trabajo es un ensayo acerca de las revoluciones que se dieron en Rusia en el año 1905... more El presente trabajo es un ensayo acerca de las revoluciones que se dieron en Rusia en el año 1905 y las de febrero y octubre de 1917. El análisis se sustenta en filmografía conmemorativa realizada en la Unión Soviética en las décadas de 1920 y 1930. Se incluyen también dos producciones estadounidenses muy posteriores en el tiempo, con las cuales se hace una comparativa.

Research paper thumbnail of La transición española: ¿qué sabe el alumnado de 1º de bachillerato?

Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 2020

El presente artículo es el resultado del análisis de una encuesta realizada a 79 estudiantes de 1... more El presente artículo es el resultado del análisis de una encuesta realizada a 79 estudiantes de 1º de Bachillerato sobre la transición española. Mediante esta investigación se quiere acreditar, con metodología cuantitativa, los conocimientos e ideas que el alumnado encuestado tiene acerca de ese periodo histórico tras la realización de la Educación Secundaria. Para ello se ha realizado una encuesta con variedad de preguntas entre las cuales se han incluido algunas relacionadas entre sí para comprobar posibles contradicciones en las respuestas. La encuesta abarca diferentes cuestiones: desde personajes históricos hasta actores más globales como diferentes organizaciones o movilizaciones sociales. El estudio revela que para el alumnado encuestado la transición fue un periodo violento, aunque se comprueban también ciertas contradicciones en su conocimiento sobre este periodo.

Research paper thumbnail of Ingrid Strobl: Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945)

Huarte de San Juan. Geografía e historia, 2016

Research paper thumbnail of Mikel Bueno Urritzelki: El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914

Huarte de San Juan. Geografía e historia, 2017

Research paper thumbnail of 1.	Piérola, Gemma, 2018, “Mujer e ideología en la dictadura franquista. Navarra (1939-1960)”, Ed. Pamiela, Arre, pp. 349, en Historia Contemporánea, nº 61, 2019, pp. 1076-1077.

1. Piérola, Gemma, 2018, “Mujer e ideología en la dictadura franquista. Navarra (1939-1960)”, Ed. Pamiela, Arre, pp. 349, en Historia Contemporánea, nº 61, 2019, pp. 1076-1077.

Los cuarenta años de dictadura franquista en Navarra supusieron un periodo muy negativo en el ter... more Los cuarenta años de dictadura franquista en Navarra supusieron un periodo muy negativo en el territorio. Existen muchas investigaciones en torno a la repre-sión requeté-falangista tras el alzamiento el 19 de julio de 1936, tanto en los años bélicos como en la posterior dictadura. Una represión que en Navarra costó la vida a más de 3.000 personas pero que fueron muchas miles de personas más las que sufrieron diferentes tipos de represión y en grados diversos. Todo ello, recor-demos, en una provincia sin frente de guerra y que cayó desde el inicio del lado sublevado. Se ha avanzado mucho en la investigación sobre la represión fran-quista y, gracias a ello, cada vez el conocimiento es mayor. Sin embargo se desconocen muchas y muy variadas cuestiones de los años de la dictadura en Navarra. Pese a los grandes avances historiográficos que se han producido, queda aún mucho por investigar. Y queda aún más si de lo que se trata es de conocer la historia de las mujeres en Navarra durante el franquismo. Una historia relegada, arrinconada y silenciada que la autora rescata para poder com-prender mejor la sociedad y el ideario franquista en Navarra. Si bien es cierto que en los últimos años hemos asistido a una proliferación de estudios acerca de las mujeres en la historia, y más concretamente de las mujeres navarras, es necesa-rio señalar que hasta no hace mucho existía un auténtico páramo en este sentido. En Navarra, el estudio de Gemma Piérola se puede considerar como pionero en este sentido, un trabajo fruto de su tesis doctoral defendida a finales del año 2011. Han pasado siete largos años para que este novedoso estudio vea la luz en una pu-blicación que recupera a las mujeres y su protagonismo en la historia. En el tiempo transcurrido desde la defensa de la tesis, siendo esta publica-ción que se reseña una versión resumida de aquella, han aparecido diversos estu-dios sobre las mujeres durante la dictadura que complementan la investigación de la autora. Esto otorga más valor si cabe al estudio de Piérola, ya que fue una pre-cursora en este campo. Como toda investigación, propone, además, más ámbitos para estudios futuros de los que se presentan en el libro. La autora pone el foco en un segmento de la población que históricamente ha sido ocultado por la histo-riografía, no solo local sino también nacional e internacional. Esto, a pesar de ser conocido, no está de más recordarlo ya que existe un gran déficit en este sentido. El libro de Gemma Piérola viene a cubrir un poco ese gran vacío existente. La investigación llevada a cabo por Piérola se centra en el análisis que tuvo la evolución de las mentalidades femenina y masculina durante la posguerra en Navarra. Una posguerra en donde se impusieron unos valores tanto sociocultu-rales como religiosos que marcaron el devenir de la vida pública y privada de las mujeres navarras. Donde se mezclaba lo civil con lo religioso y se impuso a las mujeres un rol en la edificación del Estado franquista. Ese rol de las mujeres du

Research paper thumbnail of 4.	Fontana, Josep, 2017, “El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914”, Crítica, Barcelona, pp. 802, en Huarte de San Juan. Geografía e Historia, nº 24, 2017, pp. 293-295.

4. Fontana, Josep, 2017, “El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914”, Crítica, Barcelona, pp. 802, en Huarte de San Juan. Geografía e Historia, nº 24, 2017, pp. 293-295.

El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914 Barcelona, Crítica, 2017 802 pp. Est... more El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914 Barcelona, Crítica, 2017 802 pp. Este nuevo trabajo del ilustre historiador catalán se puede considerar como una prolongación del magnífico libro Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945, publicado en el 2011. Sin embargo existen dos grandes diferencias entre Por el bien del imperio y El siglo de la Revolución. La primera de ellas es ob-via y es que el primero es un análisis histórico a partir de la II Guerra Mundial, mientras que el segundo abarca desde la I Guerra Mundial hasta el presente; la segunda diferencia, y posiblemente la más importante, es que si Por el bien del imperio analizaba prácticamente todos los acontecimientos históricos relevantes ocurridos en el mundo a partir de 1945, El siglo de la Revolución tiene una visión más global sin detenerse en cuestiones tangenciales al hilo principal. Fontana analiza lo que Hobsbawn definió como el «corto siglo XX» aunque ampliando los límites por ambos extremos, al iniciar el estudio con la Gran Gue-rra iniciada en 1914 y finalizarlo en 2016. Pese a esta ampliación en el estudio, la tesis principal que se desprende de El siglo de la Revolución es que fue el miedo a la revolución y al comunismo lo que ha condicionado los diferentes aconteci-mientos ocurridos durante este último siglo, hasta la caída del campo socialista en Europa y la implosión de la URSS. Del mismo modo, el auge y expansión del neoliberalismo ha sido fruto de la ausencia de una alternativa real al capitalismo, sobre todo tras la caída del Muro de Berlín. Esto se demuestra en la actualidad con el desmantelamiento progresivo del Estado del Bienestar, instaurado como un mecanismo de defensa y contención ante el avance de los partidos comunis-tas en Europa occidental tras la derrota nazi-fascista en 1945 a manos de la Unión Soviética. Esta política reformista llevada a cabo por las clases dominantes con-tribuyó, a juicio de Fontana, a la desmovilización progresiva del movimiento obrero europeo y a su posterior derrota por el neoliberalismo. El triunfo revolucionario en Rusia, del cual se conmemora el centenario este 2017, ha marcado profundamente el devenir del siglo XX. Ningún aconte-cimiento ocurrido a lo largo del pasado siglo se puede explicar sin comprender la influencia, directa o indirecta, de la victoria de los bolcheviques. Desde el

Research paper thumbnail of 2.	Harris, James, 2017, “El gran miedo. Una nueva interpretación del terror en la revolución rusa”, Ed. Crítica, Barcelona, pp. 269, en Historia Contemporánea, nº 57, 2018, pp. 601-602.

2. Harris, James, 2017, “El gran miedo. Una nueva interpretación del terror en la revolución rusa”, Ed. Crítica, Barcelona, pp. 269, en Historia Contemporánea, nº 57, 2018, pp. 601-602.

HARRIS, James, El gran miedo. Una nueva interpretación del terror en la revolución rusa, Ed. Crít... more HARRIS, James, El gran miedo. Una nueva interpretación del terror en la revolución rusa, Ed. Crítica, Barcelona, 2017, 269 pp. En el año en que se ha conmemorado el centenario de la Revolución rusa se han publicado una gran profusión de libros acerca de ese hito histórico. Los ha habido de todo tipo; desde reediciones de estudios clásicos a trabajos novedo-sos tanto con miradas favorables como contrarias a los bolcheviques. Del mismo modo, la apertura de los archivos rusos ha posibilitado el acceso a documenta-ción que estaba restringida a quienes querían investigar sobre la Revolución o la Unión Soviética, y que ha permitido realizar nuevos análisis de acontecimientos sobre los cuales se creía saber, si no todo, la práctica totalidad de lo que ocurrió. Las investigaciones que ponen en solfa cuestiones que se han presentado durante mucho tiempo como verdades absolutas son las más interesantes en la ciencia his-tórica. Es esto precisamente lo que hace James Harris con El gran miedo, desmin-tiendo certezas que se han mantenido desde una parte de la historiografía durante décadas en torno a Stalin y las purgas llevadas a cabo en la década de 1930. Según se desprende del trabajo de Harris, el terror de Stalin no estuvo ins-pirado nunca en el mantenimiento y expansión de su poder personal, sino que, por el contrario, obedecía a factores tanto estructurales como coyunturales. En lo que se refiere a las causas estructurales está el miedo secular existente en Rusia a la amenaza del enemigo interno en connivencia, o no, con los enemigos exter-nos dentro de un Estado tan extenso y difícil de defender de las invasiones. Es-tos miedos tuvieron también su reflejo en los dirigentes bolcheviques desenca-denando los factores coyunturales, como así lo refleja Harris al asegurar que «la década política reaccionaria que siguió a la revolución de 1905 era para los bol-cheviques un recordatorio claro de lo que ocurriría si perdían la guerra civil y una lección de que, cuando estabas en el poder, la violencia implacable podía mante-nerte allí. El recurso a la violencia de los bolcheviques se fundaba no solo en los precedentes rusos sino también en la historia de los movimientos revolucionarios europeos de los siglos xviii y xix, una historia que, desde su punto de vista, de-mostraba, por un lado, que los revolucionarios solían subestimar las fuerzas de la reacción y, por otro, que la violencia era sinónimo de revolución» (p. 49). Además de estas cuestiones, los dirigentes bolcheviques estaban convenci-dos desde el triunfo revolucionario que su éxito era una seria amenaza para el ca-pitalismo mundial y que, por consiguiente, las diversas potencias capitalistas ata-carían más tarde o más temprano a la Unión Soviética. La política internacional llevada a cabo por las potencias europeas, Francia y Gran Bretaña especialmente, durante la década de 1920 y de 1930, fundamentalmente tras el ascenso del na

Research paper thumbnail of 3.	De la Fuente Ruiz, Juan José, 2017, “La «invención» del socialismo. Radicalismo y renovación en el PSOE durante la dictadura y la transición a la democracia (1953-1982)”, Ediciones Trea, Gijón, pp. 375, en Historia Contemporánea, nº 56, 2018, pp. 292-294.

3. De la Fuente Ruiz, Juan José, 2017, “La «invención» del socialismo. Radicalismo y renovación en el PSOE durante la dictadura y la transición a la democracia (1953-1982)”, Ediciones Trea, Gijón, pp. 375, en Historia Contemporánea, nº 56, 2018, pp. 292-294.

«invención» del socialismo. Radi-calismo y renovación en el PSOE durante la dictadura y la transi... more «invención» del socialismo. Radi-calismo y renovación en el PSOE durante la dictadura y la transición a la democracia (1953-1982), Ediciones Trea, Gijón, 2017, 375 pp. Nos encontramos ante un estudio de la evolución ideológica del Partido So-cialista Obrero Español entre los años 1953 y 1982 que aporta una visión nove-dosa y crítica respecto a otros estudios dedicados a este tema. Está sustentado en una sólida documentación la cual ayuda al autor a desentrañar diferentes análisis que se han hecho en el pasado e, incluso, a realizar una confrontación dialéctica con trabajos realizados por historiadores referentes del socialismo español, y más concretamente del PSOE. El libro de De la Fuente se divide en seis apartados-cuatro capítulos, un epílogo y las conclusiones-, en donde realiza un estudio exhaustivo de los dife-rentes procesos internos a través de los cuales el PSOE fue configurando su corpus ideológico. En el primer capítulo analiza los años 1953-56 en los cuales el exilio había provocado una incapacidad de actuación política de los socialistas, convencidos como estaban de que ninguna acción que realizasen acarrearía el final de la dictadura franquista, por lo que la opción escogida fue la de auto-organi-zarse, reconstruir la organización clandestina en el interior y esperar. Es en estos años cuando, desde la Universidad, se acercaron al socialismo jóvenes proceden-tes del falangismo desengañados con la dictadura, algunos de los cuales eran hi-jos de hombres importantes del régimen. En el segundo capítulo, en donde se abarcan los años 1956-61, se comprueba el inmovilismo político del exilio socialista el cual se mostraba contrario a cual-quier tipo de acuerdo con el PCE, debido a su anticomunismo visceral, con el que poder hacer frente común contra la dictadura; del mismo modo hacía cábalas en torno a la caída de Franco y cómo debería ser el «signo institucional», monarquía o república, que debería realizar la transición hacia un sistema democrático. En esta época es cuando los jóvenes universitarios se integran en las Juventudes So-cialistas, lo que provocó su radicalización ideológica de esa organización y con el tiempo la del partido y la UGT. La tercera parte del libro corresponde a los años 1961-72, cuando, debido a los acontecimientos internacionales-descolo-nización, procesos revolucionarios tercermundistas, mayo '68, etc.-, el PSOE pasó a convertirse en uno de los partidos más revolucionarios de Europa, al me-nos en el ámbito ideológico. Asimismo, es en esta década cuando se produce el enfrentamiento definitivo entre el exilio y el interior, tanto en lo ideológico como en lo organizativo. Esto fue debido a la ascensión de nuevos dirigentes jóvenes así como al envejecimiento de quienes habían dirigido al PSOE desde el exilio.

Research paper thumbnail of 8.	Strobl, Ingrid, 2015, “Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945)”, VIRUS Editorial, Barcelona, pp. 519, en Huarte de San Juan. Geografía e Historia, nº 23, 2016, pp. 393-396.

8. Strobl, Ingrid, 2015, “Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945)”, VIRUS Editorial, Barcelona, pp. 519, en Huarte de San Juan. Geografía e Historia, nº 23, 2016, pp. 393-396.

Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-194... more Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945) Barcelona, VIRUS Editorial, 2015 pp. 519. Cuando han pasado casi veinte años desde la primera edición en castellano y poco menos de treinta desde que salió a la luz en Alemania, se ha realizado una nueva edición revisada y corregida de Partisanas. Se trata de una obra referencial que, posiblemente, marcó un antes y un después en la historiografía, debido a que sacó del ostracismo la participación de las mujeres en la lucha contra el fas-cismo y el nazismo. Si bien es cierto que desde su primera edición, allá por 1989, hay en la actualidad mayor número de estudios acerca del papel de las mujeres en la los diferentes periodos históricos, sobre todo gracias a la historiografía fe-minista, no lo es menos que las mujeres siguen estando relegadas, en el mejor de los casos, a un segundo plano. Esto es más evidente aún si cabe cuando se trata de estudios sobre liberación nacional o lucha antifascista. Ahí las mujeres, salvo honrosas excepciones, son silenciadas a pesar de la participación que han tenido, tal y como se puede comprobar en diversos periodos históricos como la lucha llevada a cabo por los pueblos indígenas contra la conquista del «nuevo mun-do», los movimientos independentistas de las colonias americanas, la revolución sandinista o en la actualidad las mujeres kurdas, por citar unos pocos ejemplos. Muchas mujeres tomaron las armas contra el fascismo. No obstante, tuvie-ron que enfrentarse a su vez a las diversas organizaciones revolucionarias y a sus compañeros militantes quienes en demasiadas ocasiones, debido a su visión pa-triarcal de la sociedad, no las llegaron a considerar, salvo excepciones, como sus iguales e incluso las quisieron situar en la retaguardia porque el frente, decían, no era lugar para ellas. Primero era ganar al fascismo, después, en todo caso, ya le llegaría el turno a la cuestión de la mujer. Es por ello que todas aquellas mu-jeres que se enfrentaron a sus compañeros para que fuesen vistas como iguales pueden ser consideradas como la punta de lanza de la vanguardia revolucionaria de la época. El libro de la periodista e historiadora austriaca tiene dos grandes bloques, dedicados a la resistencia armada en Europa occidental y a la resistencia judía en la Europa del este, en donde se ve claramente lo mencionado. Acerca de la

Research paper thumbnail of 10.	Rodríguez López, E., 2015, “Por qué fracasó la democracia en España. La Transición y el régimen del 78”, Traficantes de Sueños, Madrid, 386 pp., en Huarte de San Juan. Geografía e Historia, nº22, 2015, pp. 307-309.

10. Rodríguez López, E., 2015, “Por qué fracasó la democracia en España. La Transición y el régimen del 78”, Traficantes de Sueños, Madrid, 386 pp., en Huarte de San Juan. Geografía e Historia, nº22, 2015, pp. 307-309.

Madrid, Traficantes de sueños, 2015, 386 pp.

Research paper thumbnail of BAMBERY, Chris: Historia marxista de la Segunda Guerra Mundial, Pasado & Presente, Barcelona, 2015, 445 pp.

Producto de la labor realizada, la obra que tenemos ante nosotros supone una gran contribución al... more Producto de la labor realizada, la obra que tenemos ante nosotros supone una gran contribución al avance del conocimiento, comprensión y explicación del de-venir de la historia parlamentaria española. Asimismo, constituye una nueva apor-tación a la producción cada vez más numerosa de análisis similares focalizados en los años de la Transición política española. Esta emergencia de trabajos comienza a generar amplias posibilidades para la elaboración de futuros análisis comparati-vos de la historia parlamentaria española en la Transición entre diferentes regio-nes. Por otra parte, en consonancia con el marco cronológico en el que se sitúa el estudio, la obra establece diferencias respecto a otras investigaciones basadas en biografías colectivas de parlamentarios realizadas sobre periodos anteriores, fruto de la introducción en el análisis prosopográfico de la variable de género, así como por la preponderancia en el empleo de la fuente oral frente al documento clásico o archivístico. En definitiva, merced en este caso a la elogiable dedicación de his-toriadores como José Antonio Castellano López, la suma incesante de nuevos es-tudios a los ya existentes, están logrando elevar a la Historia Parlamentaria espa-ñola a un lugar nada desdeñable dentro de la historiografía internacional. Aritz Onaindia Martinez BAMBERY, Chris: Historia marxista de la Segunda Guerra Mundial, Pa-sado & Presente, Barcelona, 2015, 445 pp. Existe una ingente historiografía referente a la Segunda Guerra Mundial y a sus prolegómenos con especial abundancia de obras que tratan sobre el III Reich. El trabajo de Chris Bambery podría suponerse uno más de tantos otros que se publican cada año. Sin embargo, el enfoque y los análisis que el autor realiza hacen de esta obra un trabajo singular. Desde una perspectiva marxista analiza cómo el mundo llegó a enfrascarse en la mayor guerra que jamás haya vivido la humani-dad. El autor no hace reduccionismos acerca de las causas que provocaron dicha contienda sino que las analiza todas ellas, en donde sobresale por encima de to-das ellas la tesis principal del autor: la Segunda Guerra Mundial no fue una gue-rra contra el nazi-fascismo y en pro de la democracia sino que, muy al contrario, se trató de una guerra imperialista. Según sostiene Bambery, la guerra iniciada oficialmente el primero de septiembre de 1939 no fue sino la continuación de la Gran Guerra acontecida entre 1914-18. La diferencia, a juicio del autor, entre ambas guerras fue el ámbito ideológico, ya que la aparición del fascismo permi-tió encubrir la finalidad de la segunda. No se trataría de una guerra contra el fas-cismo ni en defensa de la democracia tal y como aseguraban los dirigentes occi-dentales de la época; idea que ha sido ampliamente difundida desde que se inició la contienda hasta la actualidad.