César Itier - Academia.edu (original) (raw)
Uploads
Papers by César Itier
Lexis, 2021
Desde los estudios de Alfredo Torero, se suele considerar que el quechua ecuatoriano-colombiano p... more Desde los estudios de Alfredo Torero, se suele considerar que el quechua ecuatoriano-colombiano procede de una variedad antiguamente hablada en la costa central del Perú e introducida en Ecuador mediante un comercio marítimo en una época anterior al imperio inca. En base a la comparación dialectal y a un examen de las fuentes históricas, refutamos esta tesis y mostramos que la variedad septentrional del quechua es el producto de una “cuzqueñización” de las hablas de los colonos norperuanos instalados por los incas en Ecuador. Este estudio de caso nos conduce a cuestionar la clasificación genética de los dialectos quechuas propuesta por Torero.
Histórica
Resumen En esta entrevista, Pierre Duviols, uno de los más destacados peruanistas franceses, nos ... more Resumen En esta entrevista, Pierre Duviols, uno de los más destacados peruanistas franceses, nos habla de su trayectoria biográfica y académica. Expone en detalle acerca de su entorno familiar, sus estudios, los orígenes de su vocación por el estudio de la historia de los Andes y las relaciones que mantuvo con los estudiosos peruanos desde su llegada al Perú a mediados del siglo XX. Además, nos informa de sus perspectivas de estudio y su metodología de trabajo.
Mediante un análisis filológico y textual, este artículo muestra que la Tragedia de la muerte de ... more Mediante un análisis filológico y textual, este artículo muestra que la Tragedia de la muerte de Atahuallpa, obra dramática quechua publicada por el escritor boliviano Jesús Lara en 1957, no fue compuesta por un indígena en el siglo XVI, como lo afirmó Lara y como lo han creído algunos autores después de él, sino que el mismo Lara la escribió enteramente con el fin de demostrar que los Incas habían poseído una gran literatura, cuya herencia subsistía todavía en Bolivia. Se identifican aquí las principales fuentes que utilizó el autor para forjar su falsa tragedia incaica.
Cet article dresse un panorama général de l'intense activité théâtrale quechua développée par de ... more Cet article dresse un panorama général de l'intense activité théâtrale quechua développée par de nombreuses compagnies dramatiques cuzquéniennes entre 1880 et 1960. Il cherche à caractériser ce phénomène d'un point de vue idéologique et linguistique et à le comprendre en le situant dans son contexte historique. L'auteur observe l'étroite parenté idéologique qui existe entre ce phénomène et les nationalismes littéraires et linguistiques européens de la fin du XIX e siècle, ainsi que quelques différences profondes entre eux. Mots clés : Quechua, théâtre, littérature, nationalisme, indigénisme.
El autor muestra que las hipótesis que sitúan la redacción de la comedia Ollantay en el siglo XVI... more El autor muestra que las hipótesis que sitúan la redacción de la comedia Ollantay en el siglo XVII o a inicios del XVIII son infundadas. Constata que los testimonios de los contemporáneos o cuasicontemporáneos de Antonio Valdez atribuyen a este la autoría de la obra. Luego reconstruye la participación que tuvo Valdez en los acontecimientos del periodo 1781-1782, saca a la luz algunas de las numerosas alusiones a ellos que contiene Ollantay y muestra que esta comedia fue escrita en 1782, con claras intenciones políticas. Por una parte, la obra celebra el tratado de paz firmado entre Diego Cristóbal Condorcanqui y los representantes del rey en diciembre de 1781, al mismo tiempo que deslegitima la pretensión que tenía José Gabriel Condorcanqui de ser reconocido como soberano del Perú. Finalmente, constituye un llamado a la reconciliación entre las provincias altas de la región del Cuzco, que tomaron el partido de la rebelión, y las provincias aledañas a la ciudad imperial, que se enfrentaron a los primos Thupa Amaru.
Lexis, 2021
Desde los estudios de Alfredo Torero, se suele considerar que el quechua ecuatoriano-colombiano p... more Desde los estudios de Alfredo Torero, se suele considerar que el quechua ecuatoriano-colombiano procede de una variedad antiguamente hablada en la costa central del Perú e introducida en Ecuador mediante un comercio marítimo en una época anterior al imperio inca. En base a la comparación dialectal y a un examen de las fuentes históricas, refutamos esta tesis y mostramos que la variedad septentrional del quechua es el producto de una “cuzqueñización” de las hablas de los colonos norperuanos instalados por los incas en Ecuador. Este estudio de caso nos conduce a cuestionar la clasificación genética de los dialectos quechuas propuesta por Torero.
Histórica
Resumen En esta entrevista, Pierre Duviols, uno de los más destacados peruanistas franceses, nos ... more Resumen En esta entrevista, Pierre Duviols, uno de los más destacados peruanistas franceses, nos habla de su trayectoria biográfica y académica. Expone en detalle acerca de su entorno familiar, sus estudios, los orígenes de su vocación por el estudio de la historia de los Andes y las relaciones que mantuvo con los estudiosos peruanos desde su llegada al Perú a mediados del siglo XX. Además, nos informa de sus perspectivas de estudio y su metodología de trabajo.
Mediante un análisis filológico y textual, este artículo muestra que la Tragedia de la muerte de ... more Mediante un análisis filológico y textual, este artículo muestra que la Tragedia de la muerte de Atahuallpa, obra dramática quechua publicada por el escritor boliviano Jesús Lara en 1957, no fue compuesta por un indígena en el siglo XVI, como lo afirmó Lara y como lo han creído algunos autores después de él, sino que el mismo Lara la escribió enteramente con el fin de demostrar que los Incas habían poseído una gran literatura, cuya herencia subsistía todavía en Bolivia. Se identifican aquí las principales fuentes que utilizó el autor para forjar su falsa tragedia incaica.
Cet article dresse un panorama général de l'intense activité théâtrale quechua développée par de ... more Cet article dresse un panorama général de l'intense activité théâtrale quechua développée par de nombreuses compagnies dramatiques cuzquéniennes entre 1880 et 1960. Il cherche à caractériser ce phénomène d'un point de vue idéologique et linguistique et à le comprendre en le situant dans son contexte historique. L'auteur observe l'étroite parenté idéologique qui existe entre ce phénomène et les nationalismes littéraires et linguistiques européens de la fin du XIX e siècle, ainsi que quelques différences profondes entre eux. Mots clés : Quechua, théâtre, littérature, nationalisme, indigénisme.
El autor muestra que las hipótesis que sitúan la redacción de la comedia Ollantay en el siglo XVI... more El autor muestra que las hipótesis que sitúan la redacción de la comedia Ollantay en el siglo XVII o a inicios del XVIII son infundadas. Constata que los testimonios de los contemporáneos o cuasicontemporáneos de Antonio Valdez atribuyen a este la autoría de la obra. Luego reconstruye la participación que tuvo Valdez en los acontecimientos del periodo 1781-1782, saca a la luz algunas de las numerosas alusiones a ellos que contiene Ollantay y muestra que esta comedia fue escrita en 1782, con claras intenciones políticas. Por una parte, la obra celebra el tratado de paz firmado entre Diego Cristóbal Condorcanqui y los representantes del rey en diciembre de 1781, al mismo tiempo que deslegitima la pretensión que tenía José Gabriel Condorcanqui de ser reconocido como soberano del Perú. Finalmente, constituye un llamado a la reconciliación entre las provincias altas de la región del Cuzco, que tomaron el partido de la rebelión, y las provincias aledañas a la ciudad imperial, que se enfrentaron a los primos Thupa Amaru.