CLELIA NARANJO FREIRE - Academia.edu (original) (raw)
Uploads
Papers by CLELIA NARANJO FREIRE
Evaluación de las emisiones de dióxido de carbono (co2) generadas por el trafico aéreo nacional en el aeropuerto de Guayaquil, 2014-2015
El aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil es el segundo aeropuerto con más tráfico aéreo ... more El aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil es el segundo aeropuerto con más tráfico aéreo regular nacional en Ecuador. En él se llevan a cabo siete rutas domésticas: Quito, Galápagos (Baltra y San Cristóbal) y rutas menores (Cuenca, Loja, Esmeraldas y Latacunga), se transportan anualmente alrededor de 2.000.000 de pasajeros en 20.000 vuelos. El objetivo de esta investigación es estimar las emisiones de co2 a la atmosfera y la huella de carbono (hdec) generadas por las rutas aéreas del aeropuerto de Guayaquil en 2014 y 2015.GuayaquilMaestría en Cambio Climátic
Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011
Evaluacion de las emisiones de dioxido de carbono (co2) generadas por el trafico aereo nacional en el aeropuerto de guayaquil, 2014-2015
GuayaquilCAMBIO CLIMATIC
Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales
Los Ostrácodos son artrópodos crustáceos con una amplia distribución geográfica; ellos existen en... more Los Ostrácodos son artrópodos crustáceos con una amplia distribución geográfica; ellos existen en el planeta desde el Periodo Cámbrico hace 542 Ma. Este crustáceo es abundante con 65.000 especies fósiles y 13.000 especies actuales. Se han adaptado a todas las condiciones climáticas, desde marino profundo, aguas dulces y salobres, hasta al humus continental. La distribución y morfología de los Ostrácodos depende de varios factores ecológicos, pero la salinidad es su principal factor de distribución. Los Ostrácodos se preservan muy bien en la columna geológica por su alta capacidad adaptativa para sobrevivir y evolucionar; y son importantes para la identificación de la paleoecología y el paleoclima. Los Ostrácodos son nadadores o bentónicos, filtradores, desparasitadores, carroñeros, detritívoros, herbívoros y depredadores. En Ecuador se han identificado Ostrácodos desde el Jurásico (174 Ma) en la Cuenca Oriente. En conclusión, los Ostrácodos han sobrevivido y evolucionado en los últi...
Petrotectónica y bioestratigrafía de las areniscas del grupo azúcar al Suroeste del Ecuador
Petrotectónica y bioestratigrafía de las areniscas del grupo azúcar al Suroeste del Ecuador Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011
La mayoría de las areniscas Azúcar son litarenitas que contienen 68.4% cuarzo, 26% líticos y 5.9%... more La mayoría de las areniscas Azúcar son litarenitas que contienen 68.4% cuarzo, 26% líticos y 5.9% feldespatos; sus líticos son 32.6% volcánicos, 37.8% sedimentarios y 29.6% cherts; y sus constituyentes mono y policristalinos son 60.7% cuarzo, 33.6% líticos total y 5.7% feldespato. Los líticos volcánicos y de cherts aumentan en dirección norte (afloramientos Zapotal norte y oeste) en 10.8% y 3.4% respectivamente. Los diagramas de componentes esenciales (Q,F,L) y mono y policristalinos total (Qm,F,Lt) de Dickinson (1986) indican para la arenisca Azúcar una procedencia deposicional tectónica de orogenia reciclada, específicamente del tipo de colisión de orogenia. El sistema arco-fosa del cinturón orogénico Circumpacifico contiene típicamente depósitos de areniscas litofeldespáticas o feldespatolíticas derivadas del arco magmático volcano-plutónico (Dickinson, 1982). El conocimiento de la composición de la arenisca Azúcar y sus condiciones tectónicas de depositación permitirán optimizar...
Evaluación de las emisiones de dióxido de carbono (co2) generadas por el trafico aéreo nacional en el aeropuerto de Guayaquil, 2014-2015
El aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil es el segundo aeropuerto con más tráfico aéreo ... more El aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil es el segundo aeropuerto con más tráfico aéreo regular nacional en Ecuador. En él se llevan a cabo siete rutas domésticas: Quito, Galápagos (Baltra y San Cristóbal) y rutas menores (Cuenca, Loja, Esmeraldas y Latacunga), se transportan anualmente alrededor de 2.000.000 de pasajeros en 20.000 vuelos. El objetivo de esta investigación es estimar las emisiones de co2 a la atmosfera y la huella de carbono (hdec) generadas por las rutas aéreas del aeropuerto de Guayaquil en 2014 y 2015.GuayaquilMaestría en Cambio Climátic
Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011
Evaluacion de las emisiones de dioxido de carbono (co2) generadas por el trafico aereo nacional en el aeropuerto de guayaquil, 2014-2015
GuayaquilCAMBIO CLIMATIC
Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales
Los Ostrácodos son artrópodos crustáceos con una amplia distribución geográfica; ellos existen en... more Los Ostrácodos son artrópodos crustáceos con una amplia distribución geográfica; ellos existen en el planeta desde el Periodo Cámbrico hace 542 Ma. Este crustáceo es abundante con 65.000 especies fósiles y 13.000 especies actuales. Se han adaptado a todas las condiciones climáticas, desde marino profundo, aguas dulces y salobres, hasta al humus continental. La distribución y morfología de los Ostrácodos depende de varios factores ecológicos, pero la salinidad es su principal factor de distribución. Los Ostrácodos se preservan muy bien en la columna geológica por su alta capacidad adaptativa para sobrevivir y evolucionar; y son importantes para la identificación de la paleoecología y el paleoclima. Los Ostrácodos son nadadores o bentónicos, filtradores, desparasitadores, carroñeros, detritívoros, herbívoros y depredadores. En Ecuador se han identificado Ostrácodos desde el Jurásico (174 Ma) en la Cuenca Oriente. En conclusión, los Ostrácodos han sobrevivido y evolucionado en los últi...
Petrotectónica y bioestratigrafía de las areniscas del grupo azúcar al Suroeste del Ecuador
Petrotectónica y bioestratigrafía de las areniscas del grupo azúcar al Suroeste del Ecuador Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 2011
La mayoría de las areniscas Azúcar son litarenitas que contienen 68.4% cuarzo, 26% líticos y 5.9%... more La mayoría de las areniscas Azúcar son litarenitas que contienen 68.4% cuarzo, 26% líticos y 5.9% feldespatos; sus líticos son 32.6% volcánicos, 37.8% sedimentarios y 29.6% cherts; y sus constituyentes mono y policristalinos son 60.7% cuarzo, 33.6% líticos total y 5.7% feldespato. Los líticos volcánicos y de cherts aumentan en dirección norte (afloramientos Zapotal norte y oeste) en 10.8% y 3.4% respectivamente. Los diagramas de componentes esenciales (Q,F,L) y mono y policristalinos total (Qm,F,Lt) de Dickinson (1986) indican para la arenisca Azúcar una procedencia deposicional tectónica de orogenia reciclada, específicamente del tipo de colisión de orogenia. El sistema arco-fosa del cinturón orogénico Circumpacifico contiene típicamente depósitos de areniscas litofeldespáticas o feldespatolíticas derivadas del arco magmático volcano-plutónico (Dickinson, 1982). El conocimiento de la composición de la arenisca Azúcar y sus condiciones tectónicas de depositación permitirán optimizar...