Carlos Sanhueza - Academia.edu (original) (raw)

Uploads

Papers by Carlos Sanhueza

Research paper thumbnail of El pueblo mapuche en la pluma de los araucanistas. Seis estudios sobre construcción de alteridad

Historia (Santiago), 2019

héctor mora naWrath y marIo samanIego sastre, El pueblo mapuche en la pluma de los araucanistas. ... more héctor mora naWrath y marIo samanIego sastre, El pueblo mapuche en la pluma de los araucanistas. Seis estudios sobre construcción de alteridad, Santiago, Ocho Libros Editores, 2018, 248 pp. El presente texto aborda la construcción de alteridad (es decir: lo otro, lo que no somos, o no queremos ser) desde un espacio científico y de letras. Es un dominio de experticia, denominado "araucanistas", que ha ido trazando los límites de lo que se ha venido a llamar el "pueblo mapuche". Lo interesante de este libro es que, antes que definir un grupo social en tanto deslinde prefabricado, lo hace yendo más allá de una simple denominación: lo araucano, en tanto objeto de estudio de los araucanistas, representa "[...] la producción político-cultural de un 'otro radical cercano' " (p. 14). Los autores definen, por otro lado, dos ejes que articulan este trabajo: en un sentido, el privilegio del estudio de fuentes escritas, vistas como "enunciados de verdad" (p. 20). Desde otro punto de vista, acá se busca estudiar cómo estas construcciones escritas se van elaborando "[...] a partir de un diálogo entre prejuicios epocales [...] y la materialización en distintas esferas de la vida social, principalmente la económica productiva, la organización del Estado, la construcción de la nación, las políticas públicas y la memoria social" (p. 20). Si aventuramos una lectura a lo Bruno Latour se podría argumentar que este libro es un intento por reconocer las formas de construcción de un grupo (el llamado Pueblo mapuche). En la práctica, acá se examina como este grupo es formado desde sus "voceros": aquellos que hablan (o escriben, en este caso) en nombre de otros. En ese intento por trazar las fronteras de un grupo (desde un dominio de autoridad) se va conformando al mismo tiempo un "antigrupo": aquellos que no pertenecen, que no le son familiares. ¿Desde dónde se ensambla este grupo denominado "pueblo mapuche? ¿Quiénes son sus mediadores? Un primer espacio de ensamblaje del llamado "pueblo mapuche" es la propia disciplina que los estudia: la antropología. Acá el texto realiza una suerte de genealogía desde figuras centrales aglutinadas en torno a la idea de la "historia natural del hombre". Como muy bien lo señalan los autores: estas concepciones se desarrollaron en museos y sociedades científicas por fines del siglo xIx y comienzos del xx. No estoy seguro si es posible decir que en esa época no existían "espacios académicos y científicos especializados" (p. 26), pues este era ese espacio y no los departamentos universitarios desde donde hoy vemos estas empresas del conocimiento. Por otro lado, los debates internacionales respecto a la perspectiva histórico-cultural presionaban por adquirir métodos reconocidos globalmente y espacios de validación empírica. Un aspecto común en aquellos que hoy podríamos asociar a esta disciplina fue la noción de que el llamado "pueblo mapuche" estaba condenado a desaparecer, de allí la urgencia por estudiar su lengua (Rudolf Lenz); costumbres (Martin Gusinde) o cultura material (Ricardo Latchman). En este marco, ajeno a la profesionalización y con finan

Research paper thumbnail of Reseña de "El otro occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización" de Marcello Carmagnani

Research paper thumbnail of Contesting Modernities: Projects of Modernisation in Chile, 1964-2006

Research paper thumbnail of El pueblo mapuche en la pluma de los araucanistas. Seis estudios sobre construcción de alteridad

Historia (Santiago), 2019

héctor mora naWrath y marIo samanIego sastre, El pueblo mapuche en la pluma de los araucanistas. ... more héctor mora naWrath y marIo samanIego sastre, El pueblo mapuche en la pluma de los araucanistas. Seis estudios sobre construcción de alteridad, Santiago, Ocho Libros Editores, 2018, 248 pp. El presente texto aborda la construcción de alteridad (es decir: lo otro, lo que no somos, o no queremos ser) desde un espacio científico y de letras. Es un dominio de experticia, denominado "araucanistas", que ha ido trazando los límites de lo que se ha venido a llamar el "pueblo mapuche". Lo interesante de este libro es que, antes que definir un grupo social en tanto deslinde prefabricado, lo hace yendo más allá de una simple denominación: lo araucano, en tanto objeto de estudio de los araucanistas, representa "[...] la producción político-cultural de un 'otro radical cercano' " (p. 14). Los autores definen, por otro lado, dos ejes que articulan este trabajo: en un sentido, el privilegio del estudio de fuentes escritas, vistas como "enunciados de verdad" (p. 20). Desde otro punto de vista, acá se busca estudiar cómo estas construcciones escritas se van elaborando "[...] a partir de un diálogo entre prejuicios epocales [...] y la materialización en distintas esferas de la vida social, principalmente la económica productiva, la organización del Estado, la construcción de la nación, las políticas públicas y la memoria social" (p. 20). Si aventuramos una lectura a lo Bruno Latour se podría argumentar que este libro es un intento por reconocer las formas de construcción de un grupo (el llamado Pueblo mapuche). En la práctica, acá se examina como este grupo es formado desde sus "voceros": aquellos que hablan (o escriben, en este caso) en nombre de otros. En ese intento por trazar las fronteras de un grupo (desde un dominio de autoridad) se va conformando al mismo tiempo un "antigrupo": aquellos que no pertenecen, que no le son familiares. ¿Desde dónde se ensambla este grupo denominado "pueblo mapuche? ¿Quiénes son sus mediadores? Un primer espacio de ensamblaje del llamado "pueblo mapuche" es la propia disciplina que los estudia: la antropología. Acá el texto realiza una suerte de genealogía desde figuras centrales aglutinadas en torno a la idea de la "historia natural del hombre". Como muy bien lo señalan los autores: estas concepciones se desarrollaron en museos y sociedades científicas por fines del siglo xIx y comienzos del xx. No estoy seguro si es posible decir que en esa época no existían "espacios académicos y científicos especializados" (p. 26), pues este era ese espacio y no los departamentos universitarios desde donde hoy vemos estas empresas del conocimiento. Por otro lado, los debates internacionales respecto a la perspectiva histórico-cultural presionaban por adquirir métodos reconocidos globalmente y espacios de validación empírica. Un aspecto común en aquellos que hoy podríamos asociar a esta disciplina fue la noción de que el llamado "pueblo mapuche" estaba condenado a desaparecer, de allí la urgencia por estudiar su lengua (Rudolf Lenz); costumbres (Martin Gusinde) o cultura material (Ricardo Latchman). En este marco, ajeno a la profesionalización y con finan

Research paper thumbnail of Reseña de "El otro occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización" de Marcello Carmagnani

Research paper thumbnail of Contesting Modernities: Projects of Modernisation in Chile, 1964-2006