Daniela Lieban - Academia.edu (original) (raw)
Videos by Daniela Lieban
Desmontaje de la Instalación de Daniela Lieban en el Festival Plus+ Arte 2016, Mendoza Argentina
1 views
Presentación de Performance Cielo Expandido, de Daniela Lieban en el X Festival Buenos Aires Danz... more Presentación de Performance Cielo Expandido, de Daniela Lieban en el X Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, GCBA, El cultural San Martin, 2018.
La obra vincula diferentes tipos de corporalidades en escena, a partir de la trasposición de la Canción Cielo de Ti de Luis Alberto Spinetta, al terreno de una InstalAcción, juego de palabras que incluye las acciones performáticas en una instalación objetual. Este video es un fragmento de la obra, donde la performer interpreta la canción que inspirara la obra.
1 views
Obra creada a partir de la pregunta acerca de la identidad femenina, expuesta en la muestra Plus+... more Obra creada a partir de la pregunta acerca de la identidad femenina, expuesta en la muestra Plus+ Arte 2017 y en el Festival de video Danza BA en 2017, Argentina.
Relaciona las muñecas rusas con las diferentes etapas de una mujer, a través de imágenes, sonidos, video danzas y luces, contenidos multimedia que el público podrá descubrir al acercarse, tomar cada mamuska y abrirla.
3 views
Papers by Daniela Lieban
La autopoiesis del acontecer artístico que emerge a traves del diálogo entre diferentes dimensiones de la corporalidad
Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS), 2021
Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS), 2021
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación debe ser reproducida, almacenada... more Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación debe ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación ni transmitida bajo ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación o cualquier otro medio, sin el permiso de los editores. Los editores rechazan cualquier responsabilidad en caso de declaraciones falsas o erróneas de los autores, contenido plagiado y uso no autorizado de material con derechos de autor. Imagen utilizada para la tapa: Sin pan y sin trabajo, Ernesto de la Cárcova, 1894.
Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación debe ser reproducida, almacenada... more Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación debe ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación ni transmitida bajo ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación o cualquier otro medio, sin el permiso de los editores. Los editores rechazan cualquier responsabilidad en caso de declaraciones falsas o erróneas de los autores, contenido plagiado y uso no autorizado de material con derechos de autor. Imagen utilizada para la tapa: Sin pan y sin trabajo, Ernesto de la Cárcova, 1894.
Performance Cultural BED INS FOR PEACE La encamada por la paz de John y Yoko (los medios de la ép... more Performance Cultural BED INS FOR PEACE
La encamada por la paz de John y Yoko (los medios de la época tradujeron "La cama de la paz") fue un acontecimiento ocurrido durante la guerra de Vietnam, en 1969. John Lennon y Yōko Ono llevaron a cabo 2 encamadas de dos semanas de duración en pro de la paz, en Ámsterdam y en Montreal, las cuales fueron su forma no violenta de protestar contra las guerras y un testeo experimental de una nueva manera de promover la paz. La idea derivó en una ¨sentada¨, en la cual un grupo de manifestantes permanecieron sentados en el frente del establecimiento. Se analiza su importancia como performance cultural y su eficacia.
Performance Cultural BED INS FOR PEACE La encamada por la paz de John y Yoko (los medios de la ép... more Performance Cultural BED INS FOR PEACE
La encamada por la paz de John y Yoko (los medios de la época tradujeron "La cama de la paz") fue un acontecimiento ocurrido durante la guerra de Vietnam, en 1969. John Lennon y Yōko Ono llevaron a cabo 2 encamadas de dos semanas de duración en pro de la paz, en Ámsterdam y en Montreal, las cuales fueron su forma no violenta de protestar contra las guerras y un testeo experimental de una nueva manera de promover la paz. La idea derivó en una ¨sentada¨, en la cual un grupo de manifestantes permanecieron sentados en el frente del establecimiento. Se analiza en este trabajo sus implicancias como performance y su eficacia.
La autopoiesis del acontecer artístico que emerge a traves del diálogo entre diferentes dimensiones de la corporalidad
Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
La autopoiesis del acontecer artístico que emerge a traves del diálogo entre diferentes dimensiones de la corporalidad
Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
1. Actuaciones de Poder para celebrar los 200 años de la Revolución de Mayo El siguiente trabajo ... more 1. Actuaciones de Poder para celebrar los 200 años de la Revolución de Mayo El siguiente trabajo indaga en la modalidad itinerante y efímera de la puesta en escena del Desfile del Bicentenario, performance producida para los festejos oficiales del Bicentenario Nacional, el 25 de mayo de 2010 en Buenos Aires. El propósito es preguntarnos si la manera espectacular y contemporánea de presentar la Historia en dicho evento, imprimió en la memoria colectiva una huella emocional, considerando que los artistas y funcionarios mancomunados, buscaron potenciar al público masivo, festejando la historia de la liberación argentina de sus lazos coloniales con la metrópoli europea. Esta relación entre potenciación y liberación se desplegó al celebrar y, al mismo tiempo, movilizar a los espectadores a repensar el modo en el que el aniversario de la Revolución de Mayo ha sido interpretado y vivenciado tradicionalmente. La performance fue planteada como desfile público, escenificando diversos hitos históricos de la Argentina montados en carrozas, elemento característico del carnaval popular. Habilitando y favoreciendo el modelo de liberación tanto de las ideas fijas con respecto al relato histórico tradicional, como del modo de imprimir, en el cuerpo del público, la fuerza vital que significó entonces revolver el orden establecido, utilizando el espacio de las calles al recordar la Revolución fundante de la Argentina como país. Para ampliar y desarrollar estos conceptos, cito a la autora Malala González que investigó cómo el artefacto performático, en su carácter de efímero, sólo habría permanecido durante la experiencia convivencional de sus imágenes ¨habilitando otros modos de apelar a la memoria social del orden de lo espectacular ¨ (González 2015: 119).
Lieban, Daniela, 2017. Dramaturgia líquida: la interactividad móvil en las artes escénicas Reflexión Académica en Diseño y Comunicación , 2017
Resumen: Observando que el público habitualmente no apaga sus celulares durante las funciones de ... more Resumen: Observando que el público habitualmente no apaga sus celulares durante las funciones de diversas obras, proponemos integrar en las artes escénicas el uso de los teléfonos móviles de los espectadores, incorporando la noción de interactividad mediante el uso de nuevas tecnologías. Desarrollamos un proyecto de obra interdisciplinaria " Voz Vos, todas las voces todas " , incorporando a modo de interfaz los teléfonos celulares de los usuarios para que puedan intervenir en la obra, mediante aplicaciones desarrolladas para el proyecto y de uso común. El sistema así planteado, transformará la escena en tiempo real, creando un estado azaroso e imprevisible en su dramaturgia. Liquid dramaturgy: mobile interactivity in performing arts Abstract: Observing that the public usually does not turn off their phones during diverse kind of performances, we propose to integrate the use of mobile phones of the public in performing arts, incorporating the notion of interactivity by using new technologies. We develop a project of an interdisciplinary performance, by using cell phones as interfaces to enable their users the intervention in the play. Through different kind of applications which can be played on the scene in real time, we will observe if they are able to modify the course of the scene raised by the artists by creating a random state in the dramaturgy. Dramaturgia líquida. Interatividade móvel nas artes escénicas Resumo: Percebendo que o público habitualmente assiste à apresentação de várias obras sem se desligar de seus aparelhos de celular, acrescentamos a proposta de integrar às artes cênicas o uso da telefonia móvel dos espectadores, incorporando a noção de interatividade através do uso de novas tecnologias. Desenvolvemos um projeto interdisciplinar utilizando os telefones celulares como interface para que seus usuários possam intervir na obra, através de aplicativos de uso simplificado desenvolvidos especialmente para o projeto, que poderão ser reproduzidos ao longo da cena em tempo real. Os espectadores poderão observar como conseguem efetivamente transformar o andamento da cena proposta, criando um clima casual e imprevisível para a dramaturgia.
Lieban, Daniela (2015). El maquillaje como herramienta funcional y eficaz para la caracterización de personajes. En Investigaciones y debates sobre la teatralidad contemporánea: Ponencias del IV Congreso Internacional y VI Nacional de Teatro; , 2015
Introducción " En todas las culturas teatrales siempre se ha tendido a dramatizar las facciones d... more Introducción " En todas las culturas teatrales siempre se ha tendido a dramatizar las facciones del rostro subrayándolas, deformándolas o agrandándolas " (Barba; Savarese 1990: 222). Tomando en cuenta la distancia de visualización del público en las grandes salas o espacios escénicos, el arte del maquillaje resulta una herramienta eficaz para que la expresividad de los actores mantenga su valor, y funcional en tanto se complementa con el trabajo actoral de la construcción de personajes, acentuando su carácter. De ahí el término Caracterización. En algunos casos también permite al actor abordar la extra cotidianeidad modificando totalmente su expresión, como en los maquillajes del teatro Kabuki (Japón) o el Kathakali (India), que funcionan como una máscara completa. Los payasos y los mimos realizan una gimnasia especial para estirar la musculatura del rostro llevando " las expresiones faciales más allá de los límites de las poses cotidianas " (Barba; Savarese, 1990: 222), utilizando un maquillaje completo que realza una gestualidad que los caracteriza. Con el advenimiento del cine y luego los nuevos medios, el maquillaje resulta imprescindible para corregir aspectos de las diferentes coloraciones de la piel, que por la
Acerca de la experiencia de realizar una obra interdisciplinaria, abierta en su acabado final, mu... more Acerca de la experiencia de realizar una obra interdisciplinaria, abierta en su acabado final, mutante en sus formatos pero manteniendo su esencia y concepto.
Descripcion del proceso , sus mutaciones y sus integrantes.
Thesis Chapters by Daniela Lieban
Resumen: Las transformaciones, innovaciones y búsquedas que afronta el ámbito cultural en las ú... more Resumen:
Las transformaciones, innovaciones y búsquedas que afronta el ámbito cultural en las últimas décadas, hace necesaria la implementación de nuevos procedimientos y modelos que ayuden a potenciar los nuevos retos a los que deben enfrentarse.
Este trabajo es una puesta en valor de la obra de Luis Alberto Spinetta como patrimonio cultural al re-significar su legado, dando una creativa lectura actual mediante el procedimiento artístico de transposición de una de sus canciones a otro formato: La instalación multimedial Cielo de Ti que articula la canción de Spinetta , con el uso de objetos, las artes visuales y la interactividad mediante los nuevos medios.
Se toma el concepto de “radicante” de Nicolás Bourriaud (2009), término que designa un organismo que hace crecer sus raíces a medida que avanza.
La investigación cruza los lenguajes de las distintas disciplinas materializando los signos poéticos de la canción. Se trasladan elementos constitutivos de una puesta en escena a las artes visuales mediante el uso de objetos, de luces y de nuevas tecnologías, que se combinan con la música grabada especialmente para la obra, articulándose con el mismo valor jerárquico. Se busca dar movimiento al formato canción: diluir sus bordes, ampliando los campos perceptivos de lo sonoro y lo visual.
El diseño de la obra y la investigación se fundamentan en base a la conceptualización de ¨la miniatura¨ que establece Gastón Bachelard en su ¨Poética del Espacio¨(1975) para crear una escultura de campo expandido con forma de micro universo de carácter circular y poético.
Metodología y presentación
Mi propuesta se basa en la realización de una obra en formato de instalación interactiva con un soporte teórico, para el cual trabajé en mi tesis con las Directora, Docentes e Investigadoras Ana Alvarado como Tutora y Liliana López como Co Tutora. Debajo describo referentes artísticos y bibliografía para enmarcar mi trabajo.
La obra surge como una investigación en la cursada de las materias del Posgrado, y fue desarrollada luego y expuesta en el espacio Plus + Arte de la Bodega Monteviejo en el Wine Rock Festival en mayo 2016 y en Buenos Aires en la muestra Trama de Objetos , en el teatro Del Borde, junto con otros trabajos de artistas del posgrado
Desmontaje de la Instalación de Daniela Lieban en el Festival Plus+ Arte 2016, Mendoza Argentina
1 views
Presentación de Performance Cielo Expandido, de Daniela Lieban en el X Festival Buenos Aires Danz... more Presentación de Performance Cielo Expandido, de Daniela Lieban en el X Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, GCBA, El cultural San Martin, 2018.
La obra vincula diferentes tipos de corporalidades en escena, a partir de la trasposición de la Canción Cielo de Ti de Luis Alberto Spinetta, al terreno de una InstalAcción, juego de palabras que incluye las acciones performáticas en una instalación objetual. Este video es un fragmento de la obra, donde la performer interpreta la canción que inspirara la obra.
1 views
Obra creada a partir de la pregunta acerca de la identidad femenina, expuesta en la muestra Plus+... more Obra creada a partir de la pregunta acerca de la identidad femenina, expuesta en la muestra Plus+ Arte 2017 y en el Festival de video Danza BA en 2017, Argentina.
Relaciona las muñecas rusas con las diferentes etapas de una mujer, a través de imágenes, sonidos, video danzas y luces, contenidos multimedia que el público podrá descubrir al acercarse, tomar cada mamuska y abrirla.
3 views
La autopoiesis del acontecer artístico que emerge a traves del diálogo entre diferentes dimensiones de la corporalidad
Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS), 2021
Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS), 2021
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación debe ser reproducida, almacenada... more Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación debe ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación ni transmitida bajo ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación o cualquier otro medio, sin el permiso de los editores. Los editores rechazan cualquier responsabilidad en caso de declaraciones falsas o erróneas de los autores, contenido plagiado y uso no autorizado de material con derechos de autor. Imagen utilizada para la tapa: Sin pan y sin trabajo, Ernesto de la Cárcova, 1894.
Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación debe ser reproducida, almacenada... more Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación debe ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación ni transmitida bajo ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación o cualquier otro medio, sin el permiso de los editores. Los editores rechazan cualquier responsabilidad en caso de declaraciones falsas o erróneas de los autores, contenido plagiado y uso no autorizado de material con derechos de autor. Imagen utilizada para la tapa: Sin pan y sin trabajo, Ernesto de la Cárcova, 1894.
Performance Cultural BED INS FOR PEACE La encamada por la paz de John y Yoko (los medios de la ép... more Performance Cultural BED INS FOR PEACE
La encamada por la paz de John y Yoko (los medios de la época tradujeron "La cama de la paz") fue un acontecimiento ocurrido durante la guerra de Vietnam, en 1969. John Lennon y Yōko Ono llevaron a cabo 2 encamadas de dos semanas de duración en pro de la paz, en Ámsterdam y en Montreal, las cuales fueron su forma no violenta de protestar contra las guerras y un testeo experimental de una nueva manera de promover la paz. La idea derivó en una ¨sentada¨, en la cual un grupo de manifestantes permanecieron sentados en el frente del establecimiento. Se analiza su importancia como performance cultural y su eficacia.
Performance Cultural BED INS FOR PEACE La encamada por la paz de John y Yoko (los medios de la ép... more Performance Cultural BED INS FOR PEACE
La encamada por la paz de John y Yoko (los medios de la época tradujeron "La cama de la paz") fue un acontecimiento ocurrido durante la guerra de Vietnam, en 1969. John Lennon y Yōko Ono llevaron a cabo 2 encamadas de dos semanas de duración en pro de la paz, en Ámsterdam y en Montreal, las cuales fueron su forma no violenta de protestar contra las guerras y un testeo experimental de una nueva manera de promover la paz. La idea derivó en una ¨sentada¨, en la cual un grupo de manifestantes permanecieron sentados en el frente del establecimiento. Se analiza en este trabajo sus implicancias como performance y su eficacia.
La autopoiesis del acontecer artístico que emerge a traves del diálogo entre diferentes dimensiones de la corporalidad
Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
La autopoiesis del acontecer artístico que emerge a traves del diálogo entre diferentes dimensiones de la corporalidad
Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
1. Actuaciones de Poder para celebrar los 200 años de la Revolución de Mayo El siguiente trabajo ... more 1. Actuaciones de Poder para celebrar los 200 años de la Revolución de Mayo El siguiente trabajo indaga en la modalidad itinerante y efímera de la puesta en escena del Desfile del Bicentenario, performance producida para los festejos oficiales del Bicentenario Nacional, el 25 de mayo de 2010 en Buenos Aires. El propósito es preguntarnos si la manera espectacular y contemporánea de presentar la Historia en dicho evento, imprimió en la memoria colectiva una huella emocional, considerando que los artistas y funcionarios mancomunados, buscaron potenciar al público masivo, festejando la historia de la liberación argentina de sus lazos coloniales con la metrópoli europea. Esta relación entre potenciación y liberación se desplegó al celebrar y, al mismo tiempo, movilizar a los espectadores a repensar el modo en el que el aniversario de la Revolución de Mayo ha sido interpretado y vivenciado tradicionalmente. La performance fue planteada como desfile público, escenificando diversos hitos históricos de la Argentina montados en carrozas, elemento característico del carnaval popular. Habilitando y favoreciendo el modelo de liberación tanto de las ideas fijas con respecto al relato histórico tradicional, como del modo de imprimir, en el cuerpo del público, la fuerza vital que significó entonces revolver el orden establecido, utilizando el espacio de las calles al recordar la Revolución fundante de la Argentina como país. Para ampliar y desarrollar estos conceptos, cito a la autora Malala González que investigó cómo el artefacto performático, en su carácter de efímero, sólo habría permanecido durante la experiencia convivencional de sus imágenes ¨habilitando otros modos de apelar a la memoria social del orden de lo espectacular ¨ (González 2015: 119).
Lieban, Daniela, 2017. Dramaturgia líquida: la interactividad móvil en las artes escénicas Reflexión Académica en Diseño y Comunicación , 2017
Resumen: Observando que el público habitualmente no apaga sus celulares durante las funciones de ... more Resumen: Observando que el público habitualmente no apaga sus celulares durante las funciones de diversas obras, proponemos integrar en las artes escénicas el uso de los teléfonos móviles de los espectadores, incorporando la noción de interactividad mediante el uso de nuevas tecnologías. Desarrollamos un proyecto de obra interdisciplinaria " Voz Vos, todas las voces todas " , incorporando a modo de interfaz los teléfonos celulares de los usuarios para que puedan intervenir en la obra, mediante aplicaciones desarrolladas para el proyecto y de uso común. El sistema así planteado, transformará la escena en tiempo real, creando un estado azaroso e imprevisible en su dramaturgia. Liquid dramaturgy: mobile interactivity in performing arts Abstract: Observing that the public usually does not turn off their phones during diverse kind of performances, we propose to integrate the use of mobile phones of the public in performing arts, incorporating the notion of interactivity by using new technologies. We develop a project of an interdisciplinary performance, by using cell phones as interfaces to enable their users the intervention in the play. Through different kind of applications which can be played on the scene in real time, we will observe if they are able to modify the course of the scene raised by the artists by creating a random state in the dramaturgy. Dramaturgia líquida. Interatividade móvel nas artes escénicas Resumo: Percebendo que o público habitualmente assiste à apresentação de várias obras sem se desligar de seus aparelhos de celular, acrescentamos a proposta de integrar às artes cênicas o uso da telefonia móvel dos espectadores, incorporando a noção de interatividade através do uso de novas tecnologias. Desenvolvemos um projeto interdisciplinar utilizando os telefones celulares como interface para que seus usuários possam intervir na obra, através de aplicativos de uso simplificado desenvolvidos especialmente para o projeto, que poderão ser reproduzidos ao longo da cena em tempo real. Os espectadores poderão observar como conseguem efetivamente transformar o andamento da cena proposta, criando um clima casual e imprevisível para a dramaturgia.
Lieban, Daniela (2015). El maquillaje como herramienta funcional y eficaz para la caracterización de personajes. En Investigaciones y debates sobre la teatralidad contemporánea: Ponencias del IV Congreso Internacional y VI Nacional de Teatro; , 2015
Introducción " En todas las culturas teatrales siempre se ha tendido a dramatizar las facciones d... more Introducción " En todas las culturas teatrales siempre se ha tendido a dramatizar las facciones del rostro subrayándolas, deformándolas o agrandándolas " (Barba; Savarese 1990: 222). Tomando en cuenta la distancia de visualización del público en las grandes salas o espacios escénicos, el arte del maquillaje resulta una herramienta eficaz para que la expresividad de los actores mantenga su valor, y funcional en tanto se complementa con el trabajo actoral de la construcción de personajes, acentuando su carácter. De ahí el término Caracterización. En algunos casos también permite al actor abordar la extra cotidianeidad modificando totalmente su expresión, como en los maquillajes del teatro Kabuki (Japón) o el Kathakali (India), que funcionan como una máscara completa. Los payasos y los mimos realizan una gimnasia especial para estirar la musculatura del rostro llevando " las expresiones faciales más allá de los límites de las poses cotidianas " (Barba; Savarese, 1990: 222), utilizando un maquillaje completo que realza una gestualidad que los caracteriza. Con el advenimiento del cine y luego los nuevos medios, el maquillaje resulta imprescindible para corregir aspectos de las diferentes coloraciones de la piel, que por la
Acerca de la experiencia de realizar una obra interdisciplinaria, abierta en su acabado final, mu... more Acerca de la experiencia de realizar una obra interdisciplinaria, abierta en su acabado final, mutante en sus formatos pero manteniendo su esencia y concepto.
Descripcion del proceso , sus mutaciones y sus integrantes.
Resumen: Las transformaciones, innovaciones y búsquedas que afronta el ámbito cultural en las ú... more Resumen:
Las transformaciones, innovaciones y búsquedas que afronta el ámbito cultural en las últimas décadas, hace necesaria la implementación de nuevos procedimientos y modelos que ayuden a potenciar los nuevos retos a los que deben enfrentarse.
Este trabajo es una puesta en valor de la obra de Luis Alberto Spinetta como patrimonio cultural al re-significar su legado, dando una creativa lectura actual mediante el procedimiento artístico de transposición de una de sus canciones a otro formato: La instalación multimedial Cielo de Ti que articula la canción de Spinetta , con el uso de objetos, las artes visuales y la interactividad mediante los nuevos medios.
Se toma el concepto de “radicante” de Nicolás Bourriaud (2009), término que designa un organismo que hace crecer sus raíces a medida que avanza.
La investigación cruza los lenguajes de las distintas disciplinas materializando los signos poéticos de la canción. Se trasladan elementos constitutivos de una puesta en escena a las artes visuales mediante el uso de objetos, de luces y de nuevas tecnologías, que se combinan con la música grabada especialmente para la obra, articulándose con el mismo valor jerárquico. Se busca dar movimiento al formato canción: diluir sus bordes, ampliando los campos perceptivos de lo sonoro y lo visual.
El diseño de la obra y la investigación se fundamentan en base a la conceptualización de ¨la miniatura¨ que establece Gastón Bachelard en su ¨Poética del Espacio¨(1975) para crear una escultura de campo expandido con forma de micro universo de carácter circular y poético.
Metodología y presentación
Mi propuesta se basa en la realización de una obra en formato de instalación interactiva con un soporte teórico, para el cual trabajé en mi tesis con las Directora, Docentes e Investigadoras Ana Alvarado como Tutora y Liliana López como Co Tutora. Debajo describo referentes artísticos y bibliografía para enmarcar mi trabajo.
La obra surge como una investigación en la cursada de las materias del Posgrado, y fue desarrollada luego y expuesta en el espacio Plus + Arte de la Bodega Monteviejo en el Wine Rock Festival en mayo 2016 y en Buenos Aires en la muestra Trama de Objetos , en el teatro Del Borde, junto con otros trabajos de artistas del posgrado