Dennis A. Lugo - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Dennis A. Lugo
Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UCV, Apr 8, 2015
Se evaluó la presencia de melasma en un grupo (870) de mujeres (25-45 años)... more Se evaluó la presencia de melasma en un grupo (870) de mujeres (25-45 años) de nivel socioeconómico medio-alto. Se examinó la piel del rostro las pacientes mediante registro fotográfico digital utilizando el sistema VISIA y se determinó el fototipo (I-VI). Las mujeres con piel de origen caucásico (de padre y madre europeos) correspondieron a los fototipos II y III mientras que las latinas (hispanas con mezcla indígena y/o afro-descendencia) a los fototipos IV y V. Se evaluó la presencia de melasma (manchas marrones), vascularización de las lesiones (áreas rojas) y signos de fotoenvejecimiento (arrugas, elasticidad de la piel y distención del poro facial) mediante VISIA, evaluación clínica, ecografía y perfil hormonal tiroideo. La frecuencia de melasma fue mayor entre mujeres de ascendencia latina (p<0,0001). Arrugas, pérdida de la elasticidad y distención del poro facial fueron más frecuentes (p<0,0001) en mujeres caucásicas. La pérdida de elasticidad de la piel se asoció al desarrollo de melasma en mujeres caucásicas (p=0,0002) pero no en latinas. La frecuencia de embarazos, trastornos tiroideos y consumo de anticonceptivos se asoció al melasma en ambos grupos (p<0,005). Se encontró una asociación entre antecedentes de alergia y melasma solo en mujeres caucásicas (p=0,002). La vascularización de las lesiones fue más significativa en mujeres latinas (p<0,05). El uso de protector solar y la práctica de ejercicio físico fueron factores protectores. Así, la frecuencia de melasma es mayor en mujeres latinas, difiriendo las características y factores de riesgo de los de las de origen caucásico lo cual es importante para definir protocolos de tratamiento
Tribuna del Investigador, Apr 5, 2021
Se evaluó la presencia de melasma en un grupo (870) de mujeres (25-45 años)... more Se evaluó la presencia de melasma en un grupo (870) de mujeres (25-45 años) de nivel socioeconómico medio-alto. Se examinó la piel del rostro las pacientes mediante registro fotográfico digital utilizando el sistema VISIA y se determinó el fototipo (I-VI). Las mujeres con piel de origen caucásico (de padre y madre europeos) correspondieron a los fototipos II y III mientras que las latinas (hispanas con mezcla indígena y/o afro-descendencia) a los fototipos IV y V. Se evaluó la presencia de melasma (manchas marrones), vascularización de las lesiones (áreas rojas) y signos de fotoenvejecimiento (arrugas, elasticidad de la piel y distención del poro facial) mediante VISIA, evaluación clínica, ecografía y perfil hormonal tiroideo. La frecuencia de melasma fue mayor entre mujeres de ascendencia latina (p<0,0001). Arrugas, pérdida de la elasticidad y distención del poro facial fueron más frecuentes (p<0,0001) en mujeres caucásicas. La pérdida de elasticidad de la piel se asoció al desarrollo de melasma en mujeres caucásicas (p=0,0002) pero no en latinas. La frecuencia de embarazos, trastornos tiroideos y consumo de anticonceptivos se asoció al melasma en ambos grupos (p<0,005). Se encontró una asociación entre antecedentes de alergia y melasma solo en mujeres caucásicas (p=0,002). La vascularización de las lesiones fue más significativa en mujeres latinas (p<0,05). El uso de protector solar y la práctica de ejercicio físico fueron factores protectores. Así, la frecuencia de melasma es mayor en mujeres latinas, difiriendo las características y factores de riesgo de los de las de origen caucásico lo cual es importante para definir protocolos de tratamiento
Tribuna del Investigador, Apr 5, 2021
El objetivo de este trabajo fue estudiar la asociación entre la presencia de distintas... more El objetivo de este trabajo fue estudiar la asociación entre la presencia de distintas citocinas y anticuerpos en la leche materna con el desarrollo de signos y síntomas de dermatitis atópica en lactantes. Se realizó estudio descriptivo, transversal, de casos y controles, evaluación clínica dermatológica (Hannifin y Rajka/SCORAD) en los lactantes, así como la determinación de citocinas y anticuerpos en muestras de leche materna (IgA, IgE, sCD23, IL-10, sCD14, IL-13, TGF-β(ELISA). La severidad de la dermatitis atópica (SCORAD) fue mayor en lactantes de menor edad. Encontramos una fuerte asociación negativa entre los niveles de IgA secretora, los niveles de IL-10 y TGF-βen las muestras de leche materna con la severidad de la dermatitis atópica. En cambio, se observó una asociación positiva entre la presencia de IgE, IL-13y sCD23 en la leche materna con el desarrollo de DA en lactantes. Así el perfil “p ro-atópico”de madres durante la lactancia caracterizado por elevados niveles de IgE total, IL-13 y sCD23 en la leche materna podría favorecer el desarrollo de dermatitis atópica en los lactantes. Al contrario, la presencia de elevados niveles de IgA secretora y citocinas reguladoras como la IL-10 y TGF-βprotegen frente al desarrollo de esta patología
Tribuna del Investigador, Oct 5, 2021
Diversas investigaciones han documentado que en la leishmaniasis visceral canina (LVC), causada p... more Diversas investigaciones han documentado que en la leishmaniasis visceral canina (LVC), causada por Leishmania infantum/chagasi, el tratamiento con los fámacos convencionales no logra resolver la infección. Por lo tanto, es muy importante desarrollar nuevas estrategias en el tratamiento de la LVC para controlar la propagación de la enfermedad entre los perros y de los perros a los humanos. En el presente estudio, se analizó la respuesta de citocinas inducida por 5 secuencias de epítopes derivadas de p36/LACK de L. donovani, seleccionadas in sílicoy sintetizadas en un estudio previo. La producción de IFN-γ,IL-6 y TNF-α se determinaron por ELISA en los sobrenadantes de cultivos de células mononucleares de sangre periférica de caninos naturalmente infectados sintomáticos (LVC) y perros sanos, estimulados in vitroen ausencia o presencia de fitohemaglutinina, antígenos crudos de L. donovani (Ld) y 5 péptidos sintéticos de la proteína p36/LACK. Los péptidos p36L02, p36L03y p36L04indujeron producción de IFN-γ (p<0,01). Mientras que una baja secreción de IL-6 se observó tras la estimulación con p36L01, p36L02 y p36L03. Los péptidos no estimularon a la producción de TNF-α en los cultivos linfocitario de los perros parasitados. Los resultados generales sugieren que los péptidosp36L02, p36L03y p36L04podrían ser buenos candidatos en el desarrollo de vacunas de segunda generación y/o inmunoterapia debido a la inducción de IFN-γ de protección
En el presente trabajo se presenta la seroprevalencia de la leishmaniasis visceral canina (LVC), ... more En el presente trabajo se presenta la seroprevalencia de la leishmaniasis visceral canina (LVC), zoonosis causada por Leishmania infantum/chagasi. Se realizaron pruebas serologicas y examen clinico a 15.822 perros de 13 entidades federales endemicas para la leishmaniasis visceral en Venezuela, en el periodo 2004-2012. Los sueros fueron analizados mediante ELISA con el antigeno recombinante rK39. Los resultados muestran que 14,8% de la poblacion de caninos son positivos para LV. Los estados Lara (19%) y Guarico (18%) mostraron una mayor prevalencia de la enfermedad. Sin embargo, para los anos 2010-2012, la prevalencia de la LVC para las entidades federales como Anzoategui, Aragua, Carabobo, Cojedes, Nueva Esparta y Sucre se mantuvieron entre un 3% y un 31%. Los caninos seropositivos (67,1% machos y 32,9% hembras) tenian edades promedio de 4,8±2,9 anos. El 81% de los caninos seropositivos encontrados en estas zonas, no presento signos clinicos caracteristicos de LVC, mientras que la c...
Indian Journal of Pediatrics, 2021
Dermatologia Venezolana, Aug 28, 2014
Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental, Dec 1, 2014
Dermatologia Venezolana, Dec 19, 2014
La Leishmaniasis Cutánea (LC) es una enfermedad que presenta diversas manifestaciones clínicas, s... more La Leishmaniasis Cutánea (LC) es una enfermedad que presenta diversas manifestaciones clínicas, siendo la más común la Leishmaniasis Cutánea Localizada (LCL). En el espectro de esta enfermedad pueden presentarse formas severas como la Leishmaniasis Cutánea Difusa (LCD) y la Leishmaniasis Diseminada (LD), caracterizadas por la diseminación no controlada de Leishmania, que conlleva a la difusión de las lesiones en la superficie corporal. Debido a la importancia de reconocer las diferencias entre ambas formas, se evaluaron los aspectos que las caracterizan para un diagnóstico y tratamiento apropiado. Para ello se recolectó información detallada de 40 pacientes con LCD y 7 con LD que fueron diagnosticados en la consulta de Leishmaniasis del Instituto de Biomedicina durante el período 1998-2012. Un total de 35.653 casos de LC fue reportado en Venezuela, donde el 2,7 % presentaba LCD y el 0,5 % LD, con sintomatología específica diferencial para cada forma. Los casos de LCD se presentaron en 9 estados del país, mientras que la LD solo se encontró en 3 estados. Se observaron recaídas en los pacientes con LCD cuando fueron tratados con antileishmánicos, a diferencia de la LD los cuales obtuvieron una mejoría clínica bajo estos mismos tratamientos. Debido a que la LD es una forma poco estudiada y emergente de LC y por la similitud clínica con LCD, es importante la diferenciación de ambas para poder establecer un diagnóstico oportuno y garantizar el éxito terapéutico del paciente.
Pediatric Allergy and Immunology, 2014
Background: We evaluated the influence of intestinal parasitic infection on food sensitization as... more Background: We evaluated the influence of intestinal parasitic infection on food sensitization associated to the severity of Atopic Dermatitis (AD) in a group of Warao Amerindian preschool children. Methods: Feces examinations were performed in fresh stool specimens. Diagnosis of AD was done according to Hannifin and Rajka criteria and SCORAD index. Skin prick tests (SPT) were performed using extracts of cow's milk (CM), hen's egg (HE), Dermatophagoides pteronyssinus and Dermatophagoides farinae. Serum CM and HE-IgE levels (ELISA) were measured. Quantikine (R&D systems) assays were used for the determination of IL-13, TNF-a IL-6, and sCD23 in supernatants of CM-and HE-whole blood stimulated samples. Results: Atopic Dermatitis was reported in 23% of the children. It was significantly (p < 0.0001) associated toward both CM and HE-SPT positivity (p < 0.001). Giardia duodenalis infection (37%) was associated to the presence of AD (p = 0.005) and to a significant increase in the levels of CM stimulated TNF-a (p ¼ 0:006), IL-13 (p = 0.01), sCD23 (p = 0.001), CM-IgE (p = 0.012) and CM-SPT (p < 0.0001). Similarly, G. duodenalis infection was particularly associated with the increase on the levels of HE-stimulated TNF-a (p = 0.001), sCD23 (p = 0.001), HE-IgE levels (p = 0.002) and HE-SPT (p = 0.001). Conclusion: Gut inflammation caused by G. duodenalis may enhance food allergic reactivity contributing to the manifestation of AD in these children. However, other environmental factors (not considered in this work) as well as an atopic background among the Warao population would also contribute to the presence of AD.
Experimental Dermatology, 2021
Innate lymphoid cells (ILCs) are classified by the expression of specific transcription factors: ... more Innate lymphoid cells (ILCs) are classified by the expression of specific transcription factors: ILC1 depending on T‐bet for IFN‐γ production; ILC2 depending on GATA3 for IL‐5 and IL‐13; and ILC3 depending on ROR‐γτ and AHR for IL‐17 and IL‐22. This study aimed to determine circulating ILCs in 23 patients with localized (LCL) = 7, mucocutaneous (MCL) = 10, intermediate (ICL) = 3 and diffuse (DCL) = 3 cutaneous leishmaniasis and 17 healthy controls from endemic area (EC) = 9 and non‐endemic area (HC) = 8. Results evidenced a higher proportion of ILC1 in LCL than controls and MCL. ILC2 was higher in DCL compared with controls. ILC3 s were abundant in MCL and DCL concerning controls. A prevalence ratio was calculated to approach cell plasticity: in LCL, the ratio showed a prevalence of ILC1/ILC3 (plasticity 1), in contrast to DCL, and controls, where ILC2/ILC3 (plasticity 3) is prevalent. Also, MCL and ICL showed higher ILC1/ILC2 (plasticity 2). These results suggest that ILC1 and ILC3 in LCL are associated with disease control and regulation of inflammation, while MCL and ICL are related to immunopathology and uncontrolled inflammation. In DCL, ILC2 is associated with the tolerogenic state of these patients.
Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental, Dec 1, 2014
Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UCV, Apr 8, 2015
Se evaluó la presencia de melasma en un grupo (870) de mujeres (25-45 años)... more Se evaluó la presencia de melasma en un grupo (870) de mujeres (25-45 años) de nivel socioeconómico medio-alto. Se examinó la piel del rostro las pacientes mediante registro fotográfico digital utilizando el sistema VISIA y se determinó el fototipo (I-VI). Las mujeres con piel de origen caucásico (de padre y madre europeos) correspondieron a los fototipos II y III mientras que las latinas (hispanas con mezcla indígena y/o afro-descendencia) a los fototipos IV y V. Se evaluó la presencia de melasma (manchas marrones), vascularización de las lesiones (áreas rojas) y signos de fotoenvejecimiento (arrugas, elasticidad de la piel y distención del poro facial) mediante VISIA, evaluación clínica, ecografía y perfil hormonal tiroideo. La frecuencia de melasma fue mayor entre mujeres de ascendencia latina (p<0,0001). Arrugas, pérdida de la elasticidad y distención del poro facial fueron más frecuentes (p<0,0001) en mujeres caucásicas. La pérdida de elasticidad de la piel se asoció al desarrollo de melasma en mujeres caucásicas (p=0,0002) pero no en latinas. La frecuencia de embarazos, trastornos tiroideos y consumo de anticonceptivos se asoció al melasma en ambos grupos (p<0,005). Se encontró una asociación entre antecedentes de alergia y melasma solo en mujeres caucásicas (p=0,002). La vascularización de las lesiones fue más significativa en mujeres latinas (p<0,05). El uso de protector solar y la práctica de ejercicio físico fueron factores protectores. Así, la frecuencia de melasma es mayor en mujeres latinas, difiriendo las características y factores de riesgo de los de las de origen caucásico lo cual es importante para definir protocolos de tratamiento
Tribuna del Investigador, Apr 5, 2021
Se evaluó la presencia de melasma en un grupo (870) de mujeres (25-45 años)... more Se evaluó la presencia de melasma en un grupo (870) de mujeres (25-45 años) de nivel socioeconómico medio-alto. Se examinó la piel del rostro las pacientes mediante registro fotográfico digital utilizando el sistema VISIA y se determinó el fototipo (I-VI). Las mujeres con piel de origen caucásico (de padre y madre europeos) correspondieron a los fototipos II y III mientras que las latinas (hispanas con mezcla indígena y/o afro-descendencia) a los fototipos IV y V. Se evaluó la presencia de melasma (manchas marrones), vascularización de las lesiones (áreas rojas) y signos de fotoenvejecimiento (arrugas, elasticidad de la piel y distención del poro facial) mediante VISIA, evaluación clínica, ecografía y perfil hormonal tiroideo. La frecuencia de melasma fue mayor entre mujeres de ascendencia latina (p<0,0001). Arrugas, pérdida de la elasticidad y distención del poro facial fueron más frecuentes (p<0,0001) en mujeres caucásicas. La pérdida de elasticidad de la piel se asoció al desarrollo de melasma en mujeres caucásicas (p=0,0002) pero no en latinas. La frecuencia de embarazos, trastornos tiroideos y consumo de anticonceptivos se asoció al melasma en ambos grupos (p<0,005). Se encontró una asociación entre antecedentes de alergia y melasma solo en mujeres caucásicas (p=0,002). La vascularización de las lesiones fue más significativa en mujeres latinas (p<0,05). El uso de protector solar y la práctica de ejercicio físico fueron factores protectores. Así, la frecuencia de melasma es mayor en mujeres latinas, difiriendo las características y factores de riesgo de los de las de origen caucásico lo cual es importante para definir protocolos de tratamiento
Tribuna del Investigador, Apr 5, 2021
El objetivo de este trabajo fue estudiar la asociación entre la presencia de distintas... more El objetivo de este trabajo fue estudiar la asociación entre la presencia de distintas citocinas y anticuerpos en la leche materna con el desarrollo de signos y síntomas de dermatitis atópica en lactantes. Se realizó estudio descriptivo, transversal, de casos y controles, evaluación clínica dermatológica (Hannifin y Rajka/SCORAD) en los lactantes, así como la determinación de citocinas y anticuerpos en muestras de leche materna (IgA, IgE, sCD23, IL-10, sCD14, IL-13, TGF-β(ELISA). La severidad de la dermatitis atópica (SCORAD) fue mayor en lactantes de menor edad. Encontramos una fuerte asociación negativa entre los niveles de IgA secretora, los niveles de IL-10 y TGF-βen las muestras de leche materna con la severidad de la dermatitis atópica. En cambio, se observó una asociación positiva entre la presencia de IgE, IL-13y sCD23 en la leche materna con el desarrollo de DA en lactantes. Así el perfil “p ro-atópico”de madres durante la lactancia caracterizado por elevados niveles de IgE total, IL-13 y sCD23 en la leche materna podría favorecer el desarrollo de dermatitis atópica en los lactantes. Al contrario, la presencia de elevados niveles de IgA secretora y citocinas reguladoras como la IL-10 y TGF-βprotegen frente al desarrollo de esta patología
Tribuna del Investigador, Oct 5, 2021
Diversas investigaciones han documentado que en la leishmaniasis visceral canina (LVC), causada p... more Diversas investigaciones han documentado que en la leishmaniasis visceral canina (LVC), causada por Leishmania infantum/chagasi, el tratamiento con los fámacos convencionales no logra resolver la infección. Por lo tanto, es muy importante desarrollar nuevas estrategias en el tratamiento de la LVC para controlar la propagación de la enfermedad entre los perros y de los perros a los humanos. En el presente estudio, se analizó la respuesta de citocinas inducida por 5 secuencias de epítopes derivadas de p36/LACK de L. donovani, seleccionadas in sílicoy sintetizadas en un estudio previo. La producción de IFN-γ,IL-6 y TNF-α se determinaron por ELISA en los sobrenadantes de cultivos de células mononucleares de sangre periférica de caninos naturalmente infectados sintomáticos (LVC) y perros sanos, estimulados in vitroen ausencia o presencia de fitohemaglutinina, antígenos crudos de L. donovani (Ld) y 5 péptidos sintéticos de la proteína p36/LACK. Los péptidos p36L02, p36L03y p36L04indujeron producción de IFN-γ (p<0,01). Mientras que una baja secreción de IL-6 se observó tras la estimulación con p36L01, p36L02 y p36L03. Los péptidos no estimularon a la producción de TNF-α en los cultivos linfocitario de los perros parasitados. Los resultados generales sugieren que los péptidosp36L02, p36L03y p36L04podrían ser buenos candidatos en el desarrollo de vacunas de segunda generación y/o inmunoterapia debido a la inducción de IFN-γ de protección
En el presente trabajo se presenta la seroprevalencia de la leishmaniasis visceral canina (LVC), ... more En el presente trabajo se presenta la seroprevalencia de la leishmaniasis visceral canina (LVC), zoonosis causada por Leishmania infantum/chagasi. Se realizaron pruebas serologicas y examen clinico a 15.822 perros de 13 entidades federales endemicas para la leishmaniasis visceral en Venezuela, en el periodo 2004-2012. Los sueros fueron analizados mediante ELISA con el antigeno recombinante rK39. Los resultados muestran que 14,8% de la poblacion de caninos son positivos para LV. Los estados Lara (19%) y Guarico (18%) mostraron una mayor prevalencia de la enfermedad. Sin embargo, para los anos 2010-2012, la prevalencia de la LVC para las entidades federales como Anzoategui, Aragua, Carabobo, Cojedes, Nueva Esparta y Sucre se mantuvieron entre un 3% y un 31%. Los caninos seropositivos (67,1% machos y 32,9% hembras) tenian edades promedio de 4,8±2,9 anos. El 81% de los caninos seropositivos encontrados en estas zonas, no presento signos clinicos caracteristicos de LVC, mientras que la c...
Indian Journal of Pediatrics, 2021
Dermatologia Venezolana, Aug 28, 2014
Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental, Dec 1, 2014
Dermatologia Venezolana, Dec 19, 2014
La Leishmaniasis Cutánea (LC) es una enfermedad que presenta diversas manifestaciones clínicas, s... more La Leishmaniasis Cutánea (LC) es una enfermedad que presenta diversas manifestaciones clínicas, siendo la más común la Leishmaniasis Cutánea Localizada (LCL). En el espectro de esta enfermedad pueden presentarse formas severas como la Leishmaniasis Cutánea Difusa (LCD) y la Leishmaniasis Diseminada (LD), caracterizadas por la diseminación no controlada de Leishmania, que conlleva a la difusión de las lesiones en la superficie corporal. Debido a la importancia de reconocer las diferencias entre ambas formas, se evaluaron los aspectos que las caracterizan para un diagnóstico y tratamiento apropiado. Para ello se recolectó información detallada de 40 pacientes con LCD y 7 con LD que fueron diagnosticados en la consulta de Leishmaniasis del Instituto de Biomedicina durante el período 1998-2012. Un total de 35.653 casos de LC fue reportado en Venezuela, donde el 2,7 % presentaba LCD y el 0,5 % LD, con sintomatología específica diferencial para cada forma. Los casos de LCD se presentaron en 9 estados del país, mientras que la LD solo se encontró en 3 estados. Se observaron recaídas en los pacientes con LCD cuando fueron tratados con antileishmánicos, a diferencia de la LD los cuales obtuvieron una mejoría clínica bajo estos mismos tratamientos. Debido a que la LD es una forma poco estudiada y emergente de LC y por la similitud clínica con LCD, es importante la diferenciación de ambas para poder establecer un diagnóstico oportuno y garantizar el éxito terapéutico del paciente.
Pediatric Allergy and Immunology, 2014
Background: We evaluated the influence of intestinal parasitic infection on food sensitization as... more Background: We evaluated the influence of intestinal parasitic infection on food sensitization associated to the severity of Atopic Dermatitis (AD) in a group of Warao Amerindian preschool children. Methods: Feces examinations were performed in fresh stool specimens. Diagnosis of AD was done according to Hannifin and Rajka criteria and SCORAD index. Skin prick tests (SPT) were performed using extracts of cow's milk (CM), hen's egg (HE), Dermatophagoides pteronyssinus and Dermatophagoides farinae. Serum CM and HE-IgE levels (ELISA) were measured. Quantikine (R&D systems) assays were used for the determination of IL-13, TNF-a IL-6, and sCD23 in supernatants of CM-and HE-whole blood stimulated samples. Results: Atopic Dermatitis was reported in 23% of the children. It was significantly (p < 0.0001) associated toward both CM and HE-SPT positivity (p < 0.001). Giardia duodenalis infection (37%) was associated to the presence of AD (p = 0.005) and to a significant increase in the levels of CM stimulated TNF-a (p ¼ 0:006), IL-13 (p = 0.01), sCD23 (p = 0.001), CM-IgE (p = 0.012) and CM-SPT (p < 0.0001). Similarly, G. duodenalis infection was particularly associated with the increase on the levels of HE-stimulated TNF-a (p = 0.001), sCD23 (p = 0.001), HE-IgE levels (p = 0.002) and HE-SPT (p = 0.001). Conclusion: Gut inflammation caused by G. duodenalis may enhance food allergic reactivity contributing to the manifestation of AD in these children. However, other environmental factors (not considered in this work) as well as an atopic background among the Warao population would also contribute to the presence of AD.
Experimental Dermatology, 2021
Innate lymphoid cells (ILCs) are classified by the expression of specific transcription factors: ... more Innate lymphoid cells (ILCs) are classified by the expression of specific transcription factors: ILC1 depending on T‐bet for IFN‐γ production; ILC2 depending on GATA3 for IL‐5 and IL‐13; and ILC3 depending on ROR‐γτ and AHR for IL‐17 and IL‐22. This study aimed to determine circulating ILCs in 23 patients with localized (LCL) = 7, mucocutaneous (MCL) = 10, intermediate (ICL) = 3 and diffuse (DCL) = 3 cutaneous leishmaniasis and 17 healthy controls from endemic area (EC) = 9 and non‐endemic area (HC) = 8. Results evidenced a higher proportion of ILC1 in LCL than controls and MCL. ILC2 was higher in DCL compared with controls. ILC3 s were abundant in MCL and DCL concerning controls. A prevalence ratio was calculated to approach cell plasticity: in LCL, the ratio showed a prevalence of ILC1/ILC3 (plasticity 1), in contrast to DCL, and controls, where ILC2/ILC3 (plasticity 3) is prevalent. Also, MCL and ICL showed higher ILC1/ILC2 (plasticity 2). These results suggest that ILC1 and ILC3 in LCL are associated with disease control and regulation of inflammation, while MCL and ICL are related to immunopathology and uncontrolled inflammation. In DCL, ILC2 is associated with the tolerogenic state of these patients.
Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental, Dec 1, 2014