Revista de Historia Naval D.E.I. (original) (raw)
Papers by Revista de Historia Naval D.E.I.
Instituto de Historia y Cultura Naval., 2024
, on the topic of amphibious operations, and troop landings, which have been carried out since th... more , on the topic of amphibious operations, and troop landings, which have been carried out since the beginning of military operations, from the Roman era to the present day, in different wars that have taken place around the world, should contact the organisers (see link below). The congress is keen to exploit these operations on a historiographical basis to show lessons learnt. Presentations and publication of the papers will be divided into five subjects, namely: Strategy, Technology, Doctrine, Operations, Art and Literature. The deadline for registration and receipt of papers ends on January 11, 2025. Abstracts for presentations will be between 300 and 500 words. Presentations will be a maximum of twenty minutes. Papers chosen for publication will then be offered to presenters and resulting articles will be a maximum of 7,000 words. The editorial standards which apply to the writing of the papers will be according to those of the Sub Directorate of Publications and Heritage of the Ministry of Defence, accessible by the link shown below.
Revista de Historia Naval nº 164, Supl. nº 38, 2024
Este año (2024) se cumple el 750.º aniversario de una de las expediciones navales más misteriosas... more Este año (2024) se cumple el 750.º aniversario de una de las expediciones navales más misteriosas de la historia militar de España: el envío a Lombardía, cruzando el Mediterráneo a bordo de embarcaciones genovesas, de una fuerza de caballería por parte de Alfonso X de Castilla, con el objetivo de conquistar la ciudad de Milán. Esta operación se encuadra dentro de la «ida al Imperio», un viaje programado por sus aliados gibelinos con el que el rey castellano aspiraba a conseguir el trono del Sacro Imperio Romano Germánico. Este acontecimiento histórico ha sido objeto de un estudio concienzudo por parte del Grupo de Investigación OSME. Coincidiendo con una efeméride tan señalada, nos ha parecido oportuno elaborar un artículo resumiendo todo lo que se sabe hasta la fecha sobre este complejo episodio de la historia medieval. Completamos nuestro análisis con una visión novedosa sobre el origen probable de los más de mil hombres que conformaban el nuevo ejército de fundación real, el origen de los recursos financieros empleados para pagar su transporte marítimo, y la ubicación del puerto de partida de la expedición: Alicante. Confiamos en que sea de utilidad para las investigaciones que en el futuro puedan contribuir a esclarecer los misterios para los cuales todavía no tenemos una explicación.
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
En este artículo se estudia la operatividad de ciertos buques auxiliares de la Royal Navy británi... more En este artículo se estudia la operatividad de ciertos buques auxiliares de la Royal Navy británica, conocidos como tender vessels, durante las guerras de Coalición contra España (1796-1808). Mediante el uso de fuentes archivísticas analizaremos los casos del falucho Alboran o del bergantín Favorito, embarcaciones capturadas por divisiones de fuerzas sutiles españolas, así como el combate que sostuvo la goleta de guerra Elizabet contra otra de la Royal Navy que terminó a pique en las costas de Cuba. Respecto de este último combate, así como de varios otros igualmente inéditos, el artículo contiene una bonita ilustración original que lo recrea.
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
El reinado de Fernando VII fue un periodo aciago para la Armada española. España acababa de salir... more El reinado de Fernando VII fue un periodo aciago para la Armada española. España acababa de salir de la guerra de la Independencia, estaba sufriendo continuos enfrentamientos armados en América y en la Península y se encontraba sumida en un ambiente de corrupción y despotismo en la Corte. Todos esos factores contribuyeron a un continuo decaimiento de las capacidades de Marina.
Los continuos esfuerzos para su regeneración chocaron, durante todo el periodo, con la carencia endémica de fondos para poder acometerla con eficacia.
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
El aprovisionamiento y reabastecimiento de submarinos alemanes desde los puertos y las costas de ... more El aprovisionamiento y reabastecimiento de submarinos alemanes desde los puertos y las costas de la España neutral durante la Primera Guerra Mundial parece un hecho incontestable; sin embargo, en cuanto a la zona del Mediterráneo y a la zona sur de la costa atlántica hay dudas razonables. Una revisión de los datos accesibles al respecto y su análisis crítico dilucidará lo que realmente hay detrás de este presunto apoyo.
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
Durante dos años (1557-1559), Juan Ladrillero exploró con meticulosidad hasta los más remotos can... more Durante dos años (1557-1559), Juan Ladrillero exploró con meticulosidad hasta los más remotos canales patagónicos, cartografió y definió el estrecho de Magallanes, y describió su hidrografía, fauna, flora, así como las costumbres de los aborígenes. Su expedición califica a Ladrillero como un piloto y un explorador excepcional, y su hazaña no ofrece ningún género de dudas merced a su diario de navegación, cuya calidad narrativa, ya de suyo destacable, cobra aún más realce si se tiene presente la época en que se redactó –mediados del siglo XVI–. Su travesía sirvió a la Monarquía para confirmar que el estrecho de Magallanes era una vía navegable. Y por eso su expedición se mantuvo en el más absoluto secreto. Sin embargo, la vida, fecha de nacimiento y año de la muerte de nuestro protagonista están en discusión, como consecuencia de una infortunada y duradera confusión de su biografía con la del también marino Juan Fernández Ladrillero, fruto de la homonimia de sus apellidos, aunque creemos que hemos podido clarificar de una vez por todas que ambos son personajes distintos.
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
Este artículo analiza la evolución del sistema naval de Cartagena de Indias durante el siglo XVII... more Este artículo analiza la evolución del sistema naval de Cartagena de Indias durante el siglo XVIII como elemento esencial de protección del Caribe meridional. Aunque la ciudad era desde hacía décadas un lugar clave en el sistema defensivo, su sistema naval comenzó el siglo XVIII en una aguda crisis; crisis de la que solo salió tras un largo proceso de cambios y modificaciones estructurales. Estos cambios estuvieron en relación directa con el nacimiento de los guardacostas y de su apostadero. No obstante, a lo largo de esta etapa fueron una constante sus dificultades financieras y logísticas, posiblemente porque se le dio prioridad a sus famosas fortificaciones y enorme guarnición.
Revista de Historia Naval
El incidente del Deerhound tuvo su origen cuando el 13 de agosto de 1873 el yate británico de ese... more El incidente del Deerhound tuvo su origen cuando el 13 de agosto de 1873 el yate británico de ese nombre fue capturado por la goleta española Buenaventura, habiéndolo sorprendido realizando contrabando de armas destinadas a las tropas carlistas. A lo largo de los meses siguientes se desarrolló una ardua contienda diplomática entre el gobierno español y el Foreign Office sobre la legalidad de dicha captura y el alcance de la rectificación exigida a las autoridades españolas y las condiciones en las que debía producirse. El barco británico acabó por convertirse en pieza de cambio para la recuperación de las fragatas Almansa y Vitoria, las cuales se encontraban bajo custodia de la Royal Navy en Gibraltar. El presente artículo se ha escrito con la intención de profundizar en los hechos, los cuales acabaron por constituirse en un precedente de cómo actuar en casos semejantes desde el punto de vista diplomático y legal.
Revista de Historia Naval nº 35, 1991
La actividad comercial del Estado español en tierras de Indias estuvo dominada durante los siglo... more La actividad comercial del Estado español en tierras de Indias estuvo
dominada durante los siglos XVI y xvn por las doctrinas mercantilistas de la
época. Dos eran las pautas que regulaban el comercio colonial:
- El monopolio español del comercio y la navegación en el Nuevo Mundo.
- La explotación de metales preciosos.
Cuando se produce el asentamiento español en Filipinas aparece un elemento
perturbador del sistema mercantilista
Revista De Historia Naval, 2003
La figura de don José María de Torres del Campo ( 1756-1818), capitán de navío de la Real Armada,... more La figura de don José María de Torres del Campo ( 1756-1818), capitán de navío de la Real Armada, es una de tantas a las que el tiempo ha sumido en el olvido, no obstante ser su vida un tanto extraordinaria y su recuerdo sin duda muy digno de conservarse en los anales de nuestra Marina de Guerra. Porque Torres, tras alcanzar en la Real Armada mandos superiores, perdió sus empleos a consecuencia de la desgraciada batalla del cabo de San Vicente ( 1797) y se vio forzado a emigrar a Nueva España, donde por sus propios méritos de guerra alcanzó de nuevo el empleo de oficial superior de los Reales Ejércitos. La afortunada amistad de un historiador naval español y de un investigador mexicano - descendiente directo además de aquel digno oficial- ha proporcionado la ocasión y los medios de reunir en los archivos de ambos países algunas noticias sobre la vida de don José María de Torres, quien alcanzó tanto en la Península como en Nueva España méritos notables en el servicio del Rey. Agradecemos al eminente investigador Fernando Muñoz Altea su amable auxilio a la hora de localizar algunos documentos en los archivos mexicanos.
Revista De Historia Naval, 1995
La figura del Marqués de Santa Cruz es como la de los príncipes italianos del Renacimiento, forma... more La figura del Marqués de Santa Cruz es como la de los príncipes italianos del Renacimiento, formando su corte privada en paralelo a El Escorial, perfilando una de las imágenes más ricas de nuestra historia: la del palacio de El Viso, una de las maravillas de España y emblema de paradigmas complejos. Así fue como Alvaro de Bazán -como hombre de Armas y Letras, sensible y guerrero modélico- ideó el crear las obras escultóricas fingidas de su Templo del Sol y de la Fama. De esta manera, con la participación del círculo andaluz se crean los ele mentos recurrentes en el renacer de la evocadora emulación del pasado culto. Los monarcas y la nobleza hispana se relacionan así con el gusto neoático, con la pintura sobre grisalla y otras ficciones de los frescos repletos de estas referencias «neoclásicas» o lombardas. Este gusto anticuario lleva a la realización de pinturas que simulan figuras entalladas en mármoles, bronces y oro, de mármol africano en ocasiones, para permitir sacar los diferentes tonos de color y para, a su vez, alardear en las capas monocromas con los tratamientos de luces y sombras a través de este tallado-sombreado. El desarrollo del ilusionismo matiza otra de las vertientes del lema de la imitatio, del arte imitador del arte y rival de la Naturaleza . Este exponente del gusto por la Antigüedad es propio del pensamiento humanista floreciente de Álvaro de Bazán. En ocasiones es un alarde técnico o decorativo, aunque también será un tema vinculante a los enfoques didácticos. Éste es el ambiente en el que los artistas genoveses se están involucrando en España, surgiendo así los contactos de los Castello, Granello y de Lázaro Tavarone con el Humanismo sevillano, con referente en el centro granadino, donde bajo el mecenazgo de la noble familia de los Bazán se irá potenciando el interés por los pintores genoveses.
Revista De Historia Naval, 1999
Dos días después de que Cristóbal Colón descubriese el Nuevo Mundo, o sea, el 14 de octubre de 14... more Dos días después de que Cristóbal Colón descubriese el Nuevo Mundo, o sea, el 14 de octubre de 1492, el ya efectivo almirante de la Mar Océana, virrey y gobernador general de las Indias anota en su Diario de Navegación las impresiones que le produjeron los naturales que halló en la isla de Guanahaní, a la que llamó de San Salvador -seguramente la actual Watlings Island, del archipiélago de las Bahamas-, y asegura que no creía necesario hacer allí fortaleza «por ser aquella gente muy simple y sin armas como vuestras altezas verán por siete que yo hice tomar para llevar y deprender nuestra fabla y volvellos, salvo que vuestras altezas, cuando mandaren , puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma isla cativos, porque con cincuenta hombres los tendrán todos sojuzgados y les harán hacer todo lo que quisieren»
Revista De Historia Naval, 2008
Egina, tradicional enemiga en la vecindad de Atenas, concretamente en el golfo sarónico, no desem... more Egina, tradicional enemiga en la vecindad de Atenas, concretamente en el golfo sarónico, no desempeñó un destacado papel en la geoestrategia naval del Egeo en la primera parte de la llamada guerra de Corinto (395-386 a.C.), durante la cual las relaciones entre ambas póleis se mantuvieron intactas y no se redujeron a las meramente comerciales. A lo sumo en la isla encontraron refugio aristócratas laconizantes que, como el sifnio Trasíloco del Eginético isocrático, habían sido expulsados de las Cícladas o abandonaban éstas conforme se desmoronaban los regímenes oligárquicos ante la llegada de Farnabazo y Conón, victoriosos en Cnido.
Revista De Historia Naval, 1994
Desde hace una década larga se ha reiniciado la recuperación y difusión de toda una importante hi... more Desde hace una década larga se ha reiniciado la recuperación y difusión de toda una importante historiografía marítima ignorada -para los no especialistas-, olvidada en parte, inédita en algunos casos y en todos ellos fuera de los normales circuitos de distribución de publicaciones. El proyecto presentaba una entidad más que suficiente, su importancia era indiscutida y la difusión hasta ponerla al alcance del denominado gran público y al acceso fácil y cómodo de los especialistas constituía un aliciente para cualquier editorial y específicamente para la vinculada a la Armada. Fue entonces cuando se editó por vez primera, mediante iniciativa parti cular y a su propia costa, el Libro IV del Espejo de Navegantes, de Alonso de Chaves. Puede ser considerado el pistoletazo de salida de lo que, en 1993, constituye ya una colección aunque no concluida ni cerrada. La Armada, con toda lógica, hizo suya la idea, a través del Museo, del Instituto de Historia y Cultura, así como de la Editorial Naval. Así fueron apareciendo la primera edición completa del Quatripartitu , de Chaves; el Itinerario, de Escalante; la Luz de Navegantes, de Vellerino; la Suma, de Enciso; el Compendio, de Martín Cortés, y ahora la Instrucción , de García de Palacio. Un conjunto notable y de excelente presentación que justifica el hablar verdaderamente de una colección que puede verse enriquecida por otras obras de la historiografía áurea de la náutica española.
Revista De Historia Naval, 1993
La caída del imperio romano abrió, en el año 475 después de J. C., un largo período conocido como... more La caída del imperio romano abrió, en el año 475 después de J. C., un largo período conocido como la Edad Media que se extendería durante mil años y que se caracterizaría por soportar la Europa latinizada una oleada de invasiones de pueblos bárbaros, sajones, godos, visigodos, ostrogodos, germanos, hunos, vándalos, vikingos, árabes y turcos, que en etapas sucesivas, afluirían en torrentes atravesando y rompiendo las barreras que, a través de una frontera o «limes» fortificado había levantado Roma, con la amenaza de apagar los últimos rescoldos que quedaban de las civilizaciones griega y romana. Al mismo tiempo, esa nueva situación iba a entrañar una regresión total en todas las esferas y actividades humanas que, en el ámbito marítimo y naval, se traduciría o materializaría por la práctica suspensión de los inter cambios comerciales establecidos siglos antes por la vía del mar, así como por la casi total desaparición de las flotas, infraestructuras y hasta organización del antiguo mundo latino. Sobre ese caos producido por las invasiones y de la anarquía que origina ron los pequeños reinos, condados o simples feudos creados por esas masas incultas y salvajes, a partir del momento que se asientan en Europa, se elevarán paulatinamente poderosas monarquías, ducados y repúblicas, como Castilla, Inglaterra, Francia, Borgoña, Aragón, Pisa, Génova, Venecia y otras, que heredarán la cultura helenística y romana, base sobre la que se construirán nuevas instituciones de libertad política e intelectual que provocarán que, primero Bizancio y más tarde Europa Occidental, se erijan en dueñas y señoras del mundo al comenzar el siglo XVI.
Revista De Historia Naval, 2006
En estas últimas décadas, la documentación notarial ha sido utilizada con el fin de conocer diver... more En estas últimas décadas, la documentación notarial ha sido utilizada con el fin de conocer diversos aspectos de la vida diaria de ciertos individuos y de colectivos pertenecientes a un determinado ámbito geográfico, y al mismo tiempo, para acercarse a los sentimientos y rituales que acompañan a la muerte. Porque cada grupo social tiene ante la vida y ante la muerte sus principios de comportamiento, principios que hay que descubrir y analizar. Este trabajo tiene por objeto situar a un grupo de marinos en el marco urbano de la Galicia del siglo X V I I I, lugar donde desempeñaban sus profesiones; descubrir el nivel de su pensamiento y de su sensibilidad a través de una doble vertiente: su estilo de vida, del que nos hablarán sus inventarios, y sus sentimientos y actitudes ante la muerte, expresados en los testamentos. Porque los datos que nos suministran los inventarios nos dan a conocer cómo vivían, cómo eran sus casas, cuál el ajuar doméstico, cuáles sus niveles culturales, aficiones, etc. En cuanto a los testamentos, junto con los certificados de defunciones suministran datos para conocer cuáles eran sus sentimientos ante la muerte, sus creencias y devociones, y cómo se desenvolvía el ritual de la muerte y de todos los aspectos que la acompañan. Porque tanto los inventarios como los testamentos, en conjunto, reflejan la vida y la muerte, que se dan recíprocamente sentido la una a la otra. Inventarios y testamentos son como una crónica de la vida diaria ligada al acontecimiento de la muerte, ya que su ceremonial se realizaba en tres escenarios: la casa, la calle y la iglesia, espacios que revelan una serie de comportamientos culturales, sociales y religiosos.
Revista De Historia Naval, 2001
La finalidad de las comisiones de marina en el extranjero a lo largo del siglo XIX, su posible re... more La finalidad de las comisiones de marina en el extranjero a lo largo del siglo XIX, su posible rentabilidad o su presunta incapacidad para desarrollar cuestiones comerciales y de adquisición de materiales para la Armada española ha sido un tema que dio lugar a diversas interpretaciones y valoraciones. Ante esta cuestión, nuestra postura es clara. Como se ha indicado en el artículo «Los inicios de la Comisión de Marina en Inglaterra», la Armada española dependió casi en su totalidad de las compras de materiales que se efectuaron en países tecnológicamente avanzados, en particular, Gran Bretaña. Consideramos que la comisión en Inglaterra constituyó un medio completamente imprescindible por 'el que se dotó a nuestra maltrecha Marina de una fuerza no todo lo suficiente que hubiera sido deseable, pero al fin y al cabo, consiguió alinear una flota de nivel intermedio con la cual se pudieron ir salvando los sucesivos conflictos en los que nos vimos involucrados en el siglo anterior.
Revista De Historia Naval, 2007
Prácticamente hasta el siglo XVIII, las poblaciones sujetas a la jurisdicción de los distintos Es... more Prácticamente hasta el siglo XVIII, las poblaciones sujetas a la jurisdicción de los distintos Estados no tenían la condición de ciudadanos, sino de súbditos. Tampoco existía nada que ni remotamente pudiera equipararse al moderno Estado del bienestar. Este último es una creación contemporánea, y hasta su advenimiento la previsión social se basaba íntegramente en un sistema privado de contraprestaciones. La cobertura social de los españoles en el Antiguo Régimen se canalizaba de dos formas, en función de que el beneficiario hubiese «cotizado», o de que fuese pobre «de solemnidad». Por ello, Ruméu de Armas distingue entre asistencia y beneficencia. La población común normalmente se pagaba su propia asistencia privada, a través de las hermandades y cofradías. Prácticamente todos los cabezas de familia pertenecían a algún instituto, por lo común gremial, que hacía las veces de entidad de previsión social. Esta pertenencia era de hecho una verdadera póliza de seguros, cuya cobertura solía extenderse a todos los miembros del grupo familiar. Por tanto, casi todas las cofradías cumplían un doble cometido: el devocional y el asistencial, proporcionando a sus hermanos, por un lado, el consuelo espiritual de sus amados titulares, y por el otro, una asistencia en la enfermedad y un enterramiento digno. La pertenencia a una cofradía representaba una posibilidad excepcional, para muchas familias con recursos medios o bajos, de inhumación en el recinto de un templo y, para la sacralizada mentalidad de la época, esta eventualidad, por sí sola, suponía un gran alivio en el último trance de la vida.
Instituto de Historia y Cultura Naval., 2024
, on the topic of amphibious operations, and troop landings, which have been carried out since th... more , on the topic of amphibious operations, and troop landings, which have been carried out since the beginning of military operations, from the Roman era to the present day, in different wars that have taken place around the world, should contact the organisers (see link below). The congress is keen to exploit these operations on a historiographical basis to show lessons learnt. Presentations and publication of the papers will be divided into five subjects, namely: Strategy, Technology, Doctrine, Operations, Art and Literature. The deadline for registration and receipt of papers ends on January 11, 2025. Abstracts for presentations will be between 300 and 500 words. Presentations will be a maximum of twenty minutes. Papers chosen for publication will then be offered to presenters and resulting articles will be a maximum of 7,000 words. The editorial standards which apply to the writing of the papers will be according to those of the Sub Directorate of Publications and Heritage of the Ministry of Defence, accessible by the link shown below.
Revista de Historia Naval nº 164, Supl. nº 38, 2024
Este año (2024) se cumple el 750.º aniversario de una de las expediciones navales más misteriosas... more Este año (2024) se cumple el 750.º aniversario de una de las expediciones navales más misteriosas de la historia militar de España: el envío a Lombardía, cruzando el Mediterráneo a bordo de embarcaciones genovesas, de una fuerza de caballería por parte de Alfonso X de Castilla, con el objetivo de conquistar la ciudad de Milán. Esta operación se encuadra dentro de la «ida al Imperio», un viaje programado por sus aliados gibelinos con el que el rey castellano aspiraba a conseguir el trono del Sacro Imperio Romano Germánico. Este acontecimiento histórico ha sido objeto de un estudio concienzudo por parte del Grupo de Investigación OSME. Coincidiendo con una efeméride tan señalada, nos ha parecido oportuno elaborar un artículo resumiendo todo lo que se sabe hasta la fecha sobre este complejo episodio de la historia medieval. Completamos nuestro análisis con una visión novedosa sobre el origen probable de los más de mil hombres que conformaban el nuevo ejército de fundación real, el origen de los recursos financieros empleados para pagar su transporte marítimo, y la ubicación del puerto de partida de la expedición: Alicante. Confiamos en que sea de utilidad para las investigaciones que en el futuro puedan contribuir a esclarecer los misterios para los cuales todavía no tenemos una explicación.
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
En este artículo se estudia la operatividad de ciertos buques auxiliares de la Royal Navy británi... more En este artículo se estudia la operatividad de ciertos buques auxiliares de la Royal Navy británica, conocidos como tender vessels, durante las guerras de Coalición contra España (1796-1808). Mediante el uso de fuentes archivísticas analizaremos los casos del falucho Alboran o del bergantín Favorito, embarcaciones capturadas por divisiones de fuerzas sutiles españolas, así como el combate que sostuvo la goleta de guerra Elizabet contra otra de la Royal Navy que terminó a pique en las costas de Cuba. Respecto de este último combate, así como de varios otros igualmente inéditos, el artículo contiene una bonita ilustración original que lo recrea.
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
El reinado de Fernando VII fue un periodo aciago para la Armada española. España acababa de salir... more El reinado de Fernando VII fue un periodo aciago para la Armada española. España acababa de salir de la guerra de la Independencia, estaba sufriendo continuos enfrentamientos armados en América y en la Península y se encontraba sumida en un ambiente de corrupción y despotismo en la Corte. Todos esos factores contribuyeron a un continuo decaimiento de las capacidades de Marina.
Los continuos esfuerzos para su regeneración chocaron, durante todo el periodo, con la carencia endémica de fondos para poder acometerla con eficacia.
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
El aprovisionamiento y reabastecimiento de submarinos alemanes desde los puertos y las costas de ... more El aprovisionamiento y reabastecimiento de submarinos alemanes desde los puertos y las costas de la España neutral durante la Primera Guerra Mundial parece un hecho incontestable; sin embargo, en cuanto a la zona del Mediterráneo y a la zona sur de la costa atlántica hay dudas razonables. Una revisión de los datos accesibles al respecto y su análisis crítico dilucidará lo que realmente hay detrás de este presunto apoyo.
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
Durante dos años (1557-1559), Juan Ladrillero exploró con meticulosidad hasta los más remotos can... more Durante dos años (1557-1559), Juan Ladrillero exploró con meticulosidad hasta los más remotos canales patagónicos, cartografió y definió el estrecho de Magallanes, y describió su hidrografía, fauna, flora, así como las costumbres de los aborígenes. Su expedición califica a Ladrillero como un piloto y un explorador excepcional, y su hazaña no ofrece ningún género de dudas merced a su diario de navegación, cuya calidad narrativa, ya de suyo destacable, cobra aún más realce si se tiene presente la época en que se redactó –mediados del siglo XVI–. Su travesía sirvió a la Monarquía para confirmar que el estrecho de Magallanes era una vía navegable. Y por eso su expedición se mantuvo en el más absoluto secreto. Sin embargo, la vida, fecha de nacimiento y año de la muerte de nuestro protagonista están en discusión, como consecuencia de una infortunada y duradera confusión de su biografía con la del también marino Juan Fernández Ladrillero, fruto de la homonimia de sus apellidos, aunque creemos que hemos podido clarificar de una vez por todas que ambos son personajes distintos.
Revista de Historia Naval nº 164, 2024
Este artículo analiza la evolución del sistema naval de Cartagena de Indias durante el siglo XVII... more Este artículo analiza la evolución del sistema naval de Cartagena de Indias durante el siglo XVIII como elemento esencial de protección del Caribe meridional. Aunque la ciudad era desde hacía décadas un lugar clave en el sistema defensivo, su sistema naval comenzó el siglo XVIII en una aguda crisis; crisis de la que solo salió tras un largo proceso de cambios y modificaciones estructurales. Estos cambios estuvieron en relación directa con el nacimiento de los guardacostas y de su apostadero. No obstante, a lo largo de esta etapa fueron una constante sus dificultades financieras y logísticas, posiblemente porque se le dio prioridad a sus famosas fortificaciones y enorme guarnición.
Revista de Historia Naval
El incidente del Deerhound tuvo su origen cuando el 13 de agosto de 1873 el yate británico de ese... more El incidente del Deerhound tuvo su origen cuando el 13 de agosto de 1873 el yate británico de ese nombre fue capturado por la goleta española Buenaventura, habiéndolo sorprendido realizando contrabando de armas destinadas a las tropas carlistas. A lo largo de los meses siguientes se desarrolló una ardua contienda diplomática entre el gobierno español y el Foreign Office sobre la legalidad de dicha captura y el alcance de la rectificación exigida a las autoridades españolas y las condiciones en las que debía producirse. El barco británico acabó por convertirse en pieza de cambio para la recuperación de las fragatas Almansa y Vitoria, las cuales se encontraban bajo custodia de la Royal Navy en Gibraltar. El presente artículo se ha escrito con la intención de profundizar en los hechos, los cuales acabaron por constituirse en un precedente de cómo actuar en casos semejantes desde el punto de vista diplomático y legal.
Revista de Historia Naval nº 35, 1991
La actividad comercial del Estado español en tierras de Indias estuvo dominada durante los siglo... more La actividad comercial del Estado español en tierras de Indias estuvo
dominada durante los siglos XVI y xvn por las doctrinas mercantilistas de la
época. Dos eran las pautas que regulaban el comercio colonial:
- El monopolio español del comercio y la navegación en el Nuevo Mundo.
- La explotación de metales preciosos.
Cuando se produce el asentamiento español en Filipinas aparece un elemento
perturbador del sistema mercantilista
Revista De Historia Naval, 2003
La figura de don José María de Torres del Campo ( 1756-1818), capitán de navío de la Real Armada,... more La figura de don José María de Torres del Campo ( 1756-1818), capitán de navío de la Real Armada, es una de tantas a las que el tiempo ha sumido en el olvido, no obstante ser su vida un tanto extraordinaria y su recuerdo sin duda muy digno de conservarse en los anales de nuestra Marina de Guerra. Porque Torres, tras alcanzar en la Real Armada mandos superiores, perdió sus empleos a consecuencia de la desgraciada batalla del cabo de San Vicente ( 1797) y se vio forzado a emigrar a Nueva España, donde por sus propios méritos de guerra alcanzó de nuevo el empleo de oficial superior de los Reales Ejércitos. La afortunada amistad de un historiador naval español y de un investigador mexicano - descendiente directo además de aquel digno oficial- ha proporcionado la ocasión y los medios de reunir en los archivos de ambos países algunas noticias sobre la vida de don José María de Torres, quien alcanzó tanto en la Península como en Nueva España méritos notables en el servicio del Rey. Agradecemos al eminente investigador Fernando Muñoz Altea su amable auxilio a la hora de localizar algunos documentos en los archivos mexicanos.
Revista De Historia Naval, 1995
La figura del Marqués de Santa Cruz es como la de los príncipes italianos del Renacimiento, forma... more La figura del Marqués de Santa Cruz es como la de los príncipes italianos del Renacimiento, formando su corte privada en paralelo a El Escorial, perfilando una de las imágenes más ricas de nuestra historia: la del palacio de El Viso, una de las maravillas de España y emblema de paradigmas complejos. Así fue como Alvaro de Bazán -como hombre de Armas y Letras, sensible y guerrero modélico- ideó el crear las obras escultóricas fingidas de su Templo del Sol y de la Fama. De esta manera, con la participación del círculo andaluz se crean los ele mentos recurrentes en el renacer de la evocadora emulación del pasado culto. Los monarcas y la nobleza hispana se relacionan así con el gusto neoático, con la pintura sobre grisalla y otras ficciones de los frescos repletos de estas referencias «neoclásicas» o lombardas. Este gusto anticuario lleva a la realización de pinturas que simulan figuras entalladas en mármoles, bronces y oro, de mármol africano en ocasiones, para permitir sacar los diferentes tonos de color y para, a su vez, alardear en las capas monocromas con los tratamientos de luces y sombras a través de este tallado-sombreado. El desarrollo del ilusionismo matiza otra de las vertientes del lema de la imitatio, del arte imitador del arte y rival de la Naturaleza . Este exponente del gusto por la Antigüedad es propio del pensamiento humanista floreciente de Álvaro de Bazán. En ocasiones es un alarde técnico o decorativo, aunque también será un tema vinculante a los enfoques didácticos. Éste es el ambiente en el que los artistas genoveses se están involucrando en España, surgiendo así los contactos de los Castello, Granello y de Lázaro Tavarone con el Humanismo sevillano, con referente en el centro granadino, donde bajo el mecenazgo de la noble familia de los Bazán se irá potenciando el interés por los pintores genoveses.
Revista De Historia Naval, 1999
Dos días después de que Cristóbal Colón descubriese el Nuevo Mundo, o sea, el 14 de octubre de 14... more Dos días después de que Cristóbal Colón descubriese el Nuevo Mundo, o sea, el 14 de octubre de 1492, el ya efectivo almirante de la Mar Océana, virrey y gobernador general de las Indias anota en su Diario de Navegación las impresiones que le produjeron los naturales que halló en la isla de Guanahaní, a la que llamó de San Salvador -seguramente la actual Watlings Island, del archipiélago de las Bahamas-, y asegura que no creía necesario hacer allí fortaleza «por ser aquella gente muy simple y sin armas como vuestras altezas verán por siete que yo hice tomar para llevar y deprender nuestra fabla y volvellos, salvo que vuestras altezas, cuando mandaren , puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma isla cativos, porque con cincuenta hombres los tendrán todos sojuzgados y les harán hacer todo lo que quisieren»
Revista De Historia Naval, 2008
Egina, tradicional enemiga en la vecindad de Atenas, concretamente en el golfo sarónico, no desem... more Egina, tradicional enemiga en la vecindad de Atenas, concretamente en el golfo sarónico, no desempeñó un destacado papel en la geoestrategia naval del Egeo en la primera parte de la llamada guerra de Corinto (395-386 a.C.), durante la cual las relaciones entre ambas póleis se mantuvieron intactas y no se redujeron a las meramente comerciales. A lo sumo en la isla encontraron refugio aristócratas laconizantes que, como el sifnio Trasíloco del Eginético isocrático, habían sido expulsados de las Cícladas o abandonaban éstas conforme se desmoronaban los regímenes oligárquicos ante la llegada de Farnabazo y Conón, victoriosos en Cnido.
Revista De Historia Naval, 1994
Desde hace una década larga se ha reiniciado la recuperación y difusión de toda una importante hi... more Desde hace una década larga se ha reiniciado la recuperación y difusión de toda una importante historiografía marítima ignorada -para los no especialistas-, olvidada en parte, inédita en algunos casos y en todos ellos fuera de los normales circuitos de distribución de publicaciones. El proyecto presentaba una entidad más que suficiente, su importancia era indiscutida y la difusión hasta ponerla al alcance del denominado gran público y al acceso fácil y cómodo de los especialistas constituía un aliciente para cualquier editorial y específicamente para la vinculada a la Armada. Fue entonces cuando se editó por vez primera, mediante iniciativa parti cular y a su propia costa, el Libro IV del Espejo de Navegantes, de Alonso de Chaves. Puede ser considerado el pistoletazo de salida de lo que, en 1993, constituye ya una colección aunque no concluida ni cerrada. La Armada, con toda lógica, hizo suya la idea, a través del Museo, del Instituto de Historia y Cultura, así como de la Editorial Naval. Así fueron apareciendo la primera edición completa del Quatripartitu , de Chaves; el Itinerario, de Escalante; la Luz de Navegantes, de Vellerino; la Suma, de Enciso; el Compendio, de Martín Cortés, y ahora la Instrucción , de García de Palacio. Un conjunto notable y de excelente presentación que justifica el hablar verdaderamente de una colección que puede verse enriquecida por otras obras de la historiografía áurea de la náutica española.
Revista De Historia Naval, 1993
La caída del imperio romano abrió, en el año 475 después de J. C., un largo período conocido como... more La caída del imperio romano abrió, en el año 475 después de J. C., un largo período conocido como la Edad Media que se extendería durante mil años y que se caracterizaría por soportar la Europa latinizada una oleada de invasiones de pueblos bárbaros, sajones, godos, visigodos, ostrogodos, germanos, hunos, vándalos, vikingos, árabes y turcos, que en etapas sucesivas, afluirían en torrentes atravesando y rompiendo las barreras que, a través de una frontera o «limes» fortificado había levantado Roma, con la amenaza de apagar los últimos rescoldos que quedaban de las civilizaciones griega y romana. Al mismo tiempo, esa nueva situación iba a entrañar una regresión total en todas las esferas y actividades humanas que, en el ámbito marítimo y naval, se traduciría o materializaría por la práctica suspensión de los inter cambios comerciales establecidos siglos antes por la vía del mar, así como por la casi total desaparición de las flotas, infraestructuras y hasta organización del antiguo mundo latino. Sobre ese caos producido por las invasiones y de la anarquía que origina ron los pequeños reinos, condados o simples feudos creados por esas masas incultas y salvajes, a partir del momento que se asientan en Europa, se elevarán paulatinamente poderosas monarquías, ducados y repúblicas, como Castilla, Inglaterra, Francia, Borgoña, Aragón, Pisa, Génova, Venecia y otras, que heredarán la cultura helenística y romana, base sobre la que se construirán nuevas instituciones de libertad política e intelectual que provocarán que, primero Bizancio y más tarde Europa Occidental, se erijan en dueñas y señoras del mundo al comenzar el siglo XVI.
Revista De Historia Naval, 2006
En estas últimas décadas, la documentación notarial ha sido utilizada con el fin de conocer diver... more En estas últimas décadas, la documentación notarial ha sido utilizada con el fin de conocer diversos aspectos de la vida diaria de ciertos individuos y de colectivos pertenecientes a un determinado ámbito geográfico, y al mismo tiempo, para acercarse a los sentimientos y rituales que acompañan a la muerte. Porque cada grupo social tiene ante la vida y ante la muerte sus principios de comportamiento, principios que hay que descubrir y analizar. Este trabajo tiene por objeto situar a un grupo de marinos en el marco urbano de la Galicia del siglo X V I I I, lugar donde desempeñaban sus profesiones; descubrir el nivel de su pensamiento y de su sensibilidad a través de una doble vertiente: su estilo de vida, del que nos hablarán sus inventarios, y sus sentimientos y actitudes ante la muerte, expresados en los testamentos. Porque los datos que nos suministran los inventarios nos dan a conocer cómo vivían, cómo eran sus casas, cuál el ajuar doméstico, cuáles sus niveles culturales, aficiones, etc. En cuanto a los testamentos, junto con los certificados de defunciones suministran datos para conocer cuáles eran sus sentimientos ante la muerte, sus creencias y devociones, y cómo se desenvolvía el ritual de la muerte y de todos los aspectos que la acompañan. Porque tanto los inventarios como los testamentos, en conjunto, reflejan la vida y la muerte, que se dan recíprocamente sentido la una a la otra. Inventarios y testamentos son como una crónica de la vida diaria ligada al acontecimiento de la muerte, ya que su ceremonial se realizaba en tres escenarios: la casa, la calle y la iglesia, espacios que revelan una serie de comportamientos culturales, sociales y religiosos.
Revista De Historia Naval, 2001
La finalidad de las comisiones de marina en el extranjero a lo largo del siglo XIX, su posible re... more La finalidad de las comisiones de marina en el extranjero a lo largo del siglo XIX, su posible rentabilidad o su presunta incapacidad para desarrollar cuestiones comerciales y de adquisición de materiales para la Armada española ha sido un tema que dio lugar a diversas interpretaciones y valoraciones. Ante esta cuestión, nuestra postura es clara. Como se ha indicado en el artículo «Los inicios de la Comisión de Marina en Inglaterra», la Armada española dependió casi en su totalidad de las compras de materiales que se efectuaron en países tecnológicamente avanzados, en particular, Gran Bretaña. Consideramos que la comisión en Inglaterra constituyó un medio completamente imprescindible por 'el que se dotó a nuestra maltrecha Marina de una fuerza no todo lo suficiente que hubiera sido deseable, pero al fin y al cabo, consiguió alinear una flota de nivel intermedio con la cual se pudieron ir salvando los sucesivos conflictos en los que nos vimos involucrados en el siglo anterior.
Revista De Historia Naval, 2007
Prácticamente hasta el siglo XVIII, las poblaciones sujetas a la jurisdicción de los distintos Es... more Prácticamente hasta el siglo XVIII, las poblaciones sujetas a la jurisdicción de los distintos Estados no tenían la condición de ciudadanos, sino de súbditos. Tampoco existía nada que ni remotamente pudiera equipararse al moderno Estado del bienestar. Este último es una creación contemporánea, y hasta su advenimiento la previsión social se basaba íntegramente en un sistema privado de contraprestaciones. La cobertura social de los españoles en el Antiguo Régimen se canalizaba de dos formas, en función de que el beneficiario hubiese «cotizado», o de que fuese pobre «de solemnidad». Por ello, Ruméu de Armas distingue entre asistencia y beneficencia. La población común normalmente se pagaba su propia asistencia privada, a través de las hermandades y cofradías. Prácticamente todos los cabezas de familia pertenecían a algún instituto, por lo común gremial, que hacía las veces de entidad de previsión social. Esta pertenencia era de hecho una verdadera póliza de seguros, cuya cobertura solía extenderse a todos los miembros del grupo familiar. Por tanto, casi todas las cofradías cumplían un doble cometido: el devocional y el asistencial, proporcionando a sus hermanos, por un lado, el consuelo espiritual de sus amados titulares, y por el otro, una asistencia en la enfermedad y un enterramiento digno. La pertenencia a una cofradía representaba una posibilidad excepcional, para muchas familias con recursos medios o bajos, de inhumación en el recinto de un templo y, para la sacralizada mentalidad de la época, esta eventualidad, por sí sola, suponía un gran alivio en el último trance de la vida.