Diego Escamilla - Academia.edu (original) (raw)

Uploads

Papers by Diego Escamilla

Research paper thumbnail of RIEFF, David, Contra la memoria, Barcelona, Random House Mondadori, 2012, 117 páginas

Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 2015

Research paper thumbnail of Boxer S Knuckle の診断と手術治療

Boxer S Knuckle の診断と手術治療

日本手外科学会, Dec 20, 2010

Research paper thumbnail of Los archivos orales y la memoria oral: alternativas de reparación en el conflicto armado interno de Colombia Oral archives and oral memory: alternatives for repairs in the internal armed conflict in Colombia

Resumen Buscamos reparar sobre la importancia de la memoria y los archivos orales en la superació... more Resumen Buscamos reparar sobre la importancia de la memoria y los archivos orales en la superación del conflicto armado interno colombiano y en la reparación de las víctimas. Analizaremos la formación de identidades, la reivindicación de movimientos sociales y la reparación de víctimas, como razones que justifican la construcción y rescate de la memoria en sociedades con situación de conflicto. Luego argumentaremos la necesidad de reivindicar la oralidad en su carácter documental y, por ende, su urgente conservación dentro de las instituciones archivísticas. Por último, relacionaremos las preocupaciones de la UNESCO y de la Ley de Víctimas de Colombia como puntos de partida en la reflexión y construcción de memoria y archivos orales. Palabras Clave: Memoria, archivos, archivos orales, historia oral, conflicto armado interno.

Research paper thumbnail of El perfil del archivista: los dilemas de la valoración documental

El siguiente articulo propone una reflexion en torno al doble rol que cumplen los archivistas en ... more El siguiente articulo propone una reflexion en torno al doble rol que cumplen los archivistas en lo relacionado a la valoracion documental. El primer rol esta relacionado con los procesos tecnicos, especialmente en los escenarios empresariales donde la Gestion del Conocimiento ha tenido ultimamente una importante participacion; el segundo rol, por otro lado, se vincula con la sensibilidad social e historica que debe asumir el archivista como gestor de la memoria colectiva. Ambos aspectos, a mi modo de ver, caracterizan a un archivista integral; no obstante, hay aspectos eticos que parecen distanciarlos. Estos matices complejizan la labor del profesional de la Archivistica, quien en ultimas, a pesar del filtro cientifico a que ha sometido sus criterios personales, juzgara por medio de la valoracion documental aquello que la sociedad debe y no debe recordar.

Research paper thumbnail of Crónica de una “parranda macondiana”: homenaje a Gabriel García Márquez, “maestro de la memoria”, en la celebración del primer año de Amovi-UIS (18 de junio de 2014)

Crónica de una “parranda macondiana”: homenaje a Gabriel García Márquez, “maestro de la memoria”, en la celebración del primer año de Amovi-UIS (18 de junio de 2014)

Research paper thumbnail of Archivos y democracia en Colombia: culturas por resolver

Archivos y democracia en Colombia: culturas por resolver

El presente texto pretende llamar la atencion sobre lo incongruente del servicio de los archivos ... more El presente texto pretende llamar la atencion sobre lo incongruente del servicio de los archivos sin una cultura realmente democratica. Se postula que una cultura de estas caracteristicas, como es el caso de Colombia, no solo es responsabilidad de la ciudadania, sino de unas politicas estatales, cuyos agentes, cooptados por los intereses de capitales internacionales, conjugan las buenos discursos con las practicas corruptas mas aberrantes, configurando en la sociedad general una suerte de cultura que solo es democratica en cuanto normatividad, mas no en la realidad, afectando con ello todos los aspectos sociales, pero en especial, para este caso particular, la finalidad que se espera cumplan los archivos. El texto propone que sea la educacion, primordialmente los educadores, los que comiencen a dar visos de cambio a esta situacion.

Research paper thumbnail of Los indígenas y el proyecto republicano de nación: entre la ilustración y el evolucionismo. Colombia siglo XIX. Una aproximación bibliográfica

Los indígenas y el proyecto republicano de nación: entre la ilustración y el evolucionismo. Colombia siglo XIX. Una aproximación bibliográfica

El siguiente articulo pretende explicar de manera general la participacion de las comunidades ind... more El siguiente articulo pretende explicar de manera general la participacion de las comunidades indigenas en los proyectos de nacion de la elite colombiana durante el siglo XIX. El objetivo es observar las variaciones del discurso antes, durante y despues de la Independencia; analizar los distintos roles asignados a los indios y encontrar sus conexiones dentro de los procesos de identidad nacional. Como contrapeso al discurso dominante, se ha estimado necesario traer tambien a consideracion el discurso indiano para tener una idea sobre las percepciones indigenas en torno a las medidas dictadas por la administracion republicana. A modo de conclusion, se propone el uso politico y simbolico del indio, positiva como negativamente, y su posterior marginacion en la construccion e integracion de la nacion colombiana del siglo XIX, dentro de un marco historico que abarco basicamente dos proyectos nacionales de envergadura europea: el ilustrado (primeras decadas del siglo) y el evolucionista (...

Research paper thumbnail of Los archivos orales y la memoria oral: alternativas de reparación en el conflicto armado interno de Colombia

Los archivos orales y la memoria oral: alternativas de reparación en el conflicto armado interno de Colombia

Buscamos reparar sobre la importancia de la memoria y los archivos orales en la superacion del co... more Buscamos reparar sobre la importancia de la memoria y los archivos orales en la superacion del conflicto armado interno colombiano y en la reparacion de las victimas. Analizaremos la formacion de identidades, la reivindicacion de movimientos sociales y la reparacion de victimas, como razones que justifican la construccion y rescate de la memoria en sociedades con situacion de conflicto. Luego argumentaremos la necesidad de reivindicar la oralidad en su caracter documental y, por ende, su urgente conservacion dentro de las instituciones archivisticas. Por ultimo, relacionaremos las preocupaciones de la UNESCO y de la Ley de Victimas de Colombia como puntos de partida en la reflexion y construccion de memoria y archivos orales.

Research paper thumbnail of La crisis del historiador en la crisis de la historia: sujeto y ética en una ciencia social

La crisis del historiador en la crisis de la historia: sujeto y ética en una ciencia social

El siguiente trabajo pretende dar una vision de la crisis actual de la historia desde el quehacer... more El siguiente trabajo pretende dar una vision de la crisis actual de la historia desde el quehacer del historiador. Lo hemos estructurado en torno a dos ideas: la primera tiene que ver con la crisis de la historia en los terminos estrictamente cientificos, es decir, los cuestionamientos que le reprochan a la historia su incapacidad de producir conocimiento cientifico; en este sentido nos interesa analizar la etica cientifica que se ha venido configurando alrededor del quehacer del historiador. La segunda idea se refiere a la crisis social de la historia, es decir, a los distanciamientos o ideas incorrectas que la sociedad tiene sobre la pertinencia del conocimiento historico; en este asunto nos detendremos en la participacion social del historiador, no solo como cientifico social, sino ademas como sujeto que pertenece a una comunidad en general. Asi, desde una critica a la etica cientifica y a la etica social, por denominar de alguna manera la actividad integral del historiador, pret...

Research paper thumbnail of Concepciones y perfiles: los dilemas de la Archivística

El siguiente artículo tiene como fin analizar dos cuestiones fundamentales en el quehacer archiví... more El siguiente artículo tiene como fin analizar dos cuestiones fundamentales en el quehacer archivístico: qué es la Archivística y cuál debe ser el perfil del archivista. Una y otra inquietud son poseedoras de interesantes dilemas que están lejos de resolverse por la vía unívoca. No obstante, tal situación no es modo alguno perjudicial para la disciplina, antes bien, los debates en torno a estas cuestiones la han enriquecido y fortalecido al punto que hoy por hoy cuenta con un espacio bastante reconocido en la academia y, porque no decirlo, en la sociedad.

Research paper thumbnail of RIEFF, David, Contra la memoria, Barcelona, Random House Mondadori, 2012, 117 páginas

Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 2015

Research paper thumbnail of Boxer S Knuckle の診断と手術治療

Boxer S Knuckle の診断と手術治療

日本手外科学会, Dec 20, 2010

Research paper thumbnail of Los archivos orales y la memoria oral: alternativas de reparación en el conflicto armado interno de Colombia Oral archives and oral memory: alternatives for repairs in the internal armed conflict in Colombia

Resumen Buscamos reparar sobre la importancia de la memoria y los archivos orales en la superació... more Resumen Buscamos reparar sobre la importancia de la memoria y los archivos orales en la superación del conflicto armado interno colombiano y en la reparación de las víctimas. Analizaremos la formación de identidades, la reivindicación de movimientos sociales y la reparación de víctimas, como razones que justifican la construcción y rescate de la memoria en sociedades con situación de conflicto. Luego argumentaremos la necesidad de reivindicar la oralidad en su carácter documental y, por ende, su urgente conservación dentro de las instituciones archivísticas. Por último, relacionaremos las preocupaciones de la UNESCO y de la Ley de Víctimas de Colombia como puntos de partida en la reflexión y construcción de memoria y archivos orales. Palabras Clave: Memoria, archivos, archivos orales, historia oral, conflicto armado interno.

Research paper thumbnail of El perfil del archivista: los dilemas de la valoración documental

El siguiente articulo propone una reflexion en torno al doble rol que cumplen los archivistas en ... more El siguiente articulo propone una reflexion en torno al doble rol que cumplen los archivistas en lo relacionado a la valoracion documental. El primer rol esta relacionado con los procesos tecnicos, especialmente en los escenarios empresariales donde la Gestion del Conocimiento ha tenido ultimamente una importante participacion; el segundo rol, por otro lado, se vincula con la sensibilidad social e historica que debe asumir el archivista como gestor de la memoria colectiva. Ambos aspectos, a mi modo de ver, caracterizan a un archivista integral; no obstante, hay aspectos eticos que parecen distanciarlos. Estos matices complejizan la labor del profesional de la Archivistica, quien en ultimas, a pesar del filtro cientifico a que ha sometido sus criterios personales, juzgara por medio de la valoracion documental aquello que la sociedad debe y no debe recordar.

Research paper thumbnail of Crónica de una “parranda macondiana”: homenaje a Gabriel García Márquez, “maestro de la memoria”, en la celebración del primer año de Amovi-UIS (18 de junio de 2014)

Crónica de una “parranda macondiana”: homenaje a Gabriel García Márquez, “maestro de la memoria”, en la celebración del primer año de Amovi-UIS (18 de junio de 2014)

Research paper thumbnail of Archivos y democracia en Colombia: culturas por resolver

Archivos y democracia en Colombia: culturas por resolver

El presente texto pretende llamar la atencion sobre lo incongruente del servicio de los archivos ... more El presente texto pretende llamar la atencion sobre lo incongruente del servicio de los archivos sin una cultura realmente democratica. Se postula que una cultura de estas caracteristicas, como es el caso de Colombia, no solo es responsabilidad de la ciudadania, sino de unas politicas estatales, cuyos agentes, cooptados por los intereses de capitales internacionales, conjugan las buenos discursos con las practicas corruptas mas aberrantes, configurando en la sociedad general una suerte de cultura que solo es democratica en cuanto normatividad, mas no en la realidad, afectando con ello todos los aspectos sociales, pero en especial, para este caso particular, la finalidad que se espera cumplan los archivos. El texto propone que sea la educacion, primordialmente los educadores, los que comiencen a dar visos de cambio a esta situacion.

Research paper thumbnail of Los indígenas y el proyecto republicano de nación: entre la ilustración y el evolucionismo. Colombia siglo XIX. Una aproximación bibliográfica

Los indígenas y el proyecto republicano de nación: entre la ilustración y el evolucionismo. Colombia siglo XIX. Una aproximación bibliográfica

El siguiente articulo pretende explicar de manera general la participacion de las comunidades ind... more El siguiente articulo pretende explicar de manera general la participacion de las comunidades indigenas en los proyectos de nacion de la elite colombiana durante el siglo XIX. El objetivo es observar las variaciones del discurso antes, durante y despues de la Independencia; analizar los distintos roles asignados a los indios y encontrar sus conexiones dentro de los procesos de identidad nacional. Como contrapeso al discurso dominante, se ha estimado necesario traer tambien a consideracion el discurso indiano para tener una idea sobre las percepciones indigenas en torno a las medidas dictadas por la administracion republicana. A modo de conclusion, se propone el uso politico y simbolico del indio, positiva como negativamente, y su posterior marginacion en la construccion e integracion de la nacion colombiana del siglo XIX, dentro de un marco historico que abarco basicamente dos proyectos nacionales de envergadura europea: el ilustrado (primeras decadas del siglo) y el evolucionista (...

Research paper thumbnail of Los archivos orales y la memoria oral: alternativas de reparación en el conflicto armado interno de Colombia

Los archivos orales y la memoria oral: alternativas de reparación en el conflicto armado interno de Colombia

Buscamos reparar sobre la importancia de la memoria y los archivos orales en la superacion del co... more Buscamos reparar sobre la importancia de la memoria y los archivos orales en la superacion del conflicto armado interno colombiano y en la reparacion de las victimas. Analizaremos la formacion de identidades, la reivindicacion de movimientos sociales y la reparacion de victimas, como razones que justifican la construccion y rescate de la memoria en sociedades con situacion de conflicto. Luego argumentaremos la necesidad de reivindicar la oralidad en su caracter documental y, por ende, su urgente conservacion dentro de las instituciones archivisticas. Por ultimo, relacionaremos las preocupaciones de la UNESCO y de la Ley de Victimas de Colombia como puntos de partida en la reflexion y construccion de memoria y archivos orales.

Research paper thumbnail of La crisis del historiador en la crisis de la historia: sujeto y ética en una ciencia social

La crisis del historiador en la crisis de la historia: sujeto y ética en una ciencia social

El siguiente trabajo pretende dar una vision de la crisis actual de la historia desde el quehacer... more El siguiente trabajo pretende dar una vision de la crisis actual de la historia desde el quehacer del historiador. Lo hemos estructurado en torno a dos ideas: la primera tiene que ver con la crisis de la historia en los terminos estrictamente cientificos, es decir, los cuestionamientos que le reprochan a la historia su incapacidad de producir conocimiento cientifico; en este sentido nos interesa analizar la etica cientifica que se ha venido configurando alrededor del quehacer del historiador. La segunda idea se refiere a la crisis social de la historia, es decir, a los distanciamientos o ideas incorrectas que la sociedad tiene sobre la pertinencia del conocimiento historico; en este asunto nos detendremos en la participacion social del historiador, no solo como cientifico social, sino ademas como sujeto que pertenece a una comunidad en general. Asi, desde una critica a la etica cientifica y a la etica social, por denominar de alguna manera la actividad integral del historiador, pret...

Research paper thumbnail of Concepciones y perfiles: los dilemas de la Archivística

El siguiente artículo tiene como fin analizar dos cuestiones fundamentales en el quehacer archiví... more El siguiente artículo tiene como fin analizar dos cuestiones fundamentales en el quehacer archivístico: qué es la Archivística y cuál debe ser el perfil del archivista. Una y otra inquietud son poseedoras de interesantes dilemas que están lejos de resolverse por la vía unívoca. No obstante, tal situación no es modo alguno perjudicial para la disciplina, antes bien, los debates en torno a estas cuestiones la han enriquecido y fortalecido al punto que hoy por hoy cuenta con un espacio bastante reconocido en la academia y, porque no decirlo, en la sociedad.