Documentación Ens - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Documentación Ens
En el presente informe nos ocupamos del estado del diálogo social en Colombia, al menos en uno de... more En el presente informe nos ocupamos del estado del diálogo social en Colombia, al menos en uno de sus componentes más importantes, la negociación colectiva. Partimos de identificar los principales obstáculos que hoy tiene su realización en el país y las diversas formas en que se concreta en el mundo del trabajo y alcance y cobertura que tienen, y examinamos también las estrategias de las que se sirven las empresas para simular procesos de negociación que en la realidad no son más que estrategias para contener la sindicalización y asegurar menores costos laborales. También examinamos cuáles son los contenidos de la negociación colectiva en Colombia y qué tanto desarrollo tienen en las políticas de relaciones laborales de las empresas. Finalmente, analizamos los problemas que aún presenta este mecanismo debido a las restricciones legales que pesan sobre los sindicatos de segundo y tercer nivel, y en la propia gestión de los sindicatos, en torno a lo cual se proponen alternativas.
“La bala” es un esfuerzo importante por reseñar los acontecimientos de la “masacre de Santa Bárb... more “La bala” es un esfuerzo importante por reseñar los acontecimientos de la “masacre de Santa Bárbara” del 23 de febrero de 1963 y de la violencia posterior, no relacionada con el 23 de Febrero - contra líderes sindicales cementeros. Joaquín Emilio Ospina, el más influyente líder obrero en la historia de Cementos El Cairo, ingresó en 1963 y recibió el bautizo de fuego de ese año siniestro.
El presente informe, realizado por el colectivo de organizaciones sociales, líderes y lideresas d... more El presente informe, realizado por el colectivo de organizaciones sociales, líderes y lideresas de movimientos sociales y sindicales, grupos étnicos y ONGs, de Colombia y Canadá, muestra la situación de los derechos humanos (laborales, sociales, culturales y ambientales) en los territorios de Colombia donde existe inversión extranjera canadiense. A su vez, presenta un conjunto de recomendaciones que buscan orientar las acciones tendientes a la reivindicación de la justicia social y ambiental, la reparación de los derechos a las comunidades que han sido afectadas por esta inversión.
Las organizaciones sindicales del departamento del Atlántico, particularmente Anthoc y Sintraelec... more Las organizaciones sindicales del departamento del Atlántico, particularmente Anthoc y Sintraelecol, han sido víctimas de una violencia sistemática durante muchos años por cuenta de su actividad de denuncia y defensa de los derechos de los trabajadores de esta región del país. Por ello, la realización de estos ejercicios de memoria histórica responde a la necesidad de reconstruir los sentidos, las significaciones y los móviles de estos tipos de violencia, en los cuales prevalecen las ideas acalladas, las muertes y los amores truncados por las balas.
El presente trabajo busca aproximar al lector hacia una comprensión cualitativa y cuantitativa so... more El presente trabajo busca aproximar al lector hacia una comprensión cualitativa y cuantitativa sobre el significado y los alcances del trabajo decente. A medida que se avanza sobre el documento, se desarrollan unos análisis que permitan ir revisando una serie de aspectos que valen la pena seguirlos estudiando y cuestionando en pro de lograr conseguir una ruta que permita una sana comunión entre las actividades productivas y el mundo del trabajo. Las formas sobre las cuales se vienen desarrollando las actividades económicas han puesto en riesgo a los trabajadores y su calidad de vida, de tal manera que la Organización Internacional del Trabajo –OIT– ha hecho un llamado y ha invitado a los países a pensar seriamente en esto, y por ello, ha propuesto un conjunto de indicadores para medir el trabajo decente, los cuales fueron los que se adoptaron en el presente estudio.
La investigación presentada acá emerge de las necesidades de elaborar unas políticas que redunden... more La investigación presentada acá emerge de las necesidades de elaborar unas políticas que redunden en la determinación de los impactos de la violencia antisindical, los procesos de reparación colectiva y memoria histórica, en beneficio de las víctimas de la violencia antisindical en Colombia. El problema gira alrededor de un fenómeno con profundas connotaciones sociales, en las que el ambiente restrictivo de la actividad sindical en el país ha estado enmarcado bajo las lógicas de una violencia sistemática y atroz. La ley 1448 o ley de víctimas del 2011 se instauró como una herramienta gubernamental que buscó desde sus inicios conceder algunas pautas respecto al tratamiento brindado a las víctimas del conflicto armado colombiano. Este marco legal plantea la nece- sidad de impulsar los procesos de reparación colectiva e integral en condiciones adversas, procesos que posibiliten una verdadera vocación de paz y de dignificación de las víctimas del conflicto. Sin embargo, la apuesta de la ENS apunta por una profundización en sus alcances mediante la elaboración de espacios de consenso, de visibilización, de empoderamiento y de elaboración de agendas de reparación colectiva y memoria histórica al sindicalismo. Se trata de buscar enriquecer la construcción de una política pública con un claro enfoque diferencial, bajo la cual se haga hincapié en el restablecimiento de las libertades sindicales y de los derechos laborales de los y las trabajadoras. La correlación de estos aspectos permite establecer un marco de acción y de reconstrucción del tejido social dentro del contexto del actual conflicto, para que las reivindicaciones históricas de las organizaciones sindicales redunden efectivamente hacia la edificación de un modelo de sociedad incluyente, deliberativa y por tanto democrática.
La presente investigación recupera la memoria histórica sindical en el departamento de Antioquia... more La presente investigación recupera la memoria histórica sindical en el departamento de Antioquia, como una forma de aproximación a los contextos de lasl luchas sindicales relacionadas con las violencias ejercidas contra los sindicatos, sus dirigentes y sus bases sindicales es esta región. La investigación da cuenta en su pesquisa de fuentes primarias y secundarias que contemplan puvblicaciones sobre la historia del sindicalismo y la clase obrera en Antioquia .
Informe que reconstruye la memoria de cómo fue la violencia antisindical en este departamento. Mi... more Informe que reconstruye la memoria de cómo fue la violencia antisindical en este departamento. Mientras en los años 80 proliferaron los asesinatos, desde el 90 hasta el año 2012 persistieron las amenazas.
En Santander el movimiento sindical fue arrasado por una multiplicidad de actores y decisiones políticas. Aunque este comenzó a figurar en la década de 1940 con el desarrollo de la primera industria, la infraestructura vial y las grandes plantaciones y explotaciones mineras; fue entre 1980 y 1990 que los sindicalistas sufrieron -a mayor escala- por la violencia de las guerrillas, paramilitares y bandas criminales. En el nuevo siglo, estos quedaron reducidos con la implementación de políticas de retiro voluntario de las empresas y la puesta en marcha de las Cooperativas de Trabajo Asociado.
En este artículo se describen y analizan las principales manifestaciones de protesta articuladas ... more En este artículo se describen y analizan las principales manifestaciones de protesta articuladas por los sindicatos y organizaciones laborales en Colombia a lo largo de 2014. De esta manera, se destacan los principales rasgos de las formas de confrontación que escenifican estos grupos. Este documento se realiza con base en el seguimiento que realiza la
Escuela Nacional Sindical de la dinámica de la acción colectiva sindical y laboral en Colombia.
Con esta contribución la Escuela Nacional Sindical (ENS) se sitúa en la vanguardia por valorar el... more Con esta contribución la Escuela Nacional Sindical (ENS) se sitúa en la vanguardia por valorar el trabajo de cuidado de miles de mujeres, que ha sido sistemáticamente negado en la historia de Colombia. Para explicar esta negación se requiere entender el entramado histórico de los sistemas de relaciones de género en las múltiples dimensiones culturales, económicas, sociales y políticas de la sociedad colombiana, que la tradición del pensamiento feminista y los estudios de género han develado en las últimas décadas
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio del Trabajo y el Depa... more El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio del Trabajo y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y un buen número de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (ORMET) han desarrollado estudios de demanda de trabajo, y es en esta línea de actuación donde se inscribe la presente investigación; no obstante, para esta ocasión, se hizo ajustes a los instrumentos que se venían aplicando.
El objetivo del estudio es caracterizar la demanda laboral en cuatro municipios del Urabá antioqueño: Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó. La metodología utilizada debe ser entendida como un insumo más para seguir discutiendo aquella falta de homogeneidad metodológica, pero al mismo tiempo puede servir como referente para que otras regiones la repliquen, y con los debidos ajustes, levanten una información que ya puede ser comparable a nivel territorial, esperando que resulte útil para las autoridades locales y todos quienes participen del diseño de políticas.
Es importante también advertir que el estudio no incorpora un análisis cruzado sobre el comportamiento macroeconómico de la subregión de Urabá, es decir, no se contrastan los resultados con el ciclo económico, con el comportamiento de los salarios reales, ni con la tasa de interés.
En este número podrá encontrar aporte importante de coyuntura como son las conclusiones del VI Co... more En este número podrá encontrar aporte importante de coyuntura como son las conclusiones del VI Congreso de la CUT y su respaldo a la paz con soberanía, democracia y derechos laborales; de igual manera el tema central lo relativo a las poblaciones trabajadoras, la migración colombiana en España y la crisis económica de Antonio José Sánchez Vitlo; la articulación de raza, género y fuerza de trabajo en la sociedad colombiana de Fernando Urrea Giralado; El texto sobre los sectores populares: excluidos de la políticca pública de César Giraldo:, Las trayectorias, desafíos y agendas de las mujeres en la negociación coelctiva de Viviana Osorio Pérez, para rematar con el tema coyuntura de Héctor Vásquez Fernández Retos para la transformación de los sindicatos.
El libro contiene una selección de 22 crónicas y reportajes realizados y publicados por la Agenc... more El libro contiene una selección de 22 crónicas y reportajes realizados y publicados por la Agencia de Información Laboral de la Escuela Nacional Sindical en los últimos cuatro años ( 2010-2014). El conjunto de éstas exponen las nuevas formas de tercerización que desvalorizan el trabajo y niegan derechos laborales, como el contrato sindical, las SAS, y el corretaje, historias que incluyen los sectores salud, puertos y telecomunicaciones (Claro).
Un segundo capítulo recoge seis crónicas de casos de personas atendidas en el Centro de Atención Laboral, consultorio de ayuda jurídica a organizaciones sindicales y a trabajadores.
El último capitulo recoge la historia laboral y humana de personas que se ganan la vida en la informalidad, en trabajos precarios. Entre estos se tienen a los vendedores de minutos de celular, los "topos" humanos que laboran en socavones de minas de carbón desprovistos de toda protección, etc.
Hace 100 años empezaron a surgir las primeras industrias de manufacturas en Colombia. La formació... more Hace 100 años empezaron a surgir las primeras industrias de manufacturas en Colombia. La formación de un incipiente mercado interno alrededor de la minería, del comercio y del cultivo y la comercialización del café, y más tarde, la suspensión del comercio internacional con ocasión de las dos guerras mundiales, crearon las condiciones para que aparecieran las primeras fábricas de bienes de consumo, principalmente en Medellín, Bogotá y Cali, y se desarrollara más tarde un importante sector industrial, el que llegó a representar hasta hace tres décadas, la cuarta parte del PIB y del empleo total.
En este proceso, el Estado jugó un papel central como garante del mercado interno y de la demanda agregada, para asegurarle a la industria las condiciones de acumulación necesarias para su desarrollo y consolidación, lo cual se logró a través de la implementación de un modelo de desarrollo de sustitución de importaciones, que se fundamentaba en políticas que restringían la importación de productos que compitieran con los producidos por la industria nacional.
Este modelo se mantuvo hasta finales de los años 80, cuando un nuevo proceso de acumulación a escala global, determinado por los intereses de las compañías multinacionales, se abrió paso a través de las presiones que imponían organismos por fuera del control democrático de los pueblos, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, los que se encargaron de promover entre los países que acudían a ellos, los diseños económicos definidos en el denominado “Consenso de Washington” de 1989, que entre otras medidas, promovía la liberalización del comercio, (cualquier protección comercial deberá tener aranceles bajos y relativamente uniformes); la liberalización de las barreras a la inversión extranjera directa; la privatización de las empresas estatales; la abolición de regulaciones que impidan acceso al mercado o restrinjan la competencia; la Seguridad jurídica para los derechos de propiedad, etc.
Hoy la industria colombiana ha perdido peso en la economía y en el empleo, como lo analizamos en el presente documento, pero sigue siendo completamente estratégica para el desarrollo del país, por lo que ella puede significar en cuanto a la generación de valor, de empleo bien remunerado y estable, y de bienestar para toda la población.
En el presente trabajo analizamos la incidencia que la industria tiene en la economía, en las exportaciones y en el empleo, el peso de cada una de sus divisiones y las dificultades que hoy padece la industria, en lo que algunos analistas han calificado como un fenómeno de “desindustrialización”.
En otra parte se analiza la estructura del empleo en la industria, donde además de señalar el alto nivel de incidencia que tiene el empleo informal (62.3% del empleo en la industria está por fuera de la legislación laboral y del concepto de Trabajo Decente), se identifica el alto grado de flexibilidad que tienen los empleadores de este sector para enganchar y desenganchar trabajadores, en tanto un poco más del 40% del empleo total es empleo temporal.
El estudio también analiza la estructura de costos que presenta la industria en Colombia, en donde el mayor hallazgo es que el consumo intermedio, principalmente los costos de materias primas, tienen una alta incidencia en el valor de la producción (68% del valor del producto), afectando la posibilidad de generar niveles de rentabilidad que hagan sostenible a las empresas. En este terreno, los costos laborales totales representan un porcentaje del 10.7% del valor de la producción en promedio, un costo que se podría considerar como no determinantes en su competitividad.
En este trabajo también analizamos cuáles son las empresas más incidentes en cada una de las divisiones de la industria. A partir de los informes de la SUPERSOCIEDADES, que incluye información financiera y de estado de resultados de más de 4.000 empresas del sector, se logró establecer qué tanto del consumo total y del consumo de los hogares representan estas empresas, identificando una alta concentración en pocas empresas, pues el 50% de las inversiones, de los ingresos y de las utilidades netas totales de la industria manufacturera colombiana en el 2013, estaban concentradas en 91 empresas, (el 2.1% del total), 106 (el 2.4%), y 59 empresas (el 1.3 del total de las empresas de la muestra), respectivamente, la mayoría de ellas subsidiarias de empresas transnacionales o pertenecientes a los tres grandes grupos económicos nacionales, el Grupo Empresarial Antioqueño, la Organización Ardila Lulle, y Sarmiento Angulo.
Finalmente, el presente trabajo también aborda el estado del Trabajo Decente en la industria, es decir, cómo se vive en la realidad de la industria el trabajo con derechos, con protección social y con derechos de libertad sindical. Aquí el balance es bastante pobre, pues en promedio apenas el 20.7% de los trabajadores de la industria cuentan efectivamente con condiciones de trabajo decente, en los términos que la OIT ha definido este concepto, en el que un indicador clave como el diálogos social (sindicalismo y negociación colectiva), es prácticamente marginal en la industria colombiana.
La Escuela Nacional Sindical en sus veinte años de labores, realizó entre marzo y agosto de 2002 ... more La Escuela Nacional Sindical en sus veinte años de
labores, realizó entre marzo y agosto de 2002 un ciclo
de seis conferencias titulado “Conceptos del trabajo”,
donde recogíamos el esfuerzo reflexivo sobre el tema
de personas vinculadas a la institución. La invitación
fue a colocar en debate un concepto relegado en los
medios académicos y las políticas públicas, a través de
la relectura de algunos autores y preguntarnos por su
significación histórica.
Al realizar el ciclo de conferencias encontramos
nuestras búsquedas inscritas en una serie de polémicas llevadas a cabo en la década de 1990, en círculos
intelectuales europeos y latinoamericanos, alrededor
de la crisis del trabajo. Lo cual nos llevó a pensar en la
producción de un libro, seleccionando entre los materiales existentes, ampliando los ensayos de lecturas clásicas y proponiendo algunas actuales, para lo cual invitamos a algunos académicos a realizar este ejercicio de análisis crítico.
a subcontratación laboral, la flexibilidad laboral externa, la terciarización laboral, la deslab... more a subcontratación laboral, la flexibilidad laboral externa,
la terciarización laboral, la deslaboralización de las relaciones
de trabajo y el trabajo no registrado, son distintas términos
para nombrar la exteriorización de los riesgos que los empresarios descargan sobre los trabajadores y las trabajadoras, quienes, sin el apoyo de las garantías del derecho laboral, quedan sometidos a las presiones de los contratos del derecho civil.
Con la subcontratación laboral se suprimen las principales y primigenias conquistas de los trabajadores y las trabajadoras como la jornada laboral y el salario fijos, y otra serie de
derechos, como la salud ocupacional y la formación laboral,
entre otras. Así muchos trabajadores se ven hoy obligados a
hacerse cargo de su propia seguridad social.
En América Latina los trabajadores y las trabajadoras de
los distintos sectores económicos, del campo y de la ciudad,
padecen la precarización producida por la subcontratación
laboral. Este fenómeno ha sido denunciado por los sindicatos,
las ONG y los partidos políticos, y algunos gobiernos progresistas han intentado erradicar el fenómeno. Pero no falta que, al menos en un caso, uno de estos lo viene fomentando.
Los empresarios, por su parte, reclaman la necesidad de la subcontratación como medida para enfrentar la globalización, los cambios permanentes en el mercado y la especialización de
las empresas.
Introducción El comportamiento de la economía no se correspondió con la dinámica del mercado la... more Introducción
El comportamiento de la economía no se correspondió con la
dinámica del mercado laboral y la coyuntura social; la economía
colombiana tuvo la capacidad de crecer sin tener cambios sus-
tanciales en las condiciones laborales.
Ante este panorama es necesario considerar el trabajo
decente como eje orientador. El trabajo decente como expre-
sión de los cuatros objetivos estratégicos de la Organización de
Internacional del Trabajo (OIT):
i)acceso a un pleno empleo
productivo,
ii)principios y derechos fundamentales al trabajo,
iii)protección social, y
iv)promoción del diálogo social y tri-partismo, corresponde a una aspiración universal de dignidad, justicia, seguridad material y realización personal.
En este sentido, una política pública de trabajo decente en
el país se convertiría en una herramienta fundamental para la reducción sostenible de la pobreza, sería un medio para conseguir un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible y sería una gran contribución para la consolidación de una paz duradera-
"DE CUIDADOS Y DESCUIDOS quiere hacer referencia a la invisibilidad que los cuidados han tenido e... more "DE CUIDADOS Y DESCUIDOS quiere hacer referencia a la invisibilidad que los cuidados han tenido en los contenidos de las agendas políticas y poner en perspectiva que aquel fenómeno denominado “crisis del care” en distintas latitudes se presenta también en Colombia, donde se hace evidente la necesidad de tomar medidas de política pública ante algo que pasa por el reconocimiento y la distribución social del cuidado, para comprometer la realización de un
derecho universal".
"Fue el 15 de agosto del 2014 que cumplió tres años de vigencia el TLC entre Colombia y Canadá. E... more "Fue el 15 de agosto del 2014 que cumplió tres años de vigencia el TLC entre Colombia y Canadá. Ese TLC había sido promovido con vehemencia durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe y durante el primer año presidencial de Juan Manuel Santos, como mecanismo, junto con los otros dos grandes TLC entre Colombia y los Estados Unidos y la Unión Europea, de dar un impulso al desarrollo socio-económico y a la prosperidad del país andino".
La investigación que se presenta, atiende justamente a la necesidad de contar con elementos par... more La investigación que se presenta, atiende justamente a la
necesidad de contar con elementos para determinar la ilegalidad en casos en los cuales se hace uso de la tercerización e intermedia ción laboral.
El documento está compuesto I) por un primer acápite en
el cual se realizan algunas precisiones terminológicas y concep
tuales para clarificar la discusión a lo largo del texto en atención
a la inexistencia de un consenso en este sentido en materia de
externalización laboral;
II) en segundo lugar se hace un análisis desde la sociología del trabajo, las teorías administrativas y del mercado lo que representa y se define como actividades misionales permanentes;
III) En el tercer componente, se realiza un análisis de la jurisprudencia de altas Cortes y la doctrina de OIT y se decantan un conjunto de indicadores y criterios para sustentar
la ilegalidad de las relaciones laborales directas y tercerizadas
cuando encubren o disfrazan una verdadera relación laboral di
recta, presentándose al final una serie de esquemas que
permiten tener una mayor comprensión de lo propuesto.
En el presente informe nos ocupamos del estado del diálogo social en Colombia, al menos en uno de... more En el presente informe nos ocupamos del estado del diálogo social en Colombia, al menos en uno de sus componentes más importantes, la negociación colectiva. Partimos de identificar los principales obstáculos que hoy tiene su realización en el país y las diversas formas en que se concreta en el mundo del trabajo y alcance y cobertura que tienen, y examinamos también las estrategias de las que se sirven las empresas para simular procesos de negociación que en la realidad no son más que estrategias para contener la sindicalización y asegurar menores costos laborales. También examinamos cuáles son los contenidos de la negociación colectiva en Colombia y qué tanto desarrollo tienen en las políticas de relaciones laborales de las empresas. Finalmente, analizamos los problemas que aún presenta este mecanismo debido a las restricciones legales que pesan sobre los sindicatos de segundo y tercer nivel, y en la propia gestión de los sindicatos, en torno a lo cual se proponen alternativas.
“La bala” es un esfuerzo importante por reseñar los acontecimientos de la “masacre de Santa Bárb... more “La bala” es un esfuerzo importante por reseñar los acontecimientos de la “masacre de Santa Bárbara” del 23 de febrero de 1963 y de la violencia posterior, no relacionada con el 23 de Febrero - contra líderes sindicales cementeros. Joaquín Emilio Ospina, el más influyente líder obrero en la historia de Cementos El Cairo, ingresó en 1963 y recibió el bautizo de fuego de ese año siniestro.
El presente informe, realizado por el colectivo de organizaciones sociales, líderes y lideresas d... more El presente informe, realizado por el colectivo de organizaciones sociales, líderes y lideresas de movimientos sociales y sindicales, grupos étnicos y ONGs, de Colombia y Canadá, muestra la situación de los derechos humanos (laborales, sociales, culturales y ambientales) en los territorios de Colombia donde existe inversión extranjera canadiense. A su vez, presenta un conjunto de recomendaciones que buscan orientar las acciones tendientes a la reivindicación de la justicia social y ambiental, la reparación de los derechos a las comunidades que han sido afectadas por esta inversión.
Las organizaciones sindicales del departamento del Atlántico, particularmente Anthoc y Sintraelec... more Las organizaciones sindicales del departamento del Atlántico, particularmente Anthoc y Sintraelecol, han sido víctimas de una violencia sistemática durante muchos años por cuenta de su actividad de denuncia y defensa de los derechos de los trabajadores de esta región del país. Por ello, la realización de estos ejercicios de memoria histórica responde a la necesidad de reconstruir los sentidos, las significaciones y los móviles de estos tipos de violencia, en los cuales prevalecen las ideas acalladas, las muertes y los amores truncados por las balas.
El presente trabajo busca aproximar al lector hacia una comprensión cualitativa y cuantitativa so... more El presente trabajo busca aproximar al lector hacia una comprensión cualitativa y cuantitativa sobre el significado y los alcances del trabajo decente. A medida que se avanza sobre el documento, se desarrollan unos análisis que permitan ir revisando una serie de aspectos que valen la pena seguirlos estudiando y cuestionando en pro de lograr conseguir una ruta que permita una sana comunión entre las actividades productivas y el mundo del trabajo. Las formas sobre las cuales se vienen desarrollando las actividades económicas han puesto en riesgo a los trabajadores y su calidad de vida, de tal manera que la Organización Internacional del Trabajo –OIT– ha hecho un llamado y ha invitado a los países a pensar seriamente en esto, y por ello, ha propuesto un conjunto de indicadores para medir el trabajo decente, los cuales fueron los que se adoptaron en el presente estudio.
La investigación presentada acá emerge de las necesidades de elaborar unas políticas que redunden... more La investigación presentada acá emerge de las necesidades de elaborar unas políticas que redunden en la determinación de los impactos de la violencia antisindical, los procesos de reparación colectiva y memoria histórica, en beneficio de las víctimas de la violencia antisindical en Colombia. El problema gira alrededor de un fenómeno con profundas connotaciones sociales, en las que el ambiente restrictivo de la actividad sindical en el país ha estado enmarcado bajo las lógicas de una violencia sistemática y atroz. La ley 1448 o ley de víctimas del 2011 se instauró como una herramienta gubernamental que buscó desde sus inicios conceder algunas pautas respecto al tratamiento brindado a las víctimas del conflicto armado colombiano. Este marco legal plantea la nece- sidad de impulsar los procesos de reparación colectiva e integral en condiciones adversas, procesos que posibiliten una verdadera vocación de paz y de dignificación de las víctimas del conflicto. Sin embargo, la apuesta de la ENS apunta por una profundización en sus alcances mediante la elaboración de espacios de consenso, de visibilización, de empoderamiento y de elaboración de agendas de reparación colectiva y memoria histórica al sindicalismo. Se trata de buscar enriquecer la construcción de una política pública con un claro enfoque diferencial, bajo la cual se haga hincapié en el restablecimiento de las libertades sindicales y de los derechos laborales de los y las trabajadoras. La correlación de estos aspectos permite establecer un marco de acción y de reconstrucción del tejido social dentro del contexto del actual conflicto, para que las reivindicaciones históricas de las organizaciones sindicales redunden efectivamente hacia la edificación de un modelo de sociedad incluyente, deliberativa y por tanto democrática.
La presente investigación recupera la memoria histórica sindical en el departamento de Antioquia... more La presente investigación recupera la memoria histórica sindical en el departamento de Antioquia, como una forma de aproximación a los contextos de lasl luchas sindicales relacionadas con las violencias ejercidas contra los sindicatos, sus dirigentes y sus bases sindicales es esta región. La investigación da cuenta en su pesquisa de fuentes primarias y secundarias que contemplan puvblicaciones sobre la historia del sindicalismo y la clase obrera en Antioquia .
Informe que reconstruye la memoria de cómo fue la violencia antisindical en este departamento. Mi... more Informe que reconstruye la memoria de cómo fue la violencia antisindical en este departamento. Mientras en los años 80 proliferaron los asesinatos, desde el 90 hasta el año 2012 persistieron las amenazas.
En Santander el movimiento sindical fue arrasado por una multiplicidad de actores y decisiones políticas. Aunque este comenzó a figurar en la década de 1940 con el desarrollo de la primera industria, la infraestructura vial y las grandes plantaciones y explotaciones mineras; fue entre 1980 y 1990 que los sindicalistas sufrieron -a mayor escala- por la violencia de las guerrillas, paramilitares y bandas criminales. En el nuevo siglo, estos quedaron reducidos con la implementación de políticas de retiro voluntario de las empresas y la puesta en marcha de las Cooperativas de Trabajo Asociado.
En este artículo se describen y analizan las principales manifestaciones de protesta articuladas ... more En este artículo se describen y analizan las principales manifestaciones de protesta articuladas por los sindicatos y organizaciones laborales en Colombia a lo largo de 2014. De esta manera, se destacan los principales rasgos de las formas de confrontación que escenifican estos grupos. Este documento se realiza con base en el seguimiento que realiza la
Escuela Nacional Sindical de la dinámica de la acción colectiva sindical y laboral en Colombia.
Con esta contribución la Escuela Nacional Sindical (ENS) se sitúa en la vanguardia por valorar el... more Con esta contribución la Escuela Nacional Sindical (ENS) se sitúa en la vanguardia por valorar el trabajo de cuidado de miles de mujeres, que ha sido sistemáticamente negado en la historia de Colombia. Para explicar esta negación se requiere entender el entramado histórico de los sistemas de relaciones de género en las múltiples dimensiones culturales, económicas, sociales y políticas de la sociedad colombiana, que la tradición del pensamiento feminista y los estudios de género han develado en las últimas décadas
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio del Trabajo y el Depa... more El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio del Trabajo y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y un buen número de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (ORMET) han desarrollado estudios de demanda de trabajo, y es en esta línea de actuación donde se inscribe la presente investigación; no obstante, para esta ocasión, se hizo ajustes a los instrumentos que se venían aplicando.
El objetivo del estudio es caracterizar la demanda laboral en cuatro municipios del Urabá antioqueño: Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó. La metodología utilizada debe ser entendida como un insumo más para seguir discutiendo aquella falta de homogeneidad metodológica, pero al mismo tiempo puede servir como referente para que otras regiones la repliquen, y con los debidos ajustes, levanten una información que ya puede ser comparable a nivel territorial, esperando que resulte útil para las autoridades locales y todos quienes participen del diseño de políticas.
Es importante también advertir que el estudio no incorpora un análisis cruzado sobre el comportamiento macroeconómico de la subregión de Urabá, es decir, no se contrastan los resultados con el ciclo económico, con el comportamiento de los salarios reales, ni con la tasa de interés.
En este número podrá encontrar aporte importante de coyuntura como son las conclusiones del VI Co... more En este número podrá encontrar aporte importante de coyuntura como son las conclusiones del VI Congreso de la CUT y su respaldo a la paz con soberanía, democracia y derechos laborales; de igual manera el tema central lo relativo a las poblaciones trabajadoras, la migración colombiana en España y la crisis económica de Antonio José Sánchez Vitlo; la articulación de raza, género y fuerza de trabajo en la sociedad colombiana de Fernando Urrea Giralado; El texto sobre los sectores populares: excluidos de la políticca pública de César Giraldo:, Las trayectorias, desafíos y agendas de las mujeres en la negociación coelctiva de Viviana Osorio Pérez, para rematar con el tema coyuntura de Héctor Vásquez Fernández Retos para la transformación de los sindicatos.
El libro contiene una selección de 22 crónicas y reportajes realizados y publicados por la Agenc... more El libro contiene una selección de 22 crónicas y reportajes realizados y publicados por la Agencia de Información Laboral de la Escuela Nacional Sindical en los últimos cuatro años ( 2010-2014). El conjunto de éstas exponen las nuevas formas de tercerización que desvalorizan el trabajo y niegan derechos laborales, como el contrato sindical, las SAS, y el corretaje, historias que incluyen los sectores salud, puertos y telecomunicaciones (Claro).
Un segundo capítulo recoge seis crónicas de casos de personas atendidas en el Centro de Atención Laboral, consultorio de ayuda jurídica a organizaciones sindicales y a trabajadores.
El último capitulo recoge la historia laboral y humana de personas que se ganan la vida en la informalidad, en trabajos precarios. Entre estos se tienen a los vendedores de minutos de celular, los "topos" humanos que laboran en socavones de minas de carbón desprovistos de toda protección, etc.
Hace 100 años empezaron a surgir las primeras industrias de manufacturas en Colombia. La formació... more Hace 100 años empezaron a surgir las primeras industrias de manufacturas en Colombia. La formación de un incipiente mercado interno alrededor de la minería, del comercio y del cultivo y la comercialización del café, y más tarde, la suspensión del comercio internacional con ocasión de las dos guerras mundiales, crearon las condiciones para que aparecieran las primeras fábricas de bienes de consumo, principalmente en Medellín, Bogotá y Cali, y se desarrollara más tarde un importante sector industrial, el que llegó a representar hasta hace tres décadas, la cuarta parte del PIB y del empleo total.
En este proceso, el Estado jugó un papel central como garante del mercado interno y de la demanda agregada, para asegurarle a la industria las condiciones de acumulación necesarias para su desarrollo y consolidación, lo cual se logró a través de la implementación de un modelo de desarrollo de sustitución de importaciones, que se fundamentaba en políticas que restringían la importación de productos que compitieran con los producidos por la industria nacional.
Este modelo se mantuvo hasta finales de los años 80, cuando un nuevo proceso de acumulación a escala global, determinado por los intereses de las compañías multinacionales, se abrió paso a través de las presiones que imponían organismos por fuera del control democrático de los pueblos, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, los que se encargaron de promover entre los países que acudían a ellos, los diseños económicos definidos en el denominado “Consenso de Washington” de 1989, que entre otras medidas, promovía la liberalización del comercio, (cualquier protección comercial deberá tener aranceles bajos y relativamente uniformes); la liberalización de las barreras a la inversión extranjera directa; la privatización de las empresas estatales; la abolición de regulaciones que impidan acceso al mercado o restrinjan la competencia; la Seguridad jurídica para los derechos de propiedad, etc.
Hoy la industria colombiana ha perdido peso en la economía y en el empleo, como lo analizamos en el presente documento, pero sigue siendo completamente estratégica para el desarrollo del país, por lo que ella puede significar en cuanto a la generación de valor, de empleo bien remunerado y estable, y de bienestar para toda la población.
En el presente trabajo analizamos la incidencia que la industria tiene en la economía, en las exportaciones y en el empleo, el peso de cada una de sus divisiones y las dificultades que hoy padece la industria, en lo que algunos analistas han calificado como un fenómeno de “desindustrialización”.
En otra parte se analiza la estructura del empleo en la industria, donde además de señalar el alto nivel de incidencia que tiene el empleo informal (62.3% del empleo en la industria está por fuera de la legislación laboral y del concepto de Trabajo Decente), se identifica el alto grado de flexibilidad que tienen los empleadores de este sector para enganchar y desenganchar trabajadores, en tanto un poco más del 40% del empleo total es empleo temporal.
El estudio también analiza la estructura de costos que presenta la industria en Colombia, en donde el mayor hallazgo es que el consumo intermedio, principalmente los costos de materias primas, tienen una alta incidencia en el valor de la producción (68% del valor del producto), afectando la posibilidad de generar niveles de rentabilidad que hagan sostenible a las empresas. En este terreno, los costos laborales totales representan un porcentaje del 10.7% del valor de la producción en promedio, un costo que se podría considerar como no determinantes en su competitividad.
En este trabajo también analizamos cuáles son las empresas más incidentes en cada una de las divisiones de la industria. A partir de los informes de la SUPERSOCIEDADES, que incluye información financiera y de estado de resultados de más de 4.000 empresas del sector, se logró establecer qué tanto del consumo total y del consumo de los hogares representan estas empresas, identificando una alta concentración en pocas empresas, pues el 50% de las inversiones, de los ingresos y de las utilidades netas totales de la industria manufacturera colombiana en el 2013, estaban concentradas en 91 empresas, (el 2.1% del total), 106 (el 2.4%), y 59 empresas (el 1.3 del total de las empresas de la muestra), respectivamente, la mayoría de ellas subsidiarias de empresas transnacionales o pertenecientes a los tres grandes grupos económicos nacionales, el Grupo Empresarial Antioqueño, la Organización Ardila Lulle, y Sarmiento Angulo.
Finalmente, el presente trabajo también aborda el estado del Trabajo Decente en la industria, es decir, cómo se vive en la realidad de la industria el trabajo con derechos, con protección social y con derechos de libertad sindical. Aquí el balance es bastante pobre, pues en promedio apenas el 20.7% de los trabajadores de la industria cuentan efectivamente con condiciones de trabajo decente, en los términos que la OIT ha definido este concepto, en el que un indicador clave como el diálogos social (sindicalismo y negociación colectiva), es prácticamente marginal en la industria colombiana.
La Escuela Nacional Sindical en sus veinte años de labores, realizó entre marzo y agosto de 2002 ... more La Escuela Nacional Sindical en sus veinte años de
labores, realizó entre marzo y agosto de 2002 un ciclo
de seis conferencias titulado “Conceptos del trabajo”,
donde recogíamos el esfuerzo reflexivo sobre el tema
de personas vinculadas a la institución. La invitación
fue a colocar en debate un concepto relegado en los
medios académicos y las políticas públicas, a través de
la relectura de algunos autores y preguntarnos por su
significación histórica.
Al realizar el ciclo de conferencias encontramos
nuestras búsquedas inscritas en una serie de polémicas llevadas a cabo en la década de 1990, en círculos
intelectuales europeos y latinoamericanos, alrededor
de la crisis del trabajo. Lo cual nos llevó a pensar en la
producción de un libro, seleccionando entre los materiales existentes, ampliando los ensayos de lecturas clásicas y proponiendo algunas actuales, para lo cual invitamos a algunos académicos a realizar este ejercicio de análisis crítico.
a subcontratación laboral, la flexibilidad laboral externa, la terciarización laboral, la deslab... more a subcontratación laboral, la flexibilidad laboral externa,
la terciarización laboral, la deslaboralización de las relaciones
de trabajo y el trabajo no registrado, son distintas términos
para nombrar la exteriorización de los riesgos que los empresarios descargan sobre los trabajadores y las trabajadoras, quienes, sin el apoyo de las garantías del derecho laboral, quedan sometidos a las presiones de los contratos del derecho civil.
Con la subcontratación laboral se suprimen las principales y primigenias conquistas de los trabajadores y las trabajadoras como la jornada laboral y el salario fijos, y otra serie de
derechos, como la salud ocupacional y la formación laboral,
entre otras. Así muchos trabajadores se ven hoy obligados a
hacerse cargo de su propia seguridad social.
En América Latina los trabajadores y las trabajadoras de
los distintos sectores económicos, del campo y de la ciudad,
padecen la precarización producida por la subcontratación
laboral. Este fenómeno ha sido denunciado por los sindicatos,
las ONG y los partidos políticos, y algunos gobiernos progresistas han intentado erradicar el fenómeno. Pero no falta que, al menos en un caso, uno de estos lo viene fomentando.
Los empresarios, por su parte, reclaman la necesidad de la subcontratación como medida para enfrentar la globalización, los cambios permanentes en el mercado y la especialización de
las empresas.
Introducción El comportamiento de la economía no se correspondió con la dinámica del mercado la... more Introducción
El comportamiento de la economía no se correspondió con la
dinámica del mercado laboral y la coyuntura social; la economía
colombiana tuvo la capacidad de crecer sin tener cambios sus-
tanciales en las condiciones laborales.
Ante este panorama es necesario considerar el trabajo
decente como eje orientador. El trabajo decente como expre-
sión de los cuatros objetivos estratégicos de la Organización de
Internacional del Trabajo (OIT):
i)acceso a un pleno empleo
productivo,
ii)principios y derechos fundamentales al trabajo,
iii)protección social, y
iv)promoción del diálogo social y tri-partismo, corresponde a una aspiración universal de dignidad, justicia, seguridad material y realización personal.
En este sentido, una política pública de trabajo decente en
el país se convertiría en una herramienta fundamental para la reducción sostenible de la pobreza, sería un medio para conseguir un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible y sería una gran contribución para la consolidación de una paz duradera-
"DE CUIDADOS Y DESCUIDOS quiere hacer referencia a la invisibilidad que los cuidados han tenido e... more "DE CUIDADOS Y DESCUIDOS quiere hacer referencia a la invisibilidad que los cuidados han tenido en los contenidos de las agendas políticas y poner en perspectiva que aquel fenómeno denominado “crisis del care” en distintas latitudes se presenta también en Colombia, donde se hace evidente la necesidad de tomar medidas de política pública ante algo que pasa por el reconocimiento y la distribución social del cuidado, para comprometer la realización de un
derecho universal".
"Fue el 15 de agosto del 2014 que cumplió tres años de vigencia el TLC entre Colombia y Canadá. E... more "Fue el 15 de agosto del 2014 que cumplió tres años de vigencia el TLC entre Colombia y Canadá. Ese TLC había sido promovido con vehemencia durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe y durante el primer año presidencial de Juan Manuel Santos, como mecanismo, junto con los otros dos grandes TLC entre Colombia y los Estados Unidos y la Unión Europea, de dar un impulso al desarrollo socio-económico y a la prosperidad del país andino".
La investigación que se presenta, atiende justamente a la necesidad de contar con elementos par... more La investigación que se presenta, atiende justamente a la
necesidad de contar con elementos para determinar la ilegalidad en casos en los cuales se hace uso de la tercerización e intermedia ción laboral.
El documento está compuesto I) por un primer acápite en
el cual se realizan algunas precisiones terminológicas y concep
tuales para clarificar la discusión a lo largo del texto en atención
a la inexistencia de un consenso en este sentido en materia de
externalización laboral;
II) en segundo lugar se hace un análisis desde la sociología del trabajo, las teorías administrativas y del mercado lo que representa y se define como actividades misionales permanentes;
III) En el tercer componente, se realiza un análisis de la jurisprudencia de altas Cortes y la doctrina de OIT y se decantan un conjunto de indicadores y criterios para sustentar
la ilegalidad de las relaciones laborales directas y tercerizadas
cuando encubren o disfrazan una verdadera relación laboral di
recta, presentándose al final una serie de esquemas que
permiten tener una mayor comprensión de lo propuesto.
El derecho laboral es una de las herramientas más importantes para cualquier trabajador o trabaj... more El derecho laboral es una de las herramientas más importantes para cualquier trabajador o trabajadora. Su conocimiento básico ayuda a comprender la situación propia dentro de la empresa, así como entrega conceptos que pueden y deben ser usados para la protección de diferentes derechos.
La finalidad principal de la presente cartilla, es que tanto trabajadores como trabajadoras puedan llegar a analizar e interpretar sus propias condiciones laborales, reconociendo así los conceptos más importantes del derecho laboral colombiano, concentrándose principalmente en el derecho laboral individual, y la seguridad social, e igualmente que conozca aspectos básicos de libertad sindical y relaciones laborales ilegales. a través de conceptos sencillos y dotarlos de los instrumentos necesarios para la defensa de sus derechos.