ELOY PEÑA - Academia.edu (original) (raw)
Papers by ELOY PEÑA
Innovaciencia, Dec 15, 2015
Introduction: an alternative multidimentional poverty indicator was developed for the Venezuelan ... more Introduction: an alternative multidimentional poverty indicator was developed for the Venezuelan scenario, in order to estimate the factors that contribute this social phenomenon, using the data collected from the survey sample household. Materials and Methods: Using the multivariate Multiple Correspondence Analysis technique, it was determined the variables that distinguish in a greater scale the behavior of the data, and their weightings through the factorial loads. This way the equation for the proposed indicator can be created. Results: The households were classified under analysis in three groups, homes that aren't under poverty circumstances, poor homes, and others that are in extreme poverty. The indicator showed that the more significant variables represent the weak conditions of the infrastructure and the access to basic services. Discussion: the classification obtained was similar to the one obtained by the National Statistics Institute through the Unsatisfied Basic Needs methodology , offering an indicator that allows to estimate the percentage of homes that are under poverty and extreme poverty conditions, from a multidirectional point of view. Conclusions: Due to the construction of the mentioned indicator a new methodology is proposed for the poverty research, from the multidimensional point of view, where the variables and their importance at the moment of the household classification is not left to the investigator to decide, but the methodology would establish the parameters in a direct manner.
Ciencia e Ingeniería, 2009
Los valores de los parámetros del sistema: tasas de producción de agua, niveles de suministro y a... more Los valores de los parámetros del sistema: tasas de producción de agua, niveles de suministro y almacenamiento en los tanques, consumo y pérdidas fueron estimados a través de entrevistas con el personal involucrado y la documentación proporcionada por la empresa regional de prestación del servicio de agua, Aguas de Mérida. La validación del modelo se llevó a cabo mediante su aprobación por personal experto en la materia. El modelo resultante permite estudiar el impacto de variaciones en los niveles de producción de agua y en la demanda sobre el abastecimiento a la población medido como el nivel total de agua en el sistema y el número y duración de las políticas de racionamiento. Se evaluaron algunos escenarios cuyos resultados podrían ser de interés para la empresa Aguas de Mérida, para impulsar políticas en pro de un uso más racional del agua, y a su vez, prestar un mejor servicio a la población.
Innovaciencia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015
Introducción: Se desarrolló un Indicador de Pobreza Multidimensional Alternativo particularizado ... more Introducción: Se desarrolló un Indicador de Pobreza Multidimensional Alternativo particularizado para el caso venezolano, con la finalidad de estimar los factores que inciden sobre este fenómeno social, a partir de los datos recolectados mediante la Encuesta de Hogares por Muestreo. Materiales y métodos: Mediante la utilización de la técnica multivariante de Análisis de Correspondencias Múltiples se determinaron las variables que caracterizan en mayor grado el comportamiento de dichos datos, así como su respectiva ponderación, a través de las cargas factoriales. Elaborando de esta manera la ecuación para el indicador propuesto. Resultados: Se clasificaron los hogares bajo análisis en tres grupos, hogares que no se encuentran bajo condiciones de pobreza, hogares pobres y otros que se hallan en pobreza extrema. El Indicador evidenció que las variables más significativas representan las condiciones de infraestructura y el acceso a los servicios. Discusión: Se obtuvo una clasificación d...
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación
índice 1.-Percepción de estudiantes sobre el uso del videoblog como recurso digital en educación ... more índice 1.-Percepción de estudiantes sobre el uso del videoblog como recurso digital en educación superior // Perception of students on the use of videoblog as a digital resource in higher education.
Ciencia e Ingeniería, 2011
Los valores de los parámetros del sistema: tasas de producción de agua, niveles de suministro y a... more Los valores de los parámetros del sistema: tasas de producción de agua, niveles de suministro y almacenamiento en los tanques, consumo y pérdidas fueron estimados a través de entrevistas con el personal involucrado y la documentación proporcionada por la empresa regional de prestación del servicio de agua, Aguas de Mérida. La validación del modelo se llevó a cabo mediante su aprobación por personal experto en la materia. El modelo resultante permite estudiar el impacto de variaciones en los niveles de producción de agua y en la demanda sobre el abastecimiento a la población medido como el nivel total de agua en el sistema y el número y duración de las políticas de racionamiento. Se evaluaron algunos escenarios cuyos resultados podrían ser de interés para la empresa Aguas de Mérida, para impulsar políticas en pro de un uso más racional del agua, y a su vez, prestar un mejor servicio a la población.
Innovaciencia, Dec 15, 2015
Introduction: an alternative multidimentional poverty indicator was developed for the Venezuelan ... more Introduction: an alternative multidimentional poverty indicator was developed for the Venezuelan scenario, in order to estimate the factors that contribute this social phenomenon, using the data collected from the survey sample household. Materials and Methods: Using the multivariate Multiple Correspondence Analysis technique, it was determined the variables that distinguish in a greater scale the behavior of the data, and their weightings through the factorial loads. This way the equation for the proposed indicator can be created. Results: The households were classified under analysis in three groups, homes that aren't under poverty circumstances, poor homes, and others that are in extreme poverty. The indicator showed that the more significant variables represent the weak conditions of the infrastructure and the access to basic services. Discussion: the classification obtained was similar to the one obtained by the National Statistics Institute through the Unsatisfied Basic Needs methodology , offering an indicator that allows to estimate the percentage of homes that are under poverty and extreme poverty conditions, from a multidirectional point of view. Conclusions: Due to the construction of the mentioned indicator a new methodology is proposed for the poverty research, from the multidimensional point of view, where the variables and their importance at the moment of the household classification is not left to the investigator to decide, but the methodology would establish the parameters in a direct manner.
Ciencia e Ingeniería, 2009
Los valores de los parámetros del sistema: tasas de producción de agua, niveles de suministro y a... more Los valores de los parámetros del sistema: tasas de producción de agua, niveles de suministro y almacenamiento en los tanques, consumo y pérdidas fueron estimados a través de entrevistas con el personal involucrado y la documentación proporcionada por la empresa regional de prestación del servicio de agua, Aguas de Mérida. La validación del modelo se llevó a cabo mediante su aprobación por personal experto en la materia. El modelo resultante permite estudiar el impacto de variaciones en los niveles de producción de agua y en la demanda sobre el abastecimiento a la población medido como el nivel total de agua en el sistema y el número y duración de las políticas de racionamiento. Se evaluaron algunos escenarios cuyos resultados podrían ser de interés para la empresa Aguas de Mérida, para impulsar políticas en pro de un uso más racional del agua, y a su vez, prestar un mejor servicio a la población.
Innovaciencia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015
Introducción: Se desarrolló un Indicador de Pobreza Multidimensional Alternativo particularizado ... more Introducción: Se desarrolló un Indicador de Pobreza Multidimensional Alternativo particularizado para el caso venezolano, con la finalidad de estimar los factores que inciden sobre este fenómeno social, a partir de los datos recolectados mediante la Encuesta de Hogares por Muestreo. Materiales y métodos: Mediante la utilización de la técnica multivariante de Análisis de Correspondencias Múltiples se determinaron las variables que caracterizan en mayor grado el comportamiento de dichos datos, así como su respectiva ponderación, a través de las cargas factoriales. Elaborando de esta manera la ecuación para el indicador propuesto. Resultados: Se clasificaron los hogares bajo análisis en tres grupos, hogares que no se encuentran bajo condiciones de pobreza, hogares pobres y otros que se hallan en pobreza extrema. El Indicador evidenció que las variables más significativas representan las condiciones de infraestructura y el acceso a los servicios. Discusión: Se obtuvo una clasificación d...
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación
índice 1.-Percepción de estudiantes sobre el uso del videoblog como recurso digital en educación ... more índice 1.-Percepción de estudiantes sobre el uso del videoblog como recurso digital en educación superior // Perception of students on the use of videoblog as a digital resource in higher education.
Ciencia e Ingeniería, 2011
Los valores de los parámetros del sistema: tasas de producción de agua, niveles de suministro y a... more Los valores de los parámetros del sistema: tasas de producción de agua, niveles de suministro y almacenamiento en los tanques, consumo y pérdidas fueron estimados a través de entrevistas con el personal involucrado y la documentación proporcionada por la empresa regional de prestación del servicio de agua, Aguas de Mérida. La validación del modelo se llevó a cabo mediante su aprobación por personal experto en la materia. El modelo resultante permite estudiar el impacto de variaciones en los niveles de producción de agua y en la demanda sobre el abastecimiento a la población medido como el nivel total de agua en el sistema y el número y duración de las políticas de racionamiento. Se evaluaron algunos escenarios cuyos resultados podrían ser de interés para la empresa Aguas de Mérida, para impulsar políticas en pro de un uso más racional del agua, y a su vez, prestar un mejor servicio a la población.