Edgar Rey - Academia.edu (original) (raw)

Papers by Edgar Rey

Research paper thumbnail of El once de febrero de 1850 : inicio de una nueva liturgia patriótica en la Santa Marta neogranadina

Espacio, Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, 2010

Research paper thumbnail of Resistencia Chimila: Ni Aniquilados, Ni Vencidos

Revista Palobra, "palabra que obra", 2015

En este artículo se examina de forma sucinta la respuesta que los Chimilas dieron al proceso de u... more En este artículo se examina de forma sucinta la respuesta que los Chimilas dieron al proceso de usurpación de su territorio, mostrando cómo lograron resistir y lucharon por recuperar su espacio social, al tiempo que se señalan los efectos que tuvo sobre ellos el último proceso de ocupación territorial que, con fines capitalistas, el Estado colombiano y las economías privadas llevaron a cabo, pese al cual no fueron “ni aniquilados ni vencidos”. Finalizaremos este artículo señalando las características de las últimas fundaciones en territorio Chimila y su lucha por la supervivencia. Para su elaboración se reunió una variada información, a partir de diversos documentos históricos recolectados en archivos nacionales y regionales, diarios, cartas y crónicas de viajeros, además de las diversas reflexiones que han elaborado, antropólogos, sociólogos e historiadores sobre la temática.

Research paper thumbnail of El Carnaval De Santa Marta, La Fiesta De Todos: Los Primeros Treinta Años Del Siglo XX

Textos Escolhidos de Cultura e Arte Populares, 2009

Research paper thumbnail of Prácticas periodísticas y posiciones políticas en Santa Marta en la primera mitad del siglo XIX

Revista Palobra, "palabra que obra", 2020

Al revisarse las investigaciones sobre la prensa nacional y regional, son escasos los estudios so... more Al revisarse las investigaciones sobre la prensa nacional y regional, son escasos los estudios sobre Santa Marta. En este artículo pretendemos determinar cuáles fueron las prácticas periodísticas de la dirigencia política y sus posiciones ideológicas expresadas en los periódicos editados en la ciudad entre los años 1821 y 1850 y qué repercusiones tuvieron en las expresiones políticas, culturales y sociales de este periodo. Se presenta un recuento de los primeros pasos de las prácticas periodísticas, de cómo nació el oficio, en particular en la ciudad, señalando aquellos aspectos ejemplarizantes de tal labor. La prensa samaria tuvo una fuerte actividad política en la ciudad. Fueron años de puja partidista, por lo que predominó un periodismo político e ideológico. Como metodología se utilizó el análisis de contenido cualitativo, haciendo énfasis en aquellos registros de prensa que permitieran una interpretación hermenéutica de textos publicados en los periódicos del periodo. Proceso b...

Research paper thumbnail of Crónica: El Milagroso De La Villa: El Abogado De Los Pobres

Crónica: El Milagroso De La Villa: El Abogado De Los Pobres

Palobra, 2004

Por fin hemos llegado. Son las tres de la maÒana de un s·bado caluroso del mes de marzo. Estamos ... more Por fin hemos llegado. Son las tres de la maÒana de un s·bado caluroso del mes de marzo. Estamos en la Villa de San Benito Abad. Hemos cumplido el deseo de ir a conocer de cerca lo que sucede durante dos dÌas en este municipio sucreÒo, localizado a las orillas de la ciÈnaga del mismo nombre. Ya los tenderetes de los vendedores trashumantes est·n por todas partes. TambiÈn han llegado campesinos (agropescadores), unos por carretera, otros por agua, convertidos para estas fechas en vendedores de abanicos de mano, mochilas, pellones, hamacas, sombreros. Adem·s, de pescado, loros, pericos y hasta bultos de leÒa. Por todas partes se ofrece productos tradicionales o algunos inventos nuevos.

Research paper thumbnail of Las Nuevas Liturgias Patrióticas: Celebraciones en Santa Marta, Con Ocasión De La Elección y Posesión De Tres Presidentes Neogranadinos

Revista Palobra, "palabra que obra", 2015

Celebrar, recordar, rendir homenaje, son prácticas culturales universales, asumidaspor los indivi... more Celebrar, recordar, rendir homenaje, son prácticas culturales universales, asumidaspor los individuos, los colectivos y los gobiernos, para convocar, publicitar, intensificardinámicas de integración e identidad y, particularmente, para legitimar un ordenpropuesto.Las celebraciones festivas de carácter colectivo, de origen y finalidad civil, con ocasióndel triunfo electoral y posesión presidencial de tres mandatarios neogranadinos, quetuvieron lugar en Santa Marta, es el tema del presente artículo. En él se plantea quetales celebraciones se constituyeron en expresión de formas laicas y republicanas deconmemoración pública, que entraron a competir simbólicamente en las tradicionalescelebraciones religiosas locales. Aquéllas asumen, ocupan, resignifican y recuperanprácticas, imágenes, signos, rituales y discursos de la tradicionalidad católicahispánica y las pone al servicio de las nuevas prácticas discursivas y políticasrepublicanas, en la Colombia de mediados del Siglo XIX.

Research paper thumbnail of Los pueblos ribereños del sur del Magdalena

Los pueblos ribereños del sur del Magdalena

Research paper thumbnail of The riverside towns on the south of Magdalena

The riverside towns on the south of Magdalena

Research paper thumbnail of El once de febrero de 1850 : inicio de una nueva liturgia patriótica en la Santa Marta neogranadina

Espacio, Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, 2010

Research paper thumbnail of Resistencia Chimila: Ni Aniquilados, Ni Vencidos

Revista Palobra, "palabra que obra", 2015

En este artículo se examina de forma sucinta la respuesta que los Chimilas dieron al proceso de u... more En este artículo se examina de forma sucinta la respuesta que los Chimilas dieron al proceso de usurpación de su territorio, mostrando cómo lograron resistir y lucharon por recuperar su espacio social, al tiempo que se señalan los efectos que tuvo sobre ellos el último proceso de ocupación territorial que, con fines capitalistas, el Estado colombiano y las economías privadas llevaron a cabo, pese al cual no fueron “ni aniquilados ni vencidos”. Finalizaremos este artículo señalando las características de las últimas fundaciones en territorio Chimila y su lucha por la supervivencia. Para su elaboración se reunió una variada información, a partir de diversos documentos históricos recolectados en archivos nacionales y regionales, diarios, cartas y crónicas de viajeros, además de las diversas reflexiones que han elaborado, antropólogos, sociólogos e historiadores sobre la temática.

Research paper thumbnail of El Carnaval De Santa Marta, La Fiesta De Todos: Los Primeros Treinta Años Del Siglo XX

Textos Escolhidos de Cultura e Arte Populares, 2009

Research paper thumbnail of Prácticas periodísticas y posiciones políticas en Santa Marta en la primera mitad del siglo XIX

Revista Palobra, "palabra que obra", 2020

Al revisarse las investigaciones sobre la prensa nacional y regional, son escasos los estudios so... more Al revisarse las investigaciones sobre la prensa nacional y regional, son escasos los estudios sobre Santa Marta. En este artículo pretendemos determinar cuáles fueron las prácticas periodísticas de la dirigencia política y sus posiciones ideológicas expresadas en los periódicos editados en la ciudad entre los años 1821 y 1850 y qué repercusiones tuvieron en las expresiones políticas, culturales y sociales de este periodo. Se presenta un recuento de los primeros pasos de las prácticas periodísticas, de cómo nació el oficio, en particular en la ciudad, señalando aquellos aspectos ejemplarizantes de tal labor. La prensa samaria tuvo una fuerte actividad política en la ciudad. Fueron años de puja partidista, por lo que predominó un periodismo político e ideológico. Como metodología se utilizó el análisis de contenido cualitativo, haciendo énfasis en aquellos registros de prensa que permitieran una interpretación hermenéutica de textos publicados en los periódicos del periodo. Proceso b...

Research paper thumbnail of Crónica: El Milagroso De La Villa: El Abogado De Los Pobres

Crónica: El Milagroso De La Villa: El Abogado De Los Pobres

Palobra, 2004

Por fin hemos llegado. Son las tres de la maÒana de un s·bado caluroso del mes de marzo. Estamos ... more Por fin hemos llegado. Son las tres de la maÒana de un s·bado caluroso del mes de marzo. Estamos en la Villa de San Benito Abad. Hemos cumplido el deseo de ir a conocer de cerca lo que sucede durante dos dÌas en este municipio sucreÒo, localizado a las orillas de la ciÈnaga del mismo nombre. Ya los tenderetes de los vendedores trashumantes est·n por todas partes. TambiÈn han llegado campesinos (agropescadores), unos por carretera, otros por agua, convertidos para estas fechas en vendedores de abanicos de mano, mochilas, pellones, hamacas, sombreros. Adem·s, de pescado, loros, pericos y hasta bultos de leÒa. Por todas partes se ofrece productos tradicionales o algunos inventos nuevos.

Research paper thumbnail of Las Nuevas Liturgias Patrióticas: Celebraciones en Santa Marta, Con Ocasión De La Elección y Posesión De Tres Presidentes Neogranadinos

Revista Palobra, "palabra que obra", 2015

Celebrar, recordar, rendir homenaje, son prácticas culturales universales, asumidaspor los indivi... more Celebrar, recordar, rendir homenaje, son prácticas culturales universales, asumidaspor los individuos, los colectivos y los gobiernos, para convocar, publicitar, intensificardinámicas de integración e identidad y, particularmente, para legitimar un ordenpropuesto.Las celebraciones festivas de carácter colectivo, de origen y finalidad civil, con ocasióndel triunfo electoral y posesión presidencial de tres mandatarios neogranadinos, quetuvieron lugar en Santa Marta, es el tema del presente artículo. En él se plantea quetales celebraciones se constituyeron en expresión de formas laicas y republicanas deconmemoración pública, que entraron a competir simbólicamente en las tradicionalescelebraciones religiosas locales. Aquéllas asumen, ocupan, resignifican y recuperanprácticas, imágenes, signos, rituales y discursos de la tradicionalidad católicahispánica y las pone al servicio de las nuevas prácticas discursivas y políticasrepublicanas, en la Colombia de mediados del Siglo XIX.

Research paper thumbnail of Los pueblos ribereños del sur del Magdalena

Los pueblos ribereños del sur del Magdalena

Research paper thumbnail of The riverside towns on the south of Magdalena

The riverside towns on the south of Magdalena