Emilio Romero - Academia.edu (original) (raw)

Papers by Emilio Romero

Research paper thumbnail of Servicios de visualización INSPIRE basados en teselas vectoriales

espanolLas teselas vectoriales son representaciones de datos geograficos vectoriales que cubren u... more espanolLas teselas vectoriales son representaciones de datos geograficos vectoriales que cubren una extension rectangular. Son similares a las teselas de mapas raster (de imagen) en cuanto a su intencion, que es la de proporcionar soporte para servicios de mapas rapidos, pero se diferencian en un aspecto fundamental: en lugar de proporcionar una imagen prefijada y con un estilo cartografico definido para unos datos geograficos, contienen informacion vectorial que puede ser manipulada en las aplicaciones cliente. Se trata de representaciones pensadas para la visualizacion y, por tanto, su entorno de aplicacion esta relacionado con los servicios de visualizacion y no con los de descarga. Este articulo examina las ventajas e inconvenientes de las teselas vectoriales y hace algunas propuestas tecnicas para crear servicios de visualizacion INSPIRE basados en ellas. Estas propuestas estan actualmente siendo examinadas por el subgrupo tecnico permanente del grupo de mantenimiento e impleme...

Research paper thumbnail of Nuevos roles en el nuevo paradigma IDE

el compartir recursos y la globalización que supone la utilización de clientes ligeros que consum... more el compartir recursos y la globalización que supone la utilización de clientes ligeros que consumen pocos recursos para explotar las posibilidades de esta tecnología. La nueva galaxia de ideas que ello implica, nos exige un fuerte cambio de mentalidad y punto de vista y nos plantea un conjunto de posibilidades y escenarios antes impensables. Ante esta situación es necesario plantear cuál es el rol apropiado para cada uno de los actores relacionados con la IG: cartógrafos, productores de software, empresa privada en general, universidad, administración, etcétera. Todo ello como consecuencia de los cambios que supone el impacto de la globalización en todos los sectores y aspectos de nuestra sociedad. "El ciberespacio. Una alucinación consensual experimentada diariamente por billones de legítimos operadores…Una representación gráfica de la información abstraída de los bancos de todos los ordenadores del sistema humano." Fragmento de Neuromante (1983), de William Gibson INTRODUCCIÓN Después del devastador paso del huracán Katrina por el mar Caribe, Méjico, Cuba y Estados Unidos, y muy especialmente por Nueva Orleáns, con sus terribles consecuencias, han aparecido una serie de fenómenos en la Red, también asombrosos y espectaculares aunque, afortunadamente, no tan dañinos y desoladores. Google Earth nos ofrecía acceso visual a una gran cantidad de imágenes de la superficie de la Tierra, imágenes que simulaban cubrir toda su superficie, permitía un sobrevuelo espectacular sobre la manzana de nuestra casa y, lo que es más importante, ofrecía toda esa información para la implementación de servicios y utilidades de valor añadido, si bien desoyendo todos los estándares al uso, permitiendo la aparición de un servicio electrónico con el que un ciudadano de Nueva Orleáns podía averiguar si su casa estaba cubierta o no por el agua.

Research paper thumbnail of Un mundo inmóvil. El producto agrícola por habitante en la cuenca alta del Duero durante la Edad Moderna

Investigaciones de Historia Económica, 2009

RESUMEN ¿Qué variación experimentó el producto agrícola por habitante entre finales del siglo XVI... more RESUMEN ¿Qué variación experimentó el producto agrícola por habitante entre finales del siglo XVI y finales del XVIII? Esta es la principal pregunta a la que trata de responder el presente trabajo, centrándose en una zona de la cuenca alta del Duero. Para ello se utiliza un índice de producción de cereales elaborado a partir de información diezmal y otro de población basado en series de bautismos. El resultado apunta a que, aun con variaciones cíclicas no despreciables, el producto agrícola por habitante se mantuvo bastante estable durante todo el periodo analizado, lo que remite a la existencia de eficaces mecanismos de ajuste entre el crecimiento de la población y el de los recursos disponibles. Algunos rasgos de la agricultura de la zona, como la escasa vinculación a mercados urbanos o exteriores y el predominio de pequeñas explotaciones familiares, cuyo principal-cuando no único-objetivo productivo era garantizar la propia subsistencia, pudieron ser factores relevantes al respecto.

Research paper thumbnail of La crisis y el nuevo orden económico internacional

Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 2013

Research paper thumbnail of Servicios de visualización INSPIRE basados en teselas vectoriales

espanolLas teselas vectoriales son representaciones de datos geograficos vectoriales que cubren u... more espanolLas teselas vectoriales son representaciones de datos geograficos vectoriales que cubren una extension rectangular. Son similares a las teselas de mapas raster (de imagen) en cuanto a su intencion, que es la de proporcionar soporte para servicios de mapas rapidos, pero se diferencian en un aspecto fundamental: en lugar de proporcionar una imagen prefijada y con un estilo cartografico definido para unos datos geograficos, contienen informacion vectorial que puede ser manipulada en las aplicaciones cliente. Se trata de representaciones pensadas para la visualizacion y, por tanto, su entorno de aplicacion esta relacionado con los servicios de visualizacion y no con los de descarga. Este articulo examina las ventajas e inconvenientes de las teselas vectoriales y hace algunas propuestas tecnicas para crear servicios de visualizacion INSPIRE basados en ellas. Estas propuestas estan actualmente siendo examinadas por el subgrupo tecnico permanente del grupo de mantenimiento e impleme...

Research paper thumbnail of Nuevos roles en el nuevo paradigma IDE

el compartir recursos y la globalización que supone la utilización de clientes ligeros que consum... more el compartir recursos y la globalización que supone la utilización de clientes ligeros que consumen pocos recursos para explotar las posibilidades de esta tecnología. La nueva galaxia de ideas que ello implica, nos exige un fuerte cambio de mentalidad y punto de vista y nos plantea un conjunto de posibilidades y escenarios antes impensables. Ante esta situación es necesario plantear cuál es el rol apropiado para cada uno de los actores relacionados con la IG: cartógrafos, productores de software, empresa privada en general, universidad, administración, etcétera. Todo ello como consecuencia de los cambios que supone el impacto de la globalización en todos los sectores y aspectos de nuestra sociedad. "El ciberespacio. Una alucinación consensual experimentada diariamente por billones de legítimos operadores…Una representación gráfica de la información abstraída de los bancos de todos los ordenadores del sistema humano." Fragmento de Neuromante (1983), de William Gibson INTRODUCCIÓN Después del devastador paso del huracán Katrina por el mar Caribe, Méjico, Cuba y Estados Unidos, y muy especialmente por Nueva Orleáns, con sus terribles consecuencias, han aparecido una serie de fenómenos en la Red, también asombrosos y espectaculares aunque, afortunadamente, no tan dañinos y desoladores. Google Earth nos ofrecía acceso visual a una gran cantidad de imágenes de la superficie de la Tierra, imágenes que simulaban cubrir toda su superficie, permitía un sobrevuelo espectacular sobre la manzana de nuestra casa y, lo que es más importante, ofrecía toda esa información para la implementación de servicios y utilidades de valor añadido, si bien desoyendo todos los estándares al uso, permitiendo la aparición de un servicio electrónico con el que un ciudadano de Nueva Orleáns podía averiguar si su casa estaba cubierta o no por el agua.

Research paper thumbnail of Un mundo inmóvil. El producto agrícola por habitante en la cuenca alta del Duero durante la Edad Moderna

Investigaciones de Historia Económica, 2009

RESUMEN ¿Qué variación experimentó el producto agrícola por habitante entre finales del siglo XVI... more RESUMEN ¿Qué variación experimentó el producto agrícola por habitante entre finales del siglo XVI y finales del XVIII? Esta es la principal pregunta a la que trata de responder el presente trabajo, centrándose en una zona de la cuenca alta del Duero. Para ello se utiliza un índice de producción de cereales elaborado a partir de información diezmal y otro de población basado en series de bautismos. El resultado apunta a que, aun con variaciones cíclicas no despreciables, el producto agrícola por habitante se mantuvo bastante estable durante todo el periodo analizado, lo que remite a la existencia de eficaces mecanismos de ajuste entre el crecimiento de la población y el de los recursos disponibles. Algunos rasgos de la agricultura de la zona, como la escasa vinculación a mercados urbanos o exteriores y el predominio de pequeñas explotaciones familiares, cuyo principal-cuando no único-objetivo productivo era garantizar la propia subsistencia, pudieron ser factores relevantes al respecto.

Research paper thumbnail of La crisis y el nuevo orden económico internacional

Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 2013