José Agustín Cordero - Academia.edu (original) (raw)
Books by José Agustín Cordero
Latinoamérica una mirada desde el presente hacia el pasado, 2017
El cañadón Fta Miche es un afluente de curso intermitente de la margen sur (rionegrina) del río L... more El cañadón Fta Miche es un afluente de curso intermitente de la margen sur (rionegrina) del río Limay. Recorre un paisaje mesetiforme y estepario de litología variada, en el que se destaca un afloramiento de dacitas de fractura concoidal (cantera Paso Limay). En un área de investigación de unos 110 km2 se identificaron sitios a cielo abierto y bajo roca (tres con arte rupestre), estratificados y de superficie. Resumimos el estado de los trabajos considerando la obtención y circulación de materias primas líticas, la cerámica, las arqueofaunas y la diversidad funcional de los sitios. Aunque el guanaco constituyó la base de la alimentación prehistórica, los rheidos y la fauna menor fueron complementos importantes. El zorrino fue presa predilecta
Los últimos territorios en recibir poblaciones de Homo sapiens quizás hayan sido los de la porció... more Los últimos territorios en recibir poblaciones de Homo sapiens quizás hayan sido los de la porción austral del continente sudamericano. Este proceso que comenzó con la salida de África de los primeros humanos moderno hace más de 200.000 años culmina aquí en la Patagonia alrededor del 12.000 AP, o quizás antes. La Patagonia es una extensa región al sur del río Colorado que está conformada por las provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego (Figura 1.1). No está clara la dirección que tomaron los primeros pobladores en su porción septentrional pero posiblemente debieron ingresar por los pasos existentes a la altura del lago Nahuel Huapi, que posteriormente serían conocidos por los primeros exploradores europeos. Si tenemos en cuenta las fechas de colonización temprana de la costa chilena en el sitio de Monte Verde, alrededor de 12.500 AP (Dillehay 2000:161), y las existentes del lado argentino, es posible sostener esta vía de ingreso. Entre estas ocupaciones figuran: El Trébol (10.570±130 AP) y Arroyo Corral 2 (10.020±96 AP, Hajduk et al. 2004, 2007), cueva Traful I (9,430 ± 230 AP, Crivelli et al. 1993), Epullán Grande (9.970±100 AP, Crivelli et al. 1996) y Cuyín Manzano (9.320±240 AP, Ceballos 1982).
Estas poblaciones que se encuentran en una fase de exploración de nuevos territorios (Borrero 1989-90) explotaron diferencialmente distintos ambientes (Crivelli 2009 y Fernández y Crivelli 2010). En el bosque la economía fue diversificada e incluyó fauna extinta (Hajduk et al. 2004, 2007). La tecnología lítica era simple como en los sectores del ecotono bosque-estepa, donde la caza se basó en fauna menor y en la recolección (Ceballos 1983, Crivelli et al. 1993). A la sazón, en la estepa la económica estaba basada claramente en el guanaco (y seguramente en el ñandú petiso) por medio de una tecnología de caza con puntas de proyectil bifaciales de sílice, dacita y obsidiana (Crivelli et al. 1996b). Esta economía estaba complementada con la caza de especies menores y con la recolección de huevos de choique (Crivelli et al. 1996b, Cordero 2009).
Las primeras ocupaciones fueron breves y dejaron pocos artefactos y espacios poco estructurados. Esto es congruente, en opinión de Crivelli y Fernández (2005) con un sistema de asentamiento muy móvil, permitido por la baja densidad poblacional y una tecnología liviana y sencilla.
Es de suponer que la ignorancia de un vasto nuevo territorio y de los circuitos de movilidad de sus principales objetivos de caza, así como la ubicación de los recursos líticos, acuíferos, etc., les obligara a un constante movimiento. Aun así, el amplio uso de rocas no locales en la primera etapa de poblamiento indica que se tenía buena información del entorno (Crivelli y Fernández 2005). El reconocimiento del territorio y de sus recursos es la base para poder predecir su localización y mejorar aspectos tan importantes para la movilidad, cómo y hacia dónde moverse. El nuevo conocimiento trae aparejado el acopio de recursos donde son necesarios y un sistema de asentamiento logístico (Crivelli y Fernández 2005).
Cuándo se establecieron los circuitos de movilidad que encontraron los primeros europeos es materia de debate actualmente. Faltan respuestas a muchos interrogantes pero el principal problema es la ausencia de registros antiguos fuera de los contrafuertes de la cordillera, si exceptuamos a cueva Epullán Grande (Crivelli et al. 1996).
La explotación del guanaco (Lama guanicoe), recurrente e incuestionable desde finales del Pleistoceno, constituye la base de la economía prehistórica en el sur de la región pampeana y en la Patagonia (Borrero 1995; Ceballos 1982, 1987; Crivelli et al. 1996; Mengoni Goñalons 1983; Miotti et al. 1988; Miotti y Salemme 1999; Politis y Salemme 1990). En la región boscosa y en el ecotono bosque-estepa durante Holoceno inicial, los datos cuantificados son escasos, salvo para el sitio El Trébol, donde se destaca la explotación de varias especies, entre ellas mamíferos extintos (Hajduk et al. 2004, 2007). En los demás sitios del área sólo se menciona la presencia/ausencia de determinados taxones (Ceballos 1982, 1987, Crivelli et al. 1993) y se destaca el consumo de fauna menor y poco guanaco. En la estepa, la economía estaba claramente basada en el guanaco (y probablemente también en ñandú) y fue complementada con animales de menor porte y la recolección de huevos (Crivelli et al. 1996b).
Inmersos en estas circunstancias, el objetivo principal de esta tesis será contribuir al conocimiento de las condiciones materiales de existencia de las sociedades cazadoras recolectoras que habitaron el noroeste patagónico. Para poder dar respuesta al vacío de información existente en el área de estudio nuestro primer paso será generar la información necesaria y analizar las variables pertinentes para dar respuesta a nuestros objetivos. Sobre la base del registro arqueológico disponible intentaremos establecer la forma de la explotación del recurso animal a lo largo del Holoceno, sus principales características y la dinámica ambiental en el que se dio este proceso. Los materiales óseos de las primeras ocupaciones de las cuevas Traful I y Epullán Grande nos brindarán datos de la subsistencia de los cazadores recolectores en el ecotono bosque-estepa y en la estepa durante el Holoceno inicial. El registro de cueva Traful I brindará datos de las ocupaciones en Holoceno medio y tardío. A los datos disponibles de Epullán Grande (Crivelli et al. 1996b), su vez incorporaremos los de cueva y paredón Loncomán y los de alero Carriqueo para caracterizar las transformaciones acaecidas durante el Holoceno tardío y los principales cambios en las prácticas de subsistencia en el ecotono bosque-estepa y en la estepa.
Los cambios ambientales que se dieron en la Patagonia durante la transición Pleistoceno-Holoceno,... more Los cambios ambientales que se dieron en la Patagonia durante la transición Pleistoceno-Holoceno, según la hipótesis más aceptada, impactaron negativamente en algunas especies, principalmente en la megafauna; además de la intervención humana en este proceso (Borrero 1997, 1977, 1984; Mengoni Goñalons 1986; Politis 1989; Politis y Gutiérrez 1998).
La explotación del guanaco (Lama guanicoe) como principal especie de caza -proveedora no sólo de carne sino también de materia prima para la confección de todo tipo de herramientas, abrigos y refugios- ha sido recurrente e incuestionable desde finales del Pleistoceno y constituyó la base de la economía prehistórica en el sur de la región pampeana y en la Patagonia (Borrero 1995; Ceballos 1987a, b, 1982; Crivelli Montero et al. 1996; Crivelli Montero et al. 1993; Miotti et al. 1988; Miotti y Salemme 1999; Politis y Salemme 1990). Sin perjuicio de lo anterior, varios investigadores (Crivelli Montero et al. 1993; Martínez y Gutiérrez 2004; Mengoni Goñalons 1983; Miotti et al. 1988; Miotti y Salemme 1999; Politis y Salemme 1990) enfatizan que durante este período los cazadores recolectores basaron su alimentación en una amplia diversidad de recursos. Argumentando referencias etnográficas o características específicas de los restos óseos, varios autores señalaron como una posibilidad el consumo humano de pequeños vertebrados, que habrían tenido un papel complementario (Silveira 1979; Ceballos 1982; Massoia 1987; Massoia et al. 1980; Pearson y Pearson 1993; Bond et al. 1981; Fernández 1988-1990), pero no fue suficientemente comprobado. Correspondió a Pardiñas (1999) sentar las bases para una correcta documentación analítica y demostrar que algunas especies de roedores, como Ctenomys sp. o Microcavia australis, formaban parte de la dieta humana. Recientemente se han realizado estudios experimentales para demostrar su procesamiento y consumo (Medina y Teta 2010) y también se ha comprobado la inclusión en la dieta de estas especies en sitios del bosque andino (Andrade 2011).
El objetivo de este apartado es dar una lista de elementos esqueletales y de especies identificadas de los conjuntos arqueofanísticos del Holoceno temprano y del inicio del Holoceno medio de LL. Además de complementar con nuevos datos los análisis previos (Crivelli Montero et al. 1996), se discutirán aspectos como la movilidad y la alimentación de los cazadores recolectores y la estacionalidad de las ocupaciones en esta región. Por lo tanto, se estudia aquí la estructura de los conjuntos arqueofaunísticos de los estratos #07 y #106 de LL desde una perspectiva tafonómica (Lyman 2001) para poder determinar cuáles fueron los principales agentes y procesos que los formaron (Gifford-Gonzalez 1991).
El objetivo de este trabajo es caracterizar el conjunto óseo recuperado y discutir aspectos de la... more El objetivo de este trabajo es caracterizar el conjunto óseo recuperado y discutir aspectos de la movilidad y la subsistencia de los cazadores recolectores y la estacionalidad de sus ocupaciones. Los pequeños reparos rocosos han funcionado, en la mayoría de los casos, como espacios intermedios entre los sitios de caza y los de vivienda en circuitos logísticos de movilidad (Binford 1978, 1980; Goñi et al. 1996). El estudio de los restos óseos de este sitio nos proporciona información sobre esta articulación, por lo menos en lo que respecta a la explotación de faunística. Por lo tanto, se estudia aquí la estructura del conjunto arqueofaunístico desde una perspectiva tafonómica (Lyman 1994) para poder determinar cuáles fueron los principales agentes y procesos que lo formaron (Gifford-Gonzalez 1991).
La arqueología en su búsqueda de una visión más clara del uso que las sociedades del pasado han h... more La arqueología en su búsqueda de una visión más clara del uso que las sociedades del pasado han hecho de los instrumentos de piedra se ha visto en la necesidad de producir avances tanto en su teoría como en su metodología. Un importante avance fue salir del sitio arqueológico tradicional y explorar las concentraciones desiguales de materiales a lo largo del paisaje arqueológico (Thomas 1975, Foley 1981, Wobst 1983, Dunnel y Duncey 1984). Esto posibilitó la incorporación de muchos materiales al registro arqueológico que eran dejados de lado en la interpretación final. En todo el mundo la mayoría del registro arqueológico de superficie está conformado por desechos líticos producto de la confección, uso y mantenimiento de instrumentos.
En trabajos recientes, que se enmarcan dentro de la organización de la tecnología lítica (sensu Kelly 1988, Nelson 1991), se enfatiza el estudio de los desechos líticos como una herramienta importante en la interpretación de conjuntos líticos (Andresfky 2001, Johnson 2001, Magne 2001). El inconveniente de recolectar demasiado material, ya sea para resolver problemas arqueológicos a nivel regional o para rescatar todo lo que pueda ser destruido por obras de infraestructura, es su posterior procesamiento en el laboratorio, más cuando no contamos con el tiempo necesario y/o los recursos humanos adecuados. Una alternativa que se ha desarrollando en la arqueología norteamericana es analizar los desechos de tallas en conjunto, perdiendo información individual pero derivando información conductual rápidamente.
En trabajos recientes se enfatiza el estudio de los desechos líticos como una importante herramie... more En trabajos recientes se enfatiza el estudio de los desechos líticos como una importante herramienta interpretativa (Andrefsky 2001; Johnson 2001; Magne 2001, entre otros). Los desechos de talla, en algunos casos, son los artefactos más comunes en los sitios arqueológicos y por su abundancia frecuentemente son dejados de lado. El presente trabajo aplica formas alternativas de analizar la totalidad de los desechos de talla de sitios de superficie.
El rango de actividades de los grupos cazadores recolectores con respecto al recurso lítico varía desde la búsqueda y localización de la materia prima hasta la confección, el uso y el mantenimiento de los instrumentos (Nelson 1991, entre otros). Este hecho tiene que verse como un continuum de posibilidades que van desde nódulos en bruto hasta instrumentos terminados. Las posibilidades intermedias comprenden el aporte de nódulos probados, de núcleos, de matrices bifaciales y de formas base. Cada una de estas alternativas y cada combinación entre ellas genera un patrón diferente en la composición de la clase de desechos y el tipo de instrumentos en el paisaje arqueológico. El que estén presentes todas o sólo algunas de las etapas de reducción depende de las decisiones que hayan tomado los individuos.
Utilizaremos el marco que brinda la organización de la tecnología lítica (Kelly 1988:717; Nelson 1991) y la metodología empleada será el análisis de desechos en masa, desarrollada principalmente por Stanley Ahler (1989) junto con el análisis individual lasca por lasca de un par de variables.
Las principales preguntas que nos hacemos son: ¿Cómo diferenciar tipos de sitios según el contenido de sus desechos? ¿Cómo identificar el o los eslabo-nes de la cadena de producción que se encuentran representados? ¿Se realizó todo el proceso de producción en un solo sitio o fue segregado espacialmente? ¿Cuáles fueron las principales estrategias en la explotación del recurso lítico? ¿Qué factores influenciaron la toma de decisiones?
Este trabajo se inserta dentro del proyecto “Diez mil años de historia indígena en la cuenca del río Limay (PICT 14171)”.
Papers by José Agustín Cordero
Archaeofauna
La explotación del guanaco (Lama guanicoe) como recurso principal –proveedor no sólo de carne y g... more La explotación del guanaco (Lama guanicoe) como recurso principal –proveedor no sólo de carne y grasa sino también materia prima para la confección de varios tipos de instrumentos, de vestimentas y de viviendas– ha variado a lo largo del Holoceno en el noroeste de la Patagonia. El siguiente trabajo analiza la información disponible y propone un modelo explicativo que da cuenta de las prácticas de subsistencia de las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el área de estudio durante este período. Al inicio del Holoceno existían dos modos de vida con economías marcadamente diferentes. Los primeros ocupantes de la estepa, que basaban su subsistencia en la obtención del guanaco con una tecnología de puntas de proyectil, se extendieron a la zona ecotonal, donde los grupos con una tecnología sencilla hecha en materias primas locales explotaban principalmente animales medianos y chicos y poco guanaco. La explotación del guanaco se generalizó a mediados del Holoceno en el ecotono y ...
Resumen En este trabajo se exponen los resultados de la determinacion anatomica y taxonomica de l... more Resumen En este trabajo se exponen los resultados de la determinacion anatomica y taxonomica de los restos oseos recuperados en el sitio arqueologico La Marcelina 1 (MAR 1). Se analiza en detalle todo el material oseo rescatado durante las excavaciones. A traves de un analisis tafonomico se determina que especies fueron explotadas. Se tiene en cuenta la expectativa total de hallazgo (ETH), que relaciona el total de huesos recuperados de un taxon (NISP) con respecto de los que componen el esqueleto (HT) y el numero de ejemplares hallados de ese taxon (MNI). Se evaluan los rindes proteicos de cada animal con el fin de estimar su participacion en la dieta. Sobre la base a estos indicadores y de la informacion taxonomica se reconstruyen las practicas de consumo de los cazadores-recolectores que frecuentaron el sitio. Se concluye que la subsistencia estuvo basada en el guanaco ( Lama guanicoe ) y complementada con mamiferos medianos y pequenos, ademas de huevos de choique. Destacamos, ad...
ABSTRACT Este trabajo se inserta dentro del proyecto “Salvataje arqueológico e investigaciones pr... more ABSTRACT Este trabajo se inserta dentro del proyecto “Salvataje arqueológico e investigaciones prehistóricas en el área de influencia de la represa hidroeléctrica Piedra del Águila, Provincias de Río Negro y Neuquén”. En esta oportunidad vamos a proceder al análisis de materiales líticos de superficie recogidos en el ámbito del susodicho proyecto. Vamos a hacer hincapié en el estudio de los desechos y de los instrumentos líticos para pro-fundizar en el conocimiento del subsistema tecnológico. Nos centraremos dentro del marco de la organización de la tecnología lítica sensu Nelson (1991), para poner de manifiesto cuáles fueron los principales impedimentos, limitaciones y las decisiones que tomó el hombre del pasado al uti-lizar herramientas de piedra. Con este objetivo en mente, vamos a probar una técnica poco utiliza-da anteriormente en nuestro país, denominada análisis de desechos en masa, desarrollada princi-palmente por Stanley A. Ahler (1989). Las principales preguntas que nos hacemos son: ¿Cómo diferenciar tipos de sitios según el contenido de sus desechos? ¿Cómo identificar el o los eslabones de la cadena de producción que se encuentran representados? ¿Se realizó todo el proceso de producción en un solo sitio o fue se-gregado espacialmente? ¿Cuáles fueron las principales estrategias en la explotación del recurso lítico? ¿Qué factores influenciaron la toma de decisiones? ¿Cómo influyó la movilidad en este proceso?
Arqueología, 2020
Se presenta el estudio zooarqueológico del sitio Casa de Piedra de Ortega, ubicado en la cuenca s... more Se presenta el estudio zooarqueológico del sitio Casa de Piedra de Ortega, ubicado en la cuenca superior del río Limay (Río Negro, Argentina). Se analizan los conjuntos del componente prehispánico inmediatamente anterior al contacto (Período III, 1490 ± 70 AP) y del componente posthispánico (Período IV-V, 280 ± 50 AP). Se determinó una baja incidencia de meteorización, erosión y acción de carnívoros, lo que indicó buena conservación y rápido enterramiento de los conjuntos. Gran parte de los restos se depositaron por actividad humana, incluyendo la explotación de fauna autóctona y exótica para alimentación y uso de las pieles. A lo largo de toda la secuencia (Períodos III a V) se explotaron Lama guanicoe, Rhea pennata y Conepatus chinga, aunque L. guanicoe se configura como el principal recurso. En el Período IV, Lycalopex griseus, Lycalopex culpaeus y Chaetophractus villosus se incorporan a los recursos. En el Período V, se registró la utilización de Equus caballus, Bos taurus y, ma...
Http Www Theses Fr, 2011
Cette these est organisee principalement autour de donnees archeozoologiques et de la chimie orga... more Cette these est organisee principalement autour de donnees archeozoologiques et de la chimie organique pour contribuer a la comprehension des conditions sociales d'existence des groupes de chasseurs-cueilleurs qui vivaient dans le nord-ouest de la Patagonie au cours de l'Holocene. A l'identification taxonomique et anatomique des restes fauniques de plusieurs sites nous ajoutons des etudes de la chimie organique du sol pour construire une histoire taphonomique de la grotte Traful I, a laquelle on ajoute les donnees de la microscopie electronique pour identifier les processus qui ont affecte les restes osseux. Sur la base de donnees des isotopes d'acides gras du sol et de la graisse contenue dans les restes osseux de guanaco de la grotte Traful I nous proposons une sequence paleoclimatiques a echelle regionale, d'ou nous tirons quelques hypotheses. De plus, l'analyse chimique des residus contenus dans les tessons de poterie provenant de divers sites de la zone d'etude a montre l'utilisation de la ceramique a la fois pour une consommation differee de la viande et de la cuisson de legumes. Ces derniers n'ont pu etre consommes sans traitement preliminaires. Des donnees preciseront l'abondance taxonomique et anatomique des assemblages osseux et determineront quel etait le taxon d'importance economique que les chasseurs-cueilleurs ont exploite durant l'Holocene. Ce comportement varie au cours de la sequence.
Este trabajo se inserta dentro del proyecto “Salvataje arqueológico e investigaciones prehistóric... more Este trabajo se inserta dentro del proyecto “Salvataje arqueológico e investigaciones prehistóricas en el área de influencia de la represa hidroeléctrica Piedra del Águila, Provincias de Río Negro y Neuquén”. En esta oportunidad vamos a proceder al análisis de materiales líticos de superficie recogidos en el ámbito del susodicho proyecto. Vamos a hacer hincapié en el estudio de los desechos y de los instrumentos líticos para pro-fundizar en el conocimiento del subsistema tecnológico. Nos centraremos dentro del marco de la organización de la tecnología lítica sensu Nelson (1991), para poner de manifiesto cuáles fueron los principales impedimentos, limitaciones y las decisiones que tomó el hombre del pasado al uti-lizar herramientas de piedra. Con este objetivo en mente, vamos a probar una técnica poco utiliza-da anteriormente en nuestro país, denominada análisis de desechos en masa, desarrollada princi-palmente por Stanley A. Ahler (1989). Las principales preguntas que nos hacemos so...
Revista brasileira de ginecologia e obstetrićia: revista da Federação Brasileira das Sociedades de Ginecologia e Obstetrícia
Se presentan los resultados del análisis de una muestra del conjunto óseo del alero Carriqueo (pr... more Se presentan los resultados del análisis de una muestra del conjunto óseo del alero Carriqueo (provincia de Río Negro, Argentina). A partir de él discutiremos aspectos como la movilidad y la subsistencia de las sociedades cazadoras-recolectoras y la estacionalidad de sus ocupaciones. Alero Carriqueo muestra una alta riqueza y diversidad de especies. Si bien el recurso que más aportó a la dieta fue Lama guanicoe, se complementó con caza menor y recolección. Es importante la cantidad de Conepatus sp. identificada, así como la presencia de cánidos, félidos y edentados, así como de rheidos y de sus huevos. Además, exploramos varias líneas de evidencia que dan cuenta de la explotación de grasa ósea en el sitio. El alero Carriqueo ejemplifica el panorama de las estepas del noroeste patagónico en el tránsito del Holoceno tardío, cuando la cantidad y la diversidad de las especies explotadas aumentaron significativamente en esta área. La circunscripción territorial de los grupos, que comenza...
&... more "La arqueología en su búsqueda de una visión más clara del uso que las sociedades del pasado han hecho de los instrumentos de piedra se ha visto en la necesidad de producir avances tanto en su teoría como en su metodología. Un importante avance fue salir del sitio arqueológico tradicional y explorar las concentraciones desiguales de materiales a lo largo del paisaje arqueológico (Thomas 1975, Foley 1981, Wobst 1983, Dunnel y Duncey 1984). Esto posibilitó la incorporación de muchos materiales al registro arqueológico que eran dejados de lado en la interpretación final. En todo el mundo la mayoría del registro arqueológico de superficie está conformado por desechos líticos producto de la confección, uso y mantenimiento de instrumentos. En trabajos recientes, que se enmarcan dentro de la organización de la tecnología lítica (sensu Kelly 1988, Nelson 1991), se enfatiza el estudio de los desechos líticos como una herramienta importante en la interpretación de conjuntos líticos (Andresfky 2001, Johnson 2001, Magne 2001). El inconveniente de recolectar demasiado material, ya sea para resolver problemas arqueológicos a nivel regional o para rescatar todo lo que pueda ser destruido por obras de infraestructura, es su posterior procesamiento en el laboratorio, más cuando no contamos con el tiempo necesario y/o los recursos humanos adecuados. Una alternativa que se ha desarrollando en la arqueología norteamericana es analizar los desechos de tallas en conjunto, perdiendo información individual pero derivando información conductual rápidamente. "
El estudio sistemático de las "Cuevas de Comallo" fue iniciado hace tres décadas, cuand... more El estudio sistemático de las "Cuevas de Comallo" fue iniciado hace tres décadas, cuando uno de nosotros realizó una serie de campañas durante los meses de verano de los años 1973, 1974 y 1975 1 . Las mismas estuvieron destinadas a excavar la Cueva I, a relevar su arte rupestre y el de los recintos II, III y IV. El proyecto marco de aquella investigación, radicado en el Centro de Investigaciones Científicas de Viedma (CIC) 2 1 La dirección de aquellos trabajos estuvo a cargo de Gloria Arrigoni (CIC). , se interrumpió en 1976 debido a circunstancias propias de la "historia externa" de la ciencia. La Colección Campañas 1973/74/75 quedó en el CIC y sólo se alcanzaron a elaborar dos informes y dos ponencias (Arrigoni 1975, 1979, 1982; Hajduk 1978). De esas cuatro contribuciones, tres permanecieron inéditas; pero tuvieron profusa circulación entre los arqueólogos especializados en Patagonia. En 1983, Boschín, Llamazares y Vulcano, en una visita de un día a estos sitio...
El objetivo principal de este trabajo es determinar, a través de la composición mineralógica de l... more El objetivo principal de este trabajo es determinar, a través de la composición mineralógica de las pinturas de cueva Comallo I y de muestras obtenidas en las formaciones geológicas que afloran en las cercanías, si estas últimas han constituido las fuentes de aprovisionamiento de la fracción inorgánica de las pinturas rupestres. Los siguientes son algunos de los interrogantes que nos hemos planteado: ¿Qué aporte brinda este tipo de estudios? ¿Qué tipo de tecnología estaba involucrada en la preparación de las pinturas? ¿Qué mezclas pig-mentarias se requerían para lograr la escala cromática deseada? ¿Qué grado de conocimiento debieron tener estos artesanos acerca del medio ambiente con el cual interactuaban? 1 ¿Cuáles fueron los rangos de acción para el aprovisionamiento de los recursos? 2 Mucho se ha avanzado en la determinación de los elementos inorgánicos de las pinturas rupestres de la Patagonia; 3 pese a ello, han sido escasos los intentos para ubicar y determinar los lugares de ...
Latinoamérica una mirada desde el presente hacia el pasado, 2017
El cañadón Fta Miche es un afluente de curso intermitente de la margen sur (rionegrina) del río L... more El cañadón Fta Miche es un afluente de curso intermitente de la margen sur (rionegrina) del río Limay. Recorre un paisaje mesetiforme y estepario de litología variada, en el que se destaca un afloramiento de dacitas de fractura concoidal (cantera Paso Limay). En un área de investigación de unos 110 km2 se identificaron sitios a cielo abierto y bajo roca (tres con arte rupestre), estratificados y de superficie. Resumimos el estado de los trabajos considerando la obtención y circulación de materias primas líticas, la cerámica, las arqueofaunas y la diversidad funcional de los sitios. Aunque el guanaco constituyó la base de la alimentación prehistórica, los rheidos y la fauna menor fueron complementos importantes. El zorrino fue presa predilecta
Los últimos territorios en recibir poblaciones de Homo sapiens quizás hayan sido los de la porció... more Los últimos territorios en recibir poblaciones de Homo sapiens quizás hayan sido los de la porción austral del continente sudamericano. Este proceso que comenzó con la salida de África de los primeros humanos moderno hace más de 200.000 años culmina aquí en la Patagonia alrededor del 12.000 AP, o quizás antes. La Patagonia es una extensa región al sur del río Colorado que está conformada por las provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego (Figura 1.1). No está clara la dirección que tomaron los primeros pobladores en su porción septentrional pero posiblemente debieron ingresar por los pasos existentes a la altura del lago Nahuel Huapi, que posteriormente serían conocidos por los primeros exploradores europeos. Si tenemos en cuenta las fechas de colonización temprana de la costa chilena en el sitio de Monte Verde, alrededor de 12.500 AP (Dillehay 2000:161), y las existentes del lado argentino, es posible sostener esta vía de ingreso. Entre estas ocupaciones figuran: El Trébol (10.570±130 AP) y Arroyo Corral 2 (10.020±96 AP, Hajduk et al. 2004, 2007), cueva Traful I (9,430 ± 230 AP, Crivelli et al. 1993), Epullán Grande (9.970±100 AP, Crivelli et al. 1996) y Cuyín Manzano (9.320±240 AP, Ceballos 1982).
Estas poblaciones que se encuentran en una fase de exploración de nuevos territorios (Borrero 1989-90) explotaron diferencialmente distintos ambientes (Crivelli 2009 y Fernández y Crivelli 2010). En el bosque la economía fue diversificada e incluyó fauna extinta (Hajduk et al. 2004, 2007). La tecnología lítica era simple como en los sectores del ecotono bosque-estepa, donde la caza se basó en fauna menor y en la recolección (Ceballos 1983, Crivelli et al. 1993). A la sazón, en la estepa la económica estaba basada claramente en el guanaco (y seguramente en el ñandú petiso) por medio de una tecnología de caza con puntas de proyectil bifaciales de sílice, dacita y obsidiana (Crivelli et al. 1996b). Esta economía estaba complementada con la caza de especies menores y con la recolección de huevos de choique (Crivelli et al. 1996b, Cordero 2009).
Las primeras ocupaciones fueron breves y dejaron pocos artefactos y espacios poco estructurados. Esto es congruente, en opinión de Crivelli y Fernández (2005) con un sistema de asentamiento muy móvil, permitido por la baja densidad poblacional y una tecnología liviana y sencilla.
Es de suponer que la ignorancia de un vasto nuevo territorio y de los circuitos de movilidad de sus principales objetivos de caza, así como la ubicación de los recursos líticos, acuíferos, etc., les obligara a un constante movimiento. Aun así, el amplio uso de rocas no locales en la primera etapa de poblamiento indica que se tenía buena información del entorno (Crivelli y Fernández 2005). El reconocimiento del territorio y de sus recursos es la base para poder predecir su localización y mejorar aspectos tan importantes para la movilidad, cómo y hacia dónde moverse. El nuevo conocimiento trae aparejado el acopio de recursos donde son necesarios y un sistema de asentamiento logístico (Crivelli y Fernández 2005).
Cuándo se establecieron los circuitos de movilidad que encontraron los primeros europeos es materia de debate actualmente. Faltan respuestas a muchos interrogantes pero el principal problema es la ausencia de registros antiguos fuera de los contrafuertes de la cordillera, si exceptuamos a cueva Epullán Grande (Crivelli et al. 1996).
La explotación del guanaco (Lama guanicoe), recurrente e incuestionable desde finales del Pleistoceno, constituye la base de la economía prehistórica en el sur de la región pampeana y en la Patagonia (Borrero 1995; Ceballos 1982, 1987; Crivelli et al. 1996; Mengoni Goñalons 1983; Miotti et al. 1988; Miotti y Salemme 1999; Politis y Salemme 1990). En la región boscosa y en el ecotono bosque-estepa durante Holoceno inicial, los datos cuantificados son escasos, salvo para el sitio El Trébol, donde se destaca la explotación de varias especies, entre ellas mamíferos extintos (Hajduk et al. 2004, 2007). En los demás sitios del área sólo se menciona la presencia/ausencia de determinados taxones (Ceballos 1982, 1987, Crivelli et al. 1993) y se destaca el consumo de fauna menor y poco guanaco. En la estepa, la economía estaba claramente basada en el guanaco (y probablemente también en ñandú) y fue complementada con animales de menor porte y la recolección de huevos (Crivelli et al. 1996b).
Inmersos en estas circunstancias, el objetivo principal de esta tesis será contribuir al conocimiento de las condiciones materiales de existencia de las sociedades cazadoras recolectoras que habitaron el noroeste patagónico. Para poder dar respuesta al vacío de información existente en el área de estudio nuestro primer paso será generar la información necesaria y analizar las variables pertinentes para dar respuesta a nuestros objetivos. Sobre la base del registro arqueológico disponible intentaremos establecer la forma de la explotación del recurso animal a lo largo del Holoceno, sus principales características y la dinámica ambiental en el que se dio este proceso. Los materiales óseos de las primeras ocupaciones de las cuevas Traful I y Epullán Grande nos brindarán datos de la subsistencia de los cazadores recolectores en el ecotono bosque-estepa y en la estepa durante el Holoceno inicial. El registro de cueva Traful I brindará datos de las ocupaciones en Holoceno medio y tardío. A los datos disponibles de Epullán Grande (Crivelli et al. 1996b), su vez incorporaremos los de cueva y paredón Loncomán y los de alero Carriqueo para caracterizar las transformaciones acaecidas durante el Holoceno tardío y los principales cambios en las prácticas de subsistencia en el ecotono bosque-estepa y en la estepa.
Los cambios ambientales que se dieron en la Patagonia durante la transición Pleistoceno-Holoceno,... more Los cambios ambientales que se dieron en la Patagonia durante la transición Pleistoceno-Holoceno, según la hipótesis más aceptada, impactaron negativamente en algunas especies, principalmente en la megafauna; además de la intervención humana en este proceso (Borrero 1997, 1977, 1984; Mengoni Goñalons 1986; Politis 1989; Politis y Gutiérrez 1998).
La explotación del guanaco (Lama guanicoe) como principal especie de caza -proveedora no sólo de carne sino también de materia prima para la confección de todo tipo de herramientas, abrigos y refugios- ha sido recurrente e incuestionable desde finales del Pleistoceno y constituyó la base de la economía prehistórica en el sur de la región pampeana y en la Patagonia (Borrero 1995; Ceballos 1987a, b, 1982; Crivelli Montero et al. 1996; Crivelli Montero et al. 1993; Miotti et al. 1988; Miotti y Salemme 1999; Politis y Salemme 1990). Sin perjuicio de lo anterior, varios investigadores (Crivelli Montero et al. 1993; Martínez y Gutiérrez 2004; Mengoni Goñalons 1983; Miotti et al. 1988; Miotti y Salemme 1999; Politis y Salemme 1990) enfatizan que durante este período los cazadores recolectores basaron su alimentación en una amplia diversidad de recursos. Argumentando referencias etnográficas o características específicas de los restos óseos, varios autores señalaron como una posibilidad el consumo humano de pequeños vertebrados, que habrían tenido un papel complementario (Silveira 1979; Ceballos 1982; Massoia 1987; Massoia et al. 1980; Pearson y Pearson 1993; Bond et al. 1981; Fernández 1988-1990), pero no fue suficientemente comprobado. Correspondió a Pardiñas (1999) sentar las bases para una correcta documentación analítica y demostrar que algunas especies de roedores, como Ctenomys sp. o Microcavia australis, formaban parte de la dieta humana. Recientemente se han realizado estudios experimentales para demostrar su procesamiento y consumo (Medina y Teta 2010) y también se ha comprobado la inclusión en la dieta de estas especies en sitios del bosque andino (Andrade 2011).
El objetivo de este apartado es dar una lista de elementos esqueletales y de especies identificadas de los conjuntos arqueofanísticos del Holoceno temprano y del inicio del Holoceno medio de LL. Además de complementar con nuevos datos los análisis previos (Crivelli Montero et al. 1996), se discutirán aspectos como la movilidad y la alimentación de los cazadores recolectores y la estacionalidad de las ocupaciones en esta región. Por lo tanto, se estudia aquí la estructura de los conjuntos arqueofaunísticos de los estratos #07 y #106 de LL desde una perspectiva tafonómica (Lyman 2001) para poder determinar cuáles fueron los principales agentes y procesos que los formaron (Gifford-Gonzalez 1991).
El objetivo de este trabajo es caracterizar el conjunto óseo recuperado y discutir aspectos de la... more El objetivo de este trabajo es caracterizar el conjunto óseo recuperado y discutir aspectos de la movilidad y la subsistencia de los cazadores recolectores y la estacionalidad de sus ocupaciones. Los pequeños reparos rocosos han funcionado, en la mayoría de los casos, como espacios intermedios entre los sitios de caza y los de vivienda en circuitos logísticos de movilidad (Binford 1978, 1980; Goñi et al. 1996). El estudio de los restos óseos de este sitio nos proporciona información sobre esta articulación, por lo menos en lo que respecta a la explotación de faunística. Por lo tanto, se estudia aquí la estructura del conjunto arqueofaunístico desde una perspectiva tafonómica (Lyman 1994) para poder determinar cuáles fueron los principales agentes y procesos que lo formaron (Gifford-Gonzalez 1991).
La arqueología en su búsqueda de una visión más clara del uso que las sociedades del pasado han h... more La arqueología en su búsqueda de una visión más clara del uso que las sociedades del pasado han hecho de los instrumentos de piedra se ha visto en la necesidad de producir avances tanto en su teoría como en su metodología. Un importante avance fue salir del sitio arqueológico tradicional y explorar las concentraciones desiguales de materiales a lo largo del paisaje arqueológico (Thomas 1975, Foley 1981, Wobst 1983, Dunnel y Duncey 1984). Esto posibilitó la incorporación de muchos materiales al registro arqueológico que eran dejados de lado en la interpretación final. En todo el mundo la mayoría del registro arqueológico de superficie está conformado por desechos líticos producto de la confección, uso y mantenimiento de instrumentos.
En trabajos recientes, que se enmarcan dentro de la organización de la tecnología lítica (sensu Kelly 1988, Nelson 1991), se enfatiza el estudio de los desechos líticos como una herramienta importante en la interpretación de conjuntos líticos (Andresfky 2001, Johnson 2001, Magne 2001). El inconveniente de recolectar demasiado material, ya sea para resolver problemas arqueológicos a nivel regional o para rescatar todo lo que pueda ser destruido por obras de infraestructura, es su posterior procesamiento en el laboratorio, más cuando no contamos con el tiempo necesario y/o los recursos humanos adecuados. Una alternativa que se ha desarrollando en la arqueología norteamericana es analizar los desechos de tallas en conjunto, perdiendo información individual pero derivando información conductual rápidamente.
En trabajos recientes se enfatiza el estudio de los desechos líticos como una importante herramie... more En trabajos recientes se enfatiza el estudio de los desechos líticos como una importante herramienta interpretativa (Andrefsky 2001; Johnson 2001; Magne 2001, entre otros). Los desechos de talla, en algunos casos, son los artefactos más comunes en los sitios arqueológicos y por su abundancia frecuentemente son dejados de lado. El presente trabajo aplica formas alternativas de analizar la totalidad de los desechos de talla de sitios de superficie.
El rango de actividades de los grupos cazadores recolectores con respecto al recurso lítico varía desde la búsqueda y localización de la materia prima hasta la confección, el uso y el mantenimiento de los instrumentos (Nelson 1991, entre otros). Este hecho tiene que verse como un continuum de posibilidades que van desde nódulos en bruto hasta instrumentos terminados. Las posibilidades intermedias comprenden el aporte de nódulos probados, de núcleos, de matrices bifaciales y de formas base. Cada una de estas alternativas y cada combinación entre ellas genera un patrón diferente en la composición de la clase de desechos y el tipo de instrumentos en el paisaje arqueológico. El que estén presentes todas o sólo algunas de las etapas de reducción depende de las decisiones que hayan tomado los individuos.
Utilizaremos el marco que brinda la organización de la tecnología lítica (Kelly 1988:717; Nelson 1991) y la metodología empleada será el análisis de desechos en masa, desarrollada principalmente por Stanley Ahler (1989) junto con el análisis individual lasca por lasca de un par de variables.
Las principales preguntas que nos hacemos son: ¿Cómo diferenciar tipos de sitios según el contenido de sus desechos? ¿Cómo identificar el o los eslabo-nes de la cadena de producción que se encuentran representados? ¿Se realizó todo el proceso de producción en un solo sitio o fue segregado espacialmente? ¿Cuáles fueron las principales estrategias en la explotación del recurso lítico? ¿Qué factores influenciaron la toma de decisiones?
Este trabajo se inserta dentro del proyecto “Diez mil años de historia indígena en la cuenca del río Limay (PICT 14171)”.
Archaeofauna
La explotación del guanaco (Lama guanicoe) como recurso principal –proveedor no sólo de carne y g... more La explotación del guanaco (Lama guanicoe) como recurso principal –proveedor no sólo de carne y grasa sino también materia prima para la confección de varios tipos de instrumentos, de vestimentas y de viviendas– ha variado a lo largo del Holoceno en el noroeste de la Patagonia. El siguiente trabajo analiza la información disponible y propone un modelo explicativo que da cuenta de las prácticas de subsistencia de las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el área de estudio durante este período. Al inicio del Holoceno existían dos modos de vida con economías marcadamente diferentes. Los primeros ocupantes de la estepa, que basaban su subsistencia en la obtención del guanaco con una tecnología de puntas de proyectil, se extendieron a la zona ecotonal, donde los grupos con una tecnología sencilla hecha en materias primas locales explotaban principalmente animales medianos y chicos y poco guanaco. La explotación del guanaco se generalizó a mediados del Holoceno en el ecotono y ...
Resumen En este trabajo se exponen los resultados de la determinacion anatomica y taxonomica de l... more Resumen En este trabajo se exponen los resultados de la determinacion anatomica y taxonomica de los restos oseos recuperados en el sitio arqueologico La Marcelina 1 (MAR 1). Se analiza en detalle todo el material oseo rescatado durante las excavaciones. A traves de un analisis tafonomico se determina que especies fueron explotadas. Se tiene en cuenta la expectativa total de hallazgo (ETH), que relaciona el total de huesos recuperados de un taxon (NISP) con respecto de los que componen el esqueleto (HT) y el numero de ejemplares hallados de ese taxon (MNI). Se evaluan los rindes proteicos de cada animal con el fin de estimar su participacion en la dieta. Sobre la base a estos indicadores y de la informacion taxonomica se reconstruyen las practicas de consumo de los cazadores-recolectores que frecuentaron el sitio. Se concluye que la subsistencia estuvo basada en el guanaco ( Lama guanicoe ) y complementada con mamiferos medianos y pequenos, ademas de huevos de choique. Destacamos, ad...
ABSTRACT Este trabajo se inserta dentro del proyecto “Salvataje arqueológico e investigaciones pr... more ABSTRACT Este trabajo se inserta dentro del proyecto “Salvataje arqueológico e investigaciones prehistóricas en el área de influencia de la represa hidroeléctrica Piedra del Águila, Provincias de Río Negro y Neuquén”. En esta oportunidad vamos a proceder al análisis de materiales líticos de superficie recogidos en el ámbito del susodicho proyecto. Vamos a hacer hincapié en el estudio de los desechos y de los instrumentos líticos para pro-fundizar en el conocimiento del subsistema tecnológico. Nos centraremos dentro del marco de la organización de la tecnología lítica sensu Nelson (1991), para poner de manifiesto cuáles fueron los principales impedimentos, limitaciones y las decisiones que tomó el hombre del pasado al uti-lizar herramientas de piedra. Con este objetivo en mente, vamos a probar una técnica poco utiliza-da anteriormente en nuestro país, denominada análisis de desechos en masa, desarrollada princi-palmente por Stanley A. Ahler (1989). Las principales preguntas que nos hacemos son: ¿Cómo diferenciar tipos de sitios según el contenido de sus desechos? ¿Cómo identificar el o los eslabones de la cadena de producción que se encuentran representados? ¿Se realizó todo el proceso de producción en un solo sitio o fue se-gregado espacialmente? ¿Cuáles fueron las principales estrategias en la explotación del recurso lítico? ¿Qué factores influenciaron la toma de decisiones? ¿Cómo influyó la movilidad en este proceso?
Arqueología, 2020
Se presenta el estudio zooarqueológico del sitio Casa de Piedra de Ortega, ubicado en la cuenca s... more Se presenta el estudio zooarqueológico del sitio Casa de Piedra de Ortega, ubicado en la cuenca superior del río Limay (Río Negro, Argentina). Se analizan los conjuntos del componente prehispánico inmediatamente anterior al contacto (Período III, 1490 ± 70 AP) y del componente posthispánico (Período IV-V, 280 ± 50 AP). Se determinó una baja incidencia de meteorización, erosión y acción de carnívoros, lo que indicó buena conservación y rápido enterramiento de los conjuntos. Gran parte de los restos se depositaron por actividad humana, incluyendo la explotación de fauna autóctona y exótica para alimentación y uso de las pieles. A lo largo de toda la secuencia (Períodos III a V) se explotaron Lama guanicoe, Rhea pennata y Conepatus chinga, aunque L. guanicoe se configura como el principal recurso. En el Período IV, Lycalopex griseus, Lycalopex culpaeus y Chaetophractus villosus se incorporan a los recursos. En el Período V, se registró la utilización de Equus caballus, Bos taurus y, ma...
Http Www Theses Fr, 2011
Cette these est organisee principalement autour de donnees archeozoologiques et de la chimie orga... more Cette these est organisee principalement autour de donnees archeozoologiques et de la chimie organique pour contribuer a la comprehension des conditions sociales d'existence des groupes de chasseurs-cueilleurs qui vivaient dans le nord-ouest de la Patagonie au cours de l'Holocene. A l'identification taxonomique et anatomique des restes fauniques de plusieurs sites nous ajoutons des etudes de la chimie organique du sol pour construire une histoire taphonomique de la grotte Traful I, a laquelle on ajoute les donnees de la microscopie electronique pour identifier les processus qui ont affecte les restes osseux. Sur la base de donnees des isotopes d'acides gras du sol et de la graisse contenue dans les restes osseux de guanaco de la grotte Traful I nous proposons une sequence paleoclimatiques a echelle regionale, d'ou nous tirons quelques hypotheses. De plus, l'analyse chimique des residus contenus dans les tessons de poterie provenant de divers sites de la zone d'etude a montre l'utilisation de la ceramique a la fois pour une consommation differee de la viande et de la cuisson de legumes. Ces derniers n'ont pu etre consommes sans traitement preliminaires. Des donnees preciseront l'abondance taxonomique et anatomique des assemblages osseux et determineront quel etait le taxon d'importance economique que les chasseurs-cueilleurs ont exploite durant l'Holocene. Ce comportement varie au cours de la sequence.
Este trabajo se inserta dentro del proyecto “Salvataje arqueológico e investigaciones prehistóric... more Este trabajo se inserta dentro del proyecto “Salvataje arqueológico e investigaciones prehistóricas en el área de influencia de la represa hidroeléctrica Piedra del Águila, Provincias de Río Negro y Neuquén”. En esta oportunidad vamos a proceder al análisis de materiales líticos de superficie recogidos en el ámbito del susodicho proyecto. Vamos a hacer hincapié en el estudio de los desechos y de los instrumentos líticos para pro-fundizar en el conocimiento del subsistema tecnológico. Nos centraremos dentro del marco de la organización de la tecnología lítica sensu Nelson (1991), para poner de manifiesto cuáles fueron los principales impedimentos, limitaciones y las decisiones que tomó el hombre del pasado al uti-lizar herramientas de piedra. Con este objetivo en mente, vamos a probar una técnica poco utiliza-da anteriormente en nuestro país, denominada análisis de desechos en masa, desarrollada princi-palmente por Stanley A. Ahler (1989). Las principales preguntas que nos hacemos so...
Revista brasileira de ginecologia e obstetrićia: revista da Federação Brasileira das Sociedades de Ginecologia e Obstetrícia
Se presentan los resultados del análisis de una muestra del conjunto óseo del alero Carriqueo (pr... more Se presentan los resultados del análisis de una muestra del conjunto óseo del alero Carriqueo (provincia de Río Negro, Argentina). A partir de él discutiremos aspectos como la movilidad y la subsistencia de las sociedades cazadoras-recolectoras y la estacionalidad de sus ocupaciones. Alero Carriqueo muestra una alta riqueza y diversidad de especies. Si bien el recurso que más aportó a la dieta fue Lama guanicoe, se complementó con caza menor y recolección. Es importante la cantidad de Conepatus sp. identificada, así como la presencia de cánidos, félidos y edentados, así como de rheidos y de sus huevos. Además, exploramos varias líneas de evidencia que dan cuenta de la explotación de grasa ósea en el sitio. El alero Carriqueo ejemplifica el panorama de las estepas del noroeste patagónico en el tránsito del Holoceno tardío, cuando la cantidad y la diversidad de las especies explotadas aumentaron significativamente en esta área. La circunscripción territorial de los grupos, que comenza...
&... more "La arqueología en su búsqueda de una visión más clara del uso que las sociedades del pasado han hecho de los instrumentos de piedra se ha visto en la necesidad de producir avances tanto en su teoría como en su metodología. Un importante avance fue salir del sitio arqueológico tradicional y explorar las concentraciones desiguales de materiales a lo largo del paisaje arqueológico (Thomas 1975, Foley 1981, Wobst 1983, Dunnel y Duncey 1984). Esto posibilitó la incorporación de muchos materiales al registro arqueológico que eran dejados de lado en la interpretación final. En todo el mundo la mayoría del registro arqueológico de superficie está conformado por desechos líticos producto de la confección, uso y mantenimiento de instrumentos. En trabajos recientes, que se enmarcan dentro de la organización de la tecnología lítica (sensu Kelly 1988, Nelson 1991), se enfatiza el estudio de los desechos líticos como una herramienta importante en la interpretación de conjuntos líticos (Andresfky 2001, Johnson 2001, Magne 2001). El inconveniente de recolectar demasiado material, ya sea para resolver problemas arqueológicos a nivel regional o para rescatar todo lo que pueda ser destruido por obras de infraestructura, es su posterior procesamiento en el laboratorio, más cuando no contamos con el tiempo necesario y/o los recursos humanos adecuados. Una alternativa que se ha desarrollando en la arqueología norteamericana es analizar los desechos de tallas en conjunto, perdiendo información individual pero derivando información conductual rápidamente. "
El estudio sistemático de las "Cuevas de Comallo" fue iniciado hace tres décadas, cuand... more El estudio sistemático de las "Cuevas de Comallo" fue iniciado hace tres décadas, cuando uno de nosotros realizó una serie de campañas durante los meses de verano de los años 1973, 1974 y 1975 1 . Las mismas estuvieron destinadas a excavar la Cueva I, a relevar su arte rupestre y el de los recintos II, III y IV. El proyecto marco de aquella investigación, radicado en el Centro de Investigaciones Científicas de Viedma (CIC) 2 1 La dirección de aquellos trabajos estuvo a cargo de Gloria Arrigoni (CIC). , se interrumpió en 1976 debido a circunstancias propias de la "historia externa" de la ciencia. La Colección Campañas 1973/74/75 quedó en el CIC y sólo se alcanzaron a elaborar dos informes y dos ponencias (Arrigoni 1975, 1979, 1982; Hajduk 1978). De esas cuatro contribuciones, tres permanecieron inéditas; pero tuvieron profusa circulación entre los arqueólogos especializados en Patagonia. En 1983, Boschín, Llamazares y Vulcano, en una visita de un día a estos sitio...
El objetivo principal de este trabajo es determinar, a través de la composición mineralógica de l... more El objetivo principal de este trabajo es determinar, a través de la composición mineralógica de las pinturas de cueva Comallo I y de muestras obtenidas en las formaciones geológicas que afloran en las cercanías, si estas últimas han constituido las fuentes de aprovisionamiento de la fracción inorgánica de las pinturas rupestres. Los siguientes son algunos de los interrogantes que nos hemos planteado: ¿Qué aporte brinda este tipo de estudios? ¿Qué tipo de tecnología estaba involucrada en la preparación de las pinturas? ¿Qué mezclas pig-mentarias se requerían para lograr la escala cromática deseada? ¿Qué grado de conocimiento debieron tener estos artesanos acerca del medio ambiente con el cual interactuaban? 1 ¿Cuáles fueron los rangos de acción para el aprovisionamiento de los recursos? 2 Mucho se ha avanzado en la determinación de los elementos inorgánicos de las pinturas rupestres de la Patagonia; 3 pese a ello, han sido escasos los intentos para ubicar y determinar los lugares de ...
Los ácidos grasos tienen características únicas que los convierten en buenos biomarcadorcs. Exist... more Los ácidos grasos tienen características únicas que los convierten en buenos biomarcadorcs. Existen en diferentes combinaciones y proporciones disímiles en cada especie de planta y animal, y pueden sobrevivir largos períodos de tiempo. Los lípidos residuales en las superficies carbonizadas y en poros de vasijas se conservan gracias a la microencapsulación. Se analizaron tiestos cerámicos de cuevas Epullán Grande, Rincón Chico 2/87 y alero Carriqueo por GC y GC-MS. Los ácidos grasos, los alcanos y los esteroles nos permitieron acceder a la historia tafonómica de las muestras y determinar el origen de la materia orgánica.
Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 2012
ABSTRACT This thesis is primarily organized around archaeozoological and organic chemistry data t... more ABSTRACT This thesis is primarily organized around archaeozoological and organic chemistry data to contribute to understanding the social conditions of existence of hunter-gatherers who lived in northwestern Patagonia during the Holocene. To the taxonomic and anatomical identification of skeletal remains from several sites we add the studies of organic chemistry on soil to build a taphonomic history of Traful I cave, along with the data of scanning electron microscopy to identify the processes who affected the assemblage of bones. Based on isotope fatty acids data on soil and Lama guanicoe´s bone fat of Traful I cave, we propose a regional scale paleoclimatic sequence, from which we derive some hypotheses. In addition, chemical analysis of residues in potsherds from various sites in the study area showed the use of ceramics for both deferred consumption of meat and vegetable cooking, the latter cannot be consumed without being processed in some way previously. The analysis of taxonomic and anatomical abundance of assemblages bone determined important economically species exploited by hunter-gatherers throughout the Holocene. This behavior varied along the sequence.
El presente trabajo expone los resultados de los análisis tafonómicos realizados sobre los restos... more El presente trabajo expone los resultados de los análisis tafonómicos realizados sobre los restos faunísticos provenientes de la cuadrícula E3 de la Cueva Comallo I. El principal objetivo es brindar información sobre los factores que contribuyeron a formar y a modificar los conjuntos. Los restos óseos pertenecen a las excavaciones realizadas por Gloria Arrigoni en la década del ’70 y actualmente se encuentran bajo estudio junto a la totalidad de los materiales.
Los ácidos grasos tienen características únicas que los convierten en buenos indicadores bioarque... more Los ácidos grasos tienen características únicas que los convierten en buenos indicadores bioarqueológicos. Por un lado, existen en diferentes combinaciones y en proporciones disímiles para cada especie de planta y animal, y por el otro, pueden sobrevivir largos períodos de tiempo. Los lípidos residuales en las superficies carbonizadas y en los poros de las paredes de las vasijas se conservan gracias a la microencapsulación que inhibe la actividad bacteriana y no son contaminados por la materia orgánica del suelo. La identificación de los residuos puede proveernos información acerca de la utilidad de las vasijas en las prácticas culinarias, las estrategias de subsistencia y la dieta. Se procesaron dos fragmentos cerámicos procedentes de cueva Epullán Grande y Rincón Chico 2/87, provincia del Neuquén, y alero Carriqueo, provincia de Río Negro. Estas muestras fueron pasadas por GC, GC-MS y GC-C-IRMS. El análisis de las distribuciones de cadenas de carbones de los ácidos grasos –y sus isótopos estables-, los alcanos y esteroles nos permitieron acceder a la historia tafonómica de las muestras y determinar el origen de la materia orgánica. Las adherencias presentes, por los menos en esta pequeña muestra, son el producto de la cocción de alimentos.
El registro óseo de cueva Traful I (ecotono), Epullán Grande, alero Carriqueo y cueva y paredón L... more El registro óseo de cueva Traful I (ecotono), Epullán Grande, alero Carriqueo y cueva y paredón Loncomán (estepa) son analizados aquí para comparar la forma de explotación del recurso animal en ambos ambientes a lo largo del Holoceno. En el ecotono bosque-estepa la subsistencia dependió de la fauna menor y poco guanaco, mientras que en la estepa el guanaco es el recurso principal y es complementado con pequeños mamíferos. Con el correr del Holoceno el guanaco cobra mayor importancia en el ecotono y se convierte en el recurso principal. Este hecho no será puesto en duda hasta después del 2.000 AP. Como plantean Crivelli (2009) y Crivelli y Fernández (2010), para el inicio del Holoceno estaban vigentes dos economías, la primera con una tecnología simple propia del bosque y que llegaba hasta el ecotono y estaba basada en la explotación de fauna menor y la recolección (Cuyín Manzano y cueva Traful I). En la estepa las prácticas de subsistencia eran completamente diferentes, con una tecnología lítica con mayores índices de bifacilidad y puntas de proyectil, la dieta era mucho más diversa que en el ecotono y estaba basada en el guanaco como recurso principal.
Introducción. Carriqueo es un alero situado en ambiente de mesetas esteparias, a los 40º 37’ 27” ... more Introducción. Carriqueo es un alero situado en ambiente de mesetas esteparias, a los 40º 37’ 27” de latitud sur y 70º 31’ 42” de longitud oeste, junto a la margen oeste del cañadón La Oficina, un afluente del río Limay, Depto. Pilcaniyeu, Río Negro (Lám. I, Fig. 1). Se orienta hacia el este-nordeste. Aunque pequeño, tuvo ocupaciones intensas, testimoniadas asimismo por grabados del estilo de pisadas. Fue excavado estratigráficamente, con registro tridimensional de los materiales mayores de 2 cm. Los sedimentos se pasaron por tamices de 3 mm.
La muestra. La excavación del alero, recién comenzada, tiene varios objetivos, entre los cuales subrayamos aquí: 1) los de conocer mejor la cronología y la circunstancia social de la adopción del arco y de la cerámica, dos tecnologías que permitieron intensificar la explotación de los recursos en una época en la que el aumento demográfico habría restringido los territorios; 2) la cronología de los grabados de pisadas, el primer estilo rupestre regional formalizado (ya que se vale de signos recurrentes); 3) asegurar un mínimo de información de un sitio que sufrió importantes saqueos -precisamente donde los vestigios de ocupación debieron ser máximos- y en el que la bioturbación, atribuible en lo principal a roedores, es intensa. Aún no se alcanzaron la roca de base ni estratos acerámicos. Los datos que acompañamos provienen de unos 6,5 m3 de sedimentos no perturbados, correspondientes a 9 cuadrículas que se intersectan en sentido norte-sur y este-oeste (Lám. I, Fig. 2). Por razones de espacio, se presentan en conjunto. No serían anteriores a 1700 AP, época en la que ya se utilizaba cerámica en la zona (sitio La Marcelina 1, Sanguinetti de Bórmida et al. 2000:355-6). La única datación con que al momento contamos para Carriqueo es de 2620 + 110 AP; pero aún debe ser contextualizada, pues resulta de carbones que no formaban fogón, extraídos durante la limpieza del huaqueo.
En los últimos años los análisis de los restos faunísticos recuperados en las excavaciones del no... more En los últimos años los análisis de los restos faunísticos recuperados en las excavaciones del norte de la Patagonia han quedado retrasados con respecto a otras áreas. La recuperación y los escasos análisis de estos restos nos han permitido hacer algunas inferencias que van desde los procesos de formación de sitios (Lezcano y Fernández 1999) a las estrategias de asentamiento y subsistencia (Ceballos 1987; Fernández 1988) atravesando aspectos tan importantes como la estacionalidad de las ocupaciones y la dieta de los grupos cazadores recolectores (Massoia 1982, 1987; Pérez et al. 1999a y b). Es bastante la tarea necesaria para cubrir este déficit pero aquí queremos plantear la necesidad de realizar análisis zooarqueológicos tendientes a complementar los trabajos que vienen desarrollando, hace casi treinta años, el equipo de Eduardo Crivelli y Mabel Fernández.
Correspondió a Silveira (1979) y Mengoni Goñalons y Silveira (1976) ofrecer algunas de las primeras interpretaciones económicas y de subsistencia con base en el análisis tafonómico de conjuntos de restos óseos. Desde entonces los análisis zooarqueológicos se han ido incorporando en los programas de investigación desarrollados en la Patagonia (Borrero 1988, 1995a, 2001; Mengoni Goñalons 1988). En este contexto, resulta importante destacar que la mayor parte de la bibliografía generada al respecto se ha centrado, fundamentalmente, en el estudio los restos óseos de Lama guanicoe. En este sentido, la identificación de estrategias de procesamiento y la búsqueda de patrones en el aprovechamiento de este ungulado se han revelado como algunas de las principales preocupaciones de los zooarqueólogos que trabajan en la Patagonia (Borrero 1990; De Nigris 1999a y b; Fernández 2001; Mengoni Goñalons 1983, 1988, 1999; Mengoni Goñalons y Di Nigris 1999; Muñoz 1997, 1999).
Aunque la importancia de este taxón en la dieta de las sociedades de cazadores-recolectores que habitaron la mitad austral del cono sur sudamericano resulta incuestionable, el papel cumplido por otras especies en las paleodietas patagónicas dista mucho de hallarse claramente establecido y ha sido, con unas pocas excepciones (Mengoni Goñalons 1983; Fernández 1988-1990; Pérez et al. 1999a y b) poco documentado. Las consideraciones anteriores resultan más llamativas si se tiene en cuenta que en la mayoría de los sitios arqueológicos que se han excavado en la Patagonia se han identificado una amplia variedad de especies. Recién en los últimos años se han publicado algunos trabajos que se han abocado a la problemática planteada por otros taxones (Belardi 1999; Belardi y Gómez Otero 1998; Cruz 2001; Fernández 1999; Pardiñas 1999) o que han considerado en sus discusiones, a partir de un prolijo trabajo tafonómico de base (Cruz 1999), a la totalidad de los materiales faunísticos hallados en un sitio dado (Crivelli Montero et al. 1996; Pérez 1999a y b; Menégaz 1996).
En este contexto, no existen, para las provincias de Río Negro y del Neuquén, análisis globales de arqueofaunas. Como bien lo advirtieran Crivelli et al. (1996), los pocos estudios que se han realizado sólo abarcan aspectos taxonómicos cualitativos-cuantitativos, sesgados en algunos casos hacia un enfoque neontológico y con escasas observaciones sobre implicancias económicas (Massoia 1982, 1987, Fernández 1988-1990; Fischer 1991; Andrade et al. 1999). Esto último representa una realidad preocupante, más aún si se tiene en cuenta que muchos de los sitios excavados durante las últimas dos décadas no cuentan todavía con reportes detallados de los hallazgos faunísticos realizados (Cueva Visconti, véase Cevallos y Peronja 1984; Cueva Cuyín Manzano, véase Cevallos, 1982; Cueva Traful, véase Crivelli Montero et al. 1993; Cuevas Sarita I y IV, véase Boschín, 2000 o Cueva Epullan, véase Crivelli et al. 1996). Algunos de estos yacimientos cuentan con ocupaciones que se habrían producido ca. 10.000 A.P y que representan las primeras evidencias de presencia humana en la región (Boschín 2000).
El análisis de los restos faunísticos de Cueva y Paredón Loncomán, tiene como principal objetivo ... more El análisis de los restos faunísticos de Cueva y Paredón Loncomán, tiene como principal objetivo brindar información sobre la subsistencia de sus ocupantes. El mismo constituye un aporte al proyecto general dirigido por María Teresa Boschin cuya finalidad es explicar la identidad, el modo de vida y la
territorialidad de las sociedades que habitaron el área Pilcaniyeu.
La metodología aplicada es la propuesta por Gifford (1991 ), incluyendo algunos aportes de Lyman (1992) y Marean (1995). La técnica utilizada es un análisis estandarizado multivariado que contempla: las medidas de abundancia relativa de taxones N taxa, NISP y MNI; las medidas de abundancia anatómica
MNE, MAU, MAU% y las medidas de supervivencia y características taxonómicas de los conjuntos óseos. Los especímenes diagnósticos son detallados a partir de su estado de conservación (completo o incompleto), zona del esqueleto, lateralidad, edad (se considera estado de fusión, análisis
osteométrico y desarrollo dental), meteorización, alteración térmica, tipo de fractura, tipo de marcas y huellas. Consideramos el perfil configuracional de la muestra y detallamos los aspectos de los procesos de formación e historia tafonómica.
El estado actual del conocimiento nos permite reconocer distintos momentos de ocupación por diferentes grupos de cazadores recolectores. El análisis faunístico es una herramienta más para la determinación de la funcionalidad del sitio, de la estacionalidad y de las recurrencias o diferencias en la explotación de recursos, tanto espacial como temporal.
Los resultados obtenidos nos permiten observar una explotación de Lama guanicoe como recurso critico, complementado por caza y/o recolección de mamíferos medianos y pequeños, y recolección de vegetales. La mayoría de los recursos críticos se encuentran disponibles a escasa distancia del sitio y anualmente. La presencia de los recursos complementarios es variable a lo largo del año, incluso algunos están presentes sólo en estaciones determinadas. El problema de la disponibilidad de recursos seria superado mediante las decisiones socioeconómicas de los distintos grupos que ocuparon el sitio.
El propósito del seminario es introducir a los alumnos a los principios del análisis de restos ós... more El propósito del seminario es introducir a los alumnos a los principios del análisis de restos óseos. Comenzaremos con una breve historia de la disciplina, sus principales enfoques y problemáticas. A continuación expondremos las principales características de los materiales óseos y de los factores que los alteran. Indagaremos las formas de describir y cuantificar el fenómeno tratando de llegar a constituir un lenguaje común que sea útil a todos los colegas que se dedican al análisis de restos óseos. Se realizarán prácticas con materiales y por último, exploraremos las perspectivas más avanzadas aplicadas a la comprensión de los problemas arqueológicos.
In this work, we introduce a numerical strategy to estimate the thermophysical properties of the ... more In this work, we introduce a numerical strategy to estimate the thermophysical properties of the soil of a saturated porous medium (volumetric heat capacity (pC)s, thermal conductivity s and porosity ∅) where a phase change problem (liquid/vapour) appears due to intense heating from above. An inverse problem is used to estimate these properties knowing the experimental heating history curves at selected positions of the porous medium throughout the whole heating duration. The system (to be solved) is composed of the heat diffusion equation (1) together with three sensitivity equations resulting from differentiating that equation with respect to the three unknown parameters. The subscript ?e? in (1) stands for the equivalent parameters of the medium composed of fluid and solid. (𝜌𝐶)𝑒𝑑𝑇𝑑𝑡=𝑑𝑖𝑣(𝜆𝑒 ∇𝑇⃗⃗⃗⃗⃗ ) (1) We use the Apparent Heat Capacity Method (AHC) [1] to deal with the phase change problem in which the phase change temperature interval Δ𝑇 plays an important role [2]. The choice of Δ𝑇 has a big influence on the accuracy of the solution of the heat equation and consequently on the solution of our inverse problem so we adopted a special technique related to the choice of Δ𝑇 and the assurance of better convergence. This technique is based on chaining the inverse problems using different values of Δ𝑇 and initial guess parameters? set, i.e., when an inverse problem using a certain initial guess parameters? set fails to converge we increase the value of Δ𝑇 to assure convergence and then we use the convergent set of parameters as initial guess in the inverse problem using the optimal value of Δ𝑇. The difficulty of such a problem lies in the fact that the experimental temperature is obtained at few sensors only and not at every point of the soil.