Dr. Jose Medina Gonzalez Davila (original) (raw)
Papers by Dr. Jose Medina Gonzalez Davila
Iuris Tantum, 2014
El presente texto plantea una propuesta de modelo analítico para el estudio integral de los fenóm... more El presente texto plantea una propuesta de modelo analítico para el estudio integral de los fenómenos sociales contemporáneos. El mismo se fundamenta en la complejidad, interconexión y vinculación recíproca de las variables que integran los procesos sociales, cómo estos pueden ser compilados en un modelo de tendencia matemática para el desarrollo de esquemas analítico-dinámicos, y para la generación de potenciales escenarios prospectivos. Finalmente, se concluye que un modelo de esta naturaleza podría incidir en los procesos de toma de decisiones estratégicas, la producción de inteligencia, y como insumo coadyuvante a las Ciencias Sociales.
Iberoforum Revista De Ciencias Sociales De La Universidad Iberoamericana, 2008
For their socio-cultural characteristics, as well as for their behavior and historical dynamics, ... more For their socio-cultural characteristics, as well as for their behavior and historical dynamics, the Apache have become a global symbol of ethnic resistance and defense of identity heritage against external pressures. At the time, their territory became an area of frontier, of limits and of rejection in the face of foreign interference. This allowed them to influence their environment as geopolitical actors, and their traditional territory was consolidated as a geostrategic region for New Spain and later for Mexico and the United States. This is how this ethnic group has established a regional reference of importance, which to this day maintains an influence on collective ideology and on the creation of a transnational pan-Indianism.
Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH , 2021
La llegada de los conquis- tadores españoles al actual noreste mexicano y sur texano coincidió co... more La llegada de los conquis- tadores españoles al actual noreste mexicano y sur texano coincidió con
el arribo de amerindios inmigrantes pertenecientes al grupo etnolingüís- tico atapascano. La coyuntura llevó a ambas partes y a los grupos étnicos ya residentes allí a un proceso interactivo de definición y de descubrimiento semiótico de su identidad y del territo- rio, dando como resultado una dinámica identitaria particular, la cual representa una herencia vigente del intento de conquista española en los siglos XVI y XVII. Este proceso regional mantuvo ca- racterísticas propias, las que le definen como un Campo de Estudio Etnológico particular.
Arqueología Mexicana , 2012
El powwow es una reunión social amerindia con un eje rector ceremonial, la cual se ca- racteriza ... more El powwow es una reunión social amerindia con un eje rector ceremonial, la cual se ca- racteriza por expresarse en un conjunto de danzas de diferentes estilos coreográficos tradicionales y contemporáneos indígenas. Pueden ser tribales o intertribales y en su gran mayoría están abiertas a la observación –pero no participación– de los no-indíge- nas. Constituyen uno de los pocos espacios públicos y colectivos de la expresión étnica e identitaria amerindia en Norteamérica y promueven la cohesión de diferentes grupos nativos en un mismo contexto.
Arqueología Mexicana, 2014
Con cada estudio emprendido en la región es cada vez más evidente que Lipantitlán era un amplio t... more Con cada estudio emprendido en la región es cada vez más evidente que Lipantitlán era un amplio territorio sobre el margen austral del río Nueces, y que todavía hay muchos secretos por develar, los que esperan a ser descubiertos por la arqueología contemporánea. Lipantitlán, “lugar de los lipanes”, fue enclave comercial, región estratégica y baluarte histórico del sur de Texas y el noreste de México.
80th Texas Archaeological Society Annual Meeting, 2009
Archaeology and ethnohistory suggest trade relationships existed between the Indian groups in Tex... more Archaeology and ethnohistory suggest trade relationships existed between the Indian groups in Texas and Mexico. By focusing on one of the major regional ethnic groups, the Lipan Apache, this paper presents two related and sequenced trade routes between Native and non-Native groups linking Mexico and Texas. The paper discusses how commercial relations were related with the process of acculturation. The author concludes with an interpretative perspective regarding how the study of Native trade patterns can provide a model for understanding the regional social dynamics both in the past and the present.
Journal of Big Bend Studies , 2012
Over the last decade, several archaeological researchers have re-examined the Lower Pecos rock ar... more Over the last decade, several archaeological researchers have re-examined the Lower Pecos rock art with the focus of providing different possible interpretations of the several panels in the region. One of them, the “White Shaman” (41-VV-124), located in Val Verde County in Texas, has been one of the most studied in the area. Some researchers have stated that the panel can be interpreted by referring to Huichol and other Mesoamerican mythologies; these interpretations are based on color symbolism and other apparent parallelisms present in the rock art. This paper introduces a new potential alternative interpretation of some iconographies based on current and in-depth ethnographic fieldwork in Mexico and the United States among different groups of Amerindians. Focused on the potential use of the color black, as well as two related iconographies in specific mythologies, this article demonstrates that detailed ethnographic information can lead researchers to find additional potential connections to the regional rock art and other contemporary Amerindian ethnicities. This research confirms some previous interpretations, and suggests new avenues of approach to the rock art of the Lower Pecos by incorporating new ethnographic information and introducing ethnologic theoretical reflections.
Arqueología Mexicana, 2015
no desde, por lo menos, hace tres mil años (Robicsek, 1978), la identificación de las semillas de... more no desde, por lo menos, hace tres mil años (Robicsek, 1978), la identificación de las semillas del tabaco así como de los vesti-gios del método empleado para consumir-lo es un proceso complejo que no siempre se ha realizado en las investigaciones de campo desde principios del siglo pasado. El tabaco El tabaco es una planta del género Nico-tiana, de la familia Solanaceae. En nues-tros días, la más común de entre 70 varie-dades es la Nicotiana tabacum (Gately, 2003), no así para el mundo, entorno y contexto pasados de los amerindios nor-teamericanos. Por lo menos en el hemis-ferio norte de América, la Nicotiana rus-tica era la variedad de tabaco más utilizada para fines ceremoniales y ritua-les (Furst, 1976, pp. 54-61); incluso, diver-sos pueblos amerindios en Estados Uni-dos, como los comanches y los apaches lipanes de Texas y Nuevo México, aún lo usan para el mismo fin. El tabaco contiene nicotina-un alca-loide estimulante-que al ser consumida surte un efecto cerebro-vascular en el ser humano mediante la absorción en la san-gre. Inhalada, masticada o digerida, la ni-cotina entra al sistema circulatorio y es-timula el sistema nervioso central y el cerebro, lo que altera las funciones cor-porales normales del ser humano. En tan-to que la Nicotiana tabacum genera un estímulo relativamente moderado, los efectos de la variedad Rustica tienden a ser considerablemente superiores (Ga-tely, 2003). Con una cantidad de nicotina de 9 a 20 veces superior al N. tabacum (lo que de-pende del método de preparación y con-sumo), la N. rustica puede generar un es-tado alterado de conciencia, llegando incluso a causar alucinaciones y una per-cepción sensorial distorsionada (Gately, 2003; Furst, 1976). El registro arqueológi-co en Norteamérica, además de un sinnú-mero de registros etnohistóricos y etno-gráficos contemporáneos, indican que la variedad de tabaco generalmente consu-mida para fines ceremoniales-rituales de diversos grupos amerindios correspondía a la N. rustica. En la investigación de cam-po del autor en el periodo 2009-2010 en el suroeste de Estados Unidos y el noreste mexicano, se pudo registrar-por lo me-nos en 10 ocasiones-el consumo de N. rustica para fines ceremoniales, y se recopilaron numerosos testimonios di-rectamente vinculados con la religiosi-dad asociada al consumo de tabaco (Me-dina, 2011). Por ejemplo, entre los apaches lipanes de Texas, el consumo de N. rustica-co-nocida por los miembros de este grupo amerindio como Tabaco oca (ibid.)-es parte de un complejo ceremonial-ritual. El Oca es cosechado de manera silvestre en el sur y centro de Texas, picado o cor-tado con un cuchillo en tiras delgadas, y enrollado en una hoja de maíz o de laurel de montaña (Sophora secundiflora). El grupo mencionado prefiere esta última, ya que la semilla de ese árbol posee impor-tantes asociaciones religiosas vinculadas con el peyote y el venado (Medina, 2012), al contrario de la gran mayoría de los apa-ches en Texas, Nuevo México y Arizona, que usan la hoja de maíz para enrollar el tabaco. También, numerosos grupos ame-rindios vinculados histórica o cultural-mente con los lipanes-como los coman-ches y los kiowas-consumen el tabaco oca para fines ceremoniales. Simbología del tabaco Al producto de liar el tabaco en hoja de maíz o de laurel de montaña se le conoce como "cigarrito", que es diferente del "ci-garrillo" comercial. En el contexto de una ceremonia, cuando es encendido, la pri-mera bocanada de humo se exhala hacia arriba, hacia el cielo. Después, se ofrece una bocanada a las cuatro direcciones cardinales, al suelo y finalmente a la per-sona que prendió y ofrendó el "cigarrito" como un medio de purificación. Al termi-nar esta secuencia se procede a los can-tos, rezos e invocaciones a los ancestros y a sus figuras mitológicas conformando parte del ritual; además, se puede com-partir el "cigarrito" con otras personas que forman parte de la ceremonia, siem-pre en dirección dextrógira (en sentido horario). Esto lo realiza un grupo reducido de li-panes tradicionales en Texas; aunque hay referencias documentales respecto a ce-remonias similares entre otros grupos amerindios, difícilmente podría asegu-rarse que es una práctica generalizada de La práctica de fumar tabaco entre los indígenas norteamericanos SÍNTESIS DE UNA PRÁCTICA MILENARIA José Medina González Dávila a) Pipa tubular. Este tipo de instrumentos para fumar son de los más antiguos en el registro arqueológi-co. Constan de una sola pieza de piedra, la cual ha sido labrada como un "tubo" para contener el taba-co. Mediante un orificio pequeño, que está en unos de los extremos, se hace la inhalación ceremonial del humo del tabaco. Regularmente, estas pipas son heredadas de generación en generación. Sólo un reducido número de amerindios apaches lipanes tradicionales de Texas mantienen estos instrumentos para fines ceremoniales y rituales. Algunas pipas tubulares que actualmente se usan en ceremonias apa-ches pueden tener cientos de años y son consideradas como un símbolo de su herencia y sus tradicio-nes ancestrales. b) Orificio por donde se inhala el humo del tabaco; la pipa está tallada en basalto. FOTOS: OLIVER SANTANA / RAÍCES El binomio inhalación/exhalación representa una comunión con todos aquellos que consumieron (fumaron) el tabaco, tanto en el presente, en el pasado y en el porvenir. Esta comunión y conexión representa que todo lo expresado en oración por medio del tabaco debe ser verdadero, cierto y ofrecido a los espíritus, los ancestros y los poderes sobrenaturales del cosmos indígena. 80 / Arqueología Mexicana b a La práctica de fumar tabaco entre los indígenas norteamericanos / 81
ANTROPOLOGIA: Boletín del INAH, 2012
La cacería del venado entre los apaches y los huicholes: prácticas ancestrales vigentes dentro de... more La cacería del venado entre los apaches y los huicholes: prácticas ancestrales vigentes dentro de un mismo campo semántico cultural Introducción: la caza del venado como intersección nodal de la religiosidad amerindia no de los pueblos indígenas más emblemáticos del hemisferio norte, pero irónicamente uno de los menos estudiados desde la antropo-logía, son los apaches. Identificados en el imaginario popular como gue-rreros sanguinarios y audaces, la mayor parte de la concepción histórica contemporánea continúa perpetuando esta imagen de manera generaliza-da. Desgraciadamente, muy pocos estudios etnográficos se han elaborado sobre este grupo en los últimos ochenta años y todavía existen muchos ele-mentos de sus prácticas religiosas, ceremoniales, rituales, y su cotidianidad que permanecen sin ser exploradas por la etnología. Uno de tantos elementos a los que poca atención se le ha prestado en la literatura etnográfica ha sido el proceso de la cacería del venado. Poseedores de un corpus mitológico amplio y de una cosmovisión particular bien definida, los apaches asocian al venado en prácticamente todas las etapas y momentos de su vida. Desde su aparición en mitos, leyendas, rezos, danzas y ceremonias hasta su ingesta como fuente de "vida" corporal y espiritual, el venado figura como uno de los animales más icónicos en la religiosidad y vivencia apacheana. 1 El presente artículo tiene la finalidad de ser una primera aproximación etnográfica y de análisis antropológico comparativo sobre la cacería del venado entre los apaches de Estados Unidos, así como de la ritualidad aso-ciada a la misma. Para este efecto, se tomarán en cuenta los datos de campo recopilados por el autor en 2009-2010, así como en entrevistas posteriores a miembros reconocidos de las comunidades atapascanas del sur que aumentan el acervo de información para fines analíticos. Por otro lado, este trabajo presenta una comparación sintética con la caza del vena-U A N T R O P O L O G Í A 1 Término genérico de la etnología estadounidense para designar a todos los grupos ata-pascanos del sur.
IberoForum, 2008
Resumen En este artículo se presenta un cuestionamiento de las implicaciones del uso que dan la F... more Resumen En este artículo se presenta un cuestionamiento de las implicaciones del uso que dan la Fuerzas Armadas en el mundo, especialmente las unidades de operaciones especiales, a las herramientas de la antropología. El reclutamiento de antropólogos profesionales que son desplegados en diferentes espacios tanto de planeación estratégica gubernamental como en el campo de batalla, dan muestra del marcado interés que tienen las fuerzas militares de contar con los recursos y métodos de investigación de la antropología, como un instrumento que supere la recolección de inteligencia convencional y de análisis apegado a la realidad, elementos fundamentales en toda actividad militar. Por medio de la presentación de material bibliográfico y documental, se busca inducir a una reflexión sobre el papel que la antropología ha jugado con los gobiernos en el mundo, sus aplicaciones y el futuro de la misma ante un mundo que impone retos a su concepción moral y que cuestiona los métodos y estrategias empleadas en este contexto, así como cuestiona el papel del antropólogo aplicado en el siglo XXI, tanto en su empleo laboral como en la información que produce. Palabras clave: Fuerzas armadas, fuerzas especiales, inteligencia, antropología aplicada.
Estudios de Seguridad y Defensa, 2014
Revista Militar ARMAS, 2017
Applications of military anthropology as a tool for Special Operations as well as a branch of Pro... more Applications of military anthropology as a tool for Special Operations as well as a branch of Prospective and Strategic Intelligence. Preliminary description of SOCINT (Socio Cultural Intelligence).
Drafts by Dr. Jose Medina Gonzalez Davila
This paper discusses the current approaches to the prevention of money laundering and financing o... more This paper discusses the current approaches to the prevention of money laundering and financing of terrorism as asymmetric phenomena, as well as suggests possible courses of action to address these international problems.
Books by Dr. Jose Medina Gonzalez Davila
M.A. Dissertation in International Studies, 2006
Este trabajo plantea sintéticamente la evolución de las instituciones de Inteligencia de la Unión... more Este trabajo plantea sintéticamente la evolución de las instituciones de Inteligencia de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y de la Federación Rusa, así como los conceptos internos y externos más importantes para su adecuada comprensión. tales como Seguridad del Estado, Seguridad Integral y Seguridad Exterior Preventiva. De dichas experiencias y tradición se plantean algunas recomendaciones para las Instituciones de Seguridad Nacional del Estado Mexicano, después de una breve y sintética revisión comparativa de los actuales instrumentos mexicanos frente a los rusos en materia de Inteligencia y Contrainteligencia.
Iuris Tantum, 2014
El presente texto plantea una propuesta de modelo analítico para el estudio integral de los fenóm... more El presente texto plantea una propuesta de modelo analítico para el estudio integral de los fenómenos sociales contemporáneos. El mismo se fundamenta en la complejidad, interconexión y vinculación recíproca de las variables que integran los procesos sociales, cómo estos pueden ser compilados en un modelo de tendencia matemática para el desarrollo de esquemas analítico-dinámicos, y para la generación de potenciales escenarios prospectivos. Finalmente, se concluye que un modelo de esta naturaleza podría incidir en los procesos de toma de decisiones estratégicas, la producción de inteligencia, y como insumo coadyuvante a las Ciencias Sociales.
Iberoforum Revista De Ciencias Sociales De La Universidad Iberoamericana, 2008
For their socio-cultural characteristics, as well as for their behavior and historical dynamics, ... more For their socio-cultural characteristics, as well as for their behavior and historical dynamics, the Apache have become a global symbol of ethnic resistance and defense of identity heritage against external pressures. At the time, their territory became an area of frontier, of limits and of rejection in the face of foreign interference. This allowed them to influence their environment as geopolitical actors, and their traditional territory was consolidated as a geostrategic region for New Spain and later for Mexico and the United States. This is how this ethnic group has established a regional reference of importance, which to this day maintains an influence on collective ideology and on the creation of a transnational pan-Indianism.
Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH , 2021
La llegada de los conquis- tadores españoles al actual noreste mexicano y sur texano coincidió co... more La llegada de los conquis- tadores españoles al actual noreste mexicano y sur texano coincidió con
el arribo de amerindios inmigrantes pertenecientes al grupo etnolingüís- tico atapascano. La coyuntura llevó a ambas partes y a los grupos étnicos ya residentes allí a un proceso interactivo de definición y de descubrimiento semiótico de su identidad y del territo- rio, dando como resultado una dinámica identitaria particular, la cual representa una herencia vigente del intento de conquista española en los siglos XVI y XVII. Este proceso regional mantuvo ca- racterísticas propias, las que le definen como un Campo de Estudio Etnológico particular.
Arqueología Mexicana , 2012
El powwow es una reunión social amerindia con un eje rector ceremonial, la cual se ca- racteriza ... more El powwow es una reunión social amerindia con un eje rector ceremonial, la cual se ca- racteriza por expresarse en un conjunto de danzas de diferentes estilos coreográficos tradicionales y contemporáneos indígenas. Pueden ser tribales o intertribales y en su gran mayoría están abiertas a la observación –pero no participación– de los no-indíge- nas. Constituyen uno de los pocos espacios públicos y colectivos de la expresión étnica e identitaria amerindia en Norteamérica y promueven la cohesión de diferentes grupos nativos en un mismo contexto.
Arqueología Mexicana, 2014
Con cada estudio emprendido en la región es cada vez más evidente que Lipantitlán era un amplio t... more Con cada estudio emprendido en la región es cada vez más evidente que Lipantitlán era un amplio territorio sobre el margen austral del río Nueces, y que todavía hay muchos secretos por develar, los que esperan a ser descubiertos por la arqueología contemporánea. Lipantitlán, “lugar de los lipanes”, fue enclave comercial, región estratégica y baluarte histórico del sur de Texas y el noreste de México.
80th Texas Archaeological Society Annual Meeting, 2009
Archaeology and ethnohistory suggest trade relationships existed between the Indian groups in Tex... more Archaeology and ethnohistory suggest trade relationships existed between the Indian groups in Texas and Mexico. By focusing on one of the major regional ethnic groups, the Lipan Apache, this paper presents two related and sequenced trade routes between Native and non-Native groups linking Mexico and Texas. The paper discusses how commercial relations were related with the process of acculturation. The author concludes with an interpretative perspective regarding how the study of Native trade patterns can provide a model for understanding the regional social dynamics both in the past and the present.
Journal of Big Bend Studies , 2012
Over the last decade, several archaeological researchers have re-examined the Lower Pecos rock ar... more Over the last decade, several archaeological researchers have re-examined the Lower Pecos rock art with the focus of providing different possible interpretations of the several panels in the region. One of them, the “White Shaman” (41-VV-124), located in Val Verde County in Texas, has been one of the most studied in the area. Some researchers have stated that the panel can be interpreted by referring to Huichol and other Mesoamerican mythologies; these interpretations are based on color symbolism and other apparent parallelisms present in the rock art. This paper introduces a new potential alternative interpretation of some iconographies based on current and in-depth ethnographic fieldwork in Mexico and the United States among different groups of Amerindians. Focused on the potential use of the color black, as well as two related iconographies in specific mythologies, this article demonstrates that detailed ethnographic information can lead researchers to find additional potential connections to the regional rock art and other contemporary Amerindian ethnicities. This research confirms some previous interpretations, and suggests new avenues of approach to the rock art of the Lower Pecos by incorporating new ethnographic information and introducing ethnologic theoretical reflections.
Arqueología Mexicana, 2015
no desde, por lo menos, hace tres mil años (Robicsek, 1978), la identificación de las semillas de... more no desde, por lo menos, hace tres mil años (Robicsek, 1978), la identificación de las semillas del tabaco así como de los vesti-gios del método empleado para consumir-lo es un proceso complejo que no siempre se ha realizado en las investigaciones de campo desde principios del siglo pasado. El tabaco El tabaco es una planta del género Nico-tiana, de la familia Solanaceae. En nues-tros días, la más común de entre 70 varie-dades es la Nicotiana tabacum (Gately, 2003), no así para el mundo, entorno y contexto pasados de los amerindios nor-teamericanos. Por lo menos en el hemis-ferio norte de América, la Nicotiana rus-tica era la variedad de tabaco más utilizada para fines ceremoniales y ritua-les (Furst, 1976, pp. 54-61); incluso, diver-sos pueblos amerindios en Estados Uni-dos, como los comanches y los apaches lipanes de Texas y Nuevo México, aún lo usan para el mismo fin. El tabaco contiene nicotina-un alca-loide estimulante-que al ser consumida surte un efecto cerebro-vascular en el ser humano mediante la absorción en la san-gre. Inhalada, masticada o digerida, la ni-cotina entra al sistema circulatorio y es-timula el sistema nervioso central y el cerebro, lo que altera las funciones cor-porales normales del ser humano. En tan-to que la Nicotiana tabacum genera un estímulo relativamente moderado, los efectos de la variedad Rustica tienden a ser considerablemente superiores (Ga-tely, 2003). Con una cantidad de nicotina de 9 a 20 veces superior al N. tabacum (lo que de-pende del método de preparación y con-sumo), la N. rustica puede generar un es-tado alterado de conciencia, llegando incluso a causar alucinaciones y una per-cepción sensorial distorsionada (Gately, 2003; Furst, 1976). El registro arqueológi-co en Norteamérica, además de un sinnú-mero de registros etnohistóricos y etno-gráficos contemporáneos, indican que la variedad de tabaco generalmente consu-mida para fines ceremoniales-rituales de diversos grupos amerindios correspondía a la N. rustica. En la investigación de cam-po del autor en el periodo 2009-2010 en el suroeste de Estados Unidos y el noreste mexicano, se pudo registrar-por lo me-nos en 10 ocasiones-el consumo de N. rustica para fines ceremoniales, y se recopilaron numerosos testimonios di-rectamente vinculados con la religiosi-dad asociada al consumo de tabaco (Me-dina, 2011). Por ejemplo, entre los apaches lipanes de Texas, el consumo de N. rustica-co-nocida por los miembros de este grupo amerindio como Tabaco oca (ibid.)-es parte de un complejo ceremonial-ritual. El Oca es cosechado de manera silvestre en el sur y centro de Texas, picado o cor-tado con un cuchillo en tiras delgadas, y enrollado en una hoja de maíz o de laurel de montaña (Sophora secundiflora). El grupo mencionado prefiere esta última, ya que la semilla de ese árbol posee impor-tantes asociaciones religiosas vinculadas con el peyote y el venado (Medina, 2012), al contrario de la gran mayoría de los apa-ches en Texas, Nuevo México y Arizona, que usan la hoja de maíz para enrollar el tabaco. También, numerosos grupos ame-rindios vinculados histórica o cultural-mente con los lipanes-como los coman-ches y los kiowas-consumen el tabaco oca para fines ceremoniales. Simbología del tabaco Al producto de liar el tabaco en hoja de maíz o de laurel de montaña se le conoce como "cigarrito", que es diferente del "ci-garrillo" comercial. En el contexto de una ceremonia, cuando es encendido, la pri-mera bocanada de humo se exhala hacia arriba, hacia el cielo. Después, se ofrece una bocanada a las cuatro direcciones cardinales, al suelo y finalmente a la per-sona que prendió y ofrendó el "cigarrito" como un medio de purificación. Al termi-nar esta secuencia se procede a los can-tos, rezos e invocaciones a los ancestros y a sus figuras mitológicas conformando parte del ritual; además, se puede com-partir el "cigarrito" con otras personas que forman parte de la ceremonia, siem-pre en dirección dextrógira (en sentido horario). Esto lo realiza un grupo reducido de li-panes tradicionales en Texas; aunque hay referencias documentales respecto a ce-remonias similares entre otros grupos amerindios, difícilmente podría asegu-rarse que es una práctica generalizada de La práctica de fumar tabaco entre los indígenas norteamericanos SÍNTESIS DE UNA PRÁCTICA MILENARIA José Medina González Dávila a) Pipa tubular. Este tipo de instrumentos para fumar son de los más antiguos en el registro arqueológi-co. Constan de una sola pieza de piedra, la cual ha sido labrada como un "tubo" para contener el taba-co. Mediante un orificio pequeño, que está en unos de los extremos, se hace la inhalación ceremonial del humo del tabaco. Regularmente, estas pipas son heredadas de generación en generación. Sólo un reducido número de amerindios apaches lipanes tradicionales de Texas mantienen estos instrumentos para fines ceremoniales y rituales. Algunas pipas tubulares que actualmente se usan en ceremonias apa-ches pueden tener cientos de años y son consideradas como un símbolo de su herencia y sus tradicio-nes ancestrales. b) Orificio por donde se inhala el humo del tabaco; la pipa está tallada en basalto. FOTOS: OLIVER SANTANA / RAÍCES El binomio inhalación/exhalación representa una comunión con todos aquellos que consumieron (fumaron) el tabaco, tanto en el presente, en el pasado y en el porvenir. Esta comunión y conexión representa que todo lo expresado en oración por medio del tabaco debe ser verdadero, cierto y ofrecido a los espíritus, los ancestros y los poderes sobrenaturales del cosmos indígena. 80 / Arqueología Mexicana b a La práctica de fumar tabaco entre los indígenas norteamericanos / 81
ANTROPOLOGIA: Boletín del INAH, 2012
La cacería del venado entre los apaches y los huicholes: prácticas ancestrales vigentes dentro de... more La cacería del venado entre los apaches y los huicholes: prácticas ancestrales vigentes dentro de un mismo campo semántico cultural Introducción: la caza del venado como intersección nodal de la religiosidad amerindia no de los pueblos indígenas más emblemáticos del hemisferio norte, pero irónicamente uno de los menos estudiados desde la antropo-logía, son los apaches. Identificados en el imaginario popular como gue-rreros sanguinarios y audaces, la mayor parte de la concepción histórica contemporánea continúa perpetuando esta imagen de manera generaliza-da. Desgraciadamente, muy pocos estudios etnográficos se han elaborado sobre este grupo en los últimos ochenta años y todavía existen muchos ele-mentos de sus prácticas religiosas, ceremoniales, rituales, y su cotidianidad que permanecen sin ser exploradas por la etnología. Uno de tantos elementos a los que poca atención se le ha prestado en la literatura etnográfica ha sido el proceso de la cacería del venado. Poseedores de un corpus mitológico amplio y de una cosmovisión particular bien definida, los apaches asocian al venado en prácticamente todas las etapas y momentos de su vida. Desde su aparición en mitos, leyendas, rezos, danzas y ceremonias hasta su ingesta como fuente de "vida" corporal y espiritual, el venado figura como uno de los animales más icónicos en la religiosidad y vivencia apacheana. 1 El presente artículo tiene la finalidad de ser una primera aproximación etnográfica y de análisis antropológico comparativo sobre la cacería del venado entre los apaches de Estados Unidos, así como de la ritualidad aso-ciada a la misma. Para este efecto, se tomarán en cuenta los datos de campo recopilados por el autor en 2009-2010, así como en entrevistas posteriores a miembros reconocidos de las comunidades atapascanas del sur que aumentan el acervo de información para fines analíticos. Por otro lado, este trabajo presenta una comparación sintética con la caza del vena-U A N T R O P O L O G Í A 1 Término genérico de la etnología estadounidense para designar a todos los grupos ata-pascanos del sur.
IberoForum, 2008
Resumen En este artículo se presenta un cuestionamiento de las implicaciones del uso que dan la F... more Resumen En este artículo se presenta un cuestionamiento de las implicaciones del uso que dan la Fuerzas Armadas en el mundo, especialmente las unidades de operaciones especiales, a las herramientas de la antropología. El reclutamiento de antropólogos profesionales que son desplegados en diferentes espacios tanto de planeación estratégica gubernamental como en el campo de batalla, dan muestra del marcado interés que tienen las fuerzas militares de contar con los recursos y métodos de investigación de la antropología, como un instrumento que supere la recolección de inteligencia convencional y de análisis apegado a la realidad, elementos fundamentales en toda actividad militar. Por medio de la presentación de material bibliográfico y documental, se busca inducir a una reflexión sobre el papel que la antropología ha jugado con los gobiernos en el mundo, sus aplicaciones y el futuro de la misma ante un mundo que impone retos a su concepción moral y que cuestiona los métodos y estrategias empleadas en este contexto, así como cuestiona el papel del antropólogo aplicado en el siglo XXI, tanto en su empleo laboral como en la información que produce. Palabras clave: Fuerzas armadas, fuerzas especiales, inteligencia, antropología aplicada.
Estudios de Seguridad y Defensa, 2014
Revista Militar ARMAS, 2017
Applications of military anthropology as a tool for Special Operations as well as a branch of Pro... more Applications of military anthropology as a tool for Special Operations as well as a branch of Prospective and Strategic Intelligence. Preliminary description of SOCINT (Socio Cultural Intelligence).
This paper discusses the current approaches to the prevention of money laundering and financing o... more This paper discusses the current approaches to the prevention of money laundering and financing of terrorism as asymmetric phenomena, as well as suggests possible courses of action to address these international problems.
M.A. Dissertation in International Studies, 2006
Este trabajo plantea sintéticamente la evolución de las instituciones de Inteligencia de la Unión... more Este trabajo plantea sintéticamente la evolución de las instituciones de Inteligencia de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y de la Federación Rusa, así como los conceptos internos y externos más importantes para su adecuada comprensión. tales como Seguridad del Estado, Seguridad Integral y Seguridad Exterior Preventiva. De dichas experiencias y tradición se plantean algunas recomendaciones para las Instituciones de Seguridad Nacional del Estado Mexicano, después de una breve y sintética revisión comparativa de los actuales instrumentos mexicanos frente a los rusos en materia de Inteligencia y Contrainteligencia.