Juan Cepeda H. | Universidad Santo Tomás, Colombia (original) (raw)
Papers by Juan Cepeda H.
Antes que nada, antes de la nada, antes del ser: silencio. Todo: silencio. Originariamente, el si... more Antes que nada, antes de la nada, antes del ser: silencio. Todo: silencio. Originariamente, el silencio es y, desde su ser, deviene todo lo que es.
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Aug 1, 2020
Despite the considerable changes in mentality that has existed throughout history, mankind remain... more Despite the considerable changes in mentality that has existed throughout history, mankind remains the same in nature, having in itself the transcendental unum, bonum, verum, pulchrum, the perfection of being that lead to communicate with the Absolute, transcendent in its fullness. But the relativism and subjectivism have now left the door slightly open to pulchrum for this communication. It attempts to understand the true language of beauty so that through it the encounter with the absolute transcendence may be possible
In this paper, It is addressed the question of the human being from its Greek origins and it show... more In this paper, It is addressed the question of the human being from its Greek origins and it shows its relation with the problem of truth that shows the on
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 2019
A lo profundo. Una aproximación ontológica a la obra de Hugo Mujica La filosofía es la única que ... more A lo profundo. Una aproximación ontológica a la obra de Hugo Mujica La filosofía es la única que puede llevar a cabo el movimiento riguroso que deja mudo de una manera consecuente, que mantiene a distancia las distracciones. Solamente si lo intentamos, nos damos cuenta rápidamente de que la filosofía no puede llevar a cabo ese movimiento si permanece en su propio terreno.
Todas las imágenes son de Maimará, Argentina, tomadas por Juan Cepeda H. © SEMEyON Este es uno de... more Todas las imágenes son de Maimará, Argentina, tomadas por Juan Cepeda H. © SEMEyON Este es uno de los productos de investigación del proyecto Ontología en poetas latinoamericanos, desarrollado durante 2014-2015, cofinanciado por Colciencias y la Universidad Santo Tomás, mediante convocatoria 617 de 2013.
Journal of World Philosophies, 2017
The topic of asymmetry between the semantic and the phono-morphological levels of language emerge... more The topic of asymmetry between the semantic and the phono-morphological levels of language emerges very early in Indian technical and speculative reflections as it also does in pre-socratic Greek thought. A well established relation between words and the objects they denote (the so-called one-to-one principle of correspondence) seems to have been presupposed for each analysis of the signification long before its earliest statement. The present paper aims at shedding light on two different patterns of tackling the mentioned problem. The first approach sees asymmetry as an exception to the regular correspondence between language and reality, whereas the second approach considers language in itself as a conceptualisation which does not faithfully represent reality. In the latter case, asymmetry is no longer an exception, but the rule.
Revista Ideação, 2018
En el marco de la investigación avanzada desde el Grupo de Investigación Tlamatinime en la línea ... more En el marco de la investigación avanzada desde el Grupo de Investigación Tlamatinime en la línea de develar el sentipensar ontológico como forma de ontología latinoamericana, elaboramos una aproximación de nuestro ejercicio investigativo, evocando a las tejedoras, campesinas e indígenas, como quien teje una colcha, metáfora del tejido de las ideas en que vamos constituyendo nuestros pensamientos a partir del sentir existencial desde el que estamos siendo en el mundo. No dejamos de señalar esos dos grandes hitos en la historia de la ontología: Aristóteles y Heidegger, para sentarnos en los Andes latinoamericanos, desde donde elaboramos nuestra apuesta. Sentipensar como otra manera de avance investigativo, en el que se busca una comprensión más íntegra de lo que es, de lo que está-siendo.
Investigaciones en filosofía y cultura en Colombia y América Latina, 2017
Estamos Siendo
Dentro del nuevo horizonte que Heidegger le abre a la ontologia se encuen¬tra la poesia. En sus e... more Dentro del nuevo horizonte que Heidegger le abre a la ontologia se encuen¬tra la poesia. En sus estudios retoma a algunos poetas europeos a partir de los cuales encuentra como habla el ser, tarea que en la region hispanohablante tambien ya ha adelantado Mauricio Beuchot, entre otros. Es precisamente, en este contexto, que el SEmillero MEtafisica y ONtologia: SEMEyON adscrito al Grupo de Investigacion Tlamatinime sobre Ontologia Latinoamericana, se propone avanzar la pesquisa ontologica en la obra poetica de algunos autores latinoamericanos. Aunque semejante tarea no es nada facil, y a veces tampo¬co aceptada por «filosofos ortodoxos», aprovechamos que el semillero esta constituido por jovenes estudiantes de licenciatura y maestria que creemos en el proyecto, ademas que para esta propuesta particular tambien hemos recibido el apoyo financiero de Colciencias y de la Universidad Santo Tomas. Como se vera, la obra se estructura en dos partes: una primera, mas hermeneutica, en la que los...
La Coleccion Semillas nace del interes por propiciar un espacio para el reconocimiento, el foment... more La Coleccion Semillas nace del interes por propiciar un espacio para el reconocimiento, el fomento y la visibilizacion de los resultados de investigacion que son producidos por los estudiantes en el marco de su participacion en estos proyectos, que constituyen el nucleo a partir del cual es posible formar un recurso humano para la ciencia, la tecnologia y la innovacion y generar conocimiento pertinente, que atienda y favorezca nuevas comprensiones sobre temas de interes nacional e internacional. Con el objetivo de alinearse con los sistemas de visibilizacion del conocimiento contemporaneos y abrirse a las posibilidades de indexacion en bases de datos internacionales, se opto por que a partir de este volumen, los numeros de la Coleccion Semillas sean monotematicos. De esta manera, la finalidad de esta edicion es recopilar los resultados de investigacion que desde la comunidad academica se gestan alrededor de la reconciliacion, la justicia transicional y las acciones encaminadas a la ...
La comprensión de la paz en Colombia
Este proyecto de investigacion pretende revisar de manera transdisciplinar las concepciones de pa... more Este proyecto de investigacion pretende revisar de manera transdisciplinar las concepciones de paz que han demarcado procesos historicos en el pais. Se trata de un ejercicio de interpretacion de los paradigmas en los que la conceptualizacion se ha movido en diferentes hitos del conflicto nacional y sus intersticios. La investigacion es una apuesta por definir de manera critica la paz (revisando los alcances) mas alla de la percepcion individual en un esfuerzo por conciliar la multiplicidad de sentidos; en otros terminos, se trata de propender por una ontologia de la paz, es decir, un dialogo entre disciplinas para crear un registro comun del concepto que aporte de manera eficiente a las reflexiones en torno a las practicas de reconciliacion, mediacion, dialogos, negociaciones, entre otras, donde se ha dado por sentado el uso del lenguaje sin reparar en lo equivoco que puede llegar a ser cuando se habla de manera concreta sobre la paz. Esta empresa exige un trabajo riguroso en la pes...
Antes que nada, antes de la nada, antes del ser: silencio. Todo: silencio. Originariamente, el si... more Antes que nada, antes de la nada, antes del ser: silencio. Todo: silencio. Originariamente, el silencio es y, desde su ser, deviene todo lo que es.
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Aug 1, 2020
Despite the considerable changes in mentality that has existed throughout history, mankind remain... more Despite the considerable changes in mentality that has existed throughout history, mankind remains the same in nature, having in itself the transcendental unum, bonum, verum, pulchrum, the perfection of being that lead to communicate with the Absolute, transcendent in its fullness. But the relativism and subjectivism have now left the door slightly open to pulchrum for this communication. It attempts to understand the true language of beauty so that through it the encounter with the absolute transcendence may be possible
In this paper, It is addressed the question of the human being from its Greek origins and it show... more In this paper, It is addressed the question of the human being from its Greek origins and it shows its relation with the problem of truth that shows the on
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 2019
A lo profundo. Una aproximación ontológica a la obra de Hugo Mujica La filosofía es la única que ... more A lo profundo. Una aproximación ontológica a la obra de Hugo Mujica La filosofía es la única que puede llevar a cabo el movimiento riguroso que deja mudo de una manera consecuente, que mantiene a distancia las distracciones. Solamente si lo intentamos, nos damos cuenta rápidamente de que la filosofía no puede llevar a cabo ese movimiento si permanece en su propio terreno.
Todas las imágenes son de Maimará, Argentina, tomadas por Juan Cepeda H. © SEMEyON Este es uno de... more Todas las imágenes son de Maimará, Argentina, tomadas por Juan Cepeda H. © SEMEyON Este es uno de los productos de investigación del proyecto Ontología en poetas latinoamericanos, desarrollado durante 2014-2015, cofinanciado por Colciencias y la Universidad Santo Tomás, mediante convocatoria 617 de 2013.
Journal of World Philosophies, 2017
The topic of asymmetry between the semantic and the phono-morphological levels of language emerge... more The topic of asymmetry between the semantic and the phono-morphological levels of language emerges very early in Indian technical and speculative reflections as it also does in pre-socratic Greek thought. A well established relation between words and the objects they denote (the so-called one-to-one principle of correspondence) seems to have been presupposed for each analysis of the signification long before its earliest statement. The present paper aims at shedding light on two different patterns of tackling the mentioned problem. The first approach sees asymmetry as an exception to the regular correspondence between language and reality, whereas the second approach considers language in itself as a conceptualisation which does not faithfully represent reality. In the latter case, asymmetry is no longer an exception, but the rule.
Revista Ideação, 2018
En el marco de la investigación avanzada desde el Grupo de Investigación Tlamatinime en la línea ... more En el marco de la investigación avanzada desde el Grupo de Investigación Tlamatinime en la línea de develar el sentipensar ontológico como forma de ontología latinoamericana, elaboramos una aproximación de nuestro ejercicio investigativo, evocando a las tejedoras, campesinas e indígenas, como quien teje una colcha, metáfora del tejido de las ideas en que vamos constituyendo nuestros pensamientos a partir del sentir existencial desde el que estamos siendo en el mundo. No dejamos de señalar esos dos grandes hitos en la historia de la ontología: Aristóteles y Heidegger, para sentarnos en los Andes latinoamericanos, desde donde elaboramos nuestra apuesta. Sentipensar como otra manera de avance investigativo, en el que se busca una comprensión más íntegra de lo que es, de lo que está-siendo.
Investigaciones en filosofía y cultura en Colombia y América Latina, 2017
Estamos Siendo
Dentro del nuevo horizonte que Heidegger le abre a la ontologia se encuen¬tra la poesia. En sus e... more Dentro del nuevo horizonte que Heidegger le abre a la ontologia se encuen¬tra la poesia. En sus estudios retoma a algunos poetas europeos a partir de los cuales encuentra como habla el ser, tarea que en la region hispanohablante tambien ya ha adelantado Mauricio Beuchot, entre otros. Es precisamente, en este contexto, que el SEmillero MEtafisica y ONtologia: SEMEyON adscrito al Grupo de Investigacion Tlamatinime sobre Ontologia Latinoamericana, se propone avanzar la pesquisa ontologica en la obra poetica de algunos autores latinoamericanos. Aunque semejante tarea no es nada facil, y a veces tampo¬co aceptada por «filosofos ortodoxos», aprovechamos que el semillero esta constituido por jovenes estudiantes de licenciatura y maestria que creemos en el proyecto, ademas que para esta propuesta particular tambien hemos recibido el apoyo financiero de Colciencias y de la Universidad Santo Tomas. Como se vera, la obra se estructura en dos partes: una primera, mas hermeneutica, en la que los...
La Coleccion Semillas nace del interes por propiciar un espacio para el reconocimiento, el foment... more La Coleccion Semillas nace del interes por propiciar un espacio para el reconocimiento, el fomento y la visibilizacion de los resultados de investigacion que son producidos por los estudiantes en el marco de su participacion en estos proyectos, que constituyen el nucleo a partir del cual es posible formar un recurso humano para la ciencia, la tecnologia y la innovacion y generar conocimiento pertinente, que atienda y favorezca nuevas comprensiones sobre temas de interes nacional e internacional. Con el objetivo de alinearse con los sistemas de visibilizacion del conocimiento contemporaneos y abrirse a las posibilidades de indexacion en bases de datos internacionales, se opto por que a partir de este volumen, los numeros de la Coleccion Semillas sean monotematicos. De esta manera, la finalidad de esta edicion es recopilar los resultados de investigacion que desde la comunidad academica se gestan alrededor de la reconciliacion, la justicia transicional y las acciones encaminadas a la ...
La comprensión de la paz en Colombia
Este proyecto de investigacion pretende revisar de manera transdisciplinar las concepciones de pa... more Este proyecto de investigacion pretende revisar de manera transdisciplinar las concepciones de paz que han demarcado procesos historicos en el pais. Se trata de un ejercicio de interpretacion de los paradigmas en los que la conceptualizacion se ha movido en diferentes hitos del conflicto nacional y sus intersticios. La investigacion es una apuesta por definir de manera critica la paz (revisando los alcances) mas alla de la percepcion individual en un esfuerzo por conciliar la multiplicidad de sentidos; en otros terminos, se trata de propender por una ontologia de la paz, es decir, un dialogo entre disciplinas para crear un registro comun del concepto que aporte de manera eficiente a las reflexiones en torno a las practicas de reconciliacion, mediacion, dialogos, negociaciones, entre otras, donde se ha dado por sentado el uso del lenguaje sin reparar en lo equivoco que puede llegar a ser cuando se habla de manera concreta sobre la paz. Esta empresa exige un trabajo riguroso en la pes...