Laura Casasola - Academia.edu (original) (raw)

Papers by Laura Casasola

Research paper thumbnail of Experiencia educativa con TIC: Celulares en acción

Esta presentacion relata la experiencia de implementacion de un proyecto educativo de integracion... more Esta presentacion relata la experiencia de implementacion de un proyecto educativo de integracion de Lengua y Literatura con TIC. Esta destinado al Tercer ano de Escuela Secundaria y su contenido curricular corresponde a la unidad Relato de terror, cuya secuencia alterna materiales literarios y audiovisuales. En la primera etapa, discutimos las ventajas y limitaciones de los distintos recursos TIC. En este caso, el grupo opto por los celulares: diminutos, portatiles, dociles, conocidos. El objetivo inicial consiste en dar a los celulares un uso pedagogico y critico para convertirlos, en lugar de herramientas mecanicas, en facilitadores digitales. Por otro lado, el reemplazo del verbo contar por grabar implica un nuevo paradigma donde se diluye la frontera entre forma y contenido: grabar es contar y registrar; producir y reproducir. Luego, profundizamos en la dimension tecnologica de la multimodalidad: fusion de los lenguajes textual, auditivo y multimedia. En la segunda etapa, el us...

Research paper thumbnail of Saúl A. Taborda: un programa estético seminal del pensamiento filosófico y pedagógico

Recial, 2018

Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metrópolis europeas, Saúl A. Taborda se in... more Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metrópolis europeas, Saúl A. Taborda se inclinó por una línea de pensamiento enfocada en la propia realidad, nacionalista aunque receptiva del legado hispánico y de categorías universales como la voluntad de ser y el vitalismo de ascendente positiva. En este artículo se examinará el modo en que las obras ficcionales dialogan con esos pronunciamientos a partir del análisis crítico y hermenéutico de sus escritos en prosa, Verbo profano (1909) y Julián Vargas (1918). Se intentará demostrar que la ficción juvenil funciona como el laboratorio de un autor profesional en formación pero ya poseedor de un ideario sólido y definido, un pensamiento seminal que conforma un auténtico programa estético. De ahí que la literatura forma una propedéutica, una doctrina apretada e inaugural, de las disquisiciones políticas y educativas que tomarán el centro de sus preocupaciones en la madurez intelectual. La escritura es también una búsqueda interior a través de la ficcionalización del aprendizaje vital y la experimentación en un mundo colmado de contradicciones y sinsentidos. Y en esa búsqueda de sí mismo, encuentra a los otros: la necesidad de transformación del mundo existente y el resurgimiento de la humanidad en América.

Research paper thumbnail of El uso de la glosa en los escritos didáctico-moralizantes del Marqués de Santillana : un aporte para su filiación al Humanismo Hispánico

El uso de la glosa en los escritos didáctico-moralizantes del Marqués de Santillana : un aporte para su filiación al Humanismo Hispánico

In his wide literary repertoire, the Marques de Santillana worked with special zeal in the compos... more In his wide literary repertoire, the Marques de Santillana worked with special zeal in the composition of poems and prose of didactic and moral inspiration. His “Proverbs” follow the oratory and the style of the Church Fathers and medieval writers, an austere poetry that deals with classical topics (the ideal of nobility, the deadly sins, the Christian virtues) through conventional genres (enxiemplos, didascalics, judgments, mirrors for princes). However, the Marques introduces glosses or comments, which frequently include explanatory digressions that do not always fulfil a didactic-moralizing function, as they cannot be reduced to religious o moral disquisitions. In fact, the glosses try to convey the author’s readings and how they underpin their moral canons. Hence, the author’s library constructs a particular doctrine in which the scholarly sources (auctoritas) coexist with popular wisdom (sayings and proverbs). Moreover, we can notice a moment of self-consciousness or theorizing...

Research paper thumbnail of Saúl A. Taborda: un programa estético seminal del pensamiento filosófico y pedagógico

Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metropolis europeas, Saul A. Taborda se in... more Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metropolis europeas, Saul A. Taborda se inclino por una linea de pensamiento enfocada en la propia realidad, nacionalista aunque receptiva del legado hispanico y de categorias universales como la voluntad de ser y el vitalismo de ascendente positiva. En este articulo se examinara el modo en que las obras ficcionales dialogan con esos pronunciamientos a partir del analisis critico y hermeneutico de sus escritos en prosa, Verbo profano (1909) y Julian Vargas (1918). Se intentara demostrar que la ficcion juvenil funciona como el laboratorio de un autor profesional en formacion pero ya poseedor de un ideario solido y definido, un pensamiento seminal que conforma un autentico programa estetico. De ahi que la literatura forma una propedeutica, una doctrina apretada e inaugural, de las disquisiciones politicas y educativas que tomaran el centro de sus preocupaciones en la madurez intelectual. La escritura es tambien una busqueda interi...

Research paper thumbnail of Una opción por el teatro en el pensamiento de Saúl Taborda y Rodolfo Kusch

Orbis Tertius, Nov 29, 2018

, dos pensadores nacionales pocas veces pensados en conjunto por sus escasos puntos de contacto, ... more , dos pensadores nacionales pocas veces pensados en conjunto por sus escasos puntos de contacto, son reconocidos por su obra filosófica e intelectual. Sin embargo, ambos desarrollaron una faceta artística, no por marginal menos significativa: el teatro de ideas. En este trabajo, se focalizará sobre dos piezas: "La sombra de Satán" de Taborda y "La muerte del Chacho" de Kusch. Se intentará demostrar el modo en que el discurso del deber y la praxis vital desatan un conflicto dramático que termina irrevocablemente en la tragedia. Finalmente, se puede conjeturar que ambos pensadores conciben al teatro como un hecho cultural que promueve la educación y concientización a partir de la puesta en escena de la vida. Palabras clave: Arte americano-Teatro de ideas-Vida-Deber-Metáfora vital .

Research paper thumbnail of Experiencia educativa con TIC: Celulares en acción

Esta presentacion relata la experiencia de implementacion de un proyecto educativo de integracion... more Esta presentacion relata la experiencia de implementacion de un proyecto educativo de integracion de Lengua y Literatura con TIC. Esta destinado al Tercer ano de Escuela Secundaria y su contenido curricular corresponde a la unidad Relato de terror, cuya secuencia alterna materiales literarios y audiovisuales. En la primera etapa, discutimos las ventajas y limitaciones de los distintos recursos TIC. En este caso, el grupo opto por los celulares: diminutos, portatiles, dociles, conocidos. El objetivo inicial consiste en dar a los celulares un uso pedagogico y critico para convertirlos, en lugar de herramientas mecanicas, en facilitadores digitales. Por otro lado, el reemplazo del verbo contar por grabar implica un nuevo paradigma donde se diluye la frontera entre forma y contenido: grabar es contar y registrar; producir y reproducir. Luego, profundizamos en la dimension tecnologica de la multimodalidad: fusion de los lenguajes textual, auditivo y multimedia. En la segunda etapa, el us...

Research paper thumbnail of Saúl A. Taborda: un programa estético seminal del pensamiento filosófico y pedagógico

Recial, 2018

Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metrópolis europeas, Saúl A. Taborda se in... more Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metrópolis europeas, Saúl A. Taborda se inclinó por una línea de pensamiento enfocada en la propia realidad, nacionalista aunque receptiva del legado hispánico y de categorías universales como la voluntad de ser y el vitalismo de ascendente positiva. En este artículo se examinará el modo en que las obras ficcionales dialogan con esos pronunciamientos a partir del análisis crítico y hermenéutico de sus escritos en prosa, Verbo profano (1909) y Julián Vargas (1918). Se intentará demostrar que la ficción juvenil funciona como el laboratorio de un autor profesional en formación pero ya poseedor de un ideario sólido y definido, un pensamiento seminal que conforma un auténtico programa estético. De ahí que la literatura forma una propedéutica, una doctrina apretada e inaugural, de las disquisiciones políticas y educativas que tomarán el centro de sus preocupaciones en la madurez intelectual. La escritura es también una búsqueda interior a través de la ficcionalización del aprendizaje vital y la experimentación en un mundo colmado de contradicciones y sinsentidos. Y en esa búsqueda de sí mismo, encuentra a los otros: la necesidad de transformación del mundo existente y el resurgimiento de la humanidad en América.

Research paper thumbnail of El uso de la glosa en los escritos didáctico-moralizantes del Marqués de Santillana : un aporte para su filiación al Humanismo Hispánico

El uso de la glosa en los escritos didáctico-moralizantes del Marqués de Santillana : un aporte para su filiación al Humanismo Hispánico

In his wide literary repertoire, the Marques de Santillana worked with special zeal in the compos... more In his wide literary repertoire, the Marques de Santillana worked with special zeal in the composition of poems and prose of didactic and moral inspiration. His “Proverbs” follow the oratory and the style of the Church Fathers and medieval writers, an austere poetry that deals with classical topics (the ideal of nobility, the deadly sins, the Christian virtues) through conventional genres (enxiemplos, didascalics, judgments, mirrors for princes). However, the Marques introduces glosses or comments, which frequently include explanatory digressions that do not always fulfil a didactic-moralizing function, as they cannot be reduced to religious o moral disquisitions. In fact, the glosses try to convey the author’s readings and how they underpin their moral canons. Hence, the author’s library constructs a particular doctrine in which the scholarly sources (auctoritas) coexist with popular wisdom (sayings and proverbs). Moreover, we can notice a moment of self-consciousness or theorizing...

Research paper thumbnail of Saúl A. Taborda: un programa estético seminal del pensamiento filosófico y pedagógico

Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metropolis europeas, Saul A. Taborda se in... more Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metropolis europeas, Saul A. Taborda se inclino por una linea de pensamiento enfocada en la propia realidad, nacionalista aunque receptiva del legado hispanico y de categorias universales como la voluntad de ser y el vitalismo de ascendente positiva. En este articulo se examinara el modo en que las obras ficcionales dialogan con esos pronunciamientos a partir del analisis critico y hermeneutico de sus escritos en prosa, Verbo profano (1909) y Julian Vargas (1918). Se intentara demostrar que la ficcion juvenil funciona como el laboratorio de un autor profesional en formacion pero ya poseedor de un ideario solido y definido, un pensamiento seminal que conforma un autentico programa estetico. De ahi que la literatura forma una propedeutica, una doctrina apretada e inaugural, de las disquisiciones politicas y educativas que tomaran el centro de sus preocupaciones en la madurez intelectual. La escritura es tambien una busqueda interi...

Research paper thumbnail of Una opción por el teatro en el pensamiento de Saúl Taborda y Rodolfo Kusch

Orbis Tertius, Nov 29, 2018

, dos pensadores nacionales pocas veces pensados en conjunto por sus escasos puntos de contacto, ... more , dos pensadores nacionales pocas veces pensados en conjunto por sus escasos puntos de contacto, son reconocidos por su obra filosófica e intelectual. Sin embargo, ambos desarrollaron una faceta artística, no por marginal menos significativa: el teatro de ideas. En este trabajo, se focalizará sobre dos piezas: "La sombra de Satán" de Taborda y "La muerte del Chacho" de Kusch. Se intentará demostrar el modo en que el discurso del deber y la praxis vital desatan un conflicto dramático que termina irrevocablemente en la tragedia. Finalmente, se puede conjeturar que ambos pensadores conciben al teatro como un hecho cultural que promueve la educación y concientización a partir de la puesta en escena de la vida. Palabras clave: Arte americano-Teatro de ideas-Vida-Deber-Metáfora vital .