Liliana Perez - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Liliana Perez
La dinamica de acuerdos y negociaciones entre los caciques, con colonos y autoridades de frontera... more La dinamica de acuerdos y negociaciones entre los caciques, con colonos y autoridades de frontera antes de la conquista, se vio modificada drasticamente por la traicion del Estado a los pactos preexistentes. Como consecuencia del avance militar sobre las tolderias a fines del siglo XIX, se ponen en juego tensiones y disputas que configuran nuevas relaciones sociales, en las que primo el sometimiento y diversas formas de violencia colonial. Sin embargo, no fue menor el grado de resistencia de los grupos indigenas que soportaron la embestida, tratando de acordar con el gobierno el establecimiento de sus familias a fin de poder seguir produciendo su existencia. El analisis del censo de 1895, asi como de cronicas de viajeros y autoridades, nos ha permitido revisar algunos supuestos e identificar diversas estrategias por parte de los caciques y sus familias, que volvieron a establecer sus tolderias en zonas en las cuales tenian territorialidad antes de la conquista.
PÉREZ, Liliana E., Keu-Kenk: política indígena en la Patagonia, 1865-1965, Remitente Patagonia, T... more PÉREZ, Liliana E., Keu-Kenk: política indígena en la Patagonia, 1865-1965, Remitente Patagonia, Trelew, 2015. 234 p.
Elektron
Una de las herramientas más usadas en la óptica es el trazado de rayos ya que es la herramienta f... more Una de las herramientas más usadas en la óptica es el trazado de rayos ya que es la herramienta fundamental para el diseño de todo instrumento óptico. En este trabajo se analizan las sucesivas deformaciones que un haz cilíndrico (modelo a primer orden de un haz colimado) y un haz cónico (modelo a primer orden de un haz divergente o convergente), que inciden normalmente sobre una placa planoparalela de cristal uniaxial, sufren a medida que van atravesando las distintas interfaces. Esto se hace siguiendo el camino de cada rayo incidente sobre la primera interfaz. El trazado de rayos para los rayos ordinarios es igual al trazado de rayos en medios isótropos. El trazado de rayos extraordinario, en cambio, presenta más dificultad ya que los rayos no están contenidos en el plano de incidencia y no coinciden con las normales a los frentes de onda. Se analizan también la pérdida de simetría de revolución de los haces y la formación de las sucesivas imágenes.
Elektron
Una de las herramientas más usadas en la óptica es el trazado de rayos ya que es la herramienta f... more Una de las herramientas más usadas en la óptica es el trazado de rayos ya que es la herramienta fundamental para el diseño de todo instrumento óptico. En este trabajo se analizan las sucesivas deformaciones que un haz cilíndrico (modelo a primer orden de un haz colimado) y un haz cónico (modelo a primer orden de un haz divergente o convergente), que inciden normalmente sobre una placa planoparalela de cristal uniaxial, sufren a medida que van atravesando las distintas interfaces. Esto se hace siguiendo el camino de cada rayo incidente sobre la primera interfaz. El trazado de rayos para los rayos ordinarios es igual al trazado de rayos en medios isótropos. El trazado de rayos extraordinario, en cambio, presenta más dificultad ya que los rayos no están contenidos en el plano de incidencia y no coinciden con las normales a los frentes de onda. Se analizan también la pérdida de simetría de revolución de los haces y la formación de las sucesivas imágenes.
Historia Patagonia, 2020
Resumen: La dinámica de acuerdos y negociaciones entre los caciques, con colonos y autoridades de... more Resumen: La dinámica de acuerdos y negociaciones entre los caciques, con colonos y autoridades de frontera antes de la conquista, se vio modificada drásticamente por la traición del Estado a los pactos preexistentes. Como consecuencia del avance militar sobre las tolderías a fines del siglo XIX, se ponen en juego tensiones y disputas que configuran nuevas relaciones sociales, en las que primó el sometimiento y diversas formas de violencia colonial. Sin embargo, no fue menor el grado de resistencia de los grupos indígenas que soportaron la embestida, tratando de acordar con el gobierno el establecimiento de sus familias a fin de poder seguir produciendo su existencia. El análisis del censo de 1895, así como de crónicas de viajeros y autoridades, nos ha permitido revisar algunos supuestos e identificar diversas estrategias por parte de los caciques y sus familias, que volvieron a establecer sus tolderías en zonas en las cuales tenían territorialidad antes de la conquista.
Resumen. Hemos analizado en un trabajo anterior el derrotero político de la carta enviada en 186... more Resumen.
Hemos analizado en un trabajo anterior el derrotero político de la carta enviada en 1865 por un cacique “patagón” llamado Antonio, a las autoridades de la colonia galesa a orillas del Río Chubut. En ella ofrece su hospitalidad a los colonos a cambio de tratar con él, en persona, los términos del asentamiento en tierras que considera de su dominio; el de “Los Pampas”. Volvemos a pensar en este trabajo a Antonio con nueva documentación; así como a varios caciques relacionados con él en una red de alianzas políticas, desde 1865 a 1883, fecha en la cual el Gobierno Nacional militariza la zona. A partir de la correspondencia, los tratados, las crónicas de viajeros y de colonos, hemos analizado el lazo entre estos caciques que parecían depender de los caciques principales del norte de Patagonia, aunque en la realidad habrían tenido cierta autonomía en las decisiones. Según resulta de nuestras investigaciones, este contexto de avance de frontera por medio de la colonización y de la firma de nuevos tratados, dinamizó las relaciones de poder inter-étnicas, así como la de las autoridades de la nueva colonia y el gobierno nacional. Todo ello nos permite continuar con la necesaria revisión de los grandes complejos étnicos de Patagonia, aportando interpretaciones menos esencialistas de estas identidades.
Resumen Este trabajo aborda la relación fascinante y compleja de varios pobladores indígenas de l... more Resumen
Este trabajo aborda la relación fascinante y compleja de varios pobladores indígenas de la Meseta Norte del Chubut y un maestro, agente estatal que deviene en “etnógrafo”. El encuentro entre Tomas Harrington y estos “Gününa Küna” puede ser pensado como un cruce en el que estos últimos agentes, “utilizando” a este nuevo referente de poder del estado ante la comunidad, buscan desplegar una especie de “archivo indígena”. Cada familia visitada fue construyendo su historia en su dialogo con Harrington, en un contexto social de profundas tensiones sociales y económicas, y es por ello oportuno analizarlas en función de su importancia como instrumento de su agencia política. De este modo, los relatos épicos, las anécdotas y las filiaciones parentales transcriptos por Harrington, pueden ser vistos como mojones de una identidad “gününa küna” en pleno proceso de re-reelaboración, frente a las tensiones que debían sortear ante el continuo avance de la política nacional sobre su forma de vida tradicional.
Palabras Claves:
Harrington, Etnografía, Agencia indígena, Nación.
El análisis de una carta dictada en 1865 por un cacique “patagón” a un eventual viajero suizo, pa... more El análisis de una carta dictada en 1865 por un cacique “patagón” a un eventual viajero suizo, para ser enviada y leída por la reciente colonia galesa en el Chubut, nos interna en nuevos derroteros para pensar las estrategias políticas indígenas ante el avance colonizador.Esta carta nos muestra la riqueza y complejidad de la trama de relaciones en juego. Pensada desde su visión de mundo Gününa-Küna, dictada en castellano a un suizo que la redacta en inglés para ser leída por los galeses recién llegados, la carta no termina allí su periplo, ya que no arribó a destino. Aun así, su derrotero es una excelente muestra de la riqueza de actores y relaciones sociales de este escenario. En la carta se deja claro que el valle del Chupat (Chubut) le pertenecía a él y su pueblo. Es decir que el establecimiento de la Coloniadebían negociarlo con ellos. También les hace saber que están al tanto de los acuerdos políticos entre los galeses y el gobierno de Buenos Aires, resueltos en el Tratado Chehuelcho, cuyo análisis hemos cruzado con la carta enviada a los galeses por el cacique. En todo momento de lo que se trata es de desplegar unas estrategias políticas que les permitan a las tribus de la región norte del Chubut, obtener ventajas y sellar acuerdos que los beneficien en el nuevo escenario histórico.
Palabras clave: Política indígena; Estado; colonización; tratados.
Books by Liliana Perez
Una Historia social de la Meseta Norte del Chubut luego de terminadas las campañas militares de 1... more Una Historia social de la Meseta Norte del Chubut luego de terminadas las campañas militares de 1883-85.
Políticas de repoblamiento, relaciones sociales y construcción de identidades étnicas. Resistencia social, convivencias y conflictos en la ocupación del espacio rural.
Publicación de una crónica de experiencias de vida de un maestro en el Territorio del Chubut. y R... more Publicación de una crónica de experiencias de vida de un maestro en el Territorio del Chubut. y Reflexión crítica a modo de prologo acerca de su mirada civilizatoria de un mundo de comunidades aborígenes subalternizadas por el Estado-Nación Argentino de principios del siglo XX en Patagonia.
Drafts by Liliana Perez
El presente trabajo es un avance de nuestra investigación sobre Henry Bowman, un inmigrante ingle... more El presente trabajo es un avance de nuestra investigación sobre Henry Bowman, un inmigrante ingles asentado en el Territorio Nacional del Chubut desde su llegada en 1886 hasta su muerte en 1958. El análisis critico que estamos realizando sobre sus diarios, escritos en diferentes épocas de su vida, nos permite explorar las formas en que se construyen las identidades individuales y las memorias colectivas, aportándonos, además, un magnifico material para enriquecer la comprensión de la historia de este espacio patagónico desde fines del siglo XIX y principios del XX. Para encarar este estudio nos fue necesario volver a revisar los conceptos y las categorías asentadas en el imaginario regional, para, interpelándolas, discutir sus lógicas políticas, sus consecuencias teóricas y su eficacia en la construcción de los relatos históricos hegemónicos (y contra-hegemónicos), que fueron y siguen constituyendo a nivel social, lo más conocido de nuestro acervo historiográfico.
La dinamica de acuerdos y negociaciones entre los caciques, con colonos y autoridades de frontera... more La dinamica de acuerdos y negociaciones entre los caciques, con colonos y autoridades de frontera antes de la conquista, se vio modificada drasticamente por la traicion del Estado a los pactos preexistentes. Como consecuencia del avance militar sobre las tolderias a fines del siglo XIX, se ponen en juego tensiones y disputas que configuran nuevas relaciones sociales, en las que primo el sometimiento y diversas formas de violencia colonial. Sin embargo, no fue menor el grado de resistencia de los grupos indigenas que soportaron la embestida, tratando de acordar con el gobierno el establecimiento de sus familias a fin de poder seguir produciendo su existencia. El analisis del censo de 1895, asi como de cronicas de viajeros y autoridades, nos ha permitido revisar algunos supuestos e identificar diversas estrategias por parte de los caciques y sus familias, que volvieron a establecer sus tolderias en zonas en las cuales tenian territorialidad antes de la conquista.
PÉREZ, Liliana E., Keu-Kenk: política indígena en la Patagonia, 1865-1965, Remitente Patagonia, T... more PÉREZ, Liliana E., Keu-Kenk: política indígena en la Patagonia, 1865-1965, Remitente Patagonia, Trelew, 2015. 234 p.
Elektron
Una de las herramientas más usadas en la óptica es el trazado de rayos ya que es la herramienta f... more Una de las herramientas más usadas en la óptica es el trazado de rayos ya que es la herramienta fundamental para el diseño de todo instrumento óptico. En este trabajo se analizan las sucesivas deformaciones que un haz cilíndrico (modelo a primer orden de un haz colimado) y un haz cónico (modelo a primer orden de un haz divergente o convergente), que inciden normalmente sobre una placa planoparalela de cristal uniaxial, sufren a medida que van atravesando las distintas interfaces. Esto se hace siguiendo el camino de cada rayo incidente sobre la primera interfaz. El trazado de rayos para los rayos ordinarios es igual al trazado de rayos en medios isótropos. El trazado de rayos extraordinario, en cambio, presenta más dificultad ya que los rayos no están contenidos en el plano de incidencia y no coinciden con las normales a los frentes de onda. Se analizan también la pérdida de simetría de revolución de los haces y la formación de las sucesivas imágenes.
Elektron
Una de las herramientas más usadas en la óptica es el trazado de rayos ya que es la herramienta f... more Una de las herramientas más usadas en la óptica es el trazado de rayos ya que es la herramienta fundamental para el diseño de todo instrumento óptico. En este trabajo se analizan las sucesivas deformaciones que un haz cilíndrico (modelo a primer orden de un haz colimado) y un haz cónico (modelo a primer orden de un haz divergente o convergente), que inciden normalmente sobre una placa planoparalela de cristal uniaxial, sufren a medida que van atravesando las distintas interfaces. Esto se hace siguiendo el camino de cada rayo incidente sobre la primera interfaz. El trazado de rayos para los rayos ordinarios es igual al trazado de rayos en medios isótropos. El trazado de rayos extraordinario, en cambio, presenta más dificultad ya que los rayos no están contenidos en el plano de incidencia y no coinciden con las normales a los frentes de onda. Se analizan también la pérdida de simetría de revolución de los haces y la formación de las sucesivas imágenes.
Historia Patagonia, 2020
Resumen: La dinámica de acuerdos y negociaciones entre los caciques, con colonos y autoridades de... more Resumen: La dinámica de acuerdos y negociaciones entre los caciques, con colonos y autoridades de frontera antes de la conquista, se vio modificada drásticamente por la traición del Estado a los pactos preexistentes. Como consecuencia del avance militar sobre las tolderías a fines del siglo XIX, se ponen en juego tensiones y disputas que configuran nuevas relaciones sociales, en las que primó el sometimiento y diversas formas de violencia colonial. Sin embargo, no fue menor el grado de resistencia de los grupos indígenas que soportaron la embestida, tratando de acordar con el gobierno el establecimiento de sus familias a fin de poder seguir produciendo su existencia. El análisis del censo de 1895, así como de crónicas de viajeros y autoridades, nos ha permitido revisar algunos supuestos e identificar diversas estrategias por parte de los caciques y sus familias, que volvieron a establecer sus tolderías en zonas en las cuales tenían territorialidad antes de la conquista.
Resumen. Hemos analizado en un trabajo anterior el derrotero político de la carta enviada en 186... more Resumen.
Hemos analizado en un trabajo anterior el derrotero político de la carta enviada en 1865 por un cacique “patagón” llamado Antonio, a las autoridades de la colonia galesa a orillas del Río Chubut. En ella ofrece su hospitalidad a los colonos a cambio de tratar con él, en persona, los términos del asentamiento en tierras que considera de su dominio; el de “Los Pampas”. Volvemos a pensar en este trabajo a Antonio con nueva documentación; así como a varios caciques relacionados con él en una red de alianzas políticas, desde 1865 a 1883, fecha en la cual el Gobierno Nacional militariza la zona. A partir de la correspondencia, los tratados, las crónicas de viajeros y de colonos, hemos analizado el lazo entre estos caciques que parecían depender de los caciques principales del norte de Patagonia, aunque en la realidad habrían tenido cierta autonomía en las decisiones. Según resulta de nuestras investigaciones, este contexto de avance de frontera por medio de la colonización y de la firma de nuevos tratados, dinamizó las relaciones de poder inter-étnicas, así como la de las autoridades de la nueva colonia y el gobierno nacional. Todo ello nos permite continuar con la necesaria revisión de los grandes complejos étnicos de Patagonia, aportando interpretaciones menos esencialistas de estas identidades.
Resumen Este trabajo aborda la relación fascinante y compleja de varios pobladores indígenas de l... more Resumen
Este trabajo aborda la relación fascinante y compleja de varios pobladores indígenas de la Meseta Norte del Chubut y un maestro, agente estatal que deviene en “etnógrafo”. El encuentro entre Tomas Harrington y estos “Gününa Küna” puede ser pensado como un cruce en el que estos últimos agentes, “utilizando” a este nuevo referente de poder del estado ante la comunidad, buscan desplegar una especie de “archivo indígena”. Cada familia visitada fue construyendo su historia en su dialogo con Harrington, en un contexto social de profundas tensiones sociales y económicas, y es por ello oportuno analizarlas en función de su importancia como instrumento de su agencia política. De este modo, los relatos épicos, las anécdotas y las filiaciones parentales transcriptos por Harrington, pueden ser vistos como mojones de una identidad “gününa küna” en pleno proceso de re-reelaboración, frente a las tensiones que debían sortear ante el continuo avance de la política nacional sobre su forma de vida tradicional.
Palabras Claves:
Harrington, Etnografía, Agencia indígena, Nación.
El análisis de una carta dictada en 1865 por un cacique “patagón” a un eventual viajero suizo, pa... more El análisis de una carta dictada en 1865 por un cacique “patagón” a un eventual viajero suizo, para ser enviada y leída por la reciente colonia galesa en el Chubut, nos interna en nuevos derroteros para pensar las estrategias políticas indígenas ante el avance colonizador.Esta carta nos muestra la riqueza y complejidad de la trama de relaciones en juego. Pensada desde su visión de mundo Gününa-Küna, dictada en castellano a un suizo que la redacta en inglés para ser leída por los galeses recién llegados, la carta no termina allí su periplo, ya que no arribó a destino. Aun así, su derrotero es una excelente muestra de la riqueza de actores y relaciones sociales de este escenario. En la carta se deja claro que el valle del Chupat (Chubut) le pertenecía a él y su pueblo. Es decir que el establecimiento de la Coloniadebían negociarlo con ellos. También les hace saber que están al tanto de los acuerdos políticos entre los galeses y el gobierno de Buenos Aires, resueltos en el Tratado Chehuelcho, cuyo análisis hemos cruzado con la carta enviada a los galeses por el cacique. En todo momento de lo que se trata es de desplegar unas estrategias políticas que les permitan a las tribus de la región norte del Chubut, obtener ventajas y sellar acuerdos que los beneficien en el nuevo escenario histórico.
Palabras clave: Política indígena; Estado; colonización; tratados.
Una Historia social de la Meseta Norte del Chubut luego de terminadas las campañas militares de 1... more Una Historia social de la Meseta Norte del Chubut luego de terminadas las campañas militares de 1883-85.
Políticas de repoblamiento, relaciones sociales y construcción de identidades étnicas. Resistencia social, convivencias y conflictos en la ocupación del espacio rural.
Publicación de una crónica de experiencias de vida de un maestro en el Territorio del Chubut. y R... more Publicación de una crónica de experiencias de vida de un maestro en el Territorio del Chubut. y Reflexión crítica a modo de prologo acerca de su mirada civilizatoria de un mundo de comunidades aborígenes subalternizadas por el Estado-Nación Argentino de principios del siglo XX en Patagonia.
El presente trabajo es un avance de nuestra investigación sobre Henry Bowman, un inmigrante ingle... more El presente trabajo es un avance de nuestra investigación sobre Henry Bowman, un inmigrante ingles asentado en el Territorio Nacional del Chubut desde su llegada en 1886 hasta su muerte en 1958. El análisis critico que estamos realizando sobre sus diarios, escritos en diferentes épocas de su vida, nos permite explorar las formas en que se construyen las identidades individuales y las memorias colectivas, aportándonos, además, un magnifico material para enriquecer la comprensión de la historia de este espacio patagónico desde fines del siglo XIX y principios del XX. Para encarar este estudio nos fue necesario volver a revisar los conceptos y las categorías asentadas en el imaginario regional, para, interpelándolas, discutir sus lógicas políticas, sus consecuencias teóricas y su eficacia en la construcción de los relatos históricos hegemónicos (y contra-hegemónicos), que fueron y siguen constituyendo a nivel social, lo más conocido de nuestro acervo historiográfico.