Luis María de la Cruz (original) (raw)
Papers by Luis María de la Cruz
En el presente trabajo se hace un análisis de la relación existente entre los derechos indígenas ... more En el presente trabajo se hace un análisis de la relación existente entre los derechos indígenas y las diferentes expresiones de la legislación ambiental. Para ello se aborda la problemática legal internacional, ubicando el lugar que se les ha dado a los pueblos indígenas en ella. Paso seguido, y vinculado a esto, se analiza el status jurídico de estas poblaciones en la República Argentina, mostrando las falencias e incongruencias que la legislación presenta y que dificulta severamente la posibilidad de que estas poblaciones accedan realmente a una justicia ambiental; especialmente en lo referido a la distribución en equidad de las riquezas y beneficios que pudieran emerger de la aplicación de los tratados ambientales internacionales y de las bases constitucionales de la Nación y de la Provincia de Formosa. Finalmente, mediante la presentación de un caso muy reciente, se considera la violación por parte del mismo Estado Provincial, de los derechos adquiridos por los pueblos indígenas en materia civil y ambiental. Se hacen recomendaciones a fin de subsanar la situación de inconstitucionalidad resultante.
Ordenamiento territorial y pueblos indígenas del chaco Algunas reflexiones y un esbozo de propues... more Ordenamiento territorial y pueblos indígenas del chaco Algunas reflexiones y un esbozo de propuesta a propósito de un ordenamiento territorial diferente Luis María de la Cruz 1 "Toda la fuerza y la animación vitales que los germanos aportaron al mundo romano, era barbarie. En efecto, sólo unos bárbaros son capaces de rejuvenecer a un mundo que sufre una civilización moribunda." Engels, El origen de la familia Al recorrer los caminos del chaco central y ver las extensiones de vinales en las regiones medio bajas y las grandes tendencias a la desertización en las zonas áridas, nos damos cuenta de que las grandes preocupaciones de los campesinos, los pequeños y medianos propietarios, los criollos, los indígenas; preocupaciones que se leen en el aumento del hambre, la marginalidad, la pobreza y, luego, el sufrimiento y la muerte; no son producto solamente y en forma directa, de una política económica destructiva 2 de las pequeñas y medianas alternativas e instancias de producción. Cada uno de los grandes temas en boga, tales como la desertización, las deforestaciones, la pérdida de los grandes pastizales, destrucción de la biodiversidad, desaparición de biomas, destrucción de humedales, a lo que se suma el caprichoso carácter de flujos de agua como el Pilcomayo medio y bajo, su control y 1 El autor es asesor independiente de un grupo de asociaciones comunitarias wichí y toba del oeste de Formosa, Argentina. Su trayectoria está relacionada con el seguimiento de cuestiones de organización social, cultura, tierras, acceso a los recursos hídricos y defensa de los derechos, desde 1980; habiendo realizado diversas investigaciones al respecto. 2 Diabólica, si lo diabólico se lee en términos de destrucción y muerte.
X Jornadas de Geohistoria 1990. Formosa, 1990
El presente trabajo, breve por cierto, intenta clarificar algunos puntos turbios en el desarrollo... more El presente trabajo, breve por cierto, intenta clarificar algunos puntos turbios en el desarrollo de la obra de las iglesias no católico-romanas entre los pueblos indígenas de Formosa y Chaco, Argentina.
Suplemento Antropológico, Vol. XXX no. 1-2, páginas 189-204; del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay. Diciembre de 1995, 1995
Al recorrer los caminos del chaco central y ver las extensiones de vinales en las regiones medio ... more Al recorrer los caminos del chaco central y ver las extensiones de vinales en las regiones medio bajas y las grandes tendencias a la desertización en las zonas áridas, nos damos cuenta de que las grandes preocupaciones de los campesinos, los pequeños y medianos propietarios, los criollos, los indígenas; preocupaciones que se leen en el aumento del hambre, la marginalidad, la pobreza y, luego, el sufrimiento y la muerte; no son producto solamente y en forma directa, de una política económica destructiva de las pequeñas y medianas alternativas e instancias de producción. Cada uno de los grandes temas en boga, tales como la desertización, las deforestaciones, la pérdida de los grandes pastizales, destrucción de la biodiversidad, desaparición de biomas, destrucción de humedales, a lo que se suma el caprichoso carácter de flujos de agua como el Pilcomayo medio y bajo, su control su contaminación creciente y mortal, son apenas signos, síntomas (unos más graves que otros) de una enfermedad mayor.
Suplemento Antropológico XXXVI:2 Dic. 2001. Universidad Católica de Asunción, 2001
En el presente trabajo se hace un análisis de la relación existente entre los derechos indígenas ... more En el presente trabajo se hace un análisis de la relación existente entre los derechos indígenas y las diferentes expresiones de la legislación ambiental. Para ello se aborda la problemática legal internacional, ubicando el lugar que se les ha dado a los pueblos indígenas en ella. Paso seguido, y vinculado a esto, se analiza el status jurídico de estas
poblaciones en la República Argentina, mostrando las falencias e incongruencias que la legislación presenta y que dificulta severamente la posibilidad de que estas poblaciones accedan realmente a una justicia ambiental; especialmente en lo referido a la distribución en equidad de las riquezas y beneficios que pudieran emerger de la aplicación de los
tratados ambientales internacionales y de las bases constitucionales de la Nación y de la Provincia de Formosa. Finalmente, mediante la presentación de un caso muy reciente, se considera la violación por parte del mismo Estado Provincial, de los derechos adquiridos por los pueblos indígenas en materia civil y ambiental. Se hacen recomendaciones a fin de subsanar la situación de inconstitucionalidad resultante.
Primer Congreso de Historia de Formosa y sus Pueblos. Universidad Nacional de Formosa, 1999
La etnografía de los pueblos del Gran Chaco no ha abordado de manera directa la problemática de l... more La etnografía de los pueblos del Gran Chaco no ha abordado de manera directa la problemática de los procesos de sedentarización que los mismos han ido desarrollando a lo largo de este siglo. En el mejor de los casos se ha contado con una sucinta descripción histórica de los pasos hechos desde la vida trashumante hasta la actual localización relativamente estable. La discusión de la “sedentarización” queda sujeta a observaciones más o menos acertadas y a la defensa de posturas ideológicas del indigenismo, antes que de la etnología.
Por su parte, el análisis antropológico economicista ha hecho aportes valiosos para la interpretación de las relaciones con el suelo y la propiedad privada, como proceso inalienable de la expansión de las configuraciones neocoloniales y capitalistas en el gran chaco. Sin embargo, ninguno de estos estudios satisface al interés de comprender la reconceptualización del territorio como conjunto complejo de
interacciones espaciales en el proceso de sedentarización. Queda sí la explicación clara de la transformación del "monte", como significante cosmovisional y simbólico, en "suelo", como objeto de renta.
Sin desconocer las contradicciones teóricas e ideológicas entre estas dos grandes corientes de pensamiento disciplinar, nos hemos valido de elementos particulares que cada una de ellas aportan y de construcciones originales propias de los datos, para ensayar una línea interpretativa del tema. La atención de nuestro trabajo está centrada en la interpretación de los procesos de sedentarización, transformación y refuncionalización del territorio de tres grupos etnolingüísticos que comparten actualmente una misma jurisdicción municipal, la de Pozo de Maza, en el NO del departamento Bermejo de la provincia argentina de Formosa. El modelo teórico desarrollado se basa en la confrotación de esta interpretación con otras realidades que presentan cierto grado de similitud entre las poblaciones indígenas del Gran Chaco.
Apuntes de campo-FUNGIR, 2008
El presente trabajo hace referencia a una serie de experiencias tenidas con grupos indígenas chaq... more El presente trabajo hace referencia a una serie de experiencias tenidas con grupos indígenas chaqueños de la cuenca del río Pilcomayo, en torno al registro de las representaciones del espacio y de los recursos físicos y de biodiversidad de sus territorios, mediante sistemas de posicionamiento global asistidos posteriormente por sistemas de producción de mapas. Tales experiencias nos han permitido articular tecnologías de alta complejidad para el registro y lectura de la realidad geográfica, con los conocimientos ambientales tradicionales de los pueblos indígenas; obligándonos a revisar las representaciones ambientales que dan lugar a los conocimientos hegemónicos de occidente, en función a la "territorialidad" expresa en las representaciones de los pueblos que conviven cotidianamente con la naturaleza.
Recherches amérindiennes au Québec
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
Biodiversity, Dec 12, 2011
... Yangareko used the data that was gathered by the field team to generate technical instruments... more ... Yangareko used the data that was gathered by the field team to generate technical instruments, maps ... This raised the discussion of respectful co-existence with others. ... Soy and Agribusiness Expansion in Northwest Argentina: Legalized Deforestation and Community Resistance ...
El presente documento fue escrito en 2001, luego de un desborde extraordinario del río Pilcomayo.... more El presente documento fue escrito en 2001, luego de un desborde extraordinario del río Pilcomayo. En el mismo se analiza el comportamiento del río, se diseñan escenarios de futuro y se hace una propuesta de gestión participativa de riesgo. Dieciséis años después, el Pilcomayo amenaza con hacer realidad alguno de los escenarios de futuro. La gestión de riesgo es inminente y urge a las poblaciones locales iniciar un proceso en esa dirección
Drafts by Luis María de la Cruz
Las reflexiones que siguen se escribieron en 2007, a propósito de las experiencias de gestión de ... more Las reflexiones que siguen se escribieron en 2007, a propósito de las experiencias de gestión de la cuenca del Pilcomayo en el oeste de Formosa. Estas experiencias se enmarcan en el proceso de monitoreo participativo de la cuenca que se desarrolló a propósito del sistema de alerta temprana ante crecientes de alto impacto. Como se verá, la cuestión de género ha estado instalada desde los primeros tiempos de dicho proceso, encuadrando la dirección que el modelo participativo ha tenido y profundizado a lo largo de dos décadas. Estos párrafos formaron parte de un informe de actividades y reflexión sobre la práctica para uno de los organismos donantes que apoyaron esta tarea. Como suele suceder, quedaron en el olvido, entre archivos y cajones. Su lectura actual despierta interrogantes que no pudieron ser respondidos en aquel momento y, a la vez, muestra las huellas que fueron marcándose en la historia de la gestión de la cuenca.
Books by Luis María de la Cruz
Belli, E.; Slavutzky, R.;Trinchero H.H.: La cuenca del Río Bermejo. Una formación social de fronteras. ICA, IIT, FFyLUBA – Editorial Reunir, Buenos Aires, 2004
El presente trabajo aborda la problemática de las geopolíticas económicas de los gobiernos de la ... more El presente trabajo aborda la problemática de las geopolíticas económicas de los gobiernos de la provincia de Formosa, tendientes a una nueva expansión de la frontera agropecuaria y agroindustrial hacia el extremo oeste. Se hace un análisis de los modelos sociales y políticos, de los procesos históricos y se presentan los resultados emergentes de las relaciones sistémicas entre los patrones de sociedadgobierno y los ecosistemas y sociosistemas preexistentes. Se identifican, asimismo, algunas de las características del modelo de desarrollo que la provincia de Formosa ha aplicado en su región semiárida del centro oeste y oeste. Se hace referencia a las falencias en el manejo de datos adecuados para la elaboración de indicadores y orientaciones económicas para el desarrollo sostenible. Problemática ésta que atraviesa todo el análisis de los componentes del sistema. El autor completa el análisis con una descripción crítica del caso de la empresa LIAG S.A., en la zona de Laguna Yema (Formosa). Se trata de un trabajo analíticodescriptivo, cuya aproximación se encuadra en las categorías del análisis sistémico, emergentes de una lectura geopolítica de la realidad y sus componentes; desde el marco teórico del desarrollo sustentable.
En el presente trabajo se hace un análisis de la relación existente entre los derechos indígenas ... more En el presente trabajo se hace un análisis de la relación existente entre los derechos indígenas y las diferentes expresiones de la legislación ambiental. Para ello se aborda la problemática legal internacional, ubicando el lugar que se les ha dado a los pueblos indígenas en ella. Paso seguido, y vinculado a esto, se analiza el status jurídico de estas poblaciones en la República Argentina, mostrando las falencias e incongruencias que la legislación presenta y que dificulta severamente la posibilidad de que estas poblaciones accedan realmente a una justicia ambiental; especialmente en lo referido a la distribución en equidad de las riquezas y beneficios que pudieran emerger de la aplicación de los tratados ambientales internacionales y de las bases constitucionales de la Nación y de la Provincia de Formosa. Finalmente, mediante la presentación de un caso muy reciente, se considera la violación por parte del mismo Estado Provincial, de los derechos adquiridos por los pueblos indígenas en materia civil y ambiental. Se hacen recomendaciones a fin de subsanar la situación de inconstitucionalidad resultante.
Ordenamiento territorial y pueblos indígenas del chaco Algunas reflexiones y un esbozo de propues... more Ordenamiento territorial y pueblos indígenas del chaco Algunas reflexiones y un esbozo de propuesta a propósito de un ordenamiento territorial diferente Luis María de la Cruz 1 "Toda la fuerza y la animación vitales que los germanos aportaron al mundo romano, era barbarie. En efecto, sólo unos bárbaros son capaces de rejuvenecer a un mundo que sufre una civilización moribunda." Engels, El origen de la familia Al recorrer los caminos del chaco central y ver las extensiones de vinales en las regiones medio bajas y las grandes tendencias a la desertización en las zonas áridas, nos damos cuenta de que las grandes preocupaciones de los campesinos, los pequeños y medianos propietarios, los criollos, los indígenas; preocupaciones que se leen en el aumento del hambre, la marginalidad, la pobreza y, luego, el sufrimiento y la muerte; no son producto solamente y en forma directa, de una política económica destructiva 2 de las pequeñas y medianas alternativas e instancias de producción. Cada uno de los grandes temas en boga, tales como la desertización, las deforestaciones, la pérdida de los grandes pastizales, destrucción de la biodiversidad, desaparición de biomas, destrucción de humedales, a lo que se suma el caprichoso carácter de flujos de agua como el Pilcomayo medio y bajo, su control y 1 El autor es asesor independiente de un grupo de asociaciones comunitarias wichí y toba del oeste de Formosa, Argentina. Su trayectoria está relacionada con el seguimiento de cuestiones de organización social, cultura, tierras, acceso a los recursos hídricos y defensa de los derechos, desde 1980; habiendo realizado diversas investigaciones al respecto. 2 Diabólica, si lo diabólico se lee en términos de destrucción y muerte.
X Jornadas de Geohistoria 1990. Formosa, 1990
El presente trabajo, breve por cierto, intenta clarificar algunos puntos turbios en el desarrollo... more El presente trabajo, breve por cierto, intenta clarificar algunos puntos turbios en el desarrollo de la obra de las iglesias no católico-romanas entre los pueblos indígenas de Formosa y Chaco, Argentina.
Suplemento Antropológico, Vol. XXX no. 1-2, páginas 189-204; del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay. Diciembre de 1995, 1995
Al recorrer los caminos del chaco central y ver las extensiones de vinales en las regiones medio ... more Al recorrer los caminos del chaco central y ver las extensiones de vinales en las regiones medio bajas y las grandes tendencias a la desertización en las zonas áridas, nos damos cuenta de que las grandes preocupaciones de los campesinos, los pequeños y medianos propietarios, los criollos, los indígenas; preocupaciones que se leen en el aumento del hambre, la marginalidad, la pobreza y, luego, el sufrimiento y la muerte; no son producto solamente y en forma directa, de una política económica destructiva de las pequeñas y medianas alternativas e instancias de producción. Cada uno de los grandes temas en boga, tales como la desertización, las deforestaciones, la pérdida de los grandes pastizales, destrucción de la biodiversidad, desaparición de biomas, destrucción de humedales, a lo que se suma el caprichoso carácter de flujos de agua como el Pilcomayo medio y bajo, su control su contaminación creciente y mortal, son apenas signos, síntomas (unos más graves que otros) de una enfermedad mayor.
Suplemento Antropológico XXXVI:2 Dic. 2001. Universidad Católica de Asunción, 2001
En el presente trabajo se hace un análisis de la relación existente entre los derechos indígenas ... more En el presente trabajo se hace un análisis de la relación existente entre los derechos indígenas y las diferentes expresiones de la legislación ambiental. Para ello se aborda la problemática legal internacional, ubicando el lugar que se les ha dado a los pueblos indígenas en ella. Paso seguido, y vinculado a esto, se analiza el status jurídico de estas
poblaciones en la República Argentina, mostrando las falencias e incongruencias que la legislación presenta y que dificulta severamente la posibilidad de que estas poblaciones accedan realmente a una justicia ambiental; especialmente en lo referido a la distribución en equidad de las riquezas y beneficios que pudieran emerger de la aplicación de los
tratados ambientales internacionales y de las bases constitucionales de la Nación y de la Provincia de Formosa. Finalmente, mediante la presentación de un caso muy reciente, se considera la violación por parte del mismo Estado Provincial, de los derechos adquiridos por los pueblos indígenas en materia civil y ambiental. Se hacen recomendaciones a fin de subsanar la situación de inconstitucionalidad resultante.
Primer Congreso de Historia de Formosa y sus Pueblos. Universidad Nacional de Formosa, 1999
La etnografía de los pueblos del Gran Chaco no ha abordado de manera directa la problemática de l... more La etnografía de los pueblos del Gran Chaco no ha abordado de manera directa la problemática de los procesos de sedentarización que los mismos han ido desarrollando a lo largo de este siglo. En el mejor de los casos se ha contado con una sucinta descripción histórica de los pasos hechos desde la vida trashumante hasta la actual localización relativamente estable. La discusión de la “sedentarización” queda sujeta a observaciones más o menos acertadas y a la defensa de posturas ideológicas del indigenismo, antes que de la etnología.
Por su parte, el análisis antropológico economicista ha hecho aportes valiosos para la interpretación de las relaciones con el suelo y la propiedad privada, como proceso inalienable de la expansión de las configuraciones neocoloniales y capitalistas en el gran chaco. Sin embargo, ninguno de estos estudios satisface al interés de comprender la reconceptualización del territorio como conjunto complejo de
interacciones espaciales en el proceso de sedentarización. Queda sí la explicación clara de la transformación del "monte", como significante cosmovisional y simbólico, en "suelo", como objeto de renta.
Sin desconocer las contradicciones teóricas e ideológicas entre estas dos grandes corientes de pensamiento disciplinar, nos hemos valido de elementos particulares que cada una de ellas aportan y de construcciones originales propias de los datos, para ensayar una línea interpretativa del tema. La atención de nuestro trabajo está centrada en la interpretación de los procesos de sedentarización, transformación y refuncionalización del territorio de tres grupos etnolingüísticos que comparten actualmente una misma jurisdicción municipal, la de Pozo de Maza, en el NO del departamento Bermejo de la provincia argentina de Formosa. El modelo teórico desarrollado se basa en la confrotación de esta interpretación con otras realidades que presentan cierto grado de similitud entre las poblaciones indígenas del Gran Chaco.
Apuntes de campo-FUNGIR, 2008
El presente trabajo hace referencia a una serie de experiencias tenidas con grupos indígenas chaq... more El presente trabajo hace referencia a una serie de experiencias tenidas con grupos indígenas chaqueños de la cuenca del río Pilcomayo, en torno al registro de las representaciones del espacio y de los recursos físicos y de biodiversidad de sus territorios, mediante sistemas de posicionamiento global asistidos posteriormente por sistemas de producción de mapas. Tales experiencias nos han permitido articular tecnologías de alta complejidad para el registro y lectura de la realidad geográfica, con los conocimientos ambientales tradicionales de los pueblos indígenas; obligándonos a revisar las representaciones ambientales que dan lugar a los conocimientos hegemónicos de occidente, en función a la "territorialidad" expresa en las representaciones de los pueblos que conviven cotidianamente con la naturaleza.
Recherches amérindiennes au Québec
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
Biodiversity, Dec 12, 2011
... Yangareko used the data that was gathered by the field team to generate technical instruments... more ... Yangareko used the data that was gathered by the field team to generate technical instruments, maps ... This raised the discussion of respectful co-existence with others. ... Soy and Agribusiness Expansion in Northwest Argentina: Legalized Deforestation and Community Resistance ...
El presente documento fue escrito en 2001, luego de un desborde extraordinario del río Pilcomayo.... more El presente documento fue escrito en 2001, luego de un desborde extraordinario del río Pilcomayo. En el mismo se analiza el comportamiento del río, se diseñan escenarios de futuro y se hace una propuesta de gestión participativa de riesgo. Dieciséis años después, el Pilcomayo amenaza con hacer realidad alguno de los escenarios de futuro. La gestión de riesgo es inminente y urge a las poblaciones locales iniciar un proceso en esa dirección
Las reflexiones que siguen se escribieron en 2007, a propósito de las experiencias de gestión de ... more Las reflexiones que siguen se escribieron en 2007, a propósito de las experiencias de gestión de la cuenca del Pilcomayo en el oeste de Formosa. Estas experiencias se enmarcan en el proceso de monitoreo participativo de la cuenca que se desarrolló a propósito del sistema de alerta temprana ante crecientes de alto impacto. Como se verá, la cuestión de género ha estado instalada desde los primeros tiempos de dicho proceso, encuadrando la dirección que el modelo participativo ha tenido y profundizado a lo largo de dos décadas. Estos párrafos formaron parte de un informe de actividades y reflexión sobre la práctica para uno de los organismos donantes que apoyaron esta tarea. Como suele suceder, quedaron en el olvido, entre archivos y cajones. Su lectura actual despierta interrogantes que no pudieron ser respondidos en aquel momento y, a la vez, muestra las huellas que fueron marcándose en la historia de la gestión de la cuenca.
Belli, E.; Slavutzky, R.;Trinchero H.H.: La cuenca del Río Bermejo. Una formación social de fronteras. ICA, IIT, FFyLUBA – Editorial Reunir, Buenos Aires, 2004
El presente trabajo aborda la problemática de las geopolíticas económicas de los gobiernos de la ... more El presente trabajo aborda la problemática de las geopolíticas económicas de los gobiernos de la provincia de Formosa, tendientes a una nueva expansión de la frontera agropecuaria y agroindustrial hacia el extremo oeste. Se hace un análisis de los modelos sociales y políticos, de los procesos históricos y se presentan los resultados emergentes de las relaciones sistémicas entre los patrones de sociedadgobierno y los ecosistemas y sociosistemas preexistentes. Se identifican, asimismo, algunas de las características del modelo de desarrollo que la provincia de Formosa ha aplicado en su región semiárida del centro oeste y oeste. Se hace referencia a las falencias en el manejo de datos adecuados para la elaboración de indicadores y orientaciones económicas para el desarrollo sostenible. Problemática ésta que atraviesa todo el análisis de los componentes del sistema. El autor completa el análisis con una descripción crítica del caso de la empresa LIAG S.A., en la zona de Laguna Yema (Formosa). Se trata de un trabajo analíticodescriptivo, cuya aproximación se encuadra en las categorías del análisis sistémico, emergentes de una lectura geopolítica de la realidad y sus componentes; desde el marco teórico del desarrollo sustentable.