Mirian Soto - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Mirian Soto
Re) pensando experiencias de ingreso y permanencia de estudiantes indígenas en la Universidad
Universidad Nacional de La Pampa, Sep 20, 2016
Ingreso y permanencia de estudiantes indígenas en una universidad argentina : un análisis desde los sentidos dados por los sujetos, las estrategias y las condiciones materiales diversas
Universidad de Salamanca, Jul 15, 2018
Estudiantes indígenas en la Universidad Nacional del Nordeste. Un estudio acerca de la permanencia en carreras de grado
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Mar 22, 2018
Estudio de las experiencias de ingreso y permanencia de estudiantes indígenas en la Universidad Nacional Nordeste
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2016
Revista Antropología Andina, 2018, vol. 5, no. 1, p. 43-66, 2018
En este artículo se presentan los avances de una investigación de tipo cualitativa sobre la inclu... more En este artículo se presentan los avances de una investigación de tipo cualitativa sobre la inclusión de indígenas pertenecientes a los pueblos qom, wichí y
movimento-revista de educação, 2020
En este artículo se presentan resultados parciales de una investigación sobre las condiciones y c... more En este artículo se presentan resultados parciales de una investigación sobre las condiciones y características de la permanencia de estudiantes indígenas en una universidad argentina. Se trata de una investigación cualitativa, que utiliza herramientas de la etnografía educativa para indagar en las experiencias de estudiantes indígenas, becarios de un programa institucional que apoya su inclusión en el nivel universitario. Como parte de este programa, consta la presencia de tutores, que también son indígenas pero ya en la etapa final de sus carreras. El artículo discute la importancia del rol de estos tutores para apoyar la permanencia de los estudiantes. Se observan situaciones de visibilización étnica, ejercidas como formas estratégicas de uso de las identidades, que les permiten un lugar de reconocimiento en un espacio que hasta hace pocos años les era negado.NEW READINGS TO THE PERMANENCE OF INDIGENOUS STUDENTS IN AN ARGENTINE UNIVERSITYABSTRACTThis article presents results of a...
Pueblos indígenas y educación superior. Alcances y límites de la inclusión
Ingreso universitario indígena y experiencias de participación
Este articulo analiza el proceso de ingreso de indigenas del Chaco, surgido a partir de la implem... more Este articulo analiza el proceso de ingreso de indigenas del Chaco, surgido a partir de la implementacion de un programa institucional que busca dar cumplimiento al derecho a la educacion superior en una universidad argentina. Estudiamos una iniciativa que no solo aborda el ingreso de indigenas como inclusion de individuos, tambien se propone aportar al derecho a la participacion y a la educacion intercultural. Describiremos la participacion de actores indigenas en diversos ambitos y tareas. Se trata de una investigacion cualitativa; las tecnicas utilizadas fueron entrevistas semi-estructuradas, observacion participante y analisis de documentos. Nos preguntamos ?que practicas diferentes a las usuales en la universidad proyectan y/o habilitan estos sujetos en los ambitos de los que son parte? ?Que aporta a estudios sobre ingreso universitario esta experiencia en la que se tiene especial consideracion a la diversidad etnica y, por ende, a los derechos de los Pueblos Indigenas?
Tramas/MOEPOVA, 2020
Este artículo analiza el proceso de ingreso de indígenas del Chaco, surgido a partir de la implem... more Este artículo analiza el proceso de ingreso de indígenas del Chaco, surgido a partir de la implementación de un programa institucional
que busca dar cumplimiento al derecho a la educación superior en una
universidad argentina. Estudiamos una iniciativa que no sólo aborda el
ingreso de indígenas como inclusión de individuos, también se propone aportar al derecho a la participación y a la educación intercultural.
Describiremos la participación de actores indígenas en diversos ámbitos y tareas. Se trata de una investigación cualitativa; las técnicas
utilizadas fueron entrevistas semi-estructuradas, observación participante y análisis de documentos. Nos preguntamos ¿qué prácticas
diferentes a las usuales en la universidad proyectan y/o habilitan estos
sujetos en los ámbitos de los que son parte? ¿Qué aporta a estudios
sobre ingreso universitario esta experiencia en la que se tiene especial
consideración a la diversidad étnica y, por ende, a los derechos de los
Pueblos Indígenas?
Re) pensando experiencias de ingreso y permanencia de estudiantes indígenas en la Universidad
Universidad Nacional de La Pampa, Sep 20, 2016
Ingreso y permanencia de estudiantes indígenas en una universidad argentina : un análisis desde los sentidos dados por los sujetos, las estrategias y las condiciones materiales diversas
Universidad de Salamanca, Jul 15, 2018
Estudiantes indígenas en la Universidad Nacional del Nordeste. Un estudio acerca de la permanencia en carreras de grado
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Mar 22, 2018
Estudio de las experiencias de ingreso y permanencia de estudiantes indígenas en la Universidad Nacional Nordeste
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2016
Revista Antropología Andina, 2018, vol. 5, no. 1, p. 43-66, 2018
En este artículo se presentan los avances de una investigación de tipo cualitativa sobre la inclu... more En este artículo se presentan los avances de una investigación de tipo cualitativa sobre la inclusión de indígenas pertenecientes a los pueblos qom, wichí y
movimento-revista de educação, 2020
En este artículo se presentan resultados parciales de una investigación sobre las condiciones y c... more En este artículo se presentan resultados parciales de una investigación sobre las condiciones y características de la permanencia de estudiantes indígenas en una universidad argentina. Se trata de una investigación cualitativa, que utiliza herramientas de la etnografía educativa para indagar en las experiencias de estudiantes indígenas, becarios de un programa institucional que apoya su inclusión en el nivel universitario. Como parte de este programa, consta la presencia de tutores, que también son indígenas pero ya en la etapa final de sus carreras. El artículo discute la importancia del rol de estos tutores para apoyar la permanencia de los estudiantes. Se observan situaciones de visibilización étnica, ejercidas como formas estratégicas de uso de las identidades, que les permiten un lugar de reconocimiento en un espacio que hasta hace pocos años les era negado.NEW READINGS TO THE PERMANENCE OF INDIGENOUS STUDENTS IN AN ARGENTINE UNIVERSITYABSTRACTThis article presents results of a...
Pueblos indígenas y educación superior. Alcances y límites de la inclusión
Ingreso universitario indígena y experiencias de participación
Este articulo analiza el proceso de ingreso de indigenas del Chaco, surgido a partir de la implem... more Este articulo analiza el proceso de ingreso de indigenas del Chaco, surgido a partir de la implementacion de un programa institucional que busca dar cumplimiento al derecho a la educacion superior en una universidad argentina. Estudiamos una iniciativa que no solo aborda el ingreso de indigenas como inclusion de individuos, tambien se propone aportar al derecho a la participacion y a la educacion intercultural. Describiremos la participacion de actores indigenas en diversos ambitos y tareas. Se trata de una investigacion cualitativa; las tecnicas utilizadas fueron entrevistas semi-estructuradas, observacion participante y analisis de documentos. Nos preguntamos ?que practicas diferentes a las usuales en la universidad proyectan y/o habilitan estos sujetos en los ambitos de los que son parte? ?Que aporta a estudios sobre ingreso universitario esta experiencia en la que se tiene especial consideracion a la diversidad etnica y, por ende, a los derechos de los Pueblos Indigenas?
Tramas/MOEPOVA, 2020
Este artículo analiza el proceso de ingreso de indígenas del Chaco, surgido a partir de la implem... more Este artículo analiza el proceso de ingreso de indígenas del Chaco, surgido a partir de la implementación de un programa institucional
que busca dar cumplimiento al derecho a la educación superior en una
universidad argentina. Estudiamos una iniciativa que no sólo aborda el
ingreso de indígenas como inclusión de individuos, también se propone aportar al derecho a la participación y a la educación intercultural.
Describiremos la participación de actores indígenas en diversos ámbitos y tareas. Se trata de una investigación cualitativa; las técnicas
utilizadas fueron entrevistas semi-estructuradas, observación participante y análisis de documentos. Nos preguntamos ¿qué prácticas
diferentes a las usuales en la universidad proyectan y/o habilitan estos
sujetos en los ámbitos de los que son parte? ¿Qué aporta a estudios
sobre ingreso universitario esta experiencia en la que se tiene especial
consideración a la diversidad étnica y, por ende, a los derechos de los
Pueblos Indígenas?