Beronica Narvaez - Profile on Academia.edu (original) (raw)

Papers by Beronica Narvaez

Research paper thumbnail of Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género

Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género

“Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad d... more “Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género” está vinculado al proyecto de investigación “Modelo integrador de construcción de paz desde la empresa, para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el Departamento de Sucre, Colombia”, desarrollado por investigadores de la línea de Derecho Privado del Grupo de Investigación Socio jurídica GISCER, de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, con aportes de investigadores, grupos de investigación e instituciones aliadas nacionales e internacionales, detalladas: Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Centro Universitario de Allende, Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, Corporación Universitaria Americana, Universidad de Matanzas, Cuba, Universidad de la Habana, Universidad del Norte, Universidad de la Costa, Centro Universitario del Sur (CUSUR) de la Universidad de Guadalajara, México, Universidad Libre Cartagena y la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.

Research paper thumbnail of Percepciones de diversidad sexual y discriminación a personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales en Corozal, Colombia

Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar, 2018

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la sigla LGBTI se desglosa ... more Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la sigla LGBTI se desglosa de la siguiente manera: la letra “L” se refiere a lesbiana, aquella mujer que es atraída física, romántica o emocionalmente de manera perdurable por otras mujeres; “G” de gay se utiliza cuando es un hombre atraído por otro hombre. A su vez puntualiza transgéneros a las personas cuya identidad de género o expresión de género difiere del sexo biológico que les fue asignado al nacer e intersexual o “trastornos del desarrollo sexual” (DSD por sus siglas en inglés) se refiere a una condición en la que un individuo nace con una anatomía reproductiva o sexual o patrones de cromosomas que no parecen ajustarse con las típicas nociones biológicas de hombre o mujer (ACNUR, 2014).

Research paper thumbnail of Tendencias del programa de Derecho

Enfoques, teorías y perspectivas del Derecho y sus programas académicos, 2018

el mundo, encuentran que esta es una de las más complejas y diversas de todas las existentes, dad... more el mundo, encuentran que esta es una de las más complejas y diversas de todas las existentes, dado que no está basada en un solo sistema de pensamiento. El presente Capítulo, constituye el resultado de una investigación, orientada a analizar las tendencias internacionales de la formación en Derecho,

Research paper thumbnail of Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México

Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México

Research paper thumbnail of Acoso laboral o mobbing en el marco de la Ley 1010 de 2006 del ordenamiento jurídico colombiano

Aportes del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la resolución de conflictos, años 2018-2020, Mar 1, 2022

El acoso laboral en Colombia se dio por primera vez en el 2006 como norma exclusiva en el ordenam... more El acoso laboral en Colombia se dio por primera vez en el 2006 como norma exclusiva en el ordenamiento jurídico, esta estableció los actos constitutivos de acoso laboral, sus agravantes y las sanciones a imponer al implicado. Con la investigación se conceptualizó, caracterizó y se analizó el mobbing a través de la doctrina y jurisprudencia, mediante una investigación jurídico dogmática, descriptiva, se logra evidenciar la ineficacia de la norma cuando no se concilia y se acude a las autoridades estatales.

Research paper thumbnail of Garantías del Estado colombiano frente a los derechos humanos. Caso los Montes de María años 2009-2011

Rol del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la Construcción de Paz, años 2017-2019, 2022

Research paper thumbnail of La Protección De Los Derechos Colectivos, El Papel De La Empresa y El Estado, en El Posconflicto Colombiano: Entre La Requisitoria Del Derecho Internacional y Las Vicisitudes Del Desarrollismo

Empresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho, 2020

En Colombia la responsabilidad internacional del Estado por la violación a los derechos colectivo... more En Colombia la responsabilidad internacional del Estado por la violación a los derechos colectivos ha avanzado considerablemente a partir de la Constitución Política de 1991, en ella se contempla una protección especial a los derechos colectivos que se ha desarrollado a través de la jurisprudencia de la Corte Constitucional principalmente respecto a el derecho al medio ambiente, sin embargo no siempre es el Estado es el que vulnera los derechos colectivos en algunos casos cuando los daños son causados por terceros sea empresas multinacionales o cualquier otra persona jurídica este adquiere

Research paper thumbnail of Control De Constitucionalidad en El Estado Social De Derecho Colombiano

Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México, 2018

Colombia's legal tradition has been characterized by adopting tacitly and in a mixed manner Europ... more Colombia's legal tradition has been characterized by adopting tacitly and in a mixed manner European or Anglo-American legal systems that have made it oscillate in its sources of law between legality, principles and reality, not in vain the current article 230 of its Political Charter although it recognizes the law as the main source, also recognizes as auxiliary sources "...equity, jurisprudence, general principles of law and doctrine...", from which it is connoted that it does not boast an accurate legal system that is fully identified with one or another Western system. Hence, the analysis included in this paper identified with the Colombian legal system, which in a judgment condenses the best of each system and integrates it into jurisdictional matters. Thus, Colombian law is fully identified with what is known in Mexico as the theory of the three circles (Gómez, 2005) and, in South America as juridical trialism, which with Norberto Bobbio, in his General Theory of Law in 2005, stands out as a method for a good juridical analysis that has to contain the three edges of law that have identified in the West the two families of law, the civil or continental law and the common law, which auscultate their legal phenomena under the legal positivism, characteristic of the first family, adding in a principal way the legal realism in the second, both of which in turn recognize in one way or another the legal iusnaturalism, with an ethical or pragmatic tendency, respectively, from where it turns out that a legal problem has to be fully addressed by integrating these facets of law.

Research paper thumbnail of Protección De Las Familias Monoparentales y Homoparentales: Un Reto Para El Estado Colombiano Frente a Los Derechos De La Infancia

Caminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos, 2020

The objective of this work was to establish how the Colombian legal system protects the emergence... more The objective of this work was to establish how the Colombian legal system protects the emergence of new family manifestations, different from the traditional or nuclear family, such as, among others, singleparent families and homoparent families, taking into account that these types of families have been spreading for both economic and social reasons. Since this is a theoretical work, an analysis was made of the normative sources relating to the subject, taking as a basis the generalities that give rise to the emergence of these families, reviewing studies and publications on the social conditions of these emerging families, in addition to the regulations issued by the Colombian State which emphasize the protection of the rights of both nuclear and emerging families. In addition, a study was made of the provisions contained in the Constitution concerning the protection of the rights of children as members of the nuclear family, as well as the rulings of the Constitutional Court in its judgements, and it was concluded that this normative development protecting homoparental families, which is based on the right to human dignity, the free development of personality, equality, the right to family and the rights of children, among others, seeks to include minorities, should be highlighted. mientos de la Corte Constitucional a través de sus sentencias, logrando concluir que resaltar esta evolución normativa que protege a las familias homoparentales, que basas en el derecho a la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad, el derecho a la familia y los derechos de los niños, entre otros, buscan la inclusión de las minorías.

Research paper thumbnail of Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género

Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género

“Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad d... more “Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género” está vinculado al proyecto de investigación “Modelo integrador de construcción de paz desde la empresa, para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el Departamento de Sucre, Colombia”, desarrollado por investigadores de la línea de Derecho Privado del Grupo de Investigación Socio jurídica GISCER, de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, con aportes de investigadores, grupos de investigación e instituciones aliadas nacionales e internacionales, detalladas: Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Centro Universitario de Allende, Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, Corporación Universitaria Americana, Universidad de Matanzas, Cuba, Universidad de la Habana, Universidad del Norte, Universidad de la Costa, Centro Universitario del Sur (CUSUR) de la Universidad de Guadalajara, México, Universidad Libre Cartagena y la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.

Research paper thumbnail of Percepciones de diversidad sexual y discriminación a personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales en Corozal, Colombia

Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar, 2018

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la sigla LGBTI se desglosa ... more Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la sigla LGBTI se desglosa de la siguiente manera: la letra “L” se refiere a lesbiana, aquella mujer que es atraída física, romántica o emocionalmente de manera perdurable por otras mujeres; “G” de gay se utiliza cuando es un hombre atraído por otro hombre. A su vez puntualiza transgéneros a las personas cuya identidad de género o expresión de género difiere del sexo biológico que les fue asignado al nacer e intersexual o “trastornos del desarrollo sexual” (DSD por sus siglas en inglés) se refiere a una condición en la que un individuo nace con una anatomía reproductiva o sexual o patrones de cromosomas que no parecen ajustarse con las típicas nociones biológicas de hombre o mujer (ACNUR, 2014).

Research paper thumbnail of Tendencias del programa de Derecho

Enfoques, teorías y perspectivas del Derecho y sus programas académicos, 2018

el mundo, encuentran que esta es una de las más complejas y diversas de todas las existentes, dad... more el mundo, encuentran que esta es una de las más complejas y diversas de todas las existentes, dado que no está basada en un solo sistema de pensamiento. El presente Capítulo, constituye el resultado de una investigación, orientada a analizar las tendencias internacionales de la formación en Derecho,

Research paper thumbnail of Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México

Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México

Research paper thumbnail of Acoso laboral o mobbing en el marco de la Ley 1010 de 2006 del ordenamiento jurídico colombiano

Aportes del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la resolución de conflictos, años 2018-2020, Mar 1, 2022

El acoso laboral en Colombia se dio por primera vez en el 2006 como norma exclusiva en el ordenam... more El acoso laboral en Colombia se dio por primera vez en el 2006 como norma exclusiva en el ordenamiento jurídico, esta estableció los actos constitutivos de acoso laboral, sus agravantes y las sanciones a imponer al implicado. Con la investigación se conceptualizó, caracterizó y se analizó el mobbing a través de la doctrina y jurisprudencia, mediante una investigación jurídico dogmática, descriptiva, se logra evidenciar la ineficacia de la norma cuando no se concilia y se acude a las autoridades estatales.

Research paper thumbnail of Garantías del Estado colombiano frente a los derechos humanos. Caso los Montes de María años 2009-2011

Rol del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la Construcción de Paz, años 2017-2019, 2022

Research paper thumbnail of La Protección De Los Derechos Colectivos, El Papel De La Empresa y El Estado, en El Posconflicto Colombiano: Entre La Requisitoria Del Derecho Internacional y Las Vicisitudes Del Desarrollismo

Empresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho, 2020

En Colombia la responsabilidad internacional del Estado por la violación a los derechos colectivo... more En Colombia la responsabilidad internacional del Estado por la violación a los derechos colectivos ha avanzado considerablemente a partir de la Constitución Política de 1991, en ella se contempla una protección especial a los derechos colectivos que se ha desarrollado a través de la jurisprudencia de la Corte Constitucional principalmente respecto a el derecho al medio ambiente, sin embargo no siempre es el Estado es el que vulnera los derechos colectivos en algunos casos cuando los daños son causados por terceros sea empresas multinacionales o cualquier otra persona jurídica este adquiere

Research paper thumbnail of Control De Constitucionalidad en El Estado Social De Derecho Colombiano

Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México, 2018

Colombia's legal tradition has been characterized by adopting tacitly and in a mixed manner Europ... more Colombia's legal tradition has been characterized by adopting tacitly and in a mixed manner European or Anglo-American legal systems that have made it oscillate in its sources of law between legality, principles and reality, not in vain the current article 230 of its Political Charter although it recognizes the law as the main source, also recognizes as auxiliary sources "...equity, jurisprudence, general principles of law and doctrine...", from which it is connoted that it does not boast an accurate legal system that is fully identified with one or another Western system. Hence, the analysis included in this paper identified with the Colombian legal system, which in a judgment condenses the best of each system and integrates it into jurisdictional matters. Thus, Colombian law is fully identified with what is known in Mexico as the theory of the three circles (Gómez, 2005) and, in South America as juridical trialism, which with Norberto Bobbio, in his General Theory of Law in 2005, stands out as a method for a good juridical analysis that has to contain the three edges of law that have identified in the West the two families of law, the civil or continental law and the common law, which auscultate their legal phenomena under the legal positivism, characteristic of the first family, adding in a principal way the legal realism in the second, both of which in turn recognize in one way or another the legal iusnaturalism, with an ethical or pragmatic tendency, respectively, from where it turns out that a legal problem has to be fully addressed by integrating these facets of law.

Research paper thumbnail of Protección De Las Familias Monoparentales y Homoparentales: Un Reto Para El Estado Colombiano Frente a Los Derechos De La Infancia

Caminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos, 2020

The objective of this work was to establish how the Colombian legal system protects the emergence... more The objective of this work was to establish how the Colombian legal system protects the emergence of new family manifestations, different from the traditional or nuclear family, such as, among others, singleparent families and homoparent families, taking into account that these types of families have been spreading for both economic and social reasons. Since this is a theoretical work, an analysis was made of the normative sources relating to the subject, taking as a basis the generalities that give rise to the emergence of these families, reviewing studies and publications on the social conditions of these emerging families, in addition to the regulations issued by the Colombian State which emphasize the protection of the rights of both nuclear and emerging families. In addition, a study was made of the provisions contained in the Constitution concerning the protection of the rights of children as members of the nuclear family, as well as the rulings of the Constitutional Court in its judgements, and it was concluded that this normative development protecting homoparental families, which is based on the right to human dignity, the free development of personality, equality, the right to family and the rights of children, among others, seeks to include minorities, should be highlighted. mientos de la Corte Constitucional a través de sus sentencias, logrando concluir que resaltar esta evolución normativa que protege a las familias homoparentales, que basas en el derecho a la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad, el derecho a la familia y los derechos de los niños, entre otros, buscan la inclusión de las minorías.