Nancy Piedra Guillén - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Nancy Piedra Guillén
Género y espacios públicos: uso y apropiación del espacio público por parte de hombres y mujeres mayores de 18 años participantes de obras de infraestructura vial en caminos públicos cantonales de Aserrí
Practica dirigida (licenciatura en sociologia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias S... more Practica dirigida (licenciatura en sociologia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociologia, 2018
Investigación, reflexión y acción de la realidad socioeducativa a principios del siglo XXI, Vol I
Revista de Ciencias Sociales
En el presente volumen de la Revista de Ciencias Sociales hemos querido destinar una sección espe... more En el presente volumen de la Revista de Ciencias Sociales hemos querido destinar una sección específica para analizar el impacto que ha tenido en nuestro país el desarrollo del neoliberalismo. No cabe duda de que en un momento histórico como el que estamos viviendo en el país, en el cual, con los resultados electorales que recientemente hemos tenido, se consolida la reforma neoliberal del Estado y la sociedad, es más que oportuno dedicar tiempo al estudio de este tema. Por ello, hemos recopilado varios textos que nos permiten comprender el modelo de desarrollo que se ha estado aplicando, así como sus consecuencias, y así comprender con mayor profundidad los impactos socio económicos que afectan a diversos sectores de la sociedad.
Partic. pol de las mujeres, 13 feb. 2014
Revista de Ciencias Sociales, 2022
Este artículo presenta un balance crítico de las investigaciones que se han realizado en las últi... more Este artículo presenta un balance crítico de las investigaciones que se han realizado en las últimas tres décadas sobre el tema de las transformaciones en el mundo del trabajo en el sector de la maquila textil y los “call centers” o centros de llamadas. Principalmente, temáticas sobre las condiciones laborales y de empleo de quienes trabajan en estos lugares en Costa Rica. El proyecto enfatiza en estos sectores de actividad por considerar que ambos ejemplifican claramente el proceso de globalización del cual formamos parte actualmente y se evidencian las consecuencias que se derivan de dicho modelo económico. Pues mientras la maquila textil forma parte de las nuevas formas de trabajo del final del siglo xx, ancladas en la lógica de las cadenas de producción; los “call centers” corresponden al proceso de tercerización de la producción en el siglo xxi, asentados en la promoción de servicios por contratación, contribuyen (do) al desarrollo de la terciarización de la economía del país.
Diálogos Revista Electrónica, 2001
El presente artículo trata sobre la participación político organizativa de las mujeres en Costa R... more El presente artículo trata sobre la participación político organizativa de las mujeres en Costa Rica durante el siglo XX. Parte de las teorías de la cultura política con el objetivo de hacer un rescate histórico sobre la presencia e influencia de las mujeres costarricenses en el acontecer socio político del país, particularizando en los espacios propios que promueven las mujeres a lo largo del siglo, con el fin de promover y defender los derechos de las mujeres.
Revista de Ciencias Sociales (Cr)
Resumen es: Este articulo analiza aspectos conceptuales y cambios fundamentales que se han genera... more Resumen es: Este articulo analiza aspectos conceptuales y cambios fundamentales que se han generado en las familias latinoamericanas. A su vez se compara el caso de ...
The following article is based on the debate of feminist studies which purpose is to make an incl... more The following article is based on the debate of feminist studies which purpose is to make an inclusive history where women and minorities by their condition and place are not at the margin of social facts that pass by in time and space, so that the androcentric view does not win the battle, and that those acts somewhat hidden, or not visible at plain view, could be discovered, observed, analyzed and revealed. That the genealogy of historic processes, as outlined by Foucault, would allow us to go beyond what official history has not shown or has not told, or let by the wayside, due to its degree of significance. What we want to capture here is an aspect that takes several theoretical methodological what themselves are not new, so the contribution is how to relate these constructs, how they articulate with each other. In particular, in socio-historical facts the participation of women. Keys words: women's history; gender history; gender identity; everyday lives; postcolonialism.
Revista Reflexiones, 2016
Este ensayo intenta reflexionar sobre los movimientos sociales de mujeres y feministas en Costa R... more Este ensayo intenta reflexionar sobre los movimientos sociales de mujeres y feministas en Costa Rica en los últimos 30 años. Se analizan sus cambios internos, su impacto en la escena política, sus aciertos y sus limitaciones. El ensayo describe el origen y el desarrollo de algunos grupos surgidos en las décadas de 1980 y 1990 y los contrasta con los grupos de la última década del presente siglo. Se concluye que la presencia de los movimientos de mujeres y/o feministas es de particular importancia para hacer avanzar la lucha de las mujeres en general, en favor de la equidad y la igualdad de condiciones entre los sexos/géneros. La reflexión crítica sobre la vida de las mujeres, las diferencias, las discriminaciones y los vacíos de las políticas públicas requieren claridad política y conciencia sobre los factores determinantes de la desigualdad. Este aspecto tiende a diluirse en los discursos de instituciones públicas, partidos políticos, organismos no gubernamentales y organismos inte...
Revista Rupturas, 2019
En el presente artículo se ofrecen algunos de los resultados obtenidos en una investigación socia... more En el presente artículo se ofrecen algunos de los resultados obtenidos en una investigación social que tenía por objeto explorar la vida cotidiana de trabajadores y trabajadoras de call centers (o centros de llamadas) en Costa Rica. Cumple como fin analizar las condiciones de trabajo, considerando la experiencia laboral de las personas entrevistadas y encuestadas desde su cuerpo y sus emociones, que se expresa como la corporeidad del trabajo. Se desea profundizar en la vivencia para intentar vincular aspectos que, por lo general, se dejan de lado cuando se estudia los procesos de transformación del trabajo. Es decir, se estudia las condiciones en que las personas trabajan y son empleadas y cómo estas experimentan desde la subjetividad, desde sus cuerpos y emociones las condiciones de empleo y trabajo. Puntualmente se contextualiza la temática, lo que permite ubicar el desarrollo de las empresas de subcontratación en el área de los servicios de telecomunicación. Posteriormente, se an...
Revista Praxis, Jul 15, 2005
Tierra, tú que me cobijas, pero con quien comparto, tú la fecunda de tantos y tantos hijos que no... more Tierra, tú que me cobijas, pero con quien comparto, tú la fecunda de tantos y tantos hijos que no se parecen, tú que creces sin cesar, a veces en secreto, a veces a la luz, tú que llevas la semilla, la flor y el fruto, tú que nunca dejas de restaurar la vida, consagrándote en cada época del año al devenir de lo vivo dejando subir o descender la savia, evitando que se derrame fuera de ti, si no es para el fruto maduro, Tierra, Tú que sigues prodigando sol cuando todo afuera está helado, Tierra, Protégeme fiel, Y, cuando viene la primavera, ríes. Murmuras a través de las hojas y las flores. Te estremeces a través de los pájaros. No es crecimiento rápido del comienzo del verano, sino la dicha. No hagas estallar aún el esplendor de mitad de año, aún estamos al comienzo. Es el tiempo de lo inconcluso, de la sorpresa. La vida avanza en puntas de pie. El silencio persiste a pesar del canto de los pájaros. ¿Acaso lo que crece dispone así de su futuro? Existen, en primavera, distancias infranqueables. Ningún espacio está todavía plenamente ocupado, pero los espacios no están vacíos: están habitados por un crecimiento invisible.
Revista De Ciencias Sociales, 2003
El artículo trata sobre la postura teórica del feminismo postmoderno, corriente que se caracteriz... more El artículo trata sobre la postura teórica del feminismo postmoderno, corriente que se caracteriza por la influencia teórica que ha tenido en los últimos años entre las feministas, por su radicalidad y heterogeneidad. El feminismo posmoderno plantea en general la necesidad de crear rupturas centrales y determinantes con el pensamiento occidental, masculino, moderno, falocéntrico y dominante, que ha estado presente en el desarrollo de la humanidad. Así, la autora analiza las limitaciones y aportes de esta corriente desde su visión particular. Palabras claves: Feminismo * postmodernidad * postfeminismo * ser para sí * feminismo de la diferencia * reflexibilidad * diversidad ABSTRACT This article deals with the theoretical perspective adopted by the postmodern feminism. This approach is characterized by the influence that it has had during the last years among the feminist due to its radicality and heterogeneity. The post-modern feminism poses the need to promote a radical break with regard to the western thinking, which is characterized as masculism, modern and dominant. The author analyzes the strengths and weaknesses of the post-modern feminism from her point of view.
Revista de Ciencias Sociales, 2013
this article analyzes conceptual aspects and fundamental changes that have been generated in the ... more this article analyzes conceptual aspects and fundamental changes that have been generated in the Latin American families. the case of Costa Rica is compared with the Latin American processes; later it deepens on Costa Rica's particular situation. An invitation is given to meditate about the necessity of not staying in the study of the structural changes, but rather to deepen in the study of the dynamics and the type of relationships that it is generated to the interior of family and among the members of the families.
Revista de Ciencias Sociales, 2013
El siguiente artículo se inscribe en el debate de los estudios feministas que se proponen hacer u... more El siguiente artículo se inscribe en el debate de los estudios feministas que se proponen hacer una historia inclusiva en donde las mujeres, por su condición y posición, no queden relegadas al margen de los hechos sociales que tienen lugar en el tiempo y el espacio; que la mirada androcéntrica no gane la batalla y que esos hechos, algo invisibles a simple vista, puedan ser observados, analizados y revelados. En fin, que la genealogía de los procesos históricos, tal cual lo señala Foucault, permita ir más allá para descubrir lo que la historia oficial no ha descubierto, o bien, ha velado y omitido por su poca o mucha trascendencia. Se pretende plasmar en este artículo, una entrada que retoma varios aspectos teóricometodológicos que en sí mismos no son novedosos, de modo que el aporte consiste en cómo se relacionan estos constructos, cómo se articulan entre sí para avanzar y contribuir con el desarrollo de las reflexiones, en particular, la participación de las mujeres en hechos socio-históricos.
Revista de ciencias sociales, 2005
El siguiente artículo tiene como preocupación teórica el estudio del poder en las relaciones de g... more El siguiente artículo tiene como preocupación teórica el estudio del poder en las relaciones de género. Se hace un esbozo de la teoría foucaultiana por considerarse que para el análisis de las relaciones microsociales dicha perspectiva resuelve y desarrolla aspectos centrales en las interrelaciones. Posteriormente se enriquece el análisis del poder con teorías de género o feminista.
DIÁLOGOS
El trabajo analiza cómo a lo largo del siglo XIX, se produjo un gran desarrollo de las ideas astr... more El trabajo analiza cómo a lo largo del siglo XIX, se produjo un gran desarrollo de las ideas astronómicas en Costa Rica, hechas por las investigaciones de científicos locales y extranjeros. En concreto el trabajo procura analizar los procesos que promovieron el desarrollo de esas ideas astronómicas en el país, con la apertura de la primera casa de estudios superiores (1814) hasta el desenlace de la mayor polémica científica relacionada con esta ciencia en por el paso del cometa Halley (1910).
Revista Reflexiones, 2017
El trabajo presenta un análisis de los estudios que se han realizado en América Latina y varios p... more El trabajo presenta un análisis de los estudios que se han realizado en América Latina y varios países desarrollados sobre las familias. Por la prolífica producción en la temática se le da principal importancia a los textos que en las últimas tres décadas analizan las modificaciones en las familias considerando la incorporación de las mujeres al mercado laboral y enfatizan en las relaciones de poder al interior de las familias y los afectos en estas, los dos últimos temas de reciente incursión en las ciencias sociales. Este tipo de análisis observan la complejidad de la dinámica familiar que es micro social y que impacta procesos macro sociales. Estos estudios dan un giro a la perspectiva lineal que hasta el momento dominaba las investigaciones anteriores de los años 90s en las familias, que enfatizaban en el tema de la composición de las mismas para estudiar los cambios ocurridos en las últimas décadas. Actualmente, la temática de las familias se analiza de forma más integral y mul...
Amor y desamor: el afecto y el poder en las parejas de la Costa Rica urbana contemporánea, 2017
Se analiza las relaciones de poder considerando el amor como un aspecto fundamental que está pres... more Se analiza las relaciones de poder considerando el amor como un aspecto fundamental que está presente en toda relación de intima. Por su parte el poder, no debe ser estudiado a partir sólo de aspectos materiales o como un recurso del que hacemos uso al margen de nuestras emociones. Al contrario, acá se parte de que el poder en las relaciones de pareja está influido por el afec- to. En esta medida, las relaciones no son enteramente racionales: el ejercicio del poder se subjetiviza y pasa a formar parte de la vida cotidiana de las personas. Poder y afectividad se relacionan, en efecto interactúan y se manifiestan en la vivencia diaria.
EL PODER Y LOS AFECTOS EN EL ANÁLISIS DE LAS RELACIONES Y LAS TRANSFORMACIONES EN LAS FAMILIAS TOWARDS A COMPREHENSIVE ANALYSIS OF THE CHANGES IN FAMILIES, 2015
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
El trabajo en los call centers: La corporeidad de la experiencia laboral, 2019
This article presents some of the results obtained in a social investigation aimed at exploring t... more This article presents some of the results obtained in a social investigation aimed at exploring the daily life of call center workers in Costa Rica. Its purpose is to analyze their working conditions and experience, through interviews and surveys from the perspective of their body and emotions: what I call the corporeity of work. The study dwells on intimate experience, and links elements which are usually left out when work transformation processes are studied. It observes the conditions in which people work and are employed and how they subjectively experience these conditions, from within their bodies and emotions. After briefly putting in context the subject matter and establishing the development of subcontracting companies in the area of telecommunication services, it analyzes the conditions of employment and work, and then delves into the value of work, temporality, labor flexibility and health effects, as well as call center culture. This is a text that allows us to examine the life experience of a group of workers not often studied in the country.
Género y espacios públicos: uso y apropiación del espacio público por parte de hombres y mujeres mayores de 18 años participantes de obras de infraestructura vial en caminos públicos cantonales de Aserrí
Practica dirigida (licenciatura en sociologia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias S... more Practica dirigida (licenciatura en sociologia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociologia, 2018
Investigación, reflexión y acción de la realidad socioeducativa a principios del siglo XXI, Vol I
Revista de Ciencias Sociales
En el presente volumen de la Revista de Ciencias Sociales hemos querido destinar una sección espe... more En el presente volumen de la Revista de Ciencias Sociales hemos querido destinar una sección específica para analizar el impacto que ha tenido en nuestro país el desarrollo del neoliberalismo. No cabe duda de que en un momento histórico como el que estamos viviendo en el país, en el cual, con los resultados electorales que recientemente hemos tenido, se consolida la reforma neoliberal del Estado y la sociedad, es más que oportuno dedicar tiempo al estudio de este tema. Por ello, hemos recopilado varios textos que nos permiten comprender el modelo de desarrollo que se ha estado aplicando, así como sus consecuencias, y así comprender con mayor profundidad los impactos socio económicos que afectan a diversos sectores de la sociedad.
Partic. pol de las mujeres, 13 feb. 2014
Revista de Ciencias Sociales, 2022
Este artículo presenta un balance crítico de las investigaciones que se han realizado en las últi... more Este artículo presenta un balance crítico de las investigaciones que se han realizado en las últimas tres décadas sobre el tema de las transformaciones en el mundo del trabajo en el sector de la maquila textil y los “call centers” o centros de llamadas. Principalmente, temáticas sobre las condiciones laborales y de empleo de quienes trabajan en estos lugares en Costa Rica. El proyecto enfatiza en estos sectores de actividad por considerar que ambos ejemplifican claramente el proceso de globalización del cual formamos parte actualmente y se evidencian las consecuencias que se derivan de dicho modelo económico. Pues mientras la maquila textil forma parte de las nuevas formas de trabajo del final del siglo xx, ancladas en la lógica de las cadenas de producción; los “call centers” corresponden al proceso de tercerización de la producción en el siglo xxi, asentados en la promoción de servicios por contratación, contribuyen (do) al desarrollo de la terciarización de la economía del país.
Diálogos Revista Electrónica, 2001
El presente artículo trata sobre la participación político organizativa de las mujeres en Costa R... more El presente artículo trata sobre la participación político organizativa de las mujeres en Costa Rica durante el siglo XX. Parte de las teorías de la cultura política con el objetivo de hacer un rescate histórico sobre la presencia e influencia de las mujeres costarricenses en el acontecer socio político del país, particularizando en los espacios propios que promueven las mujeres a lo largo del siglo, con el fin de promover y defender los derechos de las mujeres.
Revista de Ciencias Sociales (Cr)
Resumen es: Este articulo analiza aspectos conceptuales y cambios fundamentales que se han genera... more Resumen es: Este articulo analiza aspectos conceptuales y cambios fundamentales que se han generado en las familias latinoamericanas. A su vez se compara el caso de ...
The following article is based on the debate of feminist studies which purpose is to make an incl... more The following article is based on the debate of feminist studies which purpose is to make an inclusive history where women and minorities by their condition and place are not at the margin of social facts that pass by in time and space, so that the androcentric view does not win the battle, and that those acts somewhat hidden, or not visible at plain view, could be discovered, observed, analyzed and revealed. That the genealogy of historic processes, as outlined by Foucault, would allow us to go beyond what official history has not shown or has not told, or let by the wayside, due to its degree of significance. What we want to capture here is an aspect that takes several theoretical methodological what themselves are not new, so the contribution is how to relate these constructs, how they articulate with each other. In particular, in socio-historical facts the participation of women. Keys words: women's history; gender history; gender identity; everyday lives; postcolonialism.
Revista Reflexiones, 2016
Este ensayo intenta reflexionar sobre los movimientos sociales de mujeres y feministas en Costa R... more Este ensayo intenta reflexionar sobre los movimientos sociales de mujeres y feministas en Costa Rica en los últimos 30 años. Se analizan sus cambios internos, su impacto en la escena política, sus aciertos y sus limitaciones. El ensayo describe el origen y el desarrollo de algunos grupos surgidos en las décadas de 1980 y 1990 y los contrasta con los grupos de la última década del presente siglo. Se concluye que la presencia de los movimientos de mujeres y/o feministas es de particular importancia para hacer avanzar la lucha de las mujeres en general, en favor de la equidad y la igualdad de condiciones entre los sexos/géneros. La reflexión crítica sobre la vida de las mujeres, las diferencias, las discriminaciones y los vacíos de las políticas públicas requieren claridad política y conciencia sobre los factores determinantes de la desigualdad. Este aspecto tiende a diluirse en los discursos de instituciones públicas, partidos políticos, organismos no gubernamentales y organismos inte...
Revista Rupturas, 2019
En el presente artículo se ofrecen algunos de los resultados obtenidos en una investigación socia... more En el presente artículo se ofrecen algunos de los resultados obtenidos en una investigación social que tenía por objeto explorar la vida cotidiana de trabajadores y trabajadoras de call centers (o centros de llamadas) en Costa Rica. Cumple como fin analizar las condiciones de trabajo, considerando la experiencia laboral de las personas entrevistadas y encuestadas desde su cuerpo y sus emociones, que se expresa como la corporeidad del trabajo. Se desea profundizar en la vivencia para intentar vincular aspectos que, por lo general, se dejan de lado cuando se estudia los procesos de transformación del trabajo. Es decir, se estudia las condiciones en que las personas trabajan y son empleadas y cómo estas experimentan desde la subjetividad, desde sus cuerpos y emociones las condiciones de empleo y trabajo. Puntualmente se contextualiza la temática, lo que permite ubicar el desarrollo de las empresas de subcontratación en el área de los servicios de telecomunicación. Posteriormente, se an...
Revista Praxis, Jul 15, 2005
Tierra, tú que me cobijas, pero con quien comparto, tú la fecunda de tantos y tantos hijos que no... more Tierra, tú que me cobijas, pero con quien comparto, tú la fecunda de tantos y tantos hijos que no se parecen, tú que creces sin cesar, a veces en secreto, a veces a la luz, tú que llevas la semilla, la flor y el fruto, tú que nunca dejas de restaurar la vida, consagrándote en cada época del año al devenir de lo vivo dejando subir o descender la savia, evitando que se derrame fuera de ti, si no es para el fruto maduro, Tierra, Tú que sigues prodigando sol cuando todo afuera está helado, Tierra, Protégeme fiel, Y, cuando viene la primavera, ríes. Murmuras a través de las hojas y las flores. Te estremeces a través de los pájaros. No es crecimiento rápido del comienzo del verano, sino la dicha. No hagas estallar aún el esplendor de mitad de año, aún estamos al comienzo. Es el tiempo de lo inconcluso, de la sorpresa. La vida avanza en puntas de pie. El silencio persiste a pesar del canto de los pájaros. ¿Acaso lo que crece dispone así de su futuro? Existen, en primavera, distancias infranqueables. Ningún espacio está todavía plenamente ocupado, pero los espacios no están vacíos: están habitados por un crecimiento invisible.
Revista De Ciencias Sociales, 2003
El artículo trata sobre la postura teórica del feminismo postmoderno, corriente que se caracteriz... more El artículo trata sobre la postura teórica del feminismo postmoderno, corriente que se caracteriza por la influencia teórica que ha tenido en los últimos años entre las feministas, por su radicalidad y heterogeneidad. El feminismo posmoderno plantea en general la necesidad de crear rupturas centrales y determinantes con el pensamiento occidental, masculino, moderno, falocéntrico y dominante, que ha estado presente en el desarrollo de la humanidad. Así, la autora analiza las limitaciones y aportes de esta corriente desde su visión particular. Palabras claves: Feminismo * postmodernidad * postfeminismo * ser para sí * feminismo de la diferencia * reflexibilidad * diversidad ABSTRACT This article deals with the theoretical perspective adopted by the postmodern feminism. This approach is characterized by the influence that it has had during the last years among the feminist due to its radicality and heterogeneity. The post-modern feminism poses the need to promote a radical break with regard to the western thinking, which is characterized as masculism, modern and dominant. The author analyzes the strengths and weaknesses of the post-modern feminism from her point of view.
Revista de Ciencias Sociales, 2013
this article analyzes conceptual aspects and fundamental changes that have been generated in the ... more this article analyzes conceptual aspects and fundamental changes that have been generated in the Latin American families. the case of Costa Rica is compared with the Latin American processes; later it deepens on Costa Rica's particular situation. An invitation is given to meditate about the necessity of not staying in the study of the structural changes, but rather to deepen in the study of the dynamics and the type of relationships that it is generated to the interior of family and among the members of the families.
Revista de Ciencias Sociales, 2013
El siguiente artículo se inscribe en el debate de los estudios feministas que se proponen hacer u... more El siguiente artículo se inscribe en el debate de los estudios feministas que se proponen hacer una historia inclusiva en donde las mujeres, por su condición y posición, no queden relegadas al margen de los hechos sociales que tienen lugar en el tiempo y el espacio; que la mirada androcéntrica no gane la batalla y que esos hechos, algo invisibles a simple vista, puedan ser observados, analizados y revelados. En fin, que la genealogía de los procesos históricos, tal cual lo señala Foucault, permita ir más allá para descubrir lo que la historia oficial no ha descubierto, o bien, ha velado y omitido por su poca o mucha trascendencia. Se pretende plasmar en este artículo, una entrada que retoma varios aspectos teóricometodológicos que en sí mismos no son novedosos, de modo que el aporte consiste en cómo se relacionan estos constructos, cómo se articulan entre sí para avanzar y contribuir con el desarrollo de las reflexiones, en particular, la participación de las mujeres en hechos socio-históricos.
Revista de ciencias sociales, 2005
El siguiente artículo tiene como preocupación teórica el estudio del poder en las relaciones de g... more El siguiente artículo tiene como preocupación teórica el estudio del poder en las relaciones de género. Se hace un esbozo de la teoría foucaultiana por considerarse que para el análisis de las relaciones microsociales dicha perspectiva resuelve y desarrolla aspectos centrales en las interrelaciones. Posteriormente se enriquece el análisis del poder con teorías de género o feminista.
DIÁLOGOS
El trabajo analiza cómo a lo largo del siglo XIX, se produjo un gran desarrollo de las ideas astr... more El trabajo analiza cómo a lo largo del siglo XIX, se produjo un gran desarrollo de las ideas astronómicas en Costa Rica, hechas por las investigaciones de científicos locales y extranjeros. En concreto el trabajo procura analizar los procesos que promovieron el desarrollo de esas ideas astronómicas en el país, con la apertura de la primera casa de estudios superiores (1814) hasta el desenlace de la mayor polémica científica relacionada con esta ciencia en por el paso del cometa Halley (1910).
Revista Reflexiones, 2017
El trabajo presenta un análisis de los estudios que se han realizado en América Latina y varios p... more El trabajo presenta un análisis de los estudios que se han realizado en América Latina y varios países desarrollados sobre las familias. Por la prolífica producción en la temática se le da principal importancia a los textos que en las últimas tres décadas analizan las modificaciones en las familias considerando la incorporación de las mujeres al mercado laboral y enfatizan en las relaciones de poder al interior de las familias y los afectos en estas, los dos últimos temas de reciente incursión en las ciencias sociales. Este tipo de análisis observan la complejidad de la dinámica familiar que es micro social y que impacta procesos macro sociales. Estos estudios dan un giro a la perspectiva lineal que hasta el momento dominaba las investigaciones anteriores de los años 90s en las familias, que enfatizaban en el tema de la composición de las mismas para estudiar los cambios ocurridos en las últimas décadas. Actualmente, la temática de las familias se analiza de forma más integral y mul...
Amor y desamor: el afecto y el poder en las parejas de la Costa Rica urbana contemporánea, 2017
Se analiza las relaciones de poder considerando el amor como un aspecto fundamental que está pres... more Se analiza las relaciones de poder considerando el amor como un aspecto fundamental que está presente en toda relación de intima. Por su parte el poder, no debe ser estudiado a partir sólo de aspectos materiales o como un recurso del que hacemos uso al margen de nuestras emociones. Al contrario, acá se parte de que el poder en las relaciones de pareja está influido por el afec- to. En esta medida, las relaciones no son enteramente racionales: el ejercicio del poder se subjetiviza y pasa a formar parte de la vida cotidiana de las personas. Poder y afectividad se relacionan, en efecto interactúan y se manifiestan en la vivencia diaria.
EL PODER Y LOS AFECTOS EN EL ANÁLISIS DE LAS RELACIONES Y LAS TRANSFORMACIONES EN LAS FAMILIAS TOWARDS A COMPREHENSIVE ANALYSIS OF THE CHANGES IN FAMILIES, 2015
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
El trabajo en los call centers: La corporeidad de la experiencia laboral, 2019
This article presents some of the results obtained in a social investigation aimed at exploring t... more This article presents some of the results obtained in a social investigation aimed at exploring the daily life of call center workers in Costa Rica. Its purpose is to analyze their working conditions and experience, through interviews and surveys from the perspective of their body and emotions: what I call the corporeity of work. The study dwells on intimate experience, and links elements which are usually left out when work transformation processes are studied. It observes the conditions in which people work and are employed and how they subjectively experience these conditions, from within their bodies and emotions. After briefly putting in context the subject matter and establishing the development of subcontracting companies in the area of telecommunication services, it analyzes the conditions of employment and work, and then delves into the value of work, temporality, labor flexibility and health effects, as well as call center culture. This is a text that allows us to examine the life experience of a group of workers not often studied in the country.