REVISTA ELEUTHERA - Profile on Academia.edu (original) (raw)

Papers by REVISTA ELEUTHERA

Research paper thumbnail of Presentación Volumen 27 (1)

Eleuthera, 2025

Cien años del Trabajo Social en Nuestra América

Research paper thumbnail of Filosofía de la historia, utopías y proyecto de los Pasajes en Walter Benjamin: algunas claves teórico metodológicas

Eleuthera, 2025

Se presentan algunos elementos significativos de la filosofía de la historia de Walter Benjamin, ... more Se presentan algunos elementos significativos de la filosofía de la historia de Walter Benjamin, a partir de su conceptualización del tiempo histórico y de una particular configuración entre pasado, presente y futuro, desde su perspectiva mesiánica y con foco en las utopías. Para ello se presentan algunas de las categorías e imágenes dialécticas de Benjamin que se basan, fundamentalmente, en algunos trabajos más maduros y políticos como el Libro de los Pasajes, además de las tesis de Sobre el concepto de historia.La propuesta se ubica desde un primer avance –en este caso individual– del Proyecto Colectivo de Uruguay en el marco del programa Servicio Social en la Historia, sobre “Cuestión social, luchas sociales y Trabajo Social en el Uruguay de los orígenes de la dictadura al neoliberalismo”. Se buscará contribuir con algunas reflexiones y categorías teórico-metodológicas para el posterior estudio de los procesos sociohistóricos, las luchas sociales y el trabajo social.

Research paper thumbnail of La villa del Socorro y el Pacto Social en la revuelta comunera: resistencia ante las reformas borbónicas en el Virreinato de la Nueva Granada

Eleuthera, 2025

Este trabajo analiza cómo la villa del Socorro, epicentro de la revuelta comunera de... more Este trabajo analiza cómo la villa del Socorro, epicentro de la revuelta comunera de 1781, se convirtió en el escenario clave para la resistencia de la población neogranadina contra las reformas borbónicas impuestas desde 1777. A través del estudio del Pacto Social entre la aristocracia criolla y los sectores populares, se examina cómo la rebelión expresó un rechazo colectivo a las medidas económicas del visitador Gutiérrez de Piñeres y cómo esta alianza contribuyó a la formación de una identidad nacional. El objetivo principal de este trabajo es analizar el surgimiento del Pacto social durante la revuelta comunera, como un mecanismo de resistencia al reformismo borbónico, y cómo este proceso contribuyó a la formación de una identidad colectiva en la Nueva Granada. Mediante el análisis de fenómenos históricos se busca comprender las dinámicas sociales que moldearon la formación de Colombia y explicar sus problemáticas contemporáneas. Se adopta un enfoque jurídico-económico para comprender cómo se configuró el orden legal en relación con las esferas socioeconómicas, y cómo la revuelta comunera reflejó una resistencia colectiva ante las reformas borbónicas y contribuyó a la configuración de una identidad nacional neogranadina

Research paper thumbnail of O Serviço Social Na História: A Relação Entre Os Fundamentos E A Questão Étnico-Racial

Eleuthera, 2025

O artigo aborda a relação entre os fundamentos do serviço social e as relações étnico-raciais na ... more O artigo aborda a relação entre os fundamentos do serviço social e as relações étnico-raciais na perspectiva da tradição marxista como pressupostos fundamentais para a compreensão e análise da realidade e da questão social. Parte da concepção crítica do Serviço Social na História, cujo trabalho profissional é construído nas contradições e nos movimentos do real, considerando as disputas junto à classe trabalhadora, por um horizonte emancipatório. As relações étnico-raciais compreendidas sob este prisma da totalidade histórica se constituem como solo fértil para decifrar como o racismo se mantém como arma de dominação do capitalismo em especial, nas particularidades de países da América do Sul, tendo aqui por referência, o Brasil. O estudo é fruto de uma acurada revisão bibliográfica, que nos permite afirmar que tais relações entre classe, raça, gênero/sexualidade e território estão diretamente alicerçados nas formas de vida, organização, lutas e resistências que se articulam visceralmente com a questão social, objeto do trabalho profissional.

Research paper thumbnail of Serviço Social Na Travessia Das Lutas Democráticas De 1960 A 1980: Erosão, Disputas E Tendências Da Formação Profissional Na Fss-Uerj

Eleuthera, 2025

O artigo é resultado de uma pesquisa documental que teve como base a catalogação de 266 materiais... more O artigo é resultado de uma pesquisa documental que teve como base a catalogação de 266 materiais, cujo recorte analítico incidiu na análise qualitativa de 33 materiais na linha temporal de 1960 até 1985, tratando as disciplinas de Sociologia, Desenvolvimento e Organização de Comunidade; currículos; e os materiais produzidos pelo movimento estudantil. O objetivo do estudo foi identificar as expressões das lutas democráticas1 no âmbito da formação profissional com ênfase na dinâmica institucional e particularidades da Faculdade de Serviço Social da Universidade do Rio de Janeiro (FSSUERJ), visando identificar os processos de erosão do serviço social tradicional, as disputas e as tendências da formação profissional no período estudado.

Research paper thumbnail of Mujeres, acciones afirmativas y capacidades humanas

Eleuthera, 2025

El presente artículo busca determinar elementos argumentativos dentro de las discusione... more El presente artículo busca determinar elementos argumentativos dentro de las discusiones de los estudios feministas. Principalmente, frente al alcance de las acciones afirmativas, la teoría de las capacidades humanas y el feminismo internacionalista de Martha Nussbaum. La investigación plantea que la teoría propuesta por la filósofa estadounidense permite dar una respuesta más clara al problema estructural de la desigualdad y la discriminación que tienen las mujeres en el ámbito público. Se determina que las dinámicas en lo correspondiente a las acciones afirmativas para el alcance de igualdad se observan sin un alcance gradual en el ámbito formal y material, bajo dinámicas de la presencia constante de violencia y exclusión en temas de género.

Research paper thumbnail of Fundamentos Críticos do Serviço Social em Portugale Crise do Capital

Eleuthera, 2025

Este artigo apresenta resultados preliminares da pesquisa Fundamentos históricos e teóricos do S... more Este artigo apresenta resultados preliminares da pesquisa Fundamentos históricos e teóricos do Serviço Social em Portugal: antecedentes, memória e desafios contemporâneos, subprojeto da pesquisa maior intitulada “O Serviço Social na História: Questão Social e Movimentos Sociais - América Latina e Europa (1960–2020). Com o objetivo de ampliar e aprofundar o conhecimento sobre os fundamentos críticos do Serviço Social procuramos identificar tendências no Serviço Social, respondendo à pergunta “se e como a vertente crítica se apresenta em Portugal?”. Trata-se de pesquisa documental, tendo como fonte “Fichas de Unidade Curricular” (FUC) dos Planos de Estudo das 17 licenciaturas. Evidencia-se que nas FUC das licenciaturas de Serviço Social português não há elementos que indiquem a vertente crítica marxista, na atualidade.

Research paper thumbnail of Questão social em Portugal: indicadores e desafios para o Serviço Social

Eleuthera, 2025

Objetivo. Apresentar estudo preliminar das expressões da questão social em Portugal tendo como re... more Objetivo. Apresentar estudo preliminar das expressões da questão social em Portugal tendo como referência sua inserção na União Europeia e a análise dos indicadores de monitoramento do risco de pobreza (EAPN, 2023). Intenta-se “avançar no trato da questão social como um desafio permanente para o Serviço Social em torno de seu objeto, fruto do movimento histórico da luta de classes e no deciframento das novas e complexas manifestações”, conforme direção teórico-metodológica da pesquisa em rede “Serviço Social na história: questão social e movimentos sociais – América Latina e Europa”. Metodologia. Problematiza-se a questão social em sua demarcação histórica, na contradição das relações sociais capitalistas, na unidade e antagonismo entre capital e trabalho, e em suas expressões atuais, em Portugal. Resultados. A análise revelou que estas expressões estão relacionadas a condições de trabalho precárias, desemprego, migração e pobreza. Conclusão. Exige-se maior protagonismo dos assistentes sociais para uma intervenção responsiva à questão social

Research paper thumbnail of Serviço Social no Brasil: organização política e a virada crítica

Eleuthera, 2025

O artigo apresenta parte da investigação em desenvolvimento sobre a organização política de assis... more O artigo apresenta parte da investigação em desenvolvimento sobre a organização política de assistentes sociais no Brasil, analisando as determinações particulares que favoreceram a virada crítica do Serviço Social e a construção do chamado Projeto ético-político-profissional. O argumento central considera que este resulta em grande parte do processo organizativo da categoria na disputa pela direção ético-política das organizações profissionais. Os anos 1960-1970 se evidenciam como uma singular marca do processo histórico da profissão e do envolvimento de assistentes sociais no Brasil no âmbito das relações internacionais. A exposição explicita o rico processo histórico que permitiu a construção de hegemonia e de conquistas para a profissão, na relação com a sociedade. A metodologia de pesquisa utilizada foi a revisão bibliográfica da literatura existente e de documentos da área

Research paper thumbnail of El impacto del neoliberalismo en Colombia y su incidencia en el ejercicio profesional del Trabajo Social

Eleuthera, 2025

Este texto presenta un análisis acerca de cómo el neoliberalismo en Colombia ha promovido transfo... more Este texto presenta un análisis acerca de cómo el neoliberalismo en Colombia ha promovido transformaciones estructurales, intensificando desigualdades sociales, conflictos y la emergencia de manifestaciones de la cuestión social, que han generado tensiones entre el Estado y la sociedad. De ahí que el Trabajo Social, en medio de las tensiones entre las contradicciones del capital y las luchas sociales, ha generado y participado de respuestas institucionales del sector estatal y privado, en las que la acción profesional se ubica en la intervención con la población a la cual van dirigidas los servicios sociales producto de políticas sociales.

Research paper thumbnail of A relação do Serviço Social com as lutas sociais no Brasil nas décadas de 1970-1990: um esforço coletivo de investigação sobre a questão da natureza da dimensão ético-política profissional.

Eleuthera, 2024

El artigo presenta los presupuestos históricos y teórico-metodológicos de una propuesta de invest... more El artigo presenta los presupuestos históricos y teórico-metodológicos de una propuesta de investigación, me andamento, sobre la naturaleza de la dimensión ideopolítica y de la peculiaridad de la filosofía práxis no proceso de desarrollo y consolidación del proyecto ético-político del Servicio Social. Nesa dirección, son explicitados elementos que conformaron la naturaleza de la dimensión ideo-política no Movimiento de Reconceituación y la peculiaridad de su caracterización en realidad brasileña no decurrir las décadas de 1970 y 1980.
Explicitamos, aquí, los procesos que constituyeron a los procesos que constituyeron posibilitaron la contestación del conservadorismo y la edificación del proyecto ético-político del Servicio Social brasileño - procesos eses que expresamos o desarrollo de estudio bibliográfico y documental emprendido atendido o momento por las autoras, tratándose, portanto, de la presentación parcial dos resultados de la investigación. Este contexto, son demarcados los ejes analíticos de la propuesta de investigación en tela, que seamos: 1. la naturaleza de la dimensión ídeo-política de la profissão abordada en la relación entre lucha de clase/projetos societários de las clases subalternas y proyectos profissionales. sociopolíticas que atravesaban a relación aludida, demarcando como especial atención hueso acúmulos teóricos e ideopolíticos que os fundamentam.

Research paper thumbnail of Cuestión social y progresismos en América Latina y África: el pensamiento crítico en la encrucijada.

Eleuthera, 2024

El artículo debate el significado de la cuestión social y de sus múltiples refracciones en parte... more El artículo debate el significado de la cuestión social y de sus múltiples refracciones en parte de la periferia del capital (América Latina y África), así como analiza algunas de las particularidades de este orden social como unidad en la diversidad, en regiones que históricamente han contribuido con la acumulación de capital y estimulado prácticas anticapitalistas. A partir de eso, en el texto se analiza lo que más recientemente se ha caracterizado como progresismos, sus potencialidades y sus límites. En las notas finales, se indaga sobre el alcance de las agendas progresistas y nacionalistas para promover la erradicación de las causas estructurales que alimentan la desigualdad social en el capitalismo, más aún en el marco de los países periféricos y dependientes. A la vez, apunta cuestiones que desafían el trabajo social en la implementación de un proyecto ético-político profesional radicalmente anticapitalista en América Latina y África.

Research paper thumbnail of Aproximações entre o Serviço Social do Reino Unido e do Brasil na contestação ao Serviço Social Tradicional.

Eleuthera, 2024

Este artigo objetiva apresentar algumas aproximações entre o Serviço Social do Brasil ... more Este artigo objetiva apresentar algumas aproximações entre o Serviço Social do Brasil e do Reino Unido - especialmente no que diz respeito à contestação ao Serviço Social Tradicional. Para tanto, dialoga com as principais produções bibliográficas que versam sobre os determinantes históricos que compõem a emergência da perspectiva contestatória ao Serviço Social Tradicional nestes dois países, no contexto das relações sociais capitalistas entre as décadas de 1970 e 1990, destacando as dimensões teórico-metodológica, técnico-operativa e ético-política. Conclui-se que o diálogo entre as vertentes críticas do Serviço Social dos dois países mostra-se promissor e, por isso, merece ser adensado.

Research paper thumbnail of Avances y tendencias del trabajo social en los años 80 en España Advances and trends in social work in the 80s in Spain

Eleuthera, 2024

En este trabajo se presentan los resultados preliminares de la investigación Fundament... more En este trabajo se presentan los resultados preliminares de la investigación Fundamentos de trabajo social: tendencias profesionales en el proceso de democratización de España1, que busca comprender la situación de la profesión en los años 80. Con el enfoque teórico metodológico socio-histórico crítico se analizan fuentes de carácter bibliográfico-documental, destacando los contenidos de las actas del IV Congreso Estatal de Asistentes Sociales de Valladolid, en 1980, y se realizan entrevistas a personas que participaron de diferentes movimientos y organizaciones de la época. Con la Constitución Española (CE) de 1978 y la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (CEE), la profesión buscará nuevas perspectivas desde una aproximación a los debates que estaban teniendo lugar en Europa y que acabarán incidiendo notablemente en el trabajo social español.

Research paper thumbnail of El anticapitalismo y sus aproximaciones al trabajo social brasileño: anunciando algunas controversias y concepciones Anticapitalism and its impact on brazilian social work: a discussion of controversies and concepts

Eleuthera, 2024

Este artículo aborda algunas controversias teóricas sobre las concepciones que involucran al anti... more Este artículo aborda algunas controversias teóricas sobre las concepciones que involucran al anticapitalismo en sus múltiples formas de expresión y significados ideopolíticos en la teoría social crítica, y presenta-de manera aproximada-la particularidad del trabajo social brasileño en el contexto de las luchas anticapitalistas. El texto se desarrolló a partir de estudios y reflexiones teóricas basadas en autores (as) que problematizan el anticapitalismo en la dimensión teórico-crítica. El anticapitalismo está presente en el trabajo social y en el proyecto profesional de esta profesión en Brasil, articulado a un proyecto societal en el campo de la emancipación humana. Son expresiones de esta presencia el vínculo orgánico con los movimientos y las luchas sociales de la sociedad brasileña, extremadamente desigual, marcada por el capitalismo tardío, dependiente y subordinado; y el esclavismo colonial que se ha reconfigurado en prácticas racistas y patriarcales. Este es el terreno fértil de las luchas anticapitalistas, y el trabajo social en Brasil no se ha apartado de esta inserción ético-política, a pesar de estar permeado por tensiones y contradicciones.

Research paper thumbnail of La organización gremial del Trabajo Social en el Valle del Cauca, Caldas y Bogotá: análisis histórico-crítico

Eleuthera, 2024

Objetivo. Este artículo intenta dar cuenta del surgimiento y desarrollo de tres asociaciones grem... more Objetivo. Este artículo intenta dar cuenta del surgimiento y desarrollo de tres asociaciones gremiales en Colombia: la Asociación de Trabajadores/as Sociales del Valle, la Asociación de Trabajadoras Sociales de Caldas y la Asociación de Egresados de Trabajo Social de Bogotá y la Región, en el marco del desarrollo del modo de producción capitalista desde la década de los 50 hasta la actualidad. Metodología. Se realiza un análisis socio-histórico de carácter cualitativo con base en la revisión de más de 4000 archivos de las asociaciones y entrevistas semiestructuradas, se hizo triangulación entre los fundamentos teórico-metodológicos de la tradición marxista, la información recolectada y el contraste con los relatos. Resultados. Con el análisis de los procesos históricos de las tres asociaciones se identifican intereses comunes e ideas modernizantes en las mismas sobre condiciones laborales, defensa del Trabajo Social, formación profesional e investigación, así como una necesidad de renovación crítica profesional.

Research paper thumbnail of Percepciones de profesionales de trabajo social sobre las condiciones laborales en Cali: años 2019-2020* Perceptions of social work professionals on working conditions in Cali: years 2019-2020

Eleuthera, 2024

Este artículo tiene como objetivo indagar acerca de las condiciones laborales de los y las trabaj... more Este artículo tiene como objetivo indagar acerca de las condiciones laborales de los y las trabajadoras sociales egresados/as de tres universidades de Cali, Colombia, centrándose en las percepciones sobre su carga horaria, salarios, contratos y proyecto de vida. La metodología de investigación fue mixta y buscaba la integración analítica de datos cualitativos y cuantitativos, es decir, se contrastaron datos de las entrevistas y la encuesta, las cuales se revisaron a partir de categorías de análisis como los campos laborales, las características del empleo y el nivel de satisfacción laboral. Los resultados muestran que algunos elementos que caracterizan el mercado laboral en las sociedades que implementan las lógicas neoliberales reproducen unas formas específicas de contratación y a su vez unas condiciones laborales que van en detrimento del empleado/a. Se concluye que las lógicas del mercado laboral en la actualidad influyen sobre las percepciones de estos profesionales sobre su empleo.

Research paper thumbnail of Fundamentos Históricos e Teórico-Metodológicos do Serviço Social: estudo sobre tendências de ensino no Brasil.

Eleuthera, 2024

The article aims to discuss the teaching of the subject of Historical and Theoretical-Methodologi... more The article aims to discuss the teaching of the subject of Historical and Theoretical-Methodological Fundamentals of Social Work (FHTMSS), based on the Curricular Guidelines of the Brazilian Association for Teaching and Research in Social Work (DC/ABEPSS). It systematizes theoretical and methodological guidelines on professional fundamentals and formation, based on a review and bibliographical research in journals, dissertations and theses in the area. It presents data on the curricular configurations of this subject, obtained through documentary research, by analyzing the curricular matrices and political-pedagogical projects of courses affiliated to ABEPSS. Among the preliminary results of the study, the predominant curricular configuration of the FHTMSS subject is its organization into three to five disciplines, in the initial stages of the training process; and, in terms of teaching content, the emphasis on the matrices of social thought in articulation with traces of professional historicity, with little treatment of societal reality, showing weaknesses regarding the inseparability of the DC/ABEPSS Fundamentals.

Research paper thumbnail of Reflexões preliminares sobre a apreensão do trabalho na categoria profissional de assistentes sociais Reflexões preliminares sobre a apreensão do trabalho na categoria profissional de assistentes sociais

Eleuthera, 2024

O artigo em questão apresenta os resultados preliminares de uma pesquisa em desenvolvimento, send... more O artigo em questão apresenta os resultados preliminares de uma pesquisa em desenvolvimento, sendo executada no âmbito de uma pesquisa internacional. A análise é situada na área dos fundamentos históricos e teórico-metodológicos do Serviço Social e propõe recuperar a leitura e o debate histórico-crítico sobre o trabalho profissional, inaugurado por Marilda Villela Iamamoto. O texto concentra sua atenção na identificação de como a categoria trabalho é apreendida pela categoria de assistentes sociais, considerando o debate sobre o duplo caráter que o trabalho historicamente assume sob o capital: trabalho concreto e trabalho abstrato. Para isso, com base na definição prévia de descritores para a coleta de dados, são apresentados avanços da pesquisa que resultam da análise do conteúdo de trabalhos publicados nos Anais do XVII Congresso Brasileiro de Assistentes Sociais (CBAS), evento de referência para a categoria profissional no Brasil, realizado virtualmente em 2022.

Research paper thumbnail of Principales problemas de la juventud rural colombiana y políticas públicas vinculadas

Eleuthera, 2024

Artículo producto de investigación que aborda los problemas de la juventud rural en ... more Artículo producto de investigación que aborda los problemas de la juventud rural en Colombia y las políticas públicas vinculadas, en particular, a la juventud cafetera. Objetivo. Analizar las necesidades y potencialidades de los jóvenes campesinos (con edades comprendidas de entre los 14 y 28 años) del departamento del Huila, Colombia. Metodología. Se desprende del fundamento epistémico de la conciencia articulada, propuesta por Hugo Zemelman y la didáctica no parametral de Estela Quintar, con herramientas de investigación acción participativa en la construcción de agenda pública territorial. Resultados. Se develan las experiencias de sujetos jóvenes que estudian y trabajan y se perfilan como sujetos históricos y autónomos en la reconstrucción articulada de utopías posibles. Conclusiones. Entre otras, se destaca que la población de los municipios unidad de análisis, no ha sido objeto de políticas públicas vinculadas a la juventud cafetera.

Research paper thumbnail of Presentación Volumen 27 (1)

Eleuthera, 2025

Cien años del Trabajo Social en Nuestra América

Research paper thumbnail of Filosofía de la historia, utopías y proyecto de los Pasajes en Walter Benjamin: algunas claves teórico metodológicas

Eleuthera, 2025

Se presentan algunos elementos significativos de la filosofía de la historia de Walter Benjamin, ... more Se presentan algunos elementos significativos de la filosofía de la historia de Walter Benjamin, a partir de su conceptualización del tiempo histórico y de una particular configuración entre pasado, presente y futuro, desde su perspectiva mesiánica y con foco en las utopías. Para ello se presentan algunas de las categorías e imágenes dialécticas de Benjamin que se basan, fundamentalmente, en algunos trabajos más maduros y políticos como el Libro de los Pasajes, además de las tesis de Sobre el concepto de historia.La propuesta se ubica desde un primer avance –en este caso individual– del Proyecto Colectivo de Uruguay en el marco del programa Servicio Social en la Historia, sobre “Cuestión social, luchas sociales y Trabajo Social en el Uruguay de los orígenes de la dictadura al neoliberalismo”. Se buscará contribuir con algunas reflexiones y categorías teórico-metodológicas para el posterior estudio de los procesos sociohistóricos, las luchas sociales y el trabajo social.

Research paper thumbnail of La villa del Socorro y el Pacto Social en la revuelta comunera: resistencia ante las reformas borbónicas en el Virreinato de la Nueva Granada

Eleuthera, 2025

Este trabajo analiza cómo la villa del Socorro, epicentro de la revuelta comunera de... more Este trabajo analiza cómo la villa del Socorro, epicentro de la revuelta comunera de 1781, se convirtió en el escenario clave para la resistencia de la población neogranadina contra las reformas borbónicas impuestas desde 1777. A través del estudio del Pacto Social entre la aristocracia criolla y los sectores populares, se examina cómo la rebelión expresó un rechazo colectivo a las medidas económicas del visitador Gutiérrez de Piñeres y cómo esta alianza contribuyó a la formación de una identidad nacional. El objetivo principal de este trabajo es analizar el surgimiento del Pacto social durante la revuelta comunera, como un mecanismo de resistencia al reformismo borbónico, y cómo este proceso contribuyó a la formación de una identidad colectiva en la Nueva Granada. Mediante el análisis de fenómenos históricos se busca comprender las dinámicas sociales que moldearon la formación de Colombia y explicar sus problemáticas contemporáneas. Se adopta un enfoque jurídico-económico para comprender cómo se configuró el orden legal en relación con las esferas socioeconómicas, y cómo la revuelta comunera reflejó una resistencia colectiva ante las reformas borbónicas y contribuyó a la configuración de una identidad nacional neogranadina

Research paper thumbnail of O Serviço Social Na História: A Relação Entre Os Fundamentos E A Questão Étnico-Racial

Eleuthera, 2025

O artigo aborda a relação entre os fundamentos do serviço social e as relações étnico-raciais na ... more O artigo aborda a relação entre os fundamentos do serviço social e as relações étnico-raciais na perspectiva da tradição marxista como pressupostos fundamentais para a compreensão e análise da realidade e da questão social. Parte da concepção crítica do Serviço Social na História, cujo trabalho profissional é construído nas contradições e nos movimentos do real, considerando as disputas junto à classe trabalhadora, por um horizonte emancipatório. As relações étnico-raciais compreendidas sob este prisma da totalidade histórica se constituem como solo fértil para decifrar como o racismo se mantém como arma de dominação do capitalismo em especial, nas particularidades de países da América do Sul, tendo aqui por referência, o Brasil. O estudo é fruto de uma acurada revisão bibliográfica, que nos permite afirmar que tais relações entre classe, raça, gênero/sexualidade e território estão diretamente alicerçados nas formas de vida, organização, lutas e resistências que se articulam visceralmente com a questão social, objeto do trabalho profissional.

Research paper thumbnail of Serviço Social Na Travessia Das Lutas Democráticas De 1960 A 1980: Erosão, Disputas E Tendências Da Formação Profissional Na Fss-Uerj

Eleuthera, 2025

O artigo é resultado de uma pesquisa documental que teve como base a catalogação de 266 materiais... more O artigo é resultado de uma pesquisa documental que teve como base a catalogação de 266 materiais, cujo recorte analítico incidiu na análise qualitativa de 33 materiais na linha temporal de 1960 até 1985, tratando as disciplinas de Sociologia, Desenvolvimento e Organização de Comunidade; currículos; e os materiais produzidos pelo movimento estudantil. O objetivo do estudo foi identificar as expressões das lutas democráticas1 no âmbito da formação profissional com ênfase na dinâmica institucional e particularidades da Faculdade de Serviço Social da Universidade do Rio de Janeiro (FSSUERJ), visando identificar os processos de erosão do serviço social tradicional, as disputas e as tendências da formação profissional no período estudado.

Research paper thumbnail of Mujeres, acciones afirmativas y capacidades humanas

Eleuthera, 2025

El presente artículo busca determinar elementos argumentativos dentro de las discusione... more El presente artículo busca determinar elementos argumentativos dentro de las discusiones de los estudios feministas. Principalmente, frente al alcance de las acciones afirmativas, la teoría de las capacidades humanas y el feminismo internacionalista de Martha Nussbaum. La investigación plantea que la teoría propuesta por la filósofa estadounidense permite dar una respuesta más clara al problema estructural de la desigualdad y la discriminación que tienen las mujeres en el ámbito público. Se determina que las dinámicas en lo correspondiente a las acciones afirmativas para el alcance de igualdad se observan sin un alcance gradual en el ámbito formal y material, bajo dinámicas de la presencia constante de violencia y exclusión en temas de género.

Research paper thumbnail of Fundamentos Críticos do Serviço Social em Portugale Crise do Capital

Eleuthera, 2025

Este artigo apresenta resultados preliminares da pesquisa Fundamentos históricos e teóricos do S... more Este artigo apresenta resultados preliminares da pesquisa Fundamentos históricos e teóricos do Serviço Social em Portugal: antecedentes, memória e desafios contemporâneos, subprojeto da pesquisa maior intitulada “O Serviço Social na História: Questão Social e Movimentos Sociais - América Latina e Europa (1960–2020). Com o objetivo de ampliar e aprofundar o conhecimento sobre os fundamentos críticos do Serviço Social procuramos identificar tendências no Serviço Social, respondendo à pergunta “se e como a vertente crítica se apresenta em Portugal?”. Trata-se de pesquisa documental, tendo como fonte “Fichas de Unidade Curricular” (FUC) dos Planos de Estudo das 17 licenciaturas. Evidencia-se que nas FUC das licenciaturas de Serviço Social português não há elementos que indiquem a vertente crítica marxista, na atualidade.

Research paper thumbnail of Questão social em Portugal: indicadores e desafios para o Serviço Social

Eleuthera, 2025

Objetivo. Apresentar estudo preliminar das expressões da questão social em Portugal tendo como re... more Objetivo. Apresentar estudo preliminar das expressões da questão social em Portugal tendo como referência sua inserção na União Europeia e a análise dos indicadores de monitoramento do risco de pobreza (EAPN, 2023). Intenta-se “avançar no trato da questão social como um desafio permanente para o Serviço Social em torno de seu objeto, fruto do movimento histórico da luta de classes e no deciframento das novas e complexas manifestações”, conforme direção teórico-metodológica da pesquisa em rede “Serviço Social na história: questão social e movimentos sociais – América Latina e Europa”. Metodologia. Problematiza-se a questão social em sua demarcação histórica, na contradição das relações sociais capitalistas, na unidade e antagonismo entre capital e trabalho, e em suas expressões atuais, em Portugal. Resultados. A análise revelou que estas expressões estão relacionadas a condições de trabalho precárias, desemprego, migração e pobreza. Conclusão. Exige-se maior protagonismo dos assistentes sociais para uma intervenção responsiva à questão social

Research paper thumbnail of Serviço Social no Brasil: organização política e a virada crítica

Eleuthera, 2025

O artigo apresenta parte da investigação em desenvolvimento sobre a organização política de assis... more O artigo apresenta parte da investigação em desenvolvimento sobre a organização política de assistentes sociais no Brasil, analisando as determinações particulares que favoreceram a virada crítica do Serviço Social e a construção do chamado Projeto ético-político-profissional. O argumento central considera que este resulta em grande parte do processo organizativo da categoria na disputa pela direção ético-política das organizações profissionais. Os anos 1960-1970 se evidenciam como uma singular marca do processo histórico da profissão e do envolvimento de assistentes sociais no Brasil no âmbito das relações internacionais. A exposição explicita o rico processo histórico que permitiu a construção de hegemonia e de conquistas para a profissão, na relação com a sociedade. A metodologia de pesquisa utilizada foi a revisão bibliográfica da literatura existente e de documentos da área

Research paper thumbnail of El impacto del neoliberalismo en Colombia y su incidencia en el ejercicio profesional del Trabajo Social

Eleuthera, 2025

Este texto presenta un análisis acerca de cómo el neoliberalismo en Colombia ha promovido transfo... more Este texto presenta un análisis acerca de cómo el neoliberalismo en Colombia ha promovido transformaciones estructurales, intensificando desigualdades sociales, conflictos y la emergencia de manifestaciones de la cuestión social, que han generado tensiones entre el Estado y la sociedad. De ahí que el Trabajo Social, en medio de las tensiones entre las contradicciones del capital y las luchas sociales, ha generado y participado de respuestas institucionales del sector estatal y privado, en las que la acción profesional se ubica en la intervención con la población a la cual van dirigidas los servicios sociales producto de políticas sociales.

Research paper thumbnail of A relação do Serviço Social com as lutas sociais no Brasil nas décadas de 1970-1990: um esforço coletivo de investigação sobre a questão da natureza da dimensão ético-política profissional.

Eleuthera, 2024

El artigo presenta los presupuestos históricos y teórico-metodológicos de una propuesta de invest... more El artigo presenta los presupuestos históricos y teórico-metodológicos de una propuesta de investigación, me andamento, sobre la naturaleza de la dimensión ideopolítica y de la peculiaridad de la filosofía práxis no proceso de desarrollo y consolidación del proyecto ético-político del Servicio Social. Nesa dirección, son explicitados elementos que conformaron la naturaleza de la dimensión ideo-política no Movimiento de Reconceituación y la peculiaridad de su caracterización en realidad brasileña no decurrir las décadas de 1970 y 1980.
Explicitamos, aquí, los procesos que constituyeron a los procesos que constituyeron posibilitaron la contestación del conservadorismo y la edificación del proyecto ético-político del Servicio Social brasileño - procesos eses que expresamos o desarrollo de estudio bibliográfico y documental emprendido atendido o momento por las autoras, tratándose, portanto, de la presentación parcial dos resultados de la investigación. Este contexto, son demarcados los ejes analíticos de la propuesta de investigación en tela, que seamos: 1. la naturaleza de la dimensión ídeo-política de la profissão abordada en la relación entre lucha de clase/projetos societários de las clases subalternas y proyectos profissionales. sociopolíticas que atravesaban a relación aludida, demarcando como especial atención hueso acúmulos teóricos e ideopolíticos que os fundamentam.

Research paper thumbnail of Cuestión social y progresismos en América Latina y África: el pensamiento crítico en la encrucijada.

Eleuthera, 2024

El artículo debate el significado de la cuestión social y de sus múltiples refracciones en parte... more El artículo debate el significado de la cuestión social y de sus múltiples refracciones en parte de la periferia del capital (América Latina y África), así como analiza algunas de las particularidades de este orden social como unidad en la diversidad, en regiones que históricamente han contribuido con la acumulación de capital y estimulado prácticas anticapitalistas. A partir de eso, en el texto se analiza lo que más recientemente se ha caracterizado como progresismos, sus potencialidades y sus límites. En las notas finales, se indaga sobre el alcance de las agendas progresistas y nacionalistas para promover la erradicación de las causas estructurales que alimentan la desigualdad social en el capitalismo, más aún en el marco de los países periféricos y dependientes. A la vez, apunta cuestiones que desafían el trabajo social en la implementación de un proyecto ético-político profesional radicalmente anticapitalista en América Latina y África.

Research paper thumbnail of Aproximações entre o Serviço Social do Reino Unido e do Brasil na contestação ao Serviço Social Tradicional.

Eleuthera, 2024

Este artigo objetiva apresentar algumas aproximações entre o Serviço Social do Brasil ... more Este artigo objetiva apresentar algumas aproximações entre o Serviço Social do Brasil e do Reino Unido - especialmente no que diz respeito à contestação ao Serviço Social Tradicional. Para tanto, dialoga com as principais produções bibliográficas que versam sobre os determinantes históricos que compõem a emergência da perspectiva contestatória ao Serviço Social Tradicional nestes dois países, no contexto das relações sociais capitalistas entre as décadas de 1970 e 1990, destacando as dimensões teórico-metodológica, técnico-operativa e ético-política. Conclui-se que o diálogo entre as vertentes críticas do Serviço Social dos dois países mostra-se promissor e, por isso, merece ser adensado.

Research paper thumbnail of Avances y tendencias del trabajo social en los años 80 en España Advances and trends in social work in the 80s in Spain

Eleuthera, 2024

En este trabajo se presentan los resultados preliminares de la investigación Fundament... more En este trabajo se presentan los resultados preliminares de la investigación Fundamentos de trabajo social: tendencias profesionales en el proceso de democratización de España1, que busca comprender la situación de la profesión en los años 80. Con el enfoque teórico metodológico socio-histórico crítico se analizan fuentes de carácter bibliográfico-documental, destacando los contenidos de las actas del IV Congreso Estatal de Asistentes Sociales de Valladolid, en 1980, y se realizan entrevistas a personas que participaron de diferentes movimientos y organizaciones de la época. Con la Constitución Española (CE) de 1978 y la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (CEE), la profesión buscará nuevas perspectivas desde una aproximación a los debates que estaban teniendo lugar en Europa y que acabarán incidiendo notablemente en el trabajo social español.

Research paper thumbnail of El anticapitalismo y sus aproximaciones al trabajo social brasileño: anunciando algunas controversias y concepciones Anticapitalism and its impact on brazilian social work: a discussion of controversies and concepts

Eleuthera, 2024

Este artículo aborda algunas controversias teóricas sobre las concepciones que involucran al anti... more Este artículo aborda algunas controversias teóricas sobre las concepciones que involucran al anticapitalismo en sus múltiples formas de expresión y significados ideopolíticos en la teoría social crítica, y presenta-de manera aproximada-la particularidad del trabajo social brasileño en el contexto de las luchas anticapitalistas. El texto se desarrolló a partir de estudios y reflexiones teóricas basadas en autores (as) que problematizan el anticapitalismo en la dimensión teórico-crítica. El anticapitalismo está presente en el trabajo social y en el proyecto profesional de esta profesión en Brasil, articulado a un proyecto societal en el campo de la emancipación humana. Son expresiones de esta presencia el vínculo orgánico con los movimientos y las luchas sociales de la sociedad brasileña, extremadamente desigual, marcada por el capitalismo tardío, dependiente y subordinado; y el esclavismo colonial que se ha reconfigurado en prácticas racistas y patriarcales. Este es el terreno fértil de las luchas anticapitalistas, y el trabajo social en Brasil no se ha apartado de esta inserción ético-política, a pesar de estar permeado por tensiones y contradicciones.

Research paper thumbnail of La organización gremial del Trabajo Social en el Valle del Cauca, Caldas y Bogotá: análisis histórico-crítico

Eleuthera, 2024

Objetivo. Este artículo intenta dar cuenta del surgimiento y desarrollo de tres asociaciones grem... more Objetivo. Este artículo intenta dar cuenta del surgimiento y desarrollo de tres asociaciones gremiales en Colombia: la Asociación de Trabajadores/as Sociales del Valle, la Asociación de Trabajadoras Sociales de Caldas y la Asociación de Egresados de Trabajo Social de Bogotá y la Región, en el marco del desarrollo del modo de producción capitalista desde la década de los 50 hasta la actualidad. Metodología. Se realiza un análisis socio-histórico de carácter cualitativo con base en la revisión de más de 4000 archivos de las asociaciones y entrevistas semiestructuradas, se hizo triangulación entre los fundamentos teórico-metodológicos de la tradición marxista, la información recolectada y el contraste con los relatos. Resultados. Con el análisis de los procesos históricos de las tres asociaciones se identifican intereses comunes e ideas modernizantes en las mismas sobre condiciones laborales, defensa del Trabajo Social, formación profesional e investigación, así como una necesidad de renovación crítica profesional.

Research paper thumbnail of Percepciones de profesionales de trabajo social sobre las condiciones laborales en Cali: años 2019-2020* Perceptions of social work professionals on working conditions in Cali: years 2019-2020

Eleuthera, 2024

Este artículo tiene como objetivo indagar acerca de las condiciones laborales de los y las trabaj... more Este artículo tiene como objetivo indagar acerca de las condiciones laborales de los y las trabajadoras sociales egresados/as de tres universidades de Cali, Colombia, centrándose en las percepciones sobre su carga horaria, salarios, contratos y proyecto de vida. La metodología de investigación fue mixta y buscaba la integración analítica de datos cualitativos y cuantitativos, es decir, se contrastaron datos de las entrevistas y la encuesta, las cuales se revisaron a partir de categorías de análisis como los campos laborales, las características del empleo y el nivel de satisfacción laboral. Los resultados muestran que algunos elementos que caracterizan el mercado laboral en las sociedades que implementan las lógicas neoliberales reproducen unas formas específicas de contratación y a su vez unas condiciones laborales que van en detrimento del empleado/a. Se concluye que las lógicas del mercado laboral en la actualidad influyen sobre las percepciones de estos profesionales sobre su empleo.

Research paper thumbnail of Fundamentos Históricos e Teórico-Metodológicos do Serviço Social: estudo sobre tendências de ensino no Brasil.

Eleuthera, 2024

The article aims to discuss the teaching of the subject of Historical and Theoretical-Methodologi... more The article aims to discuss the teaching of the subject of Historical and Theoretical-Methodological Fundamentals of Social Work (FHTMSS), based on the Curricular Guidelines of the Brazilian Association for Teaching and Research in Social Work (DC/ABEPSS). It systematizes theoretical and methodological guidelines on professional fundamentals and formation, based on a review and bibliographical research in journals, dissertations and theses in the area. It presents data on the curricular configurations of this subject, obtained through documentary research, by analyzing the curricular matrices and political-pedagogical projects of courses affiliated to ABEPSS. Among the preliminary results of the study, the predominant curricular configuration of the FHTMSS subject is its organization into three to five disciplines, in the initial stages of the training process; and, in terms of teaching content, the emphasis on the matrices of social thought in articulation with traces of professional historicity, with little treatment of societal reality, showing weaknesses regarding the inseparability of the DC/ABEPSS Fundamentals.

Research paper thumbnail of Reflexões preliminares sobre a apreensão do trabalho na categoria profissional de assistentes sociais Reflexões preliminares sobre a apreensão do trabalho na categoria profissional de assistentes sociais

Eleuthera, 2024

O artigo em questão apresenta os resultados preliminares de uma pesquisa em desenvolvimento, send... more O artigo em questão apresenta os resultados preliminares de uma pesquisa em desenvolvimento, sendo executada no âmbito de uma pesquisa internacional. A análise é situada na área dos fundamentos históricos e teórico-metodológicos do Serviço Social e propõe recuperar a leitura e o debate histórico-crítico sobre o trabalho profissional, inaugurado por Marilda Villela Iamamoto. O texto concentra sua atenção na identificação de como a categoria trabalho é apreendida pela categoria de assistentes sociais, considerando o debate sobre o duplo caráter que o trabalho historicamente assume sob o capital: trabalho concreto e trabalho abstrato. Para isso, com base na definição prévia de descritores para a coleta de dados, são apresentados avanços da pesquisa que resultam da análise do conteúdo de trabalhos publicados nos Anais do XVII Congresso Brasileiro de Assistentes Sociais (CBAS), evento de referência para a categoria profissional no Brasil, realizado virtualmente em 2022.

Research paper thumbnail of Principales problemas de la juventud rural colombiana y políticas públicas vinculadas

Eleuthera, 2024

Artículo producto de investigación que aborda los problemas de la juventud rural en ... more Artículo producto de investigación que aborda los problemas de la juventud rural en Colombia y las políticas públicas vinculadas, en particular, a la juventud cafetera. Objetivo. Analizar las necesidades y potencialidades de los jóvenes campesinos (con edades comprendidas de entre los 14 y 28 años) del departamento del Huila, Colombia. Metodología. Se desprende del fundamento epistémico de la conciencia articulada, propuesta por Hugo Zemelman y la didáctica no parametral de Estela Quintar, con herramientas de investigación acción participativa en la construcción de agenda pública territorial. Resultados. Se develan las experiencias de sujetos jóvenes que estudian y trabajan y se perfilan como sujetos históricos y autónomos en la reconstrucción articulada de utopías posibles. Conclusiones. Entre otras, se destaca que la población de los municipios unidad de análisis, no ha sido objeto de políticas públicas vinculadas a la juventud cafetera.

Research paper thumbnail of Reseña. La Historia del Trabajo Social en Colombia: Una aproximación crítico-dialéctica

Research paper thumbnail of Relación profesional e intervención con familias desde trabajo social

Objetivo. Realizar un balance crítico de la diversidad de conceptos, definiciones y planteamiento... more Objetivo. Realizar un balance crítico de la diversidad de conceptos, definiciones y planteamientos referidos a la intervención con familias desde trabajo social, que aporte a las reflexiones en los espacios de formación. Este artículo profundiza en la categoría “relación profesional”. Metodología. Se llevó a cabo de una revisión sistemática de publicaciones desarrolladas entre 1962 y 2023 mediante un análisis inter e intratextual. Resultados. La revisión mostró diferentes formas de nombrar la intervención del trabajo social con familias: acción, proceso, abordaje, práctica profesional y acompañamiento. Algunos autores las ubican como equivalentes, otros las consideran parte de las descripciones de dicha intervención. Conclusiones. Se hace necesario un giro epistemológico que permita la democratización de posibles jerarquías entre trabajador(a) social y consultantes, la reflexión frente al poder en la relación profesional y que ubique la solidaridad como reconfiguradora de estas relaciones.

Research paper thumbnail of Estudios sobre las condiciones laborales del Trabajo Social en diferentes países de América Latina entre los años 2000-2021. Aportes al debate profesional

Objetivo. Identificar las diversas investigaciones y producciones académicas sobr... more Objetivo. Identificar las diversas investigaciones y producciones académicas sobre las condiciones laborales de los/as trabajadores/as sociales que se han realizado en algunos países de América Latina, entre ellos, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Puerto Rico y Colombia desde comienzos del siglo XXI hasta la actualidad, en aras de comprender las condiciones laborales de los/las profesionales del Trabajo Social y aspectos predominantes en el marco del debate y discusión profesional. Metodología. Se adelantó una revisión profunda por medio del análisis documental de las producciones científicas, a partir de las categorías: neoliberalismo, condiciones laborales, precarización laboral y agremiación profesional. Resultados. El análisis de los diversos documentos posibilitó el reconocimiento de la relación que existe entre la implementación de las políticas neoliberales, precarización y flexibilización de las condiciones de trabajo; el predominio de contratos temporales y bajos salarios. Conclusión. En los distintos países latinoamericanos el neoliberalismo se ha encargado de precarizar las condiciones laborales y el ejercicio profesional de los/as trabajadores/as sociales.

Research paper thumbnail of La visita como esfera de saber en trabajo social. Lectura comprensiva al acto de visitación

Objetivo. Configurar el acto de visitación como esfera de saber disciplinar, sin reducirla a un m... more Objetivo. Configurar el acto de visitación como esfera de saber disciplinar, sin reducirla a un medio de acceso e intervención al espacio doméstico, en los deslindes del domicilio. Metodología. Mediante el método de revisión documental y análisis de contenido manifiesto, comprensivamente se deconstruyen textos escritos en Trabajo Social iberoamericano. Resultados. En cuanto hallazgo principal se denota el vacío en la localización de la visita como núcleo de saber para la profesión, privilegiándose su instrumentalización e inmediatez operativa. Conclusión. Para asumir la visitación como matiz de sentido en la visita, a través de la hermenéutica contemporánea y la fenomenología hermenéutica, se concluye la necesidad de reconocerla como proceso intersubjetivo de "encuentro", donde se develan modus vivendi que habitan lo cotidiano, entre tensiones públicas y privadas donde acontecen y se objetivan efectos de la cuestión social, respecto de los que es fundamental producir conocimiento situado.

Research paper thumbnail of Política pública en la garantía del derecho a una vida libre de violencia sexual en el sistema educativo ecuatoriano

Objetivo. Analizar la política pública para la garantía del derecho de las niñas, niños y adolesc... more Objetivo. Analizar la política pública para la garantía del derecho de las niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia sexual en el sistema educativo ecuatoriano durante los últimos cinco años. Metodología. El método empleado para el desarrollo de la investigación fue de corte cualitativo, por medio de entrevistas a interlocutores expertos. Resultados. Se destaca que el Ministerio de Educación en calidad de ente rector de la educación ha establecido funciones primordiales dentro del sistema de protección integral: prevención, sanción y reparación en hechos de violencia sexual, para lo cual han implementado proyectos y programas con base en estrategias psicopedagógicas y metodológicas destinadas a garantizar una vida libre de violencia dentro de las instituciones educativas. Conclusión. A pesar de las medidas establecidas para contrarrestar la violencia sexual en las aulas, las estadísticas van en aumento, así como la impunidad de estos hechos denigrantes.

Research paper thumbnail of Cuerpos gestantes: aspectos biopolíticos en torno al embarazo en tres películas costarricenses

El objetivo de este artículo es realizar una lectura en clave biopolítica de tres filmes costarri... more El objetivo de este artículo es realizar una lectura en clave biopolítica de tres filmes costarricenses centrados en el tema del embarazo: Gestación de Esteban Ramírez (2009), Aurora de Paz Fábrega (2021) y Medea de Alexandra Latishev (2017). A nivel metodológico, el texto no se agota en una puesta en relación de la literatura y el lenguaje biopolíticos con esas tres ficciones audiovisuales, sino que busca ver en estas un fondo contra el cual interpretar las operaciones biopolíticas que la cultura opera sobre los cuerpos gestantes. Como resultado de este esfuerzo interpretativo, el artículo enseña la manera en que en las tres películas el embarazo aparece inscrito dentro de escenarios biopolíticos, pero también el modo en que las tres ficciones se posicionan narrativamente en relación con dichos escenarios, ya sea comulgando con las normas que el biopoder pone en marcha para regular la sexualidad de las mujeres o bien desdiciendo dichas normas.

Research paper thumbnail of Elementos para una reflexión crítica sobre el Estado en tiempos de crisis estructural del capital

Objetivo. Sintetizar los elementos históricos fundamentales para comprender el Estado m... more Objetivo. Sintetizar los elementos históricos fundamentales para comprender el Estado moderno y la posibilidad de conquistar, a través de la organización social, una estructura estatal similar a la observada durante las décadas de 1940 y 1960 en los países centrales y periféricos de Occidente. Metodología. El principal recurso fue la sistematización y análisis de fuentes secundarias de la economía política, la historia y la teoría social marxista vinculadas a la temática. Resultados. Se identificó la necesidad de comprender los procesos históricos relativos a la acumulación de capital y su impacto en el Estado moderno. Conclusiones El conocimiento de las mediaciones que configuran la reproducción del capital es crucial para entender la complejidad del Estado moderno y las posibilidades que esta estructura política contiene en términos de la superación de la crisis estructural.

Research paper thumbnail of Horizontes de sentido del territorio campesino e implementación del acuerdo final de paz en el suroccidente colombiano

Objetivo. Explorar las formas como el campesinado configura unos horizontes de sentido sobre el t... more Objetivo. Explorar las formas como el campesinado configura unos horizontes de sentido sobre el territorio, los cuales interpelan al proyecto territorial pensado desde los entes gubernamentales en el marco de la implementación del Acuerdo Final de Paz de La Habana. Metodología. Se realizó un estudio de caso en dos municipios del suroccidente colombiano: Pradera (Valle del Cauca) y Argelia (Cauca), donde se combinan visitas breves a los territorios, entrevistas y revisión documental. Resultados. Se reconocen unas apuestas del territorio ligadas a unas dimensiones productivas, culturales, ambientales y organizativas que les permite a las organizaciones campesinas interpelar la lógica gubernamental de "integración" de los territorios periféricos al poder centralizado. Conclusiones. Los horizontes de sentido sobre los territorios, construidos desde el campesinado, les permite demandar el reconocimiento de prácticas propias que aporten de manera significativa a la construcción y ejecución de políticas destinadas a la transformación de los territorios rurales.

Research paper thumbnail of Educación y formación docente frente a la paz: un estado del arte

Introducción. El presente artículo da cuenta de una revisión y análisis de discurso riguroso y si... more Introducción. El presente artículo da cuenta de una revisión y análisis de discurso riguroso y sistematizado sobre la educación y la paz, en las Instituciones de Educación Superior y la formación docente. Objetivo. Aportar al conocimiento sobre la educación para la paz. Metodología. Se revisaron diversas fuentes en una búsqueda sistematizada y rigurosa en varias bases de datos científicas compuestas por artículos, tesis, proyectos e informes. Dicha revisión se hizo sobre la formulación de ecuaciones de búsqueda: paz y educación; paz y política; paz en instituciones educativas; y paz y formación docentes. En cada eje temático se efectuó el correspondiente análisis, en tanto supuestos teóricos de los autores, y su posición frente a los temas a trabajar de la revisión documental. Posteriormente, se estructuraron conclusiones frente al paneo que arrojó el estado del arte y los antecedentes, dando claridades a las discusiones, hallazgo y posturas epistemológicas, además de analizar en qué va Colombia frente a la construcción de paz; evidenciándose que no hay consenso en la manera de entender el concepto de paz o paces ni en relación a las formas de enfrentar el conflicto armado y construir procesos de paz.

Research paper thumbnail of Identidad social: el profesor de primaria y secundaria en Colombia 1811-1953

Objetivo. Explicar el proceso histórico de la confección de los atributos principales y secundari... more Objetivo. Explicar el proceso histórico de la confección de los atributos principales y secundarios de la identidad social de los profesores de primaria y secundaria en Colombia entre 1811 y 1953 desde la perspectiva del discurso del Estado nación. Metodología. Es una investigación historiográfica basada en el uso de fuentes primarias en el marco del colectivismo metodológico. Resultados. La identidad social del profesor de primaria y secundaria en Colombia fue una compleja combinación de aspectos de índole psicológico, ético, político e intelectual. Conclusión. La identidad social del profesor fue establecida por el Estado con el ánimo de conferir una imagen positiva y constructiva de paladín social del orden.

Research paper thumbnail of Reseña del informe: Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia

El informe Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia es producido por la Com... more El informe Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia es producido por la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV), creada durante los Acuerdos de la Habana (2012Habana ( -2016)), realizados entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo (FARC-EP). Este informe nace con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de la verdad, teniendo como base la indagación sobre: a. Orígenes y causas del conflicto. b. Factores que han contribuido a la persistencia del conflicto. c. Los impactos del conflicto sobre la población. La Comisión fue conformada por doce expertos, los cuales realizaron doce ensayos: Sergio de Zubiria Samper 1 , "Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano"; Gustavo Duncan 2 , "Exclusión, insurrección y crimen"; Jairo Estrada Álvarez 3 , "Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada"; Darío Fajardo4, "Estudio sobre los orígenes del conflicto armado, razones para su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana"; Javier Giraldo Moreno 5 , "Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos"; Jorge Giraldo Ramírez6, "Política y guerra sin compasión"; Francisco Gutiérrez 7 , "¿Una historia simple?"; Alfredo Molano 8 , "Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010)"; Daniel Pécaut 9 , "Un conflicto armado al servicio del status quo social y político"; Vicente Torrijos 10 , "Cartografía del conflicto; 1 Licenciado en Filosofía y Letras, magíster en Gestión, Políticas Culturales y Desarrollo y doctor en Filosofía Política.

Research paper thumbnail of Metodología de intervención en Trabajo Social: contribuciones para su análisis

Objetivo. Realizar una aproximación a la dimensión metodológica de la intervención profesional, d... more Objetivo. Realizar una aproximación a la dimensión metodológica de la intervención profesional, de trabajadoras sociales en algunas ciudades del Eje Cafetero y Norte del Valle colombiano, con el fin de aportar a su fundamentación. Metodología. Cualitativa de corte descriptiva basada en el método de la teoría fundamentada. Resultados. Se identificaron como principales aportes para la metodología de intervención, reflexiones acerca de las teorías, métodos y técnicas privilegiadas en la praxis. Al igual que fortalezas, dificultades, aprendizajes y desafíos que emergen de la experiencia profesional. Conclusiones. Se recuperaron aportes para la dimensión metodológica en la intervención profesional, desde diversas experiencias profesionales actuales, lo cual contribuye a los debates acerca de la praxis profesional contemporánea.

Research paper thumbnail of Análisis sobre la reificación en el pensamiento de Marx y Lukács

Objetivo. Analizar la reificación en la consciencia de la clase trabajadora basados en G. Lukács... more Objetivo. Analizar la reificación en la consciencia de la clase trabajadora basados en G. Lukács y también, en el trabajo maduro de Marx en el capítulo primero de El capital, cuando trata de la mercancía e investiga el valor de uso y valor que abren caminos para los debates de la concepción marxista acerca del fetichismo de las mercancías. Metodología. investigación teórica, basada en obras de la teoría social y política del pensamiento marxiano y del marxismo a través del método histórico-dialéctico. Conclusiones. La reificación, la alienación y el fetichismo, son fenómenos inherentes a la sociedad burguesa que se reproduce en el modo de producción capitalista y es tarea de los trabajadores sociales entender los efectos en la historia y en la consciencia de los seres humanos que buscan un proyecto emancipatorio.

Research paper thumbnail of Aproximaciones al cambio curricular como tránsito epistémico en la formación del trabajo social en Colombia* Approaches to curricular change as epistemic transit in the training of Social Work in Colombia

Objetivo. Plantear aportes de la epistemología de la conciencia histórica y el presente potencial... more Objetivo. Plantear aportes de la epistemología de la conciencia histórica y el presente potencial en la construcción de un cambio curricular basado en un tránsito epistémico en la formación de trabajo social en Colombia. En el marco de la construcción de lineamientos curriculares comunes impulsados por el Consejo Nacional para la Educación en Colombia (CONETS, 2020). Metodología. Primero, demarco algunas coordenadas del origen y señalo algunos de los aportes de la propuesta epistemológica en Latinoamérica y el Caribe, segundo, construyo un contexto social, político, cultural y económico de la profesión en Colombia a partir de la lectura de la colonialidad modernidad (Gómez, 2017) y, en el tercer punto, presento algunas claves para desarrollar un tránsito epistémico en la formación profesional. Conclusión. El tránsito epistémico implica la incorporación de otros sentidos que configuran las prácticas de profesionalización y para ello es clave la propuesta epistémica aquí propuesta.

Research paper thumbnail of Efectos de la violencia de género en las familias monoparentales: Profundización de desigualdades y vulnerabilidad socioeconómica

Objetivo. Dar cuenta de los vínculos existentes entre la violencia y el nivel de vida de las muje... more Objetivo. Dar cuenta de los vínculos existentes entre la violencia y el nivel de vida de las mujeres. Metodología. Estudio exploratorio en el que se realizaron entrevistas en profundidad y observación participante con veintidós mujeres de origen socioétnico y de clase similar. Resultados. Se hacen visibles los vínculos entre la violencia y el nivel de vida de las mujeres, pues focaliza en las deudas contraídas durante la relación violenta, así como las deudas que se produjeron a raíz de la huida de la casa familiar. Se estudia el incremento de los gastos ocasionados por esta situación que contribuyen al empobrecimiento de estas mujeres. Conclusiones. Se observa la dificultad de las mujeres que abandonaron una relación violenta para satisfacer sus necesidades, así como la profundización en la vulnerabilidad socioeconómica y la concreta necesidad que tienen de contar con ayuda, ya sea material o emocional, a largo plazo.

Research paper thumbnail of Submerged Economies in Colombia and their Link to Social Representations of Work. A Study from the Perspective of Social Psychology

This reflection article aims at exploring the bases of the historical construction of... more This reflection article aims at exploring the bases of the historical construction of work in Colombia, its social representations, and its incidence on the constitution of submerged economies such as illegal drug trafficking. The historical method of consulting secondary sources that testify to the behavior of Colombian society at the end of the Colony and in the Republican period is used in order to connect the historical scenarios with the present. Reference is made to the path of dependence, the critical theory of colonialism and social representations of work. The results show that social psychology and social representations of work have consequences in the creation and maturation of informal economies and in the tendency to get rich quickly and easily in some sectors of the Colombian society. In conclusion, these contexts end up being consolidated as the basis of an illegal ‘industry’ that constantly reinvents itself and gives rise to the development of certain skills useful to survive in an unequal and violent context materialized in the so-called drug trafficking era, which began in the 1970s

Research paper thumbnail of La pobreza energética en la población indígena del Estado de San Luis Potosí, México

Objetivo. Dimensionar y caracterizar la pobreza energética en la población indígena de... more Objetivo. Dimensionar y caracterizar la pobreza energética en la población indígena del Estado de San Luis Potosí, México. Metodología. Se diseñó, validó y aplicó, mediante muestreo estadístico aleatorio, un instrumento tipo cuestionario en los cinco municipios indígenas con mayores tasas de pobreza y marginación. Los datos recolectados fueron capturados y analizados estadísticamente. Resultados. La vertiente más grave de la pobreza energética indígena está en el acceso a combustibles no contaminantes, dado que el uso de leña en los hogares indígenas alcanza el 93.2 %, superando al África subsahariana. La exposición a partículas contaminantes ocurre durante todo el ciclo de vida (83.8 %), afectando mayoritariamente al género femenino. Conclusiones. El uso exacerbado de leña como combustible tiene como elemento central el componente de ingreso, más allá de cualquier asociación a los saberes tradicionales. Subsidios directos a la población indígena afectada podrían jugar un papel determinante para garantizar una transición energética sostenida.

Research paper thumbnail of La Cátedra de la Paz: una apuesta por la vida y la convivencia en las Instituciones de Educación Superior

Objetivo. Describir a través de un estudio de revisión documental el proceso de implementación de... more Objetivo. Describir a través de un estudio de revisión documental el proceso de implementación de la Cátedra de Paz en las Instituciones de Educación Superior en Colombia. Metodología. El artículo es de carácter cualitativo, con enfoque interpretativo y corresponde a la realización de un estado del arte; el análisis se realiza a las categorías de cátedra de paz, Educación Superior y no violencia. Resultados: muestra el reconocimiento de las contradicciones en los documentos abordados que se han realizado a lo largo del proceso de implementación de la Cátedra; destaca los aportes de los escenarios de reflexión para pensar la sociedad y apostar por una ciudadanía con ideales de país mediante procesos de inclusión, convivencia y cultura de paz. Conclusiones: se evidencia la necesidad en la universidad de continuar con el proceso de resignificación de su función social en aras de asumir un desafío como lo es educar para la paz

Research paper thumbnail of Calidad en la educación superior: pandemia, virtualidad y relaciones interpersonales

* El presente artículo se deriva del proyecto de investigación: Relaciones Interpersonales y Cali... more * El presente artículo se deriva del proyecto de investigación: Relaciones Interpersonales y Calidad del Aprendizaje en tiempos de Pandemia, el cual fue construido en el marco de la asignatura Fundamentos de la investigación cualitativa del programa Trabajo Social, Tecnológico de Antioquia. El producto se vincula al grupo de investigación: Educación, Infancia y Lenguas Extranjeras,

Research paper thumbnail of La supervisión clínica sistémica en el confinamiento por COVID-19: una sistematización de experiencias en la formación de terapeutas

Objetivo. Comprender la configuración de procesos formativos y reflexivos en la supervisión clíni... more Objetivo. Comprender la configuración de procesos formativos y reflexivos en la supervisión clínica sistémica, mediada por tecnologías virtuales, para favorecer la autoorganización, ante la situación de confinamiento por COVID-19. Metodología. Se realizó una sistematización de experiencias, utilizando como instrumentos la ficha de recuperación de aprendizajes, los protocolos autorreferenciales y el equipo reflexivo. Resultados. Se definieron los aprendizajes, retos y dilemas alrededor de la supervisión clínica mediada por tecnologías virtuales, como escenario para transitar los dilemas humanos y como escenario de crecimiento para el equipo supervisor, los terapeutas en formación y los sistemas consultantes. Conclusiones. La supervisión en tiempos de COVID 19, es reconocida como un proceso emancipatorio de prácticas normalizadas, abierto a las posibilidades de cambio debidos a la pandemia, que demanda una genuina interiorización paradigmática con miras al reconocimiento de las renuencias, bloqueos y miedos iniciales, los cuales miraron con recelo la apertura a las tecnologías virtuales en un escenario clínico.

Research paper thumbnail of Sobre la fotografía

Eleuthera, 2024

¿Hasta qué punto quién miente es la cámara y no el sujeto tras el lente? ¿Puede una fotografía co... more ¿Hasta qué punto quién miente es la cámara y no el sujeto tras el lente? ¿Puede una fotografía conservar la intencionalidad moral, además de la estética, de un momento de la historia? ¿Es ético manipular hechos históricos representados en una imagen con fines publicitarios?