Revista Ístmica - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Revista Ístmica
Revista Ístmica, 2023
La sección de literatura de esta edición N.° 32, nos trae una selección alegremente subjetiva y, ... more La sección de literatura de esta edición N.° 32, nos trae una selección alegremente subjetiva y, por lo tanto, abierta a controversias, de la poesía de la guatemalteca Isabel de los Ángeles Ruano. Esta escritora, periodista y docente, nació en 1945 y se le otorgó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, en el año 2001, pese a esto, su obra ha tenido escasa divulgación, no más allá de los mismos diez o quince poemas publicados por doquier.
Revista Ístmica, 2023
Este es un ensayo fotográfico que, ante el deterioro del fondo habitacional de Centro Habana, Cub... more Este es un ensayo fotográfico que, ante el deterioro del fondo habitacional de Centro Habana, Cuba, se pretende construir un archivo tipológico de las decoraciones con azulejos o baldosas hidráulicas vidriadas, aún visibles en algunas edificaciones, mediante la fotografía documental, para preservar lo que alguna vez fuera parte de la vida cotidiana de residentes y transeúntes, y que ha sido reconocido por los especialistas como parte del patrimonio de la ciudad.
Revista Ístmica, 2023
El siguiente artículo plantea una reflexión sobre la historiografía del arte centroamericano y la... more El siguiente artículo plantea una reflexión sobre la historiografía del arte centroamericano y latinoamericano, para establecer algunas tendencias en cómo se han estudiado y qué aportes han realizado estos campos de conocimiento al entendimiento de las artes visuales regionales y la historia cultural centroamericana. Adicionalmente, en contraste con este estado de la cuestión, se plantean las contribuciones que realiza la tesis doctoral “Hacer exportable a Centroamérica: activación de circuitos artísticos internacionales y su impacto en la consolidación de los museos de arte moderno y sus colecciones en Guatemala y Costa Rica, 1950-1996”, al conocimiento de esta historiografía. Se analizan dos aportes puntuales que realiza la tesis: por un lado, la investigación evidencia contundentemente que determinados/as artistas centroamericanos/as participaron con vigor de las redes artísticas internacionales en la segunda mitad del siglo XX; esto se logra reconstruir mediante un mapeo de los eventos en los que participaron. Seguidamente, se abarca otro aporte, en el que la investigación problematiza lo que se ha dicho sobre las características del arte moderno centroamericano mediante un análisis de las colecciones de tres museos regionales.
Revista Ístmica, 2023
El presente trabajo analiza la construcción del espacio caribeño en la novela Rastro de sal de la... more El presente trabajo analiza la construcción del espacio caribeño en la novela Rastro de sal de la escritora costarricense Arabella Salaverry. Este espacio se aborda desde dos perspectivas específicas: una, vinculada con la representación general del espacio caribeño. Este análisis se centra en tres relaciones concretas: conectividad/aislamiento, naturaleza/cultura, centro/periferia. La segunda perspectiva se interesa más bien en los espacios domésticos y su interacción con los personajes femeninos, a partir de las relaciones libertad/prisión e interior/exterior. Se concluye que, en Rastro de sal, el Caribe se presenta como un espacio contradictorio, dinámico y desigual.
Revista Ístmica, 2023
Este artículo analiza una fotografía de Fidel Castro que es muy lejana a la etapa épica del guerr... more Este artículo analiza una fotografía de Fidel Castro que es muy lejana a la etapa épica del guerrillero, pero que forma parte de la iconografía en torno a este personaje. Se trata de un retrato de Fidel a los tres años, tomado en Birán, en 1929, estudiado con el objeto de comprender los intereses y las intenciones alrededor de su producción, así como los usos actuales de esa misma imagen. Partiendo de la consideración de la fotografía como una práctica social y cultural que integra significados, ella debe ser incorporada en el estudio de la historia como un documento que permite aportar información de sus contextos de producción y reproducción. A partir de estas consideraciones, se pudo observar el significado de la representación iconográfica de Fidel a los tres años, quien fue fotografiado utilizando convenciones que resaltaban las favorables condiciones económicas de las que gozaba la familia Castro Ruz, sin embargo, la investigación revela que se le han añadido significados en sus posteriores usos, producto de intereses políticos en torno a la trayectoria guerrillera de Fidel.
Revista Ístmica, 2023
El artículo analiza cualitativamente la relación entre infancia y violencia en el contexto de la ... more El artículo analiza cualitativamente la relación entre infancia y violencia en el contexto de la guerra civil en El Salvador (1980-1992). La reflexión es vehiculada por el examen de la película Voces inocentes (2004), como una obra socialmente producida y como una representación de la realidad histórica de índole prospectiva. El trabajo destaca el mérito del filme al visibilizar y denunciar la responsabilidad de los sustentadores primarios de la violencia-aún hoy impune-hacia la infancia salvadoreña, cuyas secuelas psicosociales constituyeron, a la postre, un entorno sociohistórico centroamericano signado por una debacle humanitaria que comenzó hace cuatro décadas, en un tránsito infausto "de la locura a la esperanza". Para ello, he empleado el marco teórico conceptual sobre la violencia desarrollado por el jesuita vasco-salvadoreño, Ignacio Ellacuría, según el cual, las violencias resultantes solo pueden ser valoradas a partir de la crítica inicial a la violencia originaria de carácter estructural.
Revista Ístmica, 2023
De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. A... more De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. Al aplicar una perspectiva psicoanalítica, el ensayo toma como punto de partida una tarjeta que Roque Dalton envió desde Cuba a una amante lejana en El Salvador. La escritura establece la deuda y la memoria como principios rectores para recuperar el pasado. Un compromiso subjetivo con el objeto del amor perdido-la patria y la amante-dicta el movimiento de la inscripción poética. Esta ausencia del cuerpo a recuperar se aplica en seguida, en primer lugar, a Francisco Gavidia, que funda el indigenismo salvadoreño, utilizando técnicas literarias europeas, con lo cual ignora las lenguas indígenas, luego a Alberto Masferrer, que se retrata sufriendo las tribulaciones y la pasión de Cristo en el exilio, antes de construir un proyecto político de país. En tercer lugar, Arturo Ambrogi percibe en el campesino salvadoreño al poeta medieval localizado en un locus amoenus, encantado por la belleza del campo. Francisco Miranda Ruano inaugura una visión más trágica, ya que su salida de
Revista Ístmica, 2023
Resumen Esta es una reseña de dos volúmenes sobre la herencia antillana: Antilliaans erfgoed, vol... more Resumen Esta es una reseña de dos volúmenes sobre la herencia antillana: Antilliaans erfgoed, volumen 1: Toen en un y volumen 2: Nu en verder, editados por Gert Oostindie & Alex van Stipriaan, en Leiden, Países Bajos, por Leiden University Press, en 2021. El primero consta de 288 páginas y el segundo de 282 páginas, cuentan con el ISBN 978 90 8728 355 1+2.
Revista Ístmica, 2023
La sección de literatura de esta edición N.° 31, nos brinda un paisaje poético dibujado por el es... more La sección de literatura de esta edición N.° 31, nos brinda un paisaje poético dibujado por el escritor Adriano (de San Martín) Corrales Arias, oriundo de Costa Rica, territorio cuyo relieve y herencia mesoamericana recorre a través de palabras sinuosas, vertidas en los poemas 12, 29 y 34 de su libro Vanitas, publicado en la capital costarricense por la Editorial Arlekín, en 2021.
Revista Ístmica, 2023
Escribir un In Memoriam es un ejercicio contra el olvido, una apuesta, en este caso, por hacer qu... more Escribir un In Memoriam es un ejercicio contra el olvido, una apuesta, en este caso, por hacer que perdure el recuerdo de la obra creativa del costarricense Alfonso Peña (1950-2022), creador gráfico y poético cuya polifonía subterránea aún emerge en la complicidad surrealista iberoamericana.
Revista Ístmica, 2023
Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epist... more Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epistemología axiológica acerca de las enseñanzas que el Zeitgeist, o espíritu de los tiempos intenta insuflar en la comunidad académica y en la sociedad total, a raíz de los dos años y más de la pandemia del Co-vid-19 que ha padecido gran parte de la humanidad. Tales enseñanzas no solo pueden, sino que, además, deben marcar el derrotero para la construcción y promoción de nuevas y reinventadas formas de sentido común. Para ello, la propuesta del viraje o transformación epistémica, tanto desde la dimensión meramente informativa, como de la funcional del conocimiento hacia el ámbito de lo axiológico, se presenta como la atención a un reclamo impostergable del viviente humano contemporáneo, urgido de articular su doble acceso al conocimiento, aquel que le es relativo a su subsistencia y el que le permite situarse en lo profundo de la existencia misma para integrar desde allí todo lo que en él converge.
Revista Ístmica, 2023
La novela Elvira (1940), de Moisés Vincenzi, y su adaptación cinematográfica (1955), ... more La novela Elvira (1940), de Moisés Vincenzi, y su adaptación cinematográfica (1955), producida por Carlos Alfaro McAdam, ofrecen, a través del prota-gonista de ambos relatos, Alberto Manara Bassi, un símbolo del intelectual costarricense de mediados del siglo XX. Estas representaciones, una anterior y otra posterior al establecimiento de la Segunda República en 1949, incluyen posiciones respecto a la patria, la etnia, las clases sociales y el género que pueden ser vinculadas al momento histórico de su producción. Por otra parte, el juego especular por el que coinciden las ideas y escritos del sujeto literario Manara Bassi (quien toma el nombre de Mariano González) y el autor Vincenzi, conocido principalmente por su obra filosófica, convierten la novela y el filme en una vía para examinar las aspiraciones, inquietudes y contradicciones de un sec-tor de la intelectualidad nacional del período.Palabras clave: Intelectual, Moisés Vincenzi, Costa Rica, Identidad, Cla-se, Género, Adaptación.AbstRActThe novel Elvira (1940), by Moisés Vincenzi, and its film adaptation (1955), produced by Carlos Alfaro McAdam, offer through Alberto Manara Bassi, the protagonist of both stories, a representation of the Costa Rican intellectual of the mid-twentieth century. These representations, one before and one after the founding of the Second Republic in 1949, include positions regarding the homeland, ethnicity, social classes and gender that can be linked to the historical moment of their production. On the other hand, the specular game by which the ideas and writings of the fictional subject Manara Bassi (who takes the name of Mariano González) and the author Vincenzi, known mainly for his philosophical work, coincide, turn the novel and the film into a way to examine the aspirations, concerns and contradictions of a sector of the national intelligentsia of the period.Keywords: Intelectual, Moisés Vincenzi, Costa Rica, Identity, Class, Gen-der, Adaptation.Un intelectual nace...Para llegar a la capital, Alberto Manara Bassi ha de caminar cuatro horas. Realiza el trayecto a pie, pues apenas cuenta con recursos, pero también porque necesita pensar. Ha sido despedido de la finca de don Fernando Casanova, en la que trabajó por muchos años. Le duele caer en la cuenta de que no contará más con la biblioteca del hacendado, cuyos volúmenes leía a hurtadillas. Aún más, la conciencia de que el despido fue una decisión de Elvira, la hija del terrateniente, una joven hermosa y arrogante, cuyos ojos no puede olvidar. Sin embargo, es posible que nada le cause más dolor que el hecho de que el despido confirmó su precario lugar en el mundo: es un siervo, sin riqueza ni nombre.
Revista Ístmica, 2023
El artículo reconstruye los intereses lectores y de instrucción obrera, y también los textos escr... more El artículo reconstruye los intereses lectores y de instrucción obrera, y también los textos escritos por los obreros y obreras a través de Hoja Obrera, periódico de publicación semanal, el cual pertenecía a la Sociedad de Trabajadores, en el período comprendido entre 1909 y 1912. De tal manera, que detalla cuáles fueron los escritores y escritoras leídos, qué textos leyeron, cuáles fueron sus preocupaciones por la instrucción obrera y la lectura, así como quiénes escribían y sobre qué escribían. La metodología se basó en la profundización de Hoja Obrera, entre el 17 de octubre de 1909 y el 8 de abril de 1912, con un total de 94 ejemplares analizados. Se concluye tres aspectos fundamentales: primero, la importancia brindada por los obreros y obreras a la instrucción y a la lectura como medio para fomentar su formación intelectual y poder comprender las condiciones sociales y culturales de la sociedad costarricense; segundo, la influencia de escritores como Émile Zola, Joaquín Dicenta, Victor Hugo, Lev Tolstói, Félix Matos Bernier, entre otros, en el entendimiento de las relaciones humanas; tercero, el aporte de la escritura como una forma de denuncia de estas condiciones, principalmente a través de la poesía como medio de expresión artístico.
Revista Ístmica, 2023
En este trabajo se hace un análisis hermenéutico de la obra Constitución Social de Honduras de Ra... more En este trabajo se hace un análisis hermenéutico de la obra Constitución Social de Honduras de Ramón Rosa con el fin de revelar rasgos de la identidad hondureña que subyacen en pensadores del siglo XIX en el contexto de la Reforma Liberal. Luego de introducir datos básicos del autor, de la obra y la época histórica de su redacción, se presenta y justifica el uso de un instrumento hermenéutico para analizar dicho texto. Este instrumento divide el análisis en tres ejes temáticos: antropológicos, morales y políticos; posteriormente, aplicando categorías de análisis adecuadas al fenómeno de la nacionalidad en clave de modernidad, se interpretan los contenidos del texto desde los tres ejes temáticos mencionados, para extraer rasgos identitarios desde una postura filosófica. Es así como este artículo se presenta como un primer acercamiento a la conformación de la identidad hondureña a partir de un análisis hermenéutico.
Revista Ístmica, 2023
Resumen Este artículo explora el panorama de la minificción en seis países hispanoparlantes del i... more Resumen Este artículo explora el panorama de la minificción en seis países hispanoparlantes del istmo centroamericano: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con el objetivo de contar con una primera mirada a la génesis comparada de la minificción regional, su estado actual y los rasgos propios de la creación minificcional en Centroamérica.
Revista Ístmica, 2023
En la presente investigación se analizan los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin re... more En la presente investigación se analizan los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin remitente” de Jacinta Escudos, en los cuales se encuentran dos personajes, ‘La madre’ y Anabell, respectivamente, quienes poseen características y conductas monstruosas que adoptan a fin de oponerse y luchar en contra de las normas de una sociedad que las anula como seres humanos. De manera que, el concepto de monstruo va a entenderse como una forma de denominar aquello que se salga de la norma, pero también como una oportunidad para que los sujetos experimenten procesos de autoconocimiento sobre su cuerpo que van más allá de lo que se espera de ellos. En este caso, a través de la adquisición de máscaras y comportamientos “violentos”, estos personajes femeninos transgreden los ideales regulatorios y proponen una nueva femineidad que no limita su libertad sexual, ni las encasilla en estereotipos de género o edad, por lo que no son definidas como meros objetos subordinados a las acciones de quienes las rodean.
Revista Ístmica, 2023
Resumen El presente artículo 1 estudia las representaciones de mujeres con VIH/sida, en el libro ... more Resumen El presente artículo 1 estudia las representaciones de mujeres con VIH/sida, en el libro Tiempos del SIDA. Relatos de la vida real, de Myriam Francis. El trabajo inicia con un análisis sobre la exclusión de los sujetos femeninos de la literatura "seropositiva" latinoamericana. Se plantea que las pocas representaciones que existen se enfocan en "mujeres sospechosas", lo cual se repite, hasta cierto punto, en los textos de Francis seleccionados: "La última puerta", "La viuda alegre" y "La chica alegre". Luego, se ofrece una explicación sobre el contexto en el que surgen las historias, un "pabellón-moridero" que se
Revista Ístmica, 2023
La propuesta del artículo es pensar determinadas fuerzas políticas condensadas en la figur... more La propuesta del artículo es pensar determinadas fuerzas políticas condensadas en la figura del archivo, tanto en su instrumentalización por la Policía Nacional de Guatemala, como en su trabajo de rescate histórico y en su representación en El material humano de Rodrigo Rey Rosa. Desde una crítica derridiana, entendemos al archivo como el lugar que designa el encuentro de una pulsión de conservación y una pulsión de destrucción; esto es, el encuentro entre fuerzas que tratan de olvidar y las que tratan de construir una memoria. El archivo entonces se muestra como una figura subversiva por su capacidad para desestabilizar cualquier mandato. Además, su desplazamiento a espacios del arte y la literatura significa también una producción de sentido específica, donde el archivo es a veces crítico, a veces pacificador. Desde dicha posición, se tratará de analizar tanto el uso represor del archivo como la representación hecha por Rey Rosa, pensando su escritura como una práctica social y como un trabajo arqueológico preocupado por el rescate de una verdad forense y en relación con una justicia espectral. El propósito final es hacer una revisión crítica de los usos de la figura del archivo y sus formas en las políticas de olvido, memoria y justicia.
Resumen En este ensayo hacemos un recorrido sobre parte de la producción cinematográfica centroam... more Resumen En este ensayo hacemos un recorrido sobre parte de la producción cinematográfica centroamericana, a partir de los años 60 del siglo pasado y finales de los 80, en una época marcada no solo por la pobreza extrema sino por los conflictos armados; periodo en el que el cine se convierte en una herramienta poderosa, la cual juega la mayor de las veces un rol propagandístico y, sin embargo, bajo la influencia del Nuevo Cine Latinoamericano, nos ofrece un cine político y revolucionario que se beneficia de la inversión estatal y de la solidaridad internacional, de hombres y mujeres, que participan activamente y registran con su mirada crítica las problemáticas de la región.
Revista Ístmica, 2022
En esta edición N° 30 la sección literaria nos ofrece una auto-ficción, es decir, un trabajo de r... more En esta edición N° 30 la sección literaria nos ofrece una auto-ficción, es decir, un trabajo de recreación de la memoria personal, escrito desde una perspectiva narrativa que no busca ofrecer juicios ni emociones. Este relato del escritor y académico salvadoreño Oscar García, residente en Suecia, representa un trabajo de memoria individual importante, especialmente en la situación actual de El Salvador, en el que los ejercicios oficialistas de “borrón y cuenta nueva” afectan en lo particular las posibilidades de construcción de la memoria histórica, tanto para las nuevas generaciones como para la diáspora salvadoreña alrededor del mundo.
Revista Ístmica, 2023
La sección de literatura de esta edición N.° 32, nos trae una selección alegremente subjetiva y, ... more La sección de literatura de esta edición N.° 32, nos trae una selección alegremente subjetiva y, por lo tanto, abierta a controversias, de la poesía de la guatemalteca Isabel de los Ángeles Ruano. Esta escritora, periodista y docente, nació en 1945 y se le otorgó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, en el año 2001, pese a esto, su obra ha tenido escasa divulgación, no más allá de los mismos diez o quince poemas publicados por doquier.
Revista Ístmica, 2023
Este es un ensayo fotográfico que, ante el deterioro del fondo habitacional de Centro Habana, Cub... more Este es un ensayo fotográfico que, ante el deterioro del fondo habitacional de Centro Habana, Cuba, se pretende construir un archivo tipológico de las decoraciones con azulejos o baldosas hidráulicas vidriadas, aún visibles en algunas edificaciones, mediante la fotografía documental, para preservar lo que alguna vez fuera parte de la vida cotidiana de residentes y transeúntes, y que ha sido reconocido por los especialistas como parte del patrimonio de la ciudad.
Revista Ístmica, 2023
El siguiente artículo plantea una reflexión sobre la historiografía del arte centroamericano y la... more El siguiente artículo plantea una reflexión sobre la historiografía del arte centroamericano y latinoamericano, para establecer algunas tendencias en cómo se han estudiado y qué aportes han realizado estos campos de conocimiento al entendimiento de las artes visuales regionales y la historia cultural centroamericana. Adicionalmente, en contraste con este estado de la cuestión, se plantean las contribuciones que realiza la tesis doctoral “Hacer exportable a Centroamérica: activación de circuitos artísticos internacionales y su impacto en la consolidación de los museos de arte moderno y sus colecciones en Guatemala y Costa Rica, 1950-1996”, al conocimiento de esta historiografía. Se analizan dos aportes puntuales que realiza la tesis: por un lado, la investigación evidencia contundentemente que determinados/as artistas centroamericanos/as participaron con vigor de las redes artísticas internacionales en la segunda mitad del siglo XX; esto se logra reconstruir mediante un mapeo de los eventos en los que participaron. Seguidamente, se abarca otro aporte, en el que la investigación problematiza lo que se ha dicho sobre las características del arte moderno centroamericano mediante un análisis de las colecciones de tres museos regionales.
Revista Ístmica, 2023
El presente trabajo analiza la construcción del espacio caribeño en la novela Rastro de sal de la... more El presente trabajo analiza la construcción del espacio caribeño en la novela Rastro de sal de la escritora costarricense Arabella Salaverry. Este espacio se aborda desde dos perspectivas específicas: una, vinculada con la representación general del espacio caribeño. Este análisis se centra en tres relaciones concretas: conectividad/aislamiento, naturaleza/cultura, centro/periferia. La segunda perspectiva se interesa más bien en los espacios domésticos y su interacción con los personajes femeninos, a partir de las relaciones libertad/prisión e interior/exterior. Se concluye que, en Rastro de sal, el Caribe se presenta como un espacio contradictorio, dinámico y desigual.
Revista Ístmica, 2023
Este artículo analiza una fotografía de Fidel Castro que es muy lejana a la etapa épica del guerr... more Este artículo analiza una fotografía de Fidel Castro que es muy lejana a la etapa épica del guerrillero, pero que forma parte de la iconografía en torno a este personaje. Se trata de un retrato de Fidel a los tres años, tomado en Birán, en 1929, estudiado con el objeto de comprender los intereses y las intenciones alrededor de su producción, así como los usos actuales de esa misma imagen. Partiendo de la consideración de la fotografía como una práctica social y cultural que integra significados, ella debe ser incorporada en el estudio de la historia como un documento que permite aportar información de sus contextos de producción y reproducción. A partir de estas consideraciones, se pudo observar el significado de la representación iconográfica de Fidel a los tres años, quien fue fotografiado utilizando convenciones que resaltaban las favorables condiciones económicas de las que gozaba la familia Castro Ruz, sin embargo, la investigación revela que se le han añadido significados en sus posteriores usos, producto de intereses políticos en torno a la trayectoria guerrillera de Fidel.
Revista Ístmica, 2023
El artículo analiza cualitativamente la relación entre infancia y violencia en el contexto de la ... more El artículo analiza cualitativamente la relación entre infancia y violencia en el contexto de la guerra civil en El Salvador (1980-1992). La reflexión es vehiculada por el examen de la película Voces inocentes (2004), como una obra socialmente producida y como una representación de la realidad histórica de índole prospectiva. El trabajo destaca el mérito del filme al visibilizar y denunciar la responsabilidad de los sustentadores primarios de la violencia-aún hoy impune-hacia la infancia salvadoreña, cuyas secuelas psicosociales constituyeron, a la postre, un entorno sociohistórico centroamericano signado por una debacle humanitaria que comenzó hace cuatro décadas, en un tránsito infausto "de la locura a la esperanza". Para ello, he empleado el marco teórico conceptual sobre la violencia desarrollado por el jesuita vasco-salvadoreño, Ignacio Ellacuría, según el cual, las violencias resultantes solo pueden ser valoradas a partir de la crítica inicial a la violencia originaria de carácter estructural.
Revista Ístmica, 2023
De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. A... more De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. Al aplicar una perspectiva psicoanalítica, el ensayo toma como punto de partida una tarjeta que Roque Dalton envió desde Cuba a una amante lejana en El Salvador. La escritura establece la deuda y la memoria como principios rectores para recuperar el pasado. Un compromiso subjetivo con el objeto del amor perdido-la patria y la amante-dicta el movimiento de la inscripción poética. Esta ausencia del cuerpo a recuperar se aplica en seguida, en primer lugar, a Francisco Gavidia, que funda el indigenismo salvadoreño, utilizando técnicas literarias europeas, con lo cual ignora las lenguas indígenas, luego a Alberto Masferrer, que se retrata sufriendo las tribulaciones y la pasión de Cristo en el exilio, antes de construir un proyecto político de país. En tercer lugar, Arturo Ambrogi percibe en el campesino salvadoreño al poeta medieval localizado en un locus amoenus, encantado por la belleza del campo. Francisco Miranda Ruano inaugura una visión más trágica, ya que su salida de
Revista Ístmica, 2023
Resumen Esta es una reseña de dos volúmenes sobre la herencia antillana: Antilliaans erfgoed, vol... more Resumen Esta es una reseña de dos volúmenes sobre la herencia antillana: Antilliaans erfgoed, volumen 1: Toen en un y volumen 2: Nu en verder, editados por Gert Oostindie & Alex van Stipriaan, en Leiden, Países Bajos, por Leiden University Press, en 2021. El primero consta de 288 páginas y el segundo de 282 páginas, cuentan con el ISBN 978 90 8728 355 1+2.
Revista Ístmica, 2023
La sección de literatura de esta edición N.° 31, nos brinda un paisaje poético dibujado por el es... more La sección de literatura de esta edición N.° 31, nos brinda un paisaje poético dibujado por el escritor Adriano (de San Martín) Corrales Arias, oriundo de Costa Rica, territorio cuyo relieve y herencia mesoamericana recorre a través de palabras sinuosas, vertidas en los poemas 12, 29 y 34 de su libro Vanitas, publicado en la capital costarricense por la Editorial Arlekín, en 2021.
Revista Ístmica, 2023
Escribir un In Memoriam es un ejercicio contra el olvido, una apuesta, en este caso, por hacer qu... more Escribir un In Memoriam es un ejercicio contra el olvido, una apuesta, en este caso, por hacer que perdure el recuerdo de la obra creativa del costarricense Alfonso Peña (1950-2022), creador gráfico y poético cuya polifonía subterránea aún emerge en la complicidad surrealista iberoamericana.
Revista Ístmica, 2023
Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epist... more Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epistemología axiológica acerca de las enseñanzas que el Zeitgeist, o espíritu de los tiempos intenta insuflar en la comunidad académica y en la sociedad total, a raíz de los dos años y más de la pandemia del Co-vid-19 que ha padecido gran parte de la humanidad. Tales enseñanzas no solo pueden, sino que, además, deben marcar el derrotero para la construcción y promoción de nuevas y reinventadas formas de sentido común. Para ello, la propuesta del viraje o transformación epistémica, tanto desde la dimensión meramente informativa, como de la funcional del conocimiento hacia el ámbito de lo axiológico, se presenta como la atención a un reclamo impostergable del viviente humano contemporáneo, urgido de articular su doble acceso al conocimiento, aquel que le es relativo a su subsistencia y el que le permite situarse en lo profundo de la existencia misma para integrar desde allí todo lo que en él converge.
Revista Ístmica, 2023
La novela Elvira (1940), de Moisés Vincenzi, y su adaptación cinematográfica (1955), ... more La novela Elvira (1940), de Moisés Vincenzi, y su adaptación cinematográfica (1955), producida por Carlos Alfaro McAdam, ofrecen, a través del prota-gonista de ambos relatos, Alberto Manara Bassi, un símbolo del intelectual costarricense de mediados del siglo XX. Estas representaciones, una anterior y otra posterior al establecimiento de la Segunda República en 1949, incluyen posiciones respecto a la patria, la etnia, las clases sociales y el género que pueden ser vinculadas al momento histórico de su producción. Por otra parte, el juego especular por el que coinciden las ideas y escritos del sujeto literario Manara Bassi (quien toma el nombre de Mariano González) y el autor Vincenzi, conocido principalmente por su obra filosófica, convierten la novela y el filme en una vía para examinar las aspiraciones, inquietudes y contradicciones de un sec-tor de la intelectualidad nacional del período.Palabras clave: Intelectual, Moisés Vincenzi, Costa Rica, Identidad, Cla-se, Género, Adaptación.AbstRActThe novel Elvira (1940), by Moisés Vincenzi, and its film adaptation (1955), produced by Carlos Alfaro McAdam, offer through Alberto Manara Bassi, the protagonist of both stories, a representation of the Costa Rican intellectual of the mid-twentieth century. These representations, one before and one after the founding of the Second Republic in 1949, include positions regarding the homeland, ethnicity, social classes and gender that can be linked to the historical moment of their production. On the other hand, the specular game by which the ideas and writings of the fictional subject Manara Bassi (who takes the name of Mariano González) and the author Vincenzi, known mainly for his philosophical work, coincide, turn the novel and the film into a way to examine the aspirations, concerns and contradictions of a sector of the national intelligentsia of the period.Keywords: Intelectual, Moisés Vincenzi, Costa Rica, Identity, Class, Gen-der, Adaptation.Un intelectual nace...Para llegar a la capital, Alberto Manara Bassi ha de caminar cuatro horas. Realiza el trayecto a pie, pues apenas cuenta con recursos, pero también porque necesita pensar. Ha sido despedido de la finca de don Fernando Casanova, en la que trabajó por muchos años. Le duele caer en la cuenta de que no contará más con la biblioteca del hacendado, cuyos volúmenes leía a hurtadillas. Aún más, la conciencia de que el despido fue una decisión de Elvira, la hija del terrateniente, una joven hermosa y arrogante, cuyos ojos no puede olvidar. Sin embargo, es posible que nada le cause más dolor que el hecho de que el despido confirmó su precario lugar en el mundo: es un siervo, sin riqueza ni nombre.
Revista Ístmica, 2023
El artículo reconstruye los intereses lectores y de instrucción obrera, y también los textos escr... more El artículo reconstruye los intereses lectores y de instrucción obrera, y también los textos escritos por los obreros y obreras a través de Hoja Obrera, periódico de publicación semanal, el cual pertenecía a la Sociedad de Trabajadores, en el período comprendido entre 1909 y 1912. De tal manera, que detalla cuáles fueron los escritores y escritoras leídos, qué textos leyeron, cuáles fueron sus preocupaciones por la instrucción obrera y la lectura, así como quiénes escribían y sobre qué escribían. La metodología se basó en la profundización de Hoja Obrera, entre el 17 de octubre de 1909 y el 8 de abril de 1912, con un total de 94 ejemplares analizados. Se concluye tres aspectos fundamentales: primero, la importancia brindada por los obreros y obreras a la instrucción y a la lectura como medio para fomentar su formación intelectual y poder comprender las condiciones sociales y culturales de la sociedad costarricense; segundo, la influencia de escritores como Émile Zola, Joaquín Dicenta, Victor Hugo, Lev Tolstói, Félix Matos Bernier, entre otros, en el entendimiento de las relaciones humanas; tercero, el aporte de la escritura como una forma de denuncia de estas condiciones, principalmente a través de la poesía como medio de expresión artístico.
Revista Ístmica, 2023
En este trabajo se hace un análisis hermenéutico de la obra Constitución Social de Honduras de Ra... more En este trabajo se hace un análisis hermenéutico de la obra Constitución Social de Honduras de Ramón Rosa con el fin de revelar rasgos de la identidad hondureña que subyacen en pensadores del siglo XIX en el contexto de la Reforma Liberal. Luego de introducir datos básicos del autor, de la obra y la época histórica de su redacción, se presenta y justifica el uso de un instrumento hermenéutico para analizar dicho texto. Este instrumento divide el análisis en tres ejes temáticos: antropológicos, morales y políticos; posteriormente, aplicando categorías de análisis adecuadas al fenómeno de la nacionalidad en clave de modernidad, se interpretan los contenidos del texto desde los tres ejes temáticos mencionados, para extraer rasgos identitarios desde una postura filosófica. Es así como este artículo se presenta como un primer acercamiento a la conformación de la identidad hondureña a partir de un análisis hermenéutico.
Revista Ístmica, 2023
Resumen Este artículo explora el panorama de la minificción en seis países hispanoparlantes del i... more Resumen Este artículo explora el panorama de la minificción en seis países hispanoparlantes del istmo centroamericano: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con el objetivo de contar con una primera mirada a la génesis comparada de la minificción regional, su estado actual y los rasgos propios de la creación minificcional en Centroamérica.
Revista Ístmica, 2023
En la presente investigación se analizan los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin re... more En la presente investigación se analizan los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin remitente” de Jacinta Escudos, en los cuales se encuentran dos personajes, ‘La madre’ y Anabell, respectivamente, quienes poseen características y conductas monstruosas que adoptan a fin de oponerse y luchar en contra de las normas de una sociedad que las anula como seres humanos. De manera que, el concepto de monstruo va a entenderse como una forma de denominar aquello que se salga de la norma, pero también como una oportunidad para que los sujetos experimenten procesos de autoconocimiento sobre su cuerpo que van más allá de lo que se espera de ellos. En este caso, a través de la adquisición de máscaras y comportamientos “violentos”, estos personajes femeninos transgreden los ideales regulatorios y proponen una nueva femineidad que no limita su libertad sexual, ni las encasilla en estereotipos de género o edad, por lo que no son definidas como meros objetos subordinados a las acciones de quienes las rodean.
Revista Ístmica, 2023
Resumen El presente artículo 1 estudia las representaciones de mujeres con VIH/sida, en el libro ... more Resumen El presente artículo 1 estudia las representaciones de mujeres con VIH/sida, en el libro Tiempos del SIDA. Relatos de la vida real, de Myriam Francis. El trabajo inicia con un análisis sobre la exclusión de los sujetos femeninos de la literatura "seropositiva" latinoamericana. Se plantea que las pocas representaciones que existen se enfocan en "mujeres sospechosas", lo cual se repite, hasta cierto punto, en los textos de Francis seleccionados: "La última puerta", "La viuda alegre" y "La chica alegre". Luego, se ofrece una explicación sobre el contexto en el que surgen las historias, un "pabellón-moridero" que se
Revista Ístmica, 2023
La propuesta del artículo es pensar determinadas fuerzas políticas condensadas en la figur... more La propuesta del artículo es pensar determinadas fuerzas políticas condensadas en la figura del archivo, tanto en su instrumentalización por la Policía Nacional de Guatemala, como en su trabajo de rescate histórico y en su representación en El material humano de Rodrigo Rey Rosa. Desde una crítica derridiana, entendemos al archivo como el lugar que designa el encuentro de una pulsión de conservación y una pulsión de destrucción; esto es, el encuentro entre fuerzas que tratan de olvidar y las que tratan de construir una memoria. El archivo entonces se muestra como una figura subversiva por su capacidad para desestabilizar cualquier mandato. Además, su desplazamiento a espacios del arte y la literatura significa también una producción de sentido específica, donde el archivo es a veces crítico, a veces pacificador. Desde dicha posición, se tratará de analizar tanto el uso represor del archivo como la representación hecha por Rey Rosa, pensando su escritura como una práctica social y como un trabajo arqueológico preocupado por el rescate de una verdad forense y en relación con una justicia espectral. El propósito final es hacer una revisión crítica de los usos de la figura del archivo y sus formas en las políticas de olvido, memoria y justicia.
Resumen En este ensayo hacemos un recorrido sobre parte de la producción cinematográfica centroam... more Resumen En este ensayo hacemos un recorrido sobre parte de la producción cinematográfica centroamericana, a partir de los años 60 del siglo pasado y finales de los 80, en una época marcada no solo por la pobreza extrema sino por los conflictos armados; periodo en el que el cine se convierte en una herramienta poderosa, la cual juega la mayor de las veces un rol propagandístico y, sin embargo, bajo la influencia del Nuevo Cine Latinoamericano, nos ofrece un cine político y revolucionario que se beneficia de la inversión estatal y de la solidaridad internacional, de hombres y mujeres, que participan activamente y registran con su mirada crítica las problemáticas de la región.
Revista Ístmica, 2022
En esta edición N° 30 la sección literaria nos ofrece una auto-ficción, es decir, un trabajo de r... more En esta edición N° 30 la sección literaria nos ofrece una auto-ficción, es decir, un trabajo de recreación de la memoria personal, escrito desde una perspectiva narrativa que no busca ofrecer juicios ni emociones. Este relato del escritor y académico salvadoreño Oscar García, residente en Suecia, representa un trabajo de memoria individual importante, especialmente en la situación actual de El Salvador, en el que los ejercicios oficialistas de “borrón y cuenta nueva” afectan en lo particular las posibilidades de construcción de la memoria histórica, tanto para las nuevas generaciones como para la diáspora salvadoreña alrededor del mundo.
Recepción de artículos Ístmica N° 25, 2019
Recepción de artículos Ístmica N° 25
Estamos recibiendo artículos académicos 📣 📆 Del 30 de Setiembre hasta el 30 de Diciembre 👀Para n... more Estamos recibiendo artículos académicos 📣
📆 Del 30 de Setiembre hasta el 30 de Diciembre
👀Para nuestra edición Nº24 donde preparamos el Dossier especial : Migraciones en Centroamérica y el Caribe
Para más información:
www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/revision