Roberto Rue - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Roberto Rue
Question/Cuestión, 2006
Para el idealismo filosófico primero es la conciencia y luego el ser, la materia. Este pensamient... more Para el idealismo filosófico primero es la conciencia y luego el ser, la materia. Este pensamiento, derivado de la religión y muy vinculado al poder político y social, logró condicionar el desarrollo ideológico de la filosofía al extremo que lo subjetivo, valorado por encima e independientemente de la realidad externa, fuera considerado el único determinante de la verdad social, incluyendo en esto al arte y la ciencia. Como consecuencia de la actitud mental de adaptar la realidad a las ideas y no las ideas a la realidad, en el proceso del conocimiento, aparece en todos los ámbitos de la actividad humana la creencia en que la convicción subjetiva es suficiente para justificar el ejercicio del poder, permitiendo así que el autoritarismo cultural se desarrolle amparado bajo una sensación de total legitimidad. Palabras clave: ideología-ciencia-arte-poder. "La mano del hombre no es sólo el órgano del trabajo, también es su producto". Con esta conocida expresión del materialismo dialéctico quedó al descubierto una nueva perspectiva del trabajo con relación al desarrollo humano, superando así la postura del materialismo antiguo que solamente hacía un reconocimiento contemplativo de la realidad, siempre bajo la forma del objeto, independiente de la actividad sensorial, de la práctica humana. Con las propiedades estéticas la situación es similar. Estas no son el resultado de una contemplación pasiva, sino de la acción recíproca entre los estímulos externos y las leyes que son propias al ámbito subjetivo. El arte es un acuerdo orgánico entre las condiciones de la materia y la organización inherente a la estructura de la conciencia, en el marco de la práctica social. De esta manera el compositor o el intérprete, a través de la actividad sensorial, transforman la realidad sonora, y en el mismo proceso transforman el órgano por el cual esa realidad es aprehendida. Por ejemplo, la disonancia representa para el oído un mayor esfuerzo que la consonancia, pero cuando éste se acostumbra al mayor esfuerzo la cualidad del intervalo también se modifica, como se modifica la cualidad de "pesado" o de "complejo" cuando nos acostumbramos al ejercicio sistemático de levantar objetos pesados o de reflexionar sobre algún nuevo problema intelectual. Por supuesto que en todos los casos la transformación de un estímulo externo en un hecho de conciencia implica el transcurso del tiempo, y a veces un tiempo histórico. Es lo que ocurrió con el temperamento igual. Las limitadas posibilidades técnicas de la antigüedad no permitieron la compatibilidad física entre la afinación exacta y la modulación, por lo cual se recurrió al sistema de afinación con errores mínimos que hoy conocemos. Así es como el oído, a pesar de que siempre tiende a privilegiar las formas más simples (1), quedó condicionado por esos desvíos; el nervio auditivo se "transformó" como resultado de las condiciones externas por la misma razón que bajo condiciones sensoperceptivas extremas puede llegar a gustar de los sonidos distorsionados. Los juicios relacionados con la percepción, tanto individuales como sociales, están igualmente vinculados con el hábito de la percepción. Un sondeo psicoacústico demostraría, por ejemplo, que la sensación de disonancia está más extendida en las personas poco habituadas a escuchar música, que en los músicos, a quienes la práctica les ha permitido una mayor tolerancia auditiva. También es la practica musical la que puede explicarnos por qué el trítono, considerado antiguamente como el "diabolus in musica" por la dureza de su cualidad sensible, se transformó con el tiempo en un "diablo domesticado" (Hindemith), destino que también compartieron otras situaciones sonoras no reconocidas inicialmente por el oído. Si nos referimos a las transformaciones históricas del fenómeno musical podríamos decir, siguiendo el pensamiento del materialismo dialéctico, que así como el hombre al transformar los objetos se transforma a sí mismo, la práctica musical también fue responsable, en parte, del advenimiento de la estética musical contemporánea. La adaptación del oído a nuevas situaciones materiales condiciona los estados subjetivos a nuevos niveles de comprensión, mostrando de una manera muy clara que el juicio estético no es un factor inmanente a la conciencia como para que pueda ser explicado por sí mismo, sino que depende de su relación dialéctica con el mundo objetivo. Es evidente que nos estamos acercando a la conocida teoría del reflejo, aquella que en su expresión más general afirma que la conciencia del hombre no es un hecho autónomo, sino el resultado del modo de ser de la práctica social. Desde el punto de vista brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk
Vi Encuentro Interdisciplinario De Ciencias Sociales Y Humanas 2009, 2009
Interface, 1990
Abstract Beyond the subjective patterns of response created by tonality, the harmonic scale has a... more Abstract Beyond the subjective patterns of response created by tonality, the harmonic scale has an objective source, therefore, its replacement as a system requires the presence of new principles whose objective validity is not small. In this way, the harmonic scale is the appropriate alternative because it is the more immediate antecedent of equal division and represents the simplest physical structure of the sounds. From here it is possible to verify that the different complexity degree of the whole numbers that represent all tempered chords gives rise to different levels of auditive effort, causing the phenomenon of tension and release, around which the organization of the tonality system was structured. This principle can be applied to other systems of equal division; furthermore it is possible to find functional aspects of the natural harmonics different from the traditionally admitted, which allows to widen the musical recourse as the case of the numbers that belong to the succession of Fibonacci wh...
Question/Cuestión, 2006
Para el idealismo filosófico primero es la conciencia y luego el ser, la materia. Este pensamient... more Para el idealismo filosófico primero es la conciencia y luego el ser, la materia. Este pensamiento, derivado de la religión y muy vinculado al poder político y social, logró condicionar el desarrollo ideológico de la filosofía al extremo que lo subjetivo, valorado por encima e independientemente de la realidad externa, fuera considerado el único determinante de la verdad social, incluyendo en esto al arte y la ciencia. Como consecuencia de la actitud mental de adaptar la realidad a las ideas y no las ideas a la realidad, en el proceso del conocimiento, aparece en todos los ámbitos de la actividad humana la creencia en que la convicción subjetiva es suficiente para justificar el ejercicio del poder, permitiendo así que el autoritarismo cultural se desarrolle amparado bajo una sensación de total legitimidad. Palabras clave: ideología-ciencia-arte-poder. "La mano del hombre no es sólo el órgano del trabajo, también es su producto". Con esta conocida expresión del materialismo dialéctico quedó al descubierto una nueva perspectiva del trabajo con relación al desarrollo humano, superando así la postura del materialismo antiguo que solamente hacía un reconocimiento contemplativo de la realidad, siempre bajo la forma del objeto, independiente de la actividad sensorial, de la práctica humana. Con las propiedades estéticas la situación es similar. Estas no son el resultado de una contemplación pasiva, sino de la acción recíproca entre los estímulos externos y las leyes que son propias al ámbito subjetivo. El arte es un acuerdo orgánico entre las condiciones de la materia y la organización inherente a la estructura de la conciencia, en el marco de la práctica social. De esta manera el compositor o el intérprete, a través de la actividad sensorial, transforman la realidad sonora, y en el mismo proceso transforman el órgano por el cual esa realidad es aprehendida. Por ejemplo, la disonancia representa para el oído un mayor esfuerzo que la consonancia, pero cuando éste se acostumbra al mayor esfuerzo la cualidad del intervalo también se modifica, como se modifica la cualidad de "pesado" o de "complejo" cuando nos acostumbramos al ejercicio sistemático de levantar objetos pesados o de reflexionar sobre algún nuevo problema intelectual. Por supuesto que en todos los casos la transformación de un estímulo externo en un hecho de conciencia implica el transcurso del tiempo, y a veces un tiempo histórico. Es lo que ocurrió con el temperamento igual. Las limitadas posibilidades técnicas de la antigüedad no permitieron la compatibilidad física entre la afinación exacta y la modulación, por lo cual se recurrió al sistema de afinación con errores mínimos que hoy conocemos. Así es como el oído, a pesar de que siempre tiende a privilegiar las formas más simples (1), quedó condicionado por esos desvíos; el nervio auditivo se "transformó" como resultado de las condiciones externas por la misma razón que bajo condiciones sensoperceptivas extremas puede llegar a gustar de los sonidos distorsionados. Los juicios relacionados con la percepción, tanto individuales como sociales, están igualmente vinculados con el hábito de la percepción. Un sondeo psicoacústico demostraría, por ejemplo, que la sensación de disonancia está más extendida en las personas poco habituadas a escuchar música, que en los músicos, a quienes la práctica les ha permitido una mayor tolerancia auditiva. También es la practica musical la que puede explicarnos por qué el trítono, considerado antiguamente como el "diabolus in musica" por la dureza de su cualidad sensible, se transformó con el tiempo en un "diablo domesticado" (Hindemith), destino que también compartieron otras situaciones sonoras no reconocidas inicialmente por el oído. Si nos referimos a las transformaciones históricas del fenómeno musical podríamos decir, siguiendo el pensamiento del materialismo dialéctico, que así como el hombre al transformar los objetos se transforma a sí mismo, la práctica musical también fue responsable, en parte, del advenimiento de la estética musical contemporánea. La adaptación del oído a nuevas situaciones materiales condiciona los estados subjetivos a nuevos niveles de comprensión, mostrando de una manera muy clara que el juicio estético no es un factor inmanente a la conciencia como para que pueda ser explicado por sí mismo, sino que depende de su relación dialéctica con el mundo objetivo. Es evidente que nos estamos acercando a la conocida teoría del reflejo, aquella que en su expresión más general afirma que la conciencia del hombre no es un hecho autónomo, sino el resultado del modo de ser de la práctica social. Desde el punto de vista brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk
Vi Encuentro Interdisciplinario De Ciencias Sociales Y Humanas 2009, 2009
Interface, 1990
Abstract Beyond the subjective patterns of response created by tonality, the harmonic scale has a... more Abstract Beyond the subjective patterns of response created by tonality, the harmonic scale has an objective source, therefore, its replacement as a system requires the presence of new principles whose objective validity is not small. In this way, the harmonic scale is the appropriate alternative because it is the more immediate antecedent of equal division and represents the simplest physical structure of the sounds. From here it is possible to verify that the different complexity degree of the whole numbers that represent all tempered chords gives rise to different levels of auditive effort, causing the phenomenon of tension and release, around which the organization of the tonality system was structured. This principle can be applied to other systems of equal division; furthermore it is possible to find functional aspects of the natural harmonics different from the traditionally admitted, which allows to widen the musical recourse as the case of the numbers that belong to the succession of Fibonacci wh...