Roberto Sanchez Benitez - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Roberto Sanchez Benitez
Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016
Public finance and monetary policies as economic stabilizer: unique or universal across countries... more Public finance and monetary policies as economic stabilizer: unique or universal across countries? RESUMEN El nacionalismo cultural del Movimiento Chicano en los años setenta del siglo pasado formuló una autorepresentación de la comunidad chicana como víctima de una realidad socio-económica represora, pero que en ningún momento estaba dispuesta a perder los valores y el idioma de sus antepasados. La obra literaria de Alejandro Morales, como la de otros muchos escritores y escritoras chicanos, ejemplifica no sólo muy claramente la compleja naturaleza bicultural y bilingüe en la que se sitúan las experiencias del migrante mexicano y del ciudadano mexicano-americano, sino que habrá de incorporar una realidad a la que el "nacionalismo chicano" no había prestado adecuada atención: la vida violenta de los barrios mexicoamericanos, y que habrá de sumarse a las experiencias del movimiento afirmativo que tenía al campo como representación del origen, sentido y destino de sus proclamas ideológicas. Este artículo se refiere a la peculiaridad descriptiva de la primera novela de Morales, cuyo tema central es la vida en los barrios angelinos de los años sesenta, la cual se inscribe en el llamado "realismo místico" (Lomelí), queriendo con ello valorar su posicionamiento en dicho canon literario. Habremos de mostrar que dicho concepto puede incluir otros aspectos relacionados con la soledad y la afirmación de una individualidad que se recoge o formula a partir de los despojos sociales y familiares externos. Singularidad negativa y autodestructiva que enriquece la conceptualización del crítico chicano. Referencias a la imagen del pachuco en la película de Luis Valdez y en Octavio Paz nos ayudaran a precisar los rasgos de los personajes de la novela de Morales y cómo superan una visión estereotipada.
Ciencia nicolaita, Oct 11, 2012
Resumen ¿Es posible formular un pensamiento no objetivante de Dios, que tenga que ver con las rel... more Resumen ¿Es posible formular un pensamiento no objetivante de Dios, que tenga que ver con las relaciones con el prójimo? ¿Qué representan las religiones para el pensamiento filosófico contemporáneo? ¿Es en verdad el problema de Dios algo que la ética, más que las ideologías, más que religiones vueltas armas de odio, deba encarar definitivamente? ¿Tendrá razón Ludwig Wittgenstein cuando sostiene que "la manera en la que usas la palabra´Dios´no muestra a quien te estás refiriendo, sino qué es lo que quieres decir"? La "muerte de Dios" es una expresión acuñada fundamentalmente por Nietzsche. Con ella se ha querido dar a entender la falta de un fundamento último a las explicaciones sobre el hombre y el mundo; hemos dejado de interesarnos por buscar las últimas causas de las cosas y de asumirnos necesariamente con un alma inmortal. El hombre habría dejado de necesitar su subjetividad para asumir más bien un "yo" entendido como "haz de muchas almas mortales¨. Ha sido Emmanuel Lévinas quien ha replanteado la¨proximidad de Dios¨, irreductible al saber, y que es entendida mejor que como fusión o acabamiento del ser en la conciencia, como sociabilidad, única proximidad donde, en ese "mejor que" el bien comienza a tener significado. Significatividad no ontológica que supone un despertar de la positividad del pensamiento sobre el mundo: relación de trascendencia en la cual el pensamiento es cuestionado por lo "Otro¨.
Eikasia: revista de filosofía, 2012
espanolPaul Valery, uno de los grandes representantes de la poesia simbolista francesa, junto a M... more espanolPaul Valery, uno de los grandes representantes de la poesia simbolista francesa, junto a Mallarme, crea una “poesia pura” que contiene elementos de un pensamiento anti-moderno, una critica respecto a los valores de la modernidad, como la novedad, el igualitarismo democratico, y la subjetividad moderna en cuyo origen esta Descartes. Poesia minoritaria y aristocratica, el espiritualismo y el intelectualismo de la poesia de Valery, se enfrenta a la experiencia del cogito, a la filosofia del sujeto de Descartes, desde una postura anti-moderna. EnglishPaul Valery, one of the most important French symbolist poets, along with Mallarme, creates a “Pure poetry” that contains elements of an anti-modern thought, a criticism of modern values, such as novelty, democratic issues, and modern subjectivity in Descartes thought. Aristocratic poetry, Valery s spiritualist and intellectualist poetry faces the cogito experience of Descartes philosophy, from an anti-modern point of view.
Ludus vitalis: revista de filosofía de las ciencias de la vida = journal of philosophy of life sciences = revue de philosophie des sciences de la vie, 2003
Ciencia nicolaita, Oct 11, 2013
Paul de Man y la fun da men ta ción re tó ri ca ru so nia na de la so cie dad Ro ber to Sán chez ... more Paul de Man y la fun da men ta ción re tó ri ca ru so nia na de la so cie dad Ro ber to Sán chez Be ní tez Uni ver si dad Au tó no ma de Ciu dad Juá rez Resumen El con tro ver ti do crí ti co li te ra rio Paul de Man ha ela bo ra do ¨ori gi na les me di ta cio nes¨, al de cir de De rri da, so bre la obra ru so nia na, en las que la so cie dad, por ejem plo, tie ne su ori gen a par tir de un pro ce so de com pa ra ción cuan ti ta ti va de re la cio nes con ceptua les lle va do a cabo por el ser hu ma no. Ello su po ne el en ten di mien to de la di mensión po lí ti ca del len gua je, así como del re co no ci mien to de que los usos ini cia les re tó ri cos del mis mo es tán ba sa dos en la ilu sión de la igual dad. Bajo este plan teamien to, el des ti no po lí ti co del hom bre se en cuen tra es truc tu ra do, y de ri va de un mode lo lin güís ti co que exis te in de pen dien te men te de la na tu ra le za y del su je to y que coin ci de con la me ta fo ri za ción ¨cie ga¨ lla ma da ¨pa sión¨, en par ti cu lar, el mie do, el cual, por su pues to, no cons ti tu ye un acto in ten cio nal. El pa sa je de la obra de Rousseau al que alu di re mos, afir ma una re la ción de me di da, me su ra ble y cuan ti ta ti va, con se res¨ o co sas que no son como uno, las cua les, una vez que son com pa ra das, habrían de ge ne rar pro ce sos de re fle xión y con cep tua li za ción, en don de las di fe ren cias y se me jan zas del mun do hu ma no en se ña ran as pec tos no per ci bi dos, in vi si bles. Habre mos de re fe rir nos a este mo men to del aná li sis de De Man y a las di fi cul ta des para com pren der el quin to pá rra fo de la se gun da par te del Dis cur so so bre el ori gen y funda men to de la de si gual dad en tre los hom bres (1754) dis cur so ru so nia no, el cual por lo de más, apa re ce in com ple to en va rias tra duc cio nes al es pa ñol. Cien cia Ni co lai ta No. 59 41 Agos to de 2013
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2011
At present, we attended, on one hand, at the reformulation of the individual and collective ident... more At present, we attended, on one hand, at the reformulation of the individual and collective identities, on whose solution the securing of the cultures in a context of global interchange depends; whereas, on the other, one does not think that such changes are going to stop at any time, since what defines to the contemporary subject is its put off center situation, their multidimensional, changing and relational aspect, their nomadic or diaspórico character, being this a constant in history. A disquieting formulation, in this sense, has to do with "narrative identities" (Ricoeur), where it is maintained that the beginnings of narrative intelligibility mark those of a community and their selfunderstanding. So, the formal limits of the identity are established by the language or, to put it another way, it is only identifiable what owns "dramatic structure". Who thus think, maintain that the identity is a discursive profit, in a way that to be identified as somebody is to be realized in the language. In fact, to have a feeling or an idea of itself has to do with this "realizatión" in the language. Besides referring to the mentioned French thinking, this article approaches expositions of Stuart Hall, Martin Heidegger, Hans-George Gadamer y Terry Eagleton to complete the exhibition of the subject.
Ludus vitalis: revista de filosofía de las ciencias de la vida = journal of philosophy of life sciences = revue de philosophie des sciences de la vie, 1996
Ciencias Sociales 2020, Feb 17, 2021
De aquí que este anuario pueda dejar constancia de la situación por la que atravesamos y que por ... more De aquí que este anuario pueda dejar constancia de la situación por la que atravesamos y que por su parte merece la recuperación de la memoria histórica que ha traído consigo grandes cambios para la humanidad.
Revista De Hispanismo Filosofico, 2016
Revista De Hispanismo Filosofico, 2000
Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015
¡Así, de pronto, se nos proponen indígenas que cantinflean la jerga del idealismo alemán y suspir... more ¡Así, de pronto, se nos proponen indígenas que cantinflean la jerga del idealismo alemán y suspiran contra la universalidad de los derechos humanos! Carlos Pereda
Comunalidad: el modo de vida de los pueblos mesoamericanos Benjamín Maldonado Alvarado Tarde, per... more Comunalidad: el modo de vida de los pueblos mesoamericanos Benjamín Maldonado Alvarado Tarde, pero sin sueño Alejandra Lugo Rangel La muerte, viva en las canciones populares mexicanas
Information bibliographique de la Deutsche Nationalbibliothek La Deutsche Nationalbibliothek a ré... more Information bibliographique de la Deutsche Nationalbibliothek La Deutsche Nationalbibliothek a répertorié cette publication dans la Deutsche Nationalbibliographie; les données bibliographiques détaillées peuvent être consultées sur Internet à l'adresse http://dnb.d-nb.de. This publication was financially supported by the University of Warsaw. Cover illustration: Courtesy of Benjamin Ben Chaim.
Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016
Public finance and monetary policies as economic stabilizer: unique or universal across countries... more Public finance and monetary policies as economic stabilizer: unique or universal across countries? RESUMEN El nacionalismo cultural del Movimiento Chicano en los años setenta del siglo pasado formuló una autorepresentación de la comunidad chicana como víctima de una realidad socio-económica represora, pero que en ningún momento estaba dispuesta a perder los valores y el idioma de sus antepasados. La obra literaria de Alejandro Morales, como la de otros muchos escritores y escritoras chicanos, ejemplifica no sólo muy claramente la compleja naturaleza bicultural y bilingüe en la que se sitúan las experiencias del migrante mexicano y del ciudadano mexicano-americano, sino que habrá de incorporar una realidad a la que el "nacionalismo chicano" no había prestado adecuada atención: la vida violenta de los barrios mexicoamericanos, y que habrá de sumarse a las experiencias del movimiento afirmativo que tenía al campo como representación del origen, sentido y destino de sus proclamas ideológicas. Este artículo se refiere a la peculiaridad descriptiva de la primera novela de Morales, cuyo tema central es la vida en los barrios angelinos de los años sesenta, la cual se inscribe en el llamado "realismo místico" (Lomelí), queriendo con ello valorar su posicionamiento en dicho canon literario. Habremos de mostrar que dicho concepto puede incluir otros aspectos relacionados con la soledad y la afirmación de una individualidad que se recoge o formula a partir de los despojos sociales y familiares externos. Singularidad negativa y autodestructiva que enriquece la conceptualización del crítico chicano. Referencias a la imagen del pachuco en la película de Luis Valdez y en Octavio Paz nos ayudaran a precisar los rasgos de los personajes de la novela de Morales y cómo superan una visión estereotipada.
Ciencia nicolaita, Oct 11, 2012
Resumen ¿Es posible formular un pensamiento no objetivante de Dios, que tenga que ver con las rel... more Resumen ¿Es posible formular un pensamiento no objetivante de Dios, que tenga que ver con las relaciones con el prójimo? ¿Qué representan las religiones para el pensamiento filosófico contemporáneo? ¿Es en verdad el problema de Dios algo que la ética, más que las ideologías, más que religiones vueltas armas de odio, deba encarar definitivamente? ¿Tendrá razón Ludwig Wittgenstein cuando sostiene que "la manera en la que usas la palabra´Dios´no muestra a quien te estás refiriendo, sino qué es lo que quieres decir"? La "muerte de Dios" es una expresión acuñada fundamentalmente por Nietzsche. Con ella se ha querido dar a entender la falta de un fundamento último a las explicaciones sobre el hombre y el mundo; hemos dejado de interesarnos por buscar las últimas causas de las cosas y de asumirnos necesariamente con un alma inmortal. El hombre habría dejado de necesitar su subjetividad para asumir más bien un "yo" entendido como "haz de muchas almas mortales¨. Ha sido Emmanuel Lévinas quien ha replanteado la¨proximidad de Dios¨, irreductible al saber, y que es entendida mejor que como fusión o acabamiento del ser en la conciencia, como sociabilidad, única proximidad donde, en ese "mejor que" el bien comienza a tener significado. Significatividad no ontológica que supone un despertar de la positividad del pensamiento sobre el mundo: relación de trascendencia en la cual el pensamiento es cuestionado por lo "Otro¨.
Eikasia: revista de filosofía, 2012
espanolPaul Valery, uno de los grandes representantes de la poesia simbolista francesa, junto a M... more espanolPaul Valery, uno de los grandes representantes de la poesia simbolista francesa, junto a Mallarme, crea una “poesia pura” que contiene elementos de un pensamiento anti-moderno, una critica respecto a los valores de la modernidad, como la novedad, el igualitarismo democratico, y la subjetividad moderna en cuyo origen esta Descartes. Poesia minoritaria y aristocratica, el espiritualismo y el intelectualismo de la poesia de Valery, se enfrenta a la experiencia del cogito, a la filosofia del sujeto de Descartes, desde una postura anti-moderna. EnglishPaul Valery, one of the most important French symbolist poets, along with Mallarme, creates a “Pure poetry” that contains elements of an anti-modern thought, a criticism of modern values, such as novelty, democratic issues, and modern subjectivity in Descartes thought. Aristocratic poetry, Valery s spiritualist and intellectualist poetry faces the cogito experience of Descartes philosophy, from an anti-modern point of view.
Ludus vitalis: revista de filosofía de las ciencias de la vida = journal of philosophy of life sciences = revue de philosophie des sciences de la vie, 2003
Ciencia nicolaita, Oct 11, 2013
Paul de Man y la fun da men ta ción re tó ri ca ru so nia na de la so cie dad Ro ber to Sán chez ... more Paul de Man y la fun da men ta ción re tó ri ca ru so nia na de la so cie dad Ro ber to Sán chez Be ní tez Uni ver si dad Au tó no ma de Ciu dad Juá rez Resumen El con tro ver ti do crí ti co li te ra rio Paul de Man ha ela bo ra do ¨ori gi na les me di ta cio nes¨, al de cir de De rri da, so bre la obra ru so nia na, en las que la so cie dad, por ejem plo, tie ne su ori gen a par tir de un pro ce so de com pa ra ción cuan ti ta ti va de re la cio nes con ceptua les lle va do a cabo por el ser hu ma no. Ello su po ne el en ten di mien to de la di mensión po lí ti ca del len gua je, así como del re co no ci mien to de que los usos ini cia les re tó ri cos del mis mo es tán ba sa dos en la ilu sión de la igual dad. Bajo este plan teamien to, el des ti no po lí ti co del hom bre se en cuen tra es truc tu ra do, y de ri va de un mode lo lin güís ti co que exis te in de pen dien te men te de la na tu ra le za y del su je to y que coin ci de con la me ta fo ri za ción ¨cie ga¨ lla ma da ¨pa sión¨, en par ti cu lar, el mie do, el cual, por su pues to, no cons ti tu ye un acto in ten cio nal. El pa sa je de la obra de Rousseau al que alu di re mos, afir ma una re la ción de me di da, me su ra ble y cuan ti ta ti va, con se res¨ o co sas que no son como uno, las cua les, una vez que son com pa ra das, habrían de ge ne rar pro ce sos de re fle xión y con cep tua li za ción, en don de las di fe ren cias y se me jan zas del mun do hu ma no en se ña ran as pec tos no per ci bi dos, in vi si bles. Habre mos de re fe rir nos a este mo men to del aná li sis de De Man y a las di fi cul ta des para com pren der el quin to pá rra fo de la se gun da par te del Dis cur so so bre el ori gen y funda men to de la de si gual dad en tre los hom bres (1754) dis cur so ru so nia no, el cual por lo de más, apa re ce in com ple to en va rias tra duc cio nes al es pa ñol. Cien cia Ni co lai ta No. 59 41 Agos to de 2013
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2011
At present, we attended, on one hand, at the reformulation of the individual and collective ident... more At present, we attended, on one hand, at the reformulation of the individual and collective identities, on whose solution the securing of the cultures in a context of global interchange depends; whereas, on the other, one does not think that such changes are going to stop at any time, since what defines to the contemporary subject is its put off center situation, their multidimensional, changing and relational aspect, their nomadic or diaspórico character, being this a constant in history. A disquieting formulation, in this sense, has to do with "narrative identities" (Ricoeur), where it is maintained that the beginnings of narrative intelligibility mark those of a community and their selfunderstanding. So, the formal limits of the identity are established by the language or, to put it another way, it is only identifiable what owns "dramatic structure". Who thus think, maintain that the identity is a discursive profit, in a way that to be identified as somebody is to be realized in the language. In fact, to have a feeling or an idea of itself has to do with this "realizatión" in the language. Besides referring to the mentioned French thinking, this article approaches expositions of Stuart Hall, Martin Heidegger, Hans-George Gadamer y Terry Eagleton to complete the exhibition of the subject.
Ludus vitalis: revista de filosofía de las ciencias de la vida = journal of philosophy of life sciences = revue de philosophie des sciences de la vie, 1996
Ciencias Sociales 2020, Feb 17, 2021
De aquí que este anuario pueda dejar constancia de la situación por la que atravesamos y que por ... more De aquí que este anuario pueda dejar constancia de la situación por la que atravesamos y que por su parte merece la recuperación de la memoria histórica que ha traído consigo grandes cambios para la humanidad.
Revista De Hispanismo Filosofico, 2016
Revista De Hispanismo Filosofico, 2000
Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015
¡Así, de pronto, se nos proponen indígenas que cantinflean la jerga del idealismo alemán y suspir... more ¡Así, de pronto, se nos proponen indígenas que cantinflean la jerga del idealismo alemán y suspiran contra la universalidad de los derechos humanos! Carlos Pereda
Comunalidad: el modo de vida de los pueblos mesoamericanos Benjamín Maldonado Alvarado Tarde, per... more Comunalidad: el modo de vida de los pueblos mesoamericanos Benjamín Maldonado Alvarado Tarde, pero sin sueño Alejandra Lugo Rangel La muerte, viva en las canciones populares mexicanas
Information bibliographique de la Deutsche Nationalbibliothek La Deutsche Nationalbibliothek a ré... more Information bibliographique de la Deutsche Nationalbibliothek La Deutsche Nationalbibliothek a répertorié cette publication dans la Deutsche Nationalbibliographie; les données bibliographiques détaillées peuvent être consultées sur Internet à l'adresse http://dnb.d-nb.de. This publication was financially supported by the University of Warsaw. Cover illustration: Courtesy of Benjamin Ben Chaim.
En la obra crítica de Carpentier, Rousseau aparece mencionado con relación al espíritu ilustrado... more En la obra crítica de Carpentier, Rousseau aparece mencionado con relación al espíritu ilustrado de las independencias americanas , así como a la forma en que una de sus obras era representada en los lugares menos esperados como es en Haití durante el siglo XVIII, en particular, la ampliamente reconocida ópera que tan grata influencia tuviera en Mozart, Le devin du village (1752). Tal representación, por cierto, contará para Carpentier como un ejemplo más de lo real maravilloso en América dado que se realizó en el mismo castillo de Sans souci, construido por el cocinero Henri Christophe, que llegará a ser emperador de la isla; escenario presente en la obra El reino de este mundo (1949) cuyo prólogo, sabemos, es una de las más firmes defensas de tal aportación americana frente al ¨hueco y artificial surrealismo.¨ Por lo demás, el crítico Norbert Francis (2006) considera que no es remoto que Carpentier hubiera consultado asimismo el debate sobre música entre Rousseau y Jean-Philippe Rameau. En el recuento de lo insólito, maravilloso y cotidiano de las américas, Carpentier se refiere asimismo a la prodigiosa tarea de Simón Rodríguez de llevar a cabo las enseñanzas del Emilio de Rousseau, algo que los europeos nunca hicieron: fundar una escuela basada en sus principios (Carpentier, 1990: 190).
En particular, el nacimiento de la música en Carpentier, tal como la encontramos en el célebre final del capítulo XXIII de Los pasos perdidos (1953) no pareciera coincidir con el planteamiento roussoniano, para quien la música es contemporánea del lenguaje. Para Rousseau la música representa un testimonio directo del encumbramiento del logos, del concepto y la lógica a favor de la subjetividad y los sentimientos, de la presencialidad en detrimento de la temporalidad. El privilegio que Rousseau le concede a la voz, a la palabra, al canto habrá de extenderse hasta considerarla como fuente de la música. Por su parte, en el pasaje referido, Carpentier entenderá el nacimiento de la música como algo que se encuentra más allá de la palabra y que es más bien un lamento ante la muerte, como resonancia en lo interno de lo externo de un acontecimiento que no es nada: “portamentos guturales”, trinos, aullidos, sílabas que crean ritmos. Imitación, transformación, conjuro, ahí es donde pareciera situarse el origen de la música, entre cuyos instrumentos primarios se encontrará uno que ya tiene resonancia de sepultura, la “jarra de sonido bronco y siniestro”. La música sería, de esta manera, no una creación en y para el tiempo, sino más bien el eco de un silencio profundo, del instante en el que el tiempo se detiene y nada es más, o más bien, de algo que no deja de ser en su mismidad sin confundirse con la variabilidad de las cosas. No es el triunfo del tiempo sobre el espacio, y la visibilidad entera, sino la derrota del tiempo ante su no objetualidad. Habremos de analizar las implicaciones de ambas formas antimodernas de concebir el origen de la música, así como, a pesar de todo, su probable coincidencia con relación al signo musical.
Georges Steiner (1929-2020) ha sido uno de los críticos literarios y culturales más influyentes d... more Georges Steiner (1929-2020) ha sido uno de los críticos literarios y culturales más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Se encuentra al lado de figuras como Harold Bloom o Edmund Wilson, igualmente conocedores profundos, aclamados, de la literatura universal. Triunfador absoluto en Yale, Harvard, Oxford, Princeton, imbatible crítico de The Economist y The New Yorker, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (2001), escribió alrededor de una cuarentena de libros dedicados a explorar las obras más esenciales de la literatura universal, la filosofía, las ciencias y las circunstancias de una modernidad que pareciera haber olvidado la formación humanista que se desprende de las mismas. Imposible comentar todas las problemáticas, matices, análisis eruditos, que fue capaz de desarrollar con un estilo ensayístico digno de la mejor prosa contemporánea. Aludiremos brevemente a una temática que ya incluye en sus primeros ensayos de los años 1960s (recogidos en el libro Lenguaje y silencio, 1976) y a la que vuelve sintomáticamente en una de sus últimas producciones, La poesía del pensamiento (2011). Se trata de los límites a los que se ha enfrentado la palabra literaria, los cuales se vuelven extensivos a los del lenguaje y sus relaciones con el pensamiento. En cuatro circunstancias, "modalidades de afirmación", admirablemente, Steiner entendió, en efecto, y desde muy temprano en sus análisis, el riesgo que la palabra literaria podría enfrentar al "enmudecer", ser superada, o desplazada, enfrentada a su silencio y lo innombrable, según el caso, por algo inquietante frente a lo que poco podría hacer. Alertó, documentó, argumentó de manera erudita, con una capacidad memorística que sólo podría haber rivalizado con la de Borges, si no es porque el autor argentino centuplicaba las literaturas que abordaba la perdida de la densidad, profundidad, frugalidad de la palabra. El diagnóstico fue, desde entonces, que "el mundo de la palabra se ha encogido". Habría muchas cosas de las que no se podría hablar ahora y sobre las que wittgenstaniamente sería mejor callar, no por impotencia, sino por incompetencia de las categorías y nociones al alcance de un lenguaje que se ha reducido a ser un mero instrumento de comunicación, por ejemplo, debilitando el elemento en el que el pensamiento articula su acontecer. Y es que es decisivo que el lenguaje tenga sus fronteras, que colinde con otras tres modalidades de afirmación-la luz, la música, el silencio-que dan prueba de una presencia trascendente en la fábrica del universo.
Porque es una cosa leve, alada y sagrada el poeta, y no está en condiciones de poetizar antes de ... more Porque es una cosa leve, alada y sagrada el poeta, y no está en condiciones de poetizar antes de que esté endiosado, demente, y no habite ya más en él la inteligencia.
¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué h... more ¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hicimos cuando desencadenamos la tierra de su sol?
Tout est fini pour moi sur la terre. On ne peut plus m¨y faire ni bien ni mal. Il ne me reste plu... more Tout est fini pour moi sur la terre. On ne peut plus m¨y faire ni bien ni mal. Il ne me reste plus rien á espérer ni á craindre en ce monde, et m´y voilá tranquile au fond de ĺ abisme, pauvre mortel infortuné, mais impassible comme Dieu mȇme. 1 J.J. Rousseau
La realidad pandémica que estamos viviendo ha obligado a la actitud filosófica a generar, con res... more La realidad pandémica que estamos viviendo ha obligado a la actitud filosófica a generar, con responsabilidad, “instantáneas”, haciendo del claroscuro hegeliano el mejor espacio de prueba de nociones, conceptos, esquemas de análisis y sobre todo, evaluación de lo hasta ahora conseguido por las sociedades contemporáneas. Minerva vuela al atardecer, es verdad, pero sobre un drone que muestra visiones del apocalipsis, o la catástrofe “que se avecina” (a la que ya llegamos por el número de víctimas, arriba de las 60,000), que se acerca, que está al lado de uno en el confinamiento forzado. Ciudades “avecindadas”, vecindades masivas improvisadas. Minerva debería estar volando a la “velocidad del contagio”. Apenas, este artículo pretende iniciar un estado de la cuestión de la forma en que destacados filósofos, nacionales e internacionales, están abordando el tema de la pandemia, buscando evidenciar algunas de las preocupaciones dominantes, en un esfuerzo reflexivo por atrapar la dinámica y transformaciones súbitas que el fenómeno presenta. La “nueva” cercanía de la muerte, y el confinamiento, la nueva evidencia de los “estados fallidos”, son elementos que habrán de redefinir el futuro de las sociedades humanas.
Voltaire y Rousseau se propusieron un gran fin: la felicidad del ser humano. Se preocuparon por ... more Voltaire y Rousseau se propusieron un gran fin: la felicidad del ser humano. Se preocuparon por lo que lo daña: uno atacará el despotismo, el fanatismo, la intolerancia, ambos los dogmas; el otro, denunciará a las instituciones que pervierten y degradan, a la vez que evidenció la añoranza por la inocencia y una no muy bien entendida « edad de oro » de la humanidad, en un siglo caracterizado por el pensamiento de los orígenes. Uno será más demoledor al utilizar el ingenio del arte para ridiculizar y convencer; el otro va más hacia sí mismo, a su corazón, como criterio de rectitud moral. Sin embargo, cultivaron una polémica memorable entre ellos, de la cual nos referiremos a: a) la voluntad, libertad, desigualdad social y democracia; b) el fin de una concepción de la providencia bondadosa y el mal; c) la campaña volteriana de descrédito a Rousseau sobre la base del abandono de sus hijos ; d) su muto deísmo; e) las diferencias de estilos literarios; f) la valoración desigual del progreso, la ciencia y la técnica; g) Cándido y la burla a las ideas de Leibniz y Rousseau; h) una teoría de la desdicha, del azar y el pesimismo (Voltaire) frente a un optimismo regulatorio e inactivo, aunque placentero (Rousseau). El poema que Voltaire dedica al terremoto de Lisboa (1755), al cual Rousseau dio una respuesta incisiva, es uno de los motivos centrales de dicha controversia.
Los pensadores españoles María Zambrano y José Gaos fueron, notables discípulos de José Ortega y ... more Los pensadores españoles María Zambrano y José Gaos fueron, notables discípulos de José Ortega y Gasset, entendieron a su manera el “silencio” que su maestro guardó durante la Guerra Civil española, viviendo el exilio de manera singular. Sus interpretaciones remiten, por un lado, al problema de la palabra y el silencio que la circunda y la hace posible, sobre todo si es “profética”, mientras que. por el otro, remiten al sentido que llegó a tener la figura del intelectual ante ese nuevo fenómeno inédito que dominó el escenario de las sociedades occidentales en el siglo XX, a saber, la “masa”.
La hermenéutica filosófica al estilo de Hans-George Gadamer se presenta como una de las perspect... more La hermenéutica filosófica al estilo de Hans-George Gadamer se presenta como una de las perspectivas que más justicia hacen a la poesía y el poeta, tomando a este último como una de las metáforas fundamentales de la época moderna, en la medida en que permite al lector ser el Yo que es el poeta, ya que éste es el Yo que somos todos. Dentro de los planteamientos de esta hermenéutica se encuentra el carácter especulativo del lenguaje, a partir del cual el que habla se sirve de las palabras más normales y corrientes y puede, sin embargo, dar expresión a lo que nunca se ha dicho o volverá a decir, comportándose especulativamente en cuanto que “sus palabras no copian lo que es, sino que expresan y dan palabra a una relación con el conjunto del ser".
En el prólogo a El arco y la lira (1956), Octavio Paz señala que ya, en 1945, tenía conocimiento ... more En el prólogo a El arco y la lira (1956), Octavio Paz señala que ya, en 1945, tenía conocimiento del existencialismo --así le llama al conjunto formado por la fenomenología y la ontología heideggeriana--, gracias a “mis lecturas de Husserl, Heidegger y otros filósofos alemanes”. Esto lo dice en la época en que estuvo en Francia como diplomático y traba contacto estrecho con André Bretón, de quien se había mantenido distante, incluso sin haber reparado mucho en la visita que éste hiciera a México en 1938. De acuerdo con la crítica especializada, Heidegger fue el “filósofo-poeta que más apreciaba Paz” (Domínguez 2014, 246); ya presente incluso en su famoso El laberinto de la soledad (1950), sobre todo en sus dos primeras partes. El conocimiento que tuvo de estas tendencias de la filosofía contemporánea europea pueden establecerse un poco antes: en una nota de su libro consagrado a su poética, Paz destaca la importancia que tuvo para su generación la famosa Revista de Occidente (1922), dirigida por José Ortega y Gasset, donde leyó algunas traducciones y referencias a y de dichos pensadores alemanes. En 1931, los estudiantes que asistían a la UNAM comenzaron a conocer la fenomenología y el existencialismo. Dice Paz: “No entendíamos gran cosa de las investigaciones lógicas de Husserl pero leíamos con pasión, entre otros a Max Scheler […]. Un poco después tuvimos una revelación fulminante: un ensayo de Heidegger, aparecido en Cruz y Raya, cuyo tema era precisamente la nada” (2014, 660).
Habremos de centrar nuestro análisis en ciertas nociones de la ontología y la fenomenología presentes en el poeta mexicano, en aras de un mejor entendimiento de su poética, destacando su no menos importante vinculación con las vanguardias artísticas, en particular, el surrealismo, así como la forma en que supera el escollo que representaba el psicoanálisis para dicha corriente artística. En nuestro afán de ofrecer un análisis más preciso de lo anterior, comenzaremos por resituar esto último (“Yo pertenezco a una generación que surgió de la vanguardia” , llegó a sostener), así como de la crítica paciana al psicoanálisis freudiano, en particular, para después dar paso propiamente al manejo que Paz hace de las categorías heideggerianas indicadas. Se habrá de poner en evidencia un entrecruzamiento de información, y perspectivas, entre la crítica especializada de forma que, aspectos poco tratados con profundidad sean destacados. Sin duda que lo alcanzado por dicha crítica es sumamente relevante, pero no resulta una tarea banal insistir en cuestiones que han quedado a nivel descriptivo.
Esta traducción y todas las traducciones de textos mencionados o citados son mías a menos que se ... more Esta traducción y todas las traducciones de textos mencionados o citados son mías a menos que se indique lo contrario. Quiero agradecer a mis colegas quienes comentaron en versiones anteriores, incluyendo Nadine Naber
Ética, política y migración, 2021
La migración no es un fenómeno nuevo, sino que se da desde los albores de la humanidad; sin embar... more La migración no es un fenómeno nuevo, sino que se da desde los albores de la humanidad; sin embargo, con el surgimiento de los Estados nación esta tendría, además de las barreras naturales, obstáculos sociopolíticos que impedirían la libre circulación de las personas. En nuestro tiempo y contexto estas barreras se manifestaron abiertamente en 2018 con la ola migratoria de centroamericanos que buscaban llegar a Estados Unidos, a través de México, solo para encontrar la frontera cerrada. Esta crisis migratoria creada por el gobierno de Trump, y que aún no ha sido resuelta por la nueva administración federal del presidente Joe Biden, visibilizó para la población no-académica las diversas problemáticas de la frontera entre Estados Unidos y México.
En Ética, política y migración cerca de una veintena de estudiosas(os) de la migración buscan dar respuesta a las inquietudes surgidas en ese periodo. Con este fin, analizan la trayectoria migrante desde su ingreso por la frontera sur, su tránsito por el territorio nacional y su espera en la frontera norte en espera de poder ingresar a Estados Unidos. Asimismo, reflexionan sobre aspectos propios de la vida en la línea divisoria, tales como la comunidad binacional transfronteriza, el Corredor Energético-Militar y la vida silvestre en la línea fronteriza. Esta obra presenta, entonces, una visión panorámica de la problemática causada por políticas nacionalistas y unilaterales, dando al público lector una introducción a los insumos necesarios para un amplio entendimiento del fenómeno migratorio.