Rolando López - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Rolando López
Luego de que el presidente Juan Manuel Santos prometiera a un año de su primer gobierno (2011) qu... more Luego de que el presidente Juan Manuel Santos prometiera a un año de su primer gobierno (2011) que haría la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras cinco años de esfuerzos el mandatario logró que el máximo comandante de las Farc, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, se sentara en Cartagena y firmara la paz con este movimiento guerrillero fundado en 1964.
A pesar de que el Presidente había obtenido su objetivo, dardos de la oposición, principalmente desde las huestes del Centro Democrático, insinuaron que la paz que se estaba firmando era una paz espuria, trabajada a espaldas de gran parte del país. Muchas críticas arreciaron sobre el proceso de paz algunas con verdad, otras una sarta de mentiras. Que iba a ser un acuerdo con impunidad porque los guerrilleros no iban a pagar nada por sus crímenes, que se les iba a dar un sueldo de dos millones de pesos mensuales a cada guerrillero, que el país se le iba a entregar al castrochavismo, etcétera.
Santos y la Unidad Nacional, alianza de partidos de gobierno conformada por La U, el Partido Liberal, Cambio Radical y el Partido Conservador, entre otros, decidieron que para darle una total y completa legitimidad al acuerdo de paz era necesario refrendarlo mediante un plebiscito, es decir, una votación general que le diera solidez política completa a los cimientos de las conversaciones de paz de La Habana. Las cuentas que hacían el Presidente y sus asesores políticos eran que el clamor de paz en Colombia era tan grande que con el plebiscito se lograría que la ciudadanía le abriera una chequera abierta al presidente Santos para que tomara las decisiones necesarias con el fin de implementar la paz. De paso, con la victoria en el plebiscito se lograría desarmar de una vez por todas a la incómoda oposición representada por el uribismo.
No obstante existía el temor de que la histórica abstención electoral del país constituyera un obstáculo insalvable para el triunfo del plebiscito. Consciente de las mayorías que tiene en el Congreso, el mandatario logró que el umbral de votación fuera reducido del 50 al 13 por ciento del censo electoral. La Corte Constitucional ratificó en 19 de julio de 2016 esa modificación, lo que significó que bastaban 4’378.118 votos para que el plebiscito tuviera validez. Ahora estaba abierto el camino para lograr el voto de confianza del pueblo colombiano.
El trabajo de investigar cómo los medios de comunicación están cubriendo la información pública n... more El trabajo de investigar cómo los medios de comunicación están cubriendo la información pública no es algo nuevo para la academia. Esta preocupación comenzó en las universidades de Estados Unidos a raíz de que algunos profesores universitarios se preguntaron por la influencia que tenían la prensa escrita, la radio y la televisión en la formación de la decisión de voto del ciudadano estadounidense. Es así como en 1960 ve la luz un libro que marcó un hito muy importante en el estudio del comportamiento sicosocial de la gente frente a los procesos electorales: The American voter, escrito por Angus Campbell, Warren Miller, Donald Stokes y Phillip Converse, docentes de la Universidad de Michigan.
La actual coyuntura política y social latinoamericana, reflejada en nuestro propio país, ha sido ... more La actual coyuntura política y social latinoamericana, reflejada en nuestro propio país, ha sido objeto de debate profundo en las universidades debido a la preocupación de los expertos por la crisis que están atravesando las democracias en la región. Dicha crisis viene siendo alimentada por los medios de comunicación de los diferentes países del hemisferio. Bettina Martino (2001) manifiesta que "…la característica central de esta forma de gobierno (la democracia) ha dejado de ser el instituto de la representación y aparece como prioritario algún aspecto ligado a la massmediatización de la política. Este fenómeno ha sido descripto, en general, como la adecuación de esta última (sus tiempos, espacios, escenarios, lenguaje, etc.) a la lógica de los medios de comunicación (características tecnocomunicativas, formas de organización productiva, tipo de mensajes, etc.)". La política contemporánea tiene su principal atril en los medios de comunicación, sean estos escritos, radiales, televisivos o digitales. Las épocas de hacer campañas electorales en plazas públicas aún se hacen sentir, pero hay que reconocer que esta manera de hacer política con fines democráticos ha pasado de moda y la posmodernidad exige de los líderes que difundan sus mensajes, sus propuestas programáticas a través de los medios masivos de comunicación. Pero la democracia atraviesa por uno de sus peores momentos, no solo en Latinoamérica sino en el mundo. Solo mirando en la región es posible observar como las instituciones democráticas se han desbarajustado en Venezuela, donde las libertades individuales se han visto seriamente amenazadas por las decisiones políticas que viene impulsando el presidente Nicolás Maduro con el fin de mantenerse en el poder. Brasil pasa por una situación similar pues el partido de gobierno (Partido de los Trabajadores) se encuentra inmerso en un gigantesco escándalo por cuenta de la compra de algunos diputados de la duma brasilera con dineros provenientes de la empresa estatal Petrobras.
Documento que recoge reflexiones sobre la necesidad de crear especializaciones o maestrías en tor... more Documento que recoge reflexiones sobre la necesidad de crear especializaciones o maestrías en torno al periodismo cultural.
Un reflexión sobre el periodismo cultural y la necesidad de implementar especializaciones o diplo... more Un reflexión sobre el periodismo cultural y la necesidad de implementar especializaciones o diplomados en Colombia o Latinoamérica.
una reflexión sobre la necesidad de enseñar más cultura en las facultades de comunicación social ... more una reflexión sobre la necesidad de enseñar más cultura en las facultades de comunicación social y periodismo. ¿Son necesarias las especializaciones en Periodismo Cultural? Es una pregunta que se hace la academia y sobre la que el autor pretende ensayar una respuesta.
Luego de que el presidente Juan Manuel Santos prometiera a un año de su primer gobierno (2011) qu... more Luego de que el presidente Juan Manuel Santos prometiera a un año de su primer gobierno (2011) que haría la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras cinco años de esfuerzos el mandatario logró que el máximo comandante de las Farc, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, se sentara en Cartagena y firmara la paz con este movimiento guerrillero fundado en 1964.
A pesar de que el Presidente había obtenido su objetivo, dardos de la oposición, principalmente desde las huestes del Centro Democrático, insinuaron que la paz que se estaba firmando era una paz espuria, trabajada a espaldas de gran parte del país. Muchas críticas arreciaron sobre el proceso de paz algunas con verdad, otras una sarta de mentiras. Que iba a ser un acuerdo con impunidad porque los guerrilleros no iban a pagar nada por sus crímenes, que se les iba a dar un sueldo de dos millones de pesos mensuales a cada guerrillero, que el país se le iba a entregar al castrochavismo, etcétera.
Santos y la Unidad Nacional, alianza de partidos de gobierno conformada por La U, el Partido Liberal, Cambio Radical y el Partido Conservador, entre otros, decidieron que para darle una total y completa legitimidad al acuerdo de paz era necesario refrendarlo mediante un plebiscito, es decir, una votación general que le diera solidez política completa a los cimientos de las conversaciones de paz de La Habana. Las cuentas que hacían el Presidente y sus asesores políticos eran que el clamor de paz en Colombia era tan grande que con el plebiscito se lograría que la ciudadanía le abriera una chequera abierta al presidente Santos para que tomara las decisiones necesarias con el fin de implementar la paz. De paso, con la victoria en el plebiscito se lograría desarmar de una vez por todas a la incómoda oposición representada por el uribismo.
No obstante existía el temor de que la histórica abstención electoral del país constituyera un obstáculo insalvable para el triunfo del plebiscito. Consciente de las mayorías que tiene en el Congreso, el mandatario logró que el umbral de votación fuera reducido del 50 al 13 por ciento del censo electoral. La Corte Constitucional ratificó en 19 de julio de 2016 esa modificación, lo que significó que bastaban 4’378.118 votos para que el plebiscito tuviera validez. Ahora estaba abierto el camino para lograr el voto de confianza del pueblo colombiano.
El trabajo de investigar cómo los medios de comunicación están cubriendo la información pública n... more El trabajo de investigar cómo los medios de comunicación están cubriendo la información pública no es algo nuevo para la academia. Esta preocupación comenzó en las universidades de Estados Unidos a raíz de que algunos profesores universitarios se preguntaron por la influencia que tenían la prensa escrita, la radio y la televisión en la formación de la decisión de voto del ciudadano estadounidense. Es así como en 1960 ve la luz un libro que marcó un hito muy importante en el estudio del comportamiento sicosocial de la gente frente a los procesos electorales: The American voter, escrito por Angus Campbell, Warren Miller, Donald Stokes y Phillip Converse, docentes de la Universidad de Michigan.
La actual coyuntura política y social latinoamericana, reflejada en nuestro propio país, ha sido ... more La actual coyuntura política y social latinoamericana, reflejada en nuestro propio país, ha sido objeto de debate profundo en las universidades debido a la preocupación de los expertos por la crisis que están atravesando las democracias en la región. Dicha crisis viene siendo alimentada por los medios de comunicación de los diferentes países del hemisferio. Bettina Martino (2001) manifiesta que "…la característica central de esta forma de gobierno (la democracia) ha dejado de ser el instituto de la representación y aparece como prioritario algún aspecto ligado a la massmediatización de la política. Este fenómeno ha sido descripto, en general, como la adecuación de esta última (sus tiempos, espacios, escenarios, lenguaje, etc.) a la lógica de los medios de comunicación (características tecnocomunicativas, formas de organización productiva, tipo de mensajes, etc.)". La política contemporánea tiene su principal atril en los medios de comunicación, sean estos escritos, radiales, televisivos o digitales. Las épocas de hacer campañas electorales en plazas públicas aún se hacen sentir, pero hay que reconocer que esta manera de hacer política con fines democráticos ha pasado de moda y la posmodernidad exige de los líderes que difundan sus mensajes, sus propuestas programáticas a través de los medios masivos de comunicación. Pero la democracia atraviesa por uno de sus peores momentos, no solo en Latinoamérica sino en el mundo. Solo mirando en la región es posible observar como las instituciones democráticas se han desbarajustado en Venezuela, donde las libertades individuales se han visto seriamente amenazadas por las decisiones políticas que viene impulsando el presidente Nicolás Maduro con el fin de mantenerse en el poder. Brasil pasa por una situación similar pues el partido de gobierno (Partido de los Trabajadores) se encuentra inmerso en un gigantesco escándalo por cuenta de la compra de algunos diputados de la duma brasilera con dineros provenientes de la empresa estatal Petrobras.
Documento que recoge reflexiones sobre la necesidad de crear especializaciones o maestrías en tor... more Documento que recoge reflexiones sobre la necesidad de crear especializaciones o maestrías en torno al periodismo cultural.
Un reflexión sobre el periodismo cultural y la necesidad de implementar especializaciones o diplo... more Un reflexión sobre el periodismo cultural y la necesidad de implementar especializaciones o diplomados en Colombia o Latinoamérica.
una reflexión sobre la necesidad de enseñar más cultura en las facultades de comunicación social ... more una reflexión sobre la necesidad de enseñar más cultura en las facultades de comunicación social y periodismo. ¿Son necesarias las especializaciones en Periodismo Cultural? Es una pregunta que se hace la academia y sobre la que el autor pretende ensayar una respuesta.