Carolina Borges Veloso - Profile on Academia.edu (original) (raw)
Uploads
Papers by Carolina Borges Veloso
A educación social escolar ante o "ciberbullying: Un estudio de caso nunha "gesamchshule brühl
Educación social y profesorado: la escuela como espacio común de intervención
espanolLa incorporacion de los profesionales de la educacion social a los centros escolares abre ... more espanolLa incorporacion de los profesionales de la educacion social a los centros escolares abre el debate sobre como tiene que ser la cooperacion con los equipos docentes. Para una cooperacion eficaz, mas importante que establecer un catalogo de funciones es determinar cual debe ser el paradigma de intervencion. El debate que subyace es el de que modelo de escuela queremos construir y cual es el papel asignado a la educacion social en este proposito. Profesorado y educadores sociales deben remar en una misma direccion: la construccion de una escuela mas equitativa, democratica y abierta a la comunidad, y a partir de ahi definir las actividades y funciones de la educacion social ad hoc para ese centro, en funcion de necesidades, competencias profesionales e idiosincrasia de cada comunidad educativa. Sin embargo, encontramos ejemplos de formulacion de los equipos de trabajo que situan al profesional de la educacion social en una posicion no favorable para desenvolver su actividad de ...
Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., 2021
La ética, como disciplina filosófica transversal, afecta a toda actividad humana, pero cobra much... more La ética, como disciplina filosófica transversal, afecta a toda actividad humana, pero cobra mucho más protagonismo en el caso de las profesiones educativas como la educación social, a la que habitualmente se le encomienda la implementación de las políticas sociales y la atención de colectivos vulnerables. Por medio de una metodología de estudio cualitativo, pretendemos situar las coordenadas de la ética en la educación social. Primero abordaremos las cuestiones éticas inherentes a la profesión: la formación y el peso de la ética en la identidad profesional; la incidencia de los aspectos antropológicos de los agentes en la praxis; y la consideración de los instrumentos profesionales existentes para materializar estos principios éticos. Posteriormente, analizaremos los elementos externos, como la pluralidad de objetivos que interpelan a la educación social. Por último, apostaremos por el cultivo de la ética de las virtudes profesionales como forma de materializar los principios ético...
RES, Revista de Educación Social, 2019
RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Co... more RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES). La Revista RES forma parte del proyecto EDUSO y se integra en el Portal de la Educación Social, http://www.eduso.net/res. Correo electrónico: res@eduso.net. ISSN: 1698-9007. 174 Se permiten la reproducción, distribución y la comunicación pública, siempre que se cite el título, el autor y el editor; y que no se haga con fines comerciales. Educación social y profesorado: la escuela como espacio común de intervención Social education and teachers: the school as common space of intervention Resumen La incorporación de los profesionales de la educación social a los centros escolares abre el debate sobre cómo tiene que ser la cooperación con los equipos docentes. Para una cooperación eficaz, más importante que establecer un catálogo de funciones es determinar cuál debe ser el paradigma de intervención. El debate que subyace es el de qué modelo de escuela queremos construir y cuál es el papel asignado a la educación social en este propósito. Profesorado y educadores sociales deben remar en una misma dirección: la construcción de una escuela más equitativa, democrática y abierta a la comunidad, y a partir de ahí definir las actividades y funciones de la educación social ad hoc para ese centro, en función de necesidades, competencias profesionales e idiosincrasia de cada comunidad educativa. Sin embargo, encontramos ejemplos de formulación de los equipos de trabajo que sitúan al profesional de la educación social en una posición no favorable para desenvolver su actividad de acuerdo a su ética profesional y a sus competencias. Basándonos en diferentes proyectos, textos e investigaciones, haremos una propuesta de funciones distintivas y a compartir por ambos profesionales. Palabras clave: educación social, profesorado, cooperación, enseñanza, igualdad de oportunidades. Summary The incorporation of social educators in schools raises the question how the cooperation with the teachers should be organized. Establishing an intervention paradigm is more important to achieving effective cooperation than establishing exhaustive areas of responsibilities. In the end, it comes down to what school model we want to build and what role is assigned to social education in it. Teachers and social educators need to work together to achieve a more equitable school open to its community. They need to define the activities and functions of social education in the school ad hoc according to needs, professional competences, and idiosyncrasies of each educational community. However, the empirical data show that the social educators are often placed in unfavorable positions to perform their tasks according to their professional ethics and competences. Based on different projects, texts, and research
A educación social escolar ante o "ciberbullying: Un estudio de caso nunha "gesamchshule brühl
Educación social y profesorado: la escuela como espacio común de intervención
espanolLa incorporacion de los profesionales de la educacion social a los centros escolares abre ... more espanolLa incorporacion de los profesionales de la educacion social a los centros escolares abre el debate sobre como tiene que ser la cooperacion con los equipos docentes. Para una cooperacion eficaz, mas importante que establecer un catalogo de funciones es determinar cual debe ser el paradigma de intervencion. El debate que subyace es el de que modelo de escuela queremos construir y cual es el papel asignado a la educacion social en este proposito. Profesorado y educadores sociales deben remar en una misma direccion: la construccion de una escuela mas equitativa, democratica y abierta a la comunidad, y a partir de ahi definir las actividades y funciones de la educacion social ad hoc para ese centro, en funcion de necesidades, competencias profesionales e idiosincrasia de cada comunidad educativa. Sin embargo, encontramos ejemplos de formulacion de los equipos de trabajo que situan al profesional de la educacion social en una posicion no favorable para desenvolver su actividad de ...
Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., 2021
La ética, como disciplina filosófica transversal, afecta a toda actividad humana, pero cobra much... more La ética, como disciplina filosófica transversal, afecta a toda actividad humana, pero cobra mucho más protagonismo en el caso de las profesiones educativas como la educación social, a la que habitualmente se le encomienda la implementación de las políticas sociales y la atención de colectivos vulnerables. Por medio de una metodología de estudio cualitativo, pretendemos situar las coordenadas de la ética en la educación social. Primero abordaremos las cuestiones éticas inherentes a la profesión: la formación y el peso de la ética en la identidad profesional; la incidencia de los aspectos antropológicos de los agentes en la praxis; y la consideración de los instrumentos profesionales existentes para materializar estos principios éticos. Posteriormente, analizaremos los elementos externos, como la pluralidad de objetivos que interpelan a la educación social. Por último, apostaremos por el cultivo de la ética de las virtudes profesionales como forma de materializar los principios ético...
RES, Revista de Educación Social, 2019
RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Co... more RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES). La Revista RES forma parte del proyecto EDUSO y se integra en el Portal de la Educación Social, http://www.eduso.net/res. Correo electrónico: res@eduso.net. ISSN: 1698-9007. 174 Se permiten la reproducción, distribución y la comunicación pública, siempre que se cite el título, el autor y el editor; y que no se haga con fines comerciales. Educación social y profesorado: la escuela como espacio común de intervención Social education and teachers: the school as common space of intervention Resumen La incorporación de los profesionales de la educación social a los centros escolares abre el debate sobre cómo tiene que ser la cooperación con los equipos docentes. Para una cooperación eficaz, más importante que establecer un catálogo de funciones es determinar cuál debe ser el paradigma de intervención. El debate que subyace es el de qué modelo de escuela queremos construir y cuál es el papel asignado a la educación social en este propósito. Profesorado y educadores sociales deben remar en una misma dirección: la construcción de una escuela más equitativa, democrática y abierta a la comunidad, y a partir de ahí definir las actividades y funciones de la educación social ad hoc para ese centro, en función de necesidades, competencias profesionales e idiosincrasia de cada comunidad educativa. Sin embargo, encontramos ejemplos de formulación de los equipos de trabajo que sitúan al profesional de la educación social en una posición no favorable para desenvolver su actividad de acuerdo a su ética profesional y a sus competencias. Basándonos en diferentes proyectos, textos e investigaciones, haremos una propuesta de funciones distintivas y a compartir por ambos profesionales. Palabras clave: educación social, profesorado, cooperación, enseñanza, igualdad de oportunidades. Summary The incorporation of social educators in schools raises the question how the cooperation with the teachers should be organized. Establishing an intervention paradigm is more important to achieving effective cooperation than establishing exhaustive areas of responsibilities. In the end, it comes down to what school model we want to build and what role is assigned to social education in it. Teachers and social educators need to work together to achieve a more equitable school open to its community. They need to define the activities and functions of social education in the school ad hoc according to needs, professional competences, and idiosyncrasies of each educational community. However, the empirical data show that the social educators are often placed in unfavorable positions to perform their tasks according to their professional ethics and competences. Based on different projects, texts, and research