Walter Mario Delrio - Academia.edu (original) (raw)

Papers by Walter Mario Delrio

Research paper thumbnail of Estado y pueblo Mapuche en Argentina

Anales de la Universidad de Chile

Research paper thumbnail of V Jornadas de Historia Social de la Patagonia : 7 y 8 de noviembre de 2013. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina

Estas Jornadas proponen la promoción de un espacio de encuentro, debate, intercambio y actualizac... more Estas Jornadas proponen la promoción de un espacio de encuentro, debate, intercambio y actualización para los investigadores ligados al análisis de los problemas de la historia social del territorio patagónico, con especial referencia a la consideración del devenir histórico de los procesos operados en el mundo del trabajo, la conflictividad social, los procesos políticos, las prácticas coercitivas del estado, y las agencias subalternas

Research paper thumbnail of “Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”. El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX

Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria

En este artículo me referiré a algunas de las líneas que la obra de Martha Bechis abrió en el cam... more En este artículo me referiré a algunas de las líneas que la obra de Martha Bechis abrió en el campo de los estudios sobre la política y el liderazgo en las llamadas fronteras del Cono Sur americano. Su trabajo aportó al campo de los estudios históricos sobre los pueblos originarios de las Pampas, Araucanía y Patagonia un gran legado en cuanto a conceptos, temáticas y marcos de interpretación. Específicamente nos preguntamos sobre las implicancias y alcances que la propuesta de esta autora ha tenido para el abordaje de los procesos de sometimiento e incorporación estatal de los pueblos originarios desde fines del siglo XIX y durante el siglo XX en norpatagonia.

Research paper thumbnail of Cartographies and constructions of border areas in Norpatagonia (late nineteenth century)

Este artículo aborda la dimensión procesual de las construcciones de territorialidad en el espaci... more Este artículo aborda la dimensión procesual de las construcciones de territorialidad en el espacio de Norpatagonia hacia fines del siglo XIX. Especialmente, analiza cómo, a través de diferentes tipos de representaciones y relatos sobre el espacio, se perciben y se constituyen relaciones y dinámicas interétnicas y de poder en los llamados espacios fronterizos. Para ello, reconstruimos cartografías significativas para distintos sujetos, colectivos y agencias -estatales y privadas, y de los pueblos mapuche y tehuelche-, así como las relaciones sociales que se inscriben en los procesos de territorialización estatal en Norpatagonia. De este modo, al indagar sobre las construcciones del espacio implicadas en crónicas de viajeros, analizamos la “vida social” de representaciones y relatos del espacio del período, es decir, los modos en que en los mismos se entra y se sale de distintos regímenes de valor e historicidad. Esta es nuestra vía para discutir la construcción de una nueva idea de f...

Research paper thumbnail of From the cacique to the tribe: the case of the cual brothers

La década de 1930 esta signada por un extendido proceso de expropiaciones de los pueblos originar... more La década de 1930 esta signada por un extendido proceso de expropiaciones de los pueblos originarios en toda la Patagonia. Este trabajo aborda a través de un caso -la demanda por la tierra iniciada en abril de 1934 por los hermanos Cual y otros pobladores de Gangan (territorio nacional de Chubut) las nuevas orientaciones del posicionamiento indígena en sus negociaciones con las autoridades nacionales y de los territorios. Este posicionamiento público comenzará a construirse más sobre la visibilidad de la “tribu” o comunidad –en términos de grupo de “pobladores indígenas argentinos”– que de la intermediación de un “cacique” o representante político. En este proceso de negociación se exponen los usos situados de ambos términos -cacique y tribu- por parte de agencias estatales y de los pueblos originarios, como también el auto-concepto de los demandantes en tanto comunidad originaria, preexistente y multiétnica. Una comunidad que recupera, construye y exige que sea puesta en considerac...

Research paper thumbnail of Caciques, concentrations and recruitment: State Conquest in north Patagonia

Las campañas militares del estado argentino sobre el norte de la Patagonia iniciadas en 1878 y of... more Las campañas militares del estado argentino sobre el norte de la Patagonia iniciadas en 1878 y oficialmente concluidas en 1885 han sido consideradas por gran parte del relato historiográfico como un momento clave o de quiebre entre dos modalidades diferentes o tipos de relación entre estado y pueblos originarios. La producción historiográfica en las últimas dos décadas ha venido, no obstante, profundizando la descripción de estos eventos identificándolos de acuerdo a las rupturas y continuidades que se expresan en una corta y mediana duración. Nos interesa en particular abordar aquí cómo en los contextos de enfrentamiento, sometimiento, concentración y distribución de personas de este período se produjo el enrolamiento y el racionamiento estatal de los pueblos originarios en el norte de la Patagonia. Partiendo del análisis de las continuidades del proceso de militarización indígena y de los procesos de marcación e identificación de los llamados indios amigos buscamos aproximarnos a ...

Research paper thumbnail of Prácticas genocidas y violencia estatal : en perspectiva transdisciplinar

Para las Naciones Unidas genocidio es definido como: "cualquiera de los actos mencionados a ... more Para las Naciones Unidas genocidio es definido como: "cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Research paper thumbnail of From no-event to genocide: Aboriginals and state policy in Argentina

Este texto estudia las estrategias discursivas hegemónicas para la representación de la “campaña ... more Este texto estudia las estrategias discursivas hegemónicas para la representación de la “campaña al desierto” y el exterminio y desplazamiento de los pueblos originarios en la segunda mitad del siglo XIX en Argentina. Asimismo, contrapone esas estrategias a la memoria colectiva de los pueblos originarios y discute la aplicabilidad de la noción de genocidio a tales sucesos.This article studies the discursive hegemonic strategies used to represent the “Conquest of the Desert” and the attempt to exterminate and relocate the aboriginals from Patagonia in the second half of the nineteenth century in Argentina. At the same time, it opposes the colle'ive memories of the aboriginals to the aforementioned hegemonic representations. Finally, it discusses the possible use of the notion of genocide to these events.Fil: Delrio, Walter Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Div...

Research paper thumbnail of El estado desde el sujeto

En los últimos años desde distintas perspectivas disciplinarias se ha venido haciendo hincapié en... more En los últimos años desde distintas perspectivas disciplinarias se ha venido haciendo hincapié en la necesidad de profundizar caminos que conduzcan a una antropología del estado. En este volumen de Signos en el tiempo y rastros en la tierra el lector encontrará trabajos que abordan temáticas disímiles, pero que no obstante mantienen en común una perspectiva de análisis de los procesos de colapso, formación y consolidación estatal desde la perspectiva de la historia regional, local y del sujeto. Especialmente, éstos tienen en cuenta a colectivos marginalizados o subalternizados como las clases populares de la colonia, la población rural de la frontera y los pueblos originarios, en un recorte temporal que va de las últimas décadas de la colonia hasta el presente. Teniendo en cuenta los diferentes proyectos en marcha dentro de los cuales cada autor viene trabajando encontramos, sin embargo, la posibilidad de pensar en los posibles aportes y características para un proyecto de Antropolo...

Research paper thumbnail of Del no-evento al genocidio: Pueblos originarios y políticas de estado en Argentina

Miño y Dávila, Dec 1, 2011

Research paper thumbnail of Campos de concentración de pueblos originarios en norpatagonia: Implementación, efectos sociales y memoria

La represión como política de estado: Estudios sobre violencia estatal en el siglo XX, 2020

En el contexto de la invasión y ocupación estatal y sometimiento de los pueblos originarios de no... more En el contexto de la invasión y ocupación estatal y sometimiento de los pueblos originarios de norpatagonia, hacia fines del siglo XIX, se desplegaron dispositivos concentracionarios. En este trabajo nos proponemos pensar las múltiples dimensiones que los distintos tipos de campos imprimieron sobre la vida de los sobrevivientes de las campañas militares de ocupación de la Patagonia. A través del enfoque sobre el campo buscamos analizar la profundidad del genocidio y sus efectos sociales durante y después de la Conquista del Desierto.Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

Research paper thumbnail of Beyond the "desert". Indigenous genocide as a structuring event in Northern Patagonia

This chapter deals with state policies, governmental mechanisms, and various social agencies invo... more This chapter deals with state policies, governmental mechanisms, and various social agencies involved within the process of state consolidation and the subjugation and incorporation of indigenous people in northern Patagonia. The period focuses on the military occupation known as the "Conquest of the Desert" -1878 to 1885- as well as its short and long-term effects once the campaigns ended. The aim of this work is to balance the conceptual scope and limits of analyzing this complex process in terms of war, assimilation, or genocide. At the same time, it seeks to contribute to historical knowledge about the social structure of the National Territories, Patagonia and Chaco, which were incorporated with subaltern status within the national territory from 1884 to the 1950s. Thus, a second part of the chapter will attempt to periodize indigenous genocide bearing in mind the different steps that led to genocide as well as the outcome of this event. Finally, we will acknowledge the particularities of the Argentinean experience in the construction of subalternity within the state-nation-territory matrix.Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

Research paper thumbnail of Comentario en "Genocidio y política indigenista: debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica

Antes que nada agradecemos a los editores de Corpus la posibilidad de abrir un debate entre coleg... more Antes que nada agradecemos a los editores de Corpus la posibilidad de abrir un debate entre colegas, el cual principalmente procura reflexionar tanto sobre desarrollos académicos como sobre discusiones instaladas en nuestra sociedad. Las citas de los distintos trabajos remiten, indudablemente, a un debate que excede a los ámbitos disciplinarios de la Historia, la Antropología, el Derecho o la Arqueología. En particular agradecemos a los colegas por permitir a través de sus lecturas ampliar nuestro conocimiento y perspectivas. En común, encontramos que en la pregunta o elección de un ¿nuevo? concepto, todos estamos sumamente advertidos con respecto a que su aplicación no recurra al efecto homogeneizador que hemos denunciado para otras matrices conceptuales desde las cuales se ha construido el relato historiográfico sobre los procesos de sometimiento estatal de los pueblos originarios/indígenas. En relación con ello se manifiesta y comparte la necesidad de reconstruir tanto la genealogía de los procesos de consolidación estatal en relación con las prácticas genocidas como la propia agencia de los grupos subalternizados. Identificamos y compartimos con los colegas que no hay historias, itinerarios ni narraciones homogéneas sino construcciones homogeneizantes, tanto de sectores dominantes como subalternos —incluyendo los académicos—- en cada contexto histórico.Fil: Delrio, Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; ArgentinaFil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentin

Research paper thumbnail of Cambios y continuidades en las (des)territorilizaciones en Río Negro (1878-1955)

La tierra de los otros: La dimensión territorial del genocidio indígena en Río Negro y sus efectos en el presente, 2019

Reponer el proceso histórico de las (des)territorializaciones estatales forma parte de la volunta... more Reponer el proceso histórico de las (des)territorializaciones estatales forma parte de la voluntad de comprender tanto los conflictos y desigualdades sociales de la actualidad como los procesos de despojo y de expulsión a lo largo del siglo XX que atentan contra los derechos de muchos pobladores y productores de las tierras rionegrinas. La recomposición del periodo de los Territorios Nacionales nos permite entender lógicas, prácticas y políticas hegemónicas que coadyuvaron a las desterritorializaciones de pobladores indeseables en detrimento de otros que cuadraban en los diferentes proyectos sucesivos de un país moderno y progresista. Sistematizar este conocimiento nos habilita a clarificar un proceso histórico y sus injusticias para pensar e imaginar un futuro diferente de las territorializaciones de un estado del que todos debemos ser parte. Nuestro análisis sostiene que la incorporación por medio de la violencia del territorio patagónico y su población a fines del siglo XIX constituye un evento estructurante de la historia del poblamiento de la actual provincia de Río Negro. La ?Conquista del Desierto?, como sintéticamente se ha hecho referencia a las diferentes campañas militares de ocupación que se desarrollaron entre 1878-1885, representa nuestro punto de partida para comprender las nuevas relaciones sociales de producción que se materializaron en el marco de la economía política capitalista en desarrollo en Argentina a fines del siglo XIX. Las mismas tuvieron al estado nacional, en primer lugar, y las gobernaciones territorianas, en segunda instancia, como principales productores de un nuevo espacio social. Este evento estructurante que categorizaremos en términos de genocidio será nuestro eje articulador para comprender las primeras prácticas de desterritorialización estatal que tuvieron como objeto la incorporación de los circuitos de circulación, recursos naturales y humanos del espacio sometido. Es decir, la constitución, en términos de Lefebvre (1991), de un espacio abstracto, cuantificable, medible, fraccionable, racionalizado para su habilitación mercantil. Paralelamente a la producción de este espacio abstracto, el estado ?último propietario de las tierras incorporadas como fiscales- será el principal responsable de establecer, definir y consolidar su población. Así, la territorialización estatal decimonónica prioriza la conducción de un proyecto -pretendidamente- totalizador y homogeneizante de producción estatal que genera, al mismo tiempo, estratificación y diferenciación social en el contexto de la creación permanente del poder soberano. Desde esta perspectiva analizaremos, un segundo periodo, la producción de la estructura profunda de la sociedad de colonos (Moses 2008) durante el periodo territoriano. Esto es, la jerarquización social producida al momento de la formación del colectivo de habitantes de los territorios. Esta desigualdad social, articulada en gran medida a partir de la noción de (in)seguridad, ha afectado tanto los modos de acceso a la tierra como las decisiones particulares de los habitantes.Tal como lo han destacado diferentes historiadores y economistas marxistas, la propiedad privada es sólo en apariencia una relación entre las personas y la tierra. La propiedad privada es en primer lugar una relación entre personas que se encuentran vinculadas por formas legales que esa relación reviste. En el caso de las tierras rionegrinas (y patagónicas en general) esta relación está mediada por la agencia estatal dado que el territorio de la región es incorporado desde el principio en calidad de tierras fiscales. Por esto, analizaremos las diferentes políticas y legislaciones del periodo territoriano (1884-1955), momento fundante de las prácticas y formas de experimentar la construcción estatal y la organización de sus recursos. Por otra parte, dado que el acceso, así como las formas de transitar y ocupar la tierra estarán mediados por las prácticas estatales de estratificación y jerarquización social nos detendremos en pensar las relaciones entre ?pobladores?, ?indios?, ?colonos?, ?intrusos?, ?vecinos? y ?ciudadanos?. Categorizaciones que serán fundamentales para entender el acceso desigual a las tierras y las formas de circulación en el territorio. Además abordaremos históricamente las diferentes formas de acceso a la tierra que van desde la ocupación de hecho -pasando por un amplio espectro- hasta la titularización de la propiedad. Haremos especial hincapié en la ordenación histórico-geográfica, para dar cuenta de los términos de la organización regional y las tensiones producidas entre diferentes políticas estatales de movilidad y fijación. Asimismo, atenderemos las representaciones espaciales -que fueron modificándose generando contradicciones- y los diferentes niveles de conflictividad entre las agencias estatales (estado-nacional y territoriano y las dependencias internas de los mismos), los sectores particulares con mayor o menor capital y legitimidad para ocupar tierras…

Research paper thumbnail of En el país de nomeacuerdo

Esta publicación presenta siete investigaciones sobre los procesos de sometimiento e incorporació... more Esta publicación presenta siete investigaciones sobre los procesos de sometimiento e incorporación de los pueblos originarios de las regiones patagónica, pampeana y chaqueña por parte del Estado argentino. Los autores discuten sobre conceptos centrales como los de genocidio, terrorismo y violencia de Estado. No obstante, abordan al mismo tiempo la participación de la sociedad civil en la concentración, la deportación y la distribución de indígenas, así como la acción de los mismos pueblos originarios en dichos procesos. En este último sentido, el carácter etnográfico de las investigaciones posibilita la recuperación de la memoria social silenciada en las narrativas nacionalistas y da entidad individual al proceso histórico.This publication presents seven investigations on the processes of submission and incorporation of the original peoples of the Patagonian, Pampa and Chaco regions by the Argentine State. The authors discuss central concepts such as genocide, terrorism and state violence. However, at the same time, they address the participation of civil society in the concentration, deportation and distribution of indigenous peoples, as well as the action of the indigenous peoples themselves in those processes. In this sense, the ethnographic nature of the investigations enables the recovery of social memory silenced in nationalist narratives and gives individual status to the historical process.Esta publicación presenta siete investigaciones sobre los procesos de sometimiento e incorporación de los pueblos originarios de las regiones patagónica, pampeana y chaqueña por parte del Estado argentino. Los autores discuten sobre conceptos centrales como los de genocidio, terrorismo y violencia de Estado. No obstante, abordan al mismo tiempo la participación de la sociedad civil en la concentración, la deportación y la distribución de indígenas, así como la agencia de los mismos pueblos originarios en dichos procesos. En este último sentido, el carácter etnográfico de las investigaciones posibilita la recuperación de la memoria social silenciada en las narrativas nacionalistas y da entidad individual al proceso histórico

Research paper thumbnail of La “Conquista del Desierto” desde perspectivas hegemónicas y subalternas

Este articulo discute algunas de las implicancias materiales y simbolicas del avance militar sobr... more Este articulo discute algunas de las implicancias materiales y simbolicas del avance militar sobre Pampa y Patagonia desde dos amplios campos. Por un lado, ponderamos el lugar que la llamada “conquista del desierto” ha tenido en la territorializacion del estado-nacion y en la formacion nacional de alteridad en Argentina, trabajando desde las memorias hegemonicas, el sentido comun y las politicas publicas. Por el otro, introducimos memorias subalternas que exponen aspectos menos conocidos de las practicas de disposicion de los pueblos originarios, no solo para explorar las reverberaciones de los procesos de construccion de la nacion-como-estado en la diversificacion de las trayectorias indigenas, sino tambien para ampliar los campos de vision que los discursos hegemonicos a menudo restringen.Sobre esta base argumentamos que la politica indigena del estado argentino no ha estado meramente basada en “respuestas especificas a casos concretos”, ni opero espasmodicamente, como comunmente ...

Research paper thumbnail of La lucha de los mapuches y sus estereotipos

Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios de ... more Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagonico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina

Research paper thumbnail of Cuenta el pueblo mapuche

Research paper thumbnail of ¿A qué se llama la "Conquista del Desierto"?

Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios de ... more Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagonico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina

Research paper thumbnail of Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en argentina

Fil: Lenton, Diana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departame... more Fil: Lenton, Diana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias Antropologicas; Argentina

Research paper thumbnail of Estado y pueblo Mapuche en Argentina

Anales de la Universidad de Chile

Research paper thumbnail of V Jornadas de Historia Social de la Patagonia : 7 y 8 de noviembre de 2013. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina

Estas Jornadas proponen la promoción de un espacio de encuentro, debate, intercambio y actualizac... more Estas Jornadas proponen la promoción de un espacio de encuentro, debate, intercambio y actualización para los investigadores ligados al análisis de los problemas de la historia social del territorio patagónico, con especial referencia a la consideración del devenir histórico de los procesos operados en el mundo del trabajo, la conflictividad social, los procesos políticos, las prácticas coercitivas del estado, y las agencias subalternas

Research paper thumbnail of “Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”. El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX

Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria

En este artículo me referiré a algunas de las líneas que la obra de Martha Bechis abrió en el cam... more En este artículo me referiré a algunas de las líneas que la obra de Martha Bechis abrió en el campo de los estudios sobre la política y el liderazgo en las llamadas fronteras del Cono Sur americano. Su trabajo aportó al campo de los estudios históricos sobre los pueblos originarios de las Pampas, Araucanía y Patagonia un gran legado en cuanto a conceptos, temáticas y marcos de interpretación. Específicamente nos preguntamos sobre las implicancias y alcances que la propuesta de esta autora ha tenido para el abordaje de los procesos de sometimiento e incorporación estatal de los pueblos originarios desde fines del siglo XIX y durante el siglo XX en norpatagonia.

Research paper thumbnail of Cartographies and constructions of border areas in Norpatagonia (late nineteenth century)

Este artículo aborda la dimensión procesual de las construcciones de territorialidad en el espaci... more Este artículo aborda la dimensión procesual de las construcciones de territorialidad en el espacio de Norpatagonia hacia fines del siglo XIX. Especialmente, analiza cómo, a través de diferentes tipos de representaciones y relatos sobre el espacio, se perciben y se constituyen relaciones y dinámicas interétnicas y de poder en los llamados espacios fronterizos. Para ello, reconstruimos cartografías significativas para distintos sujetos, colectivos y agencias -estatales y privadas, y de los pueblos mapuche y tehuelche-, así como las relaciones sociales que se inscriben en los procesos de territorialización estatal en Norpatagonia. De este modo, al indagar sobre las construcciones del espacio implicadas en crónicas de viajeros, analizamos la “vida social” de representaciones y relatos del espacio del período, es decir, los modos en que en los mismos se entra y se sale de distintos regímenes de valor e historicidad. Esta es nuestra vía para discutir la construcción de una nueva idea de f...

Research paper thumbnail of From the cacique to the tribe: the case of the cual brothers

La década de 1930 esta signada por un extendido proceso de expropiaciones de los pueblos originar... more La década de 1930 esta signada por un extendido proceso de expropiaciones de los pueblos originarios en toda la Patagonia. Este trabajo aborda a través de un caso -la demanda por la tierra iniciada en abril de 1934 por los hermanos Cual y otros pobladores de Gangan (territorio nacional de Chubut) las nuevas orientaciones del posicionamiento indígena en sus negociaciones con las autoridades nacionales y de los territorios. Este posicionamiento público comenzará a construirse más sobre la visibilidad de la “tribu” o comunidad –en términos de grupo de “pobladores indígenas argentinos”– que de la intermediación de un “cacique” o representante político. En este proceso de negociación se exponen los usos situados de ambos términos -cacique y tribu- por parte de agencias estatales y de los pueblos originarios, como también el auto-concepto de los demandantes en tanto comunidad originaria, preexistente y multiétnica. Una comunidad que recupera, construye y exige que sea puesta en considerac...

Research paper thumbnail of Caciques, concentrations and recruitment: State Conquest in north Patagonia

Las campañas militares del estado argentino sobre el norte de la Patagonia iniciadas en 1878 y of... more Las campañas militares del estado argentino sobre el norte de la Patagonia iniciadas en 1878 y oficialmente concluidas en 1885 han sido consideradas por gran parte del relato historiográfico como un momento clave o de quiebre entre dos modalidades diferentes o tipos de relación entre estado y pueblos originarios. La producción historiográfica en las últimas dos décadas ha venido, no obstante, profundizando la descripción de estos eventos identificándolos de acuerdo a las rupturas y continuidades que se expresan en una corta y mediana duración. Nos interesa en particular abordar aquí cómo en los contextos de enfrentamiento, sometimiento, concentración y distribución de personas de este período se produjo el enrolamiento y el racionamiento estatal de los pueblos originarios en el norte de la Patagonia. Partiendo del análisis de las continuidades del proceso de militarización indígena y de los procesos de marcación e identificación de los llamados indios amigos buscamos aproximarnos a ...

Research paper thumbnail of Prácticas genocidas y violencia estatal : en perspectiva transdisciplinar

Para las Naciones Unidas genocidio es definido como: "cualquiera de los actos mencionados a ... more Para las Naciones Unidas genocidio es definido como: "cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Research paper thumbnail of From no-event to genocide: Aboriginals and state policy in Argentina

Este texto estudia las estrategias discursivas hegemónicas para la representación de la “campaña ... more Este texto estudia las estrategias discursivas hegemónicas para la representación de la “campaña al desierto” y el exterminio y desplazamiento de los pueblos originarios en la segunda mitad del siglo XIX en Argentina. Asimismo, contrapone esas estrategias a la memoria colectiva de los pueblos originarios y discute la aplicabilidad de la noción de genocidio a tales sucesos.This article studies the discursive hegemonic strategies used to represent the “Conquest of the Desert” and the attempt to exterminate and relocate the aboriginals from Patagonia in the second half of the nineteenth century in Argentina. At the same time, it opposes the colle'ive memories of the aboriginals to the aforementioned hegemonic representations. Finally, it discusses the possible use of the notion of genocide to these events.Fil: Delrio, Walter Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Div...

Research paper thumbnail of El estado desde el sujeto

En los últimos años desde distintas perspectivas disciplinarias se ha venido haciendo hincapié en... more En los últimos años desde distintas perspectivas disciplinarias se ha venido haciendo hincapié en la necesidad de profundizar caminos que conduzcan a una antropología del estado. En este volumen de Signos en el tiempo y rastros en la tierra el lector encontrará trabajos que abordan temáticas disímiles, pero que no obstante mantienen en común una perspectiva de análisis de los procesos de colapso, formación y consolidación estatal desde la perspectiva de la historia regional, local y del sujeto. Especialmente, éstos tienen en cuenta a colectivos marginalizados o subalternizados como las clases populares de la colonia, la población rural de la frontera y los pueblos originarios, en un recorte temporal que va de las últimas décadas de la colonia hasta el presente. Teniendo en cuenta los diferentes proyectos en marcha dentro de los cuales cada autor viene trabajando encontramos, sin embargo, la posibilidad de pensar en los posibles aportes y características para un proyecto de Antropolo...

Research paper thumbnail of Del no-evento al genocidio: Pueblos originarios y políticas de estado en Argentina

Miño y Dávila, Dec 1, 2011

Research paper thumbnail of Campos de concentración de pueblos originarios en norpatagonia: Implementación, efectos sociales y memoria

La represión como política de estado: Estudios sobre violencia estatal en el siglo XX, 2020

En el contexto de la invasión y ocupación estatal y sometimiento de los pueblos originarios de no... more En el contexto de la invasión y ocupación estatal y sometimiento de los pueblos originarios de norpatagonia, hacia fines del siglo XIX, se desplegaron dispositivos concentracionarios. En este trabajo nos proponemos pensar las múltiples dimensiones que los distintos tipos de campos imprimieron sobre la vida de los sobrevivientes de las campañas militares de ocupación de la Patagonia. A través del enfoque sobre el campo buscamos analizar la profundidad del genocidio y sus efectos sociales durante y después de la Conquista del Desierto.Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

Research paper thumbnail of Beyond the "desert". Indigenous genocide as a structuring event in Northern Patagonia

This chapter deals with state policies, governmental mechanisms, and various social agencies invo... more This chapter deals with state policies, governmental mechanisms, and various social agencies involved within the process of state consolidation and the subjugation and incorporation of indigenous people in northern Patagonia. The period focuses on the military occupation known as the "Conquest of the Desert" -1878 to 1885- as well as its short and long-term effects once the campaigns ended. The aim of this work is to balance the conceptual scope and limits of analyzing this complex process in terms of war, assimilation, or genocide. At the same time, it seeks to contribute to historical knowledge about the social structure of the National Territories, Patagonia and Chaco, which were incorporated with subaltern status within the national territory from 1884 to the 1950s. Thus, a second part of the chapter will attempt to periodize indigenous genocide bearing in mind the different steps that led to genocide as well as the outcome of this event. Finally, we will acknowledge the particularities of the Argentinean experience in the construction of subalternity within the state-nation-territory matrix.Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

Research paper thumbnail of Comentario en "Genocidio y política indigenista: debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica

Antes que nada agradecemos a los editores de Corpus la posibilidad de abrir un debate entre coleg... more Antes que nada agradecemos a los editores de Corpus la posibilidad de abrir un debate entre colegas, el cual principalmente procura reflexionar tanto sobre desarrollos académicos como sobre discusiones instaladas en nuestra sociedad. Las citas de los distintos trabajos remiten, indudablemente, a un debate que excede a los ámbitos disciplinarios de la Historia, la Antropología, el Derecho o la Arqueología. En particular agradecemos a los colegas por permitir a través de sus lecturas ampliar nuestro conocimiento y perspectivas. En común, encontramos que en la pregunta o elección de un ¿nuevo? concepto, todos estamos sumamente advertidos con respecto a que su aplicación no recurra al efecto homogeneizador que hemos denunciado para otras matrices conceptuales desde las cuales se ha construido el relato historiográfico sobre los procesos de sometimiento estatal de los pueblos originarios/indígenas. En relación con ello se manifiesta y comparte la necesidad de reconstruir tanto la genealogía de los procesos de consolidación estatal en relación con las prácticas genocidas como la propia agencia de los grupos subalternizados. Identificamos y compartimos con los colegas que no hay historias, itinerarios ni narraciones homogéneas sino construcciones homogeneizantes, tanto de sectores dominantes como subalternos —incluyendo los académicos—- en cada contexto histórico.Fil: Delrio, Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; ArgentinaFil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentin

Research paper thumbnail of Cambios y continuidades en las (des)territorilizaciones en Río Negro (1878-1955)

La tierra de los otros: La dimensión territorial del genocidio indígena en Río Negro y sus efectos en el presente, 2019

Reponer el proceso histórico de las (des)territorializaciones estatales forma parte de la volunta... more Reponer el proceso histórico de las (des)territorializaciones estatales forma parte de la voluntad de comprender tanto los conflictos y desigualdades sociales de la actualidad como los procesos de despojo y de expulsión a lo largo del siglo XX que atentan contra los derechos de muchos pobladores y productores de las tierras rionegrinas. La recomposición del periodo de los Territorios Nacionales nos permite entender lógicas, prácticas y políticas hegemónicas que coadyuvaron a las desterritorializaciones de pobladores indeseables en detrimento de otros que cuadraban en los diferentes proyectos sucesivos de un país moderno y progresista. Sistematizar este conocimiento nos habilita a clarificar un proceso histórico y sus injusticias para pensar e imaginar un futuro diferente de las territorializaciones de un estado del que todos debemos ser parte. Nuestro análisis sostiene que la incorporación por medio de la violencia del territorio patagónico y su población a fines del siglo XIX constituye un evento estructurante de la historia del poblamiento de la actual provincia de Río Negro. La ?Conquista del Desierto?, como sintéticamente se ha hecho referencia a las diferentes campañas militares de ocupación que se desarrollaron entre 1878-1885, representa nuestro punto de partida para comprender las nuevas relaciones sociales de producción que se materializaron en el marco de la economía política capitalista en desarrollo en Argentina a fines del siglo XIX. Las mismas tuvieron al estado nacional, en primer lugar, y las gobernaciones territorianas, en segunda instancia, como principales productores de un nuevo espacio social. Este evento estructurante que categorizaremos en términos de genocidio será nuestro eje articulador para comprender las primeras prácticas de desterritorialización estatal que tuvieron como objeto la incorporación de los circuitos de circulación, recursos naturales y humanos del espacio sometido. Es decir, la constitución, en términos de Lefebvre (1991), de un espacio abstracto, cuantificable, medible, fraccionable, racionalizado para su habilitación mercantil. Paralelamente a la producción de este espacio abstracto, el estado ?último propietario de las tierras incorporadas como fiscales- será el principal responsable de establecer, definir y consolidar su población. Así, la territorialización estatal decimonónica prioriza la conducción de un proyecto -pretendidamente- totalizador y homogeneizante de producción estatal que genera, al mismo tiempo, estratificación y diferenciación social en el contexto de la creación permanente del poder soberano. Desde esta perspectiva analizaremos, un segundo periodo, la producción de la estructura profunda de la sociedad de colonos (Moses 2008) durante el periodo territoriano. Esto es, la jerarquización social producida al momento de la formación del colectivo de habitantes de los territorios. Esta desigualdad social, articulada en gran medida a partir de la noción de (in)seguridad, ha afectado tanto los modos de acceso a la tierra como las decisiones particulares de los habitantes.Tal como lo han destacado diferentes historiadores y economistas marxistas, la propiedad privada es sólo en apariencia una relación entre las personas y la tierra. La propiedad privada es en primer lugar una relación entre personas que se encuentran vinculadas por formas legales que esa relación reviste. En el caso de las tierras rionegrinas (y patagónicas en general) esta relación está mediada por la agencia estatal dado que el territorio de la región es incorporado desde el principio en calidad de tierras fiscales. Por esto, analizaremos las diferentes políticas y legislaciones del periodo territoriano (1884-1955), momento fundante de las prácticas y formas de experimentar la construcción estatal y la organización de sus recursos. Por otra parte, dado que el acceso, así como las formas de transitar y ocupar la tierra estarán mediados por las prácticas estatales de estratificación y jerarquización social nos detendremos en pensar las relaciones entre ?pobladores?, ?indios?, ?colonos?, ?intrusos?, ?vecinos? y ?ciudadanos?. Categorizaciones que serán fundamentales para entender el acceso desigual a las tierras y las formas de circulación en el territorio. Además abordaremos históricamente las diferentes formas de acceso a la tierra que van desde la ocupación de hecho -pasando por un amplio espectro- hasta la titularización de la propiedad. Haremos especial hincapié en la ordenación histórico-geográfica, para dar cuenta de los términos de la organización regional y las tensiones producidas entre diferentes políticas estatales de movilidad y fijación. Asimismo, atenderemos las representaciones espaciales -que fueron modificándose generando contradicciones- y los diferentes niveles de conflictividad entre las agencias estatales (estado-nacional y territoriano y las dependencias internas de los mismos), los sectores particulares con mayor o menor capital y legitimidad para ocupar tierras…

Research paper thumbnail of En el país de nomeacuerdo

Esta publicación presenta siete investigaciones sobre los procesos de sometimiento e incorporació... more Esta publicación presenta siete investigaciones sobre los procesos de sometimiento e incorporación de los pueblos originarios de las regiones patagónica, pampeana y chaqueña por parte del Estado argentino. Los autores discuten sobre conceptos centrales como los de genocidio, terrorismo y violencia de Estado. No obstante, abordan al mismo tiempo la participación de la sociedad civil en la concentración, la deportación y la distribución de indígenas, así como la acción de los mismos pueblos originarios en dichos procesos. En este último sentido, el carácter etnográfico de las investigaciones posibilita la recuperación de la memoria social silenciada en las narrativas nacionalistas y da entidad individual al proceso histórico.This publication presents seven investigations on the processes of submission and incorporation of the original peoples of the Patagonian, Pampa and Chaco regions by the Argentine State. The authors discuss central concepts such as genocide, terrorism and state violence. However, at the same time, they address the participation of civil society in the concentration, deportation and distribution of indigenous peoples, as well as the action of the indigenous peoples themselves in those processes. In this sense, the ethnographic nature of the investigations enables the recovery of social memory silenced in nationalist narratives and gives individual status to the historical process.Esta publicación presenta siete investigaciones sobre los procesos de sometimiento e incorporación de los pueblos originarios de las regiones patagónica, pampeana y chaqueña por parte del Estado argentino. Los autores discuten sobre conceptos centrales como los de genocidio, terrorismo y violencia de Estado. No obstante, abordan al mismo tiempo la participación de la sociedad civil en la concentración, la deportación y la distribución de indígenas, así como la agencia de los mismos pueblos originarios en dichos procesos. En este último sentido, el carácter etnográfico de las investigaciones posibilita la recuperación de la memoria social silenciada en las narrativas nacionalistas y da entidad individual al proceso histórico

Research paper thumbnail of La “Conquista del Desierto” desde perspectivas hegemónicas y subalternas

Este articulo discute algunas de las implicancias materiales y simbolicas del avance militar sobr... more Este articulo discute algunas de las implicancias materiales y simbolicas del avance militar sobre Pampa y Patagonia desde dos amplios campos. Por un lado, ponderamos el lugar que la llamada “conquista del desierto” ha tenido en la territorializacion del estado-nacion y en la formacion nacional de alteridad en Argentina, trabajando desde las memorias hegemonicas, el sentido comun y las politicas publicas. Por el otro, introducimos memorias subalternas que exponen aspectos menos conocidos de las practicas de disposicion de los pueblos originarios, no solo para explorar las reverberaciones de los procesos de construccion de la nacion-como-estado en la diversificacion de las trayectorias indigenas, sino tambien para ampliar los campos de vision que los discursos hegemonicos a menudo restringen.Sobre esta base argumentamos que la politica indigena del estado argentino no ha estado meramente basada en “respuestas especificas a casos concretos”, ni opero espasmodicamente, como comunmente ...

Research paper thumbnail of La lucha de los mapuches y sus estereotipos

Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios de ... more Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagonico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina

Research paper thumbnail of Cuenta el pueblo mapuche

Research paper thumbnail of ¿A qué se llama la "Conquista del Desierto"?

Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios de ... more Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagonico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina

Research paper thumbnail of Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en argentina

Fil: Lenton, Diana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departame... more Fil: Lenton, Diana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias Antropologicas; Argentina