ion berasain - Independent Researcher (original) (raw)
Papers by ion berasain
Patrimonio y sostenibilidad: depósitos de colecciones compartidos
Museos en transformación, 2021, ISBN 978-84-1319-283-3, págs. 61-90, 2021
En este artículo se analizan cinco Centros de Conservación o Centros de Colecciones patrimoniales... more En este artículo se analizan cinco Centros de Conservación o Centros de Colecciones patrimoniales creados en las dos últimas décadas. Examinamos sus principales características y particularidades, el grado de confluencia de sus instalaciones, equipos y colecciones, así como sus diferentes apuestas o actitudes a la hora de encarar la sostenibilidad dentro del mundo de la conservación.
Estudio técnico del retablo mayor de la Iglesia de la Asunción de Lapuebla de Labarca
La falta de una fórmula común entre los profesionales y estudiosos que trabajan con los brocados ... more La falta de una fórmula común entre los profesionales y estudiosos que trabajan con los brocados aplicados ha llevado al grupo de trabajo europeo de especialistas en escultura policromada a definir un procedimiento para el examen, registro y representación gráfica que permita profundizar en el estudio de esta delicada y frágil técnica a través de una información normalizada. Este trabajo recoge los aspectos del brocado aplicado que han de ser examinados; cómo éstos pueden ser recogidos y registrados atendiendo a las condiciones y estrategias más inocuas para la obra y propone, por último, un procedimiento para su representación gráfica.
Los depósitos de colecciones: una opción de conservación preventiva
Gran parte de las colecciones de bienes culturales de los museos permanece oculta al público, en ... more Gran parte de las colecciones de bienes culturales de los museos permanece oculta al público, en espacios ajenos a la ex-posición, pudiendo llegar a constituir en algún caso más del 90 % del conjunto. La salvaguarda de estas colecciones no expuestas es llevada a cabo por las diversas instituciones con mayor o menor fortuna. Desde hace algunos años asistimos a la creación de ciertas infraestructuras de almacenamiento que permiten una gestión adecuada de los objetos tanto para su conservación preventiva como para su acceso (estudio y socialización). A través de tres instalaciones españolas construidas en la última década -Gordailua Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa, los depósitos del Museo del Diseño de Barcelona y los del Museo de las Colecciones Reales de Madrid- realizaremos un recorrido sobre el origen de estos nuevos almacenes, sus diferentes tipos y principales características, así como sobre la metodología empleada para su concepción y diseño y su aportación en lo que se refiere a la gestión y conservación de colecciones. A great part of cultural heritage collections in museums remains hidden to public reach, stored apart and separate from exposition spaces, and in some cases constituting more than 90% of the total within that collection. Institutions carryout the safeguarding of these hidden collections with greater or lesser degrees of success. In recent years we have shaped the establishment of various approaches to storage infrastructure that allows a more appropriate management of objects, both for their conservation and protection, as well as facilitating access (whether for further studies or the wider public). By means of three Spanish installations constructed within the last decade-Gordailua Centre for Heritage Collections of Gipuzkoa, the storage areas at the Barcelona Design Museum and the Museum of Royal Collections of Madrid-we present a tour of the evolution of new storage approaches, their different types and main characteristics, as well as the methodology that has shaped their conception, design and contribution to the management and conservation of collections.
The sculpted altarpiece of the Coronation of the Virgin of Errenteria originates from Brussels an... more The sculpted altarpiece of the Coronation of the Virgin of Errenteria originates from Brussels and was created in 1528. It has recently been attributed to the Borman workshop. It has a balanced and colourful polychromy, dominated by the brilliance of the gilding, the red tone of the lacquers and the blue of the azurite blue. The decorative techniques are profuse and refined. Among these, the continuous and local applied-brocade enriches the ensemble, providing texture and relief. The objective of this study is the characterization of this technique. The systematic examination of the patterns, both from morphological and technological points of view, the reconstruction of its models and the chemical analysis of its constituent layers have enabled the identification of a repertoire that allows comparison. Formal analogies have been established with patterns similar to the style of Master I*T, a frequent collaborator of the Bormans, together with other singular features that give the p...
Ge-conservación Nº19, 2021
Resumen: La falta de una fórmula común entre los profesionales y estudiosos que trabajan con los ... more Resumen: La falta de una fórmula común entre los profesionales y estudiosos que trabajan con los brocados aplicados ha llevado al grupo de trabajo europeo de especialistas en escultura policromada a definir un procedimiento para el examen, registro y representación gráfica que permita profundizar en el estudio de esta delicada y frágil técnica a través de una información normalizada. Este trabajo recoge los aspectos del brocado aplicado que han de ser examinados; cómo éstos pueden ser recogidos y registrados atendiendo a las condiciones y estrategias más inocuas para la obra y propone, por último, un procedimiento para su representación gráfica. Palabras clave: brocado aplicado, metodología de estudio, registro, representación gráfica, conservación-restauración, policromía Methodological proposal for the examination, registration and graphic representation of the applied brocades
Ge-conservacion
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha impulsado la creación de una nueva infraestructura cultural: e... more La Diputación Foral de Gipuzkoa ha impulsado la creación de una nueva infraestructura cultural: el Centro de Patrimonio Cultural Mueble de Gipuzkoa, denominado Gordailu (palabra en euskera cuyo significado es “depósito”). Este Centro tendrá como misión la gestión integral del patrimonio cultural mueble del territorio, partiendo de un núcleo central, el depósito in situ de colecciones de distinta titularidad. Dentro de la variedad de temas de estudio y análisis que implica un proyecto de esta envergadura, en el presente artículo se relatan los relativos al plan de necesidades, evaluación de colecciones y definición de condiciones medioambientales.
Ge-conservacion
El valor cultural de un objeto es un concepto complejo y amplio, fruto de una multiplicidad de fa... more El valor cultural de un objeto es un concepto complejo y amplio, fruto de una multiplicidad de factores y significados. Su evaluación, indispensable para la buena gestión de su protección y conservación, se convierte en tarea difícil y delicada al enlazarse este conjunto de variables. El artículo presenta un formulario de valoración diseñado a partir de la identificación de una serie de valores y subvalores propios del bien cultural y de su baremación verbal y numérica. Esta herramienta ha sido utilizada en un proyecto de revisión de inventario de bienes muebles religiosos de una pequeña población guipuzcoana, con el fin de jerarquizar dichos bienes con cierto grado de objetividad y facilitar de esta manera un planteamiento posterior de niveles de protección.
Consideraciones sobre el brocado aplicado en el retablo de La Puebla de Arganzón
Akobe: restauración y …, 2006
... BARRIO OLANO, MAITE. BERASAIN SALVARREDI, ION. ... Barrio Olano, M., Berasain Salvarredi, I.:... more ... BARRIO OLANO, MAITE. BERASAIN SALVARREDI, ION. ... Barrio Olano, M., Berasain Salvarredi, I.:Aproximación a la policromía del retablo de San Antón. ... García Ramos, R., Ruiz de ArcauteMartínez, E.. El brocado aplicado una técnica de policromía centroeuropea en Álava. ...
Patrimonio y sostenibilidad: depósitos de colecciones compartidos
Museos en transformación, 2021, ISBN 978-84-1319-283-3, págs. 61-90, 2021
En este artículo se analizan cinco Centros de Conservación o Centros de Colecciones patrimoniales... more En este artículo se analizan cinco Centros de Conservación o Centros de Colecciones patrimoniales creados en las dos últimas décadas. Examinamos sus principales características y particularidades, el grado de confluencia de sus instalaciones, equipos y colecciones, así como sus diferentes apuestas o actitudes a la hora de encarar la sostenibilidad dentro del mundo de la conservación.
Estudio técnico del retablo mayor de la Iglesia de la Asunción de Lapuebla de Labarca
La falta de una fórmula común entre los profesionales y estudiosos que trabajan con los brocados ... more La falta de una fórmula común entre los profesionales y estudiosos que trabajan con los brocados aplicados ha llevado al grupo de trabajo europeo de especialistas en escultura policromada a definir un procedimiento para el examen, registro y representación gráfica que permita profundizar en el estudio de esta delicada y frágil técnica a través de una información normalizada. Este trabajo recoge los aspectos del brocado aplicado que han de ser examinados; cómo éstos pueden ser recogidos y registrados atendiendo a las condiciones y estrategias más inocuas para la obra y propone, por último, un procedimiento para su representación gráfica.
Los depósitos de colecciones: una opción de conservación preventiva
Gran parte de las colecciones de bienes culturales de los museos permanece oculta al público, en ... more Gran parte de las colecciones de bienes culturales de los museos permanece oculta al público, en espacios ajenos a la ex-posición, pudiendo llegar a constituir en algún caso más del 90 % del conjunto. La salvaguarda de estas colecciones no expuestas es llevada a cabo por las diversas instituciones con mayor o menor fortuna. Desde hace algunos años asistimos a la creación de ciertas infraestructuras de almacenamiento que permiten una gestión adecuada de los objetos tanto para su conservación preventiva como para su acceso (estudio y socialización). A través de tres instalaciones españolas construidas en la última década -Gordailua Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa, los depósitos del Museo del Diseño de Barcelona y los del Museo de las Colecciones Reales de Madrid- realizaremos un recorrido sobre el origen de estos nuevos almacenes, sus diferentes tipos y principales características, así como sobre la metodología empleada para su concepción y diseño y su aportación en lo que se refiere a la gestión y conservación de colecciones. A great part of cultural heritage collections in museums remains hidden to public reach, stored apart and separate from exposition spaces, and in some cases constituting more than 90% of the total within that collection. Institutions carryout the safeguarding of these hidden collections with greater or lesser degrees of success. In recent years we have shaped the establishment of various approaches to storage infrastructure that allows a more appropriate management of objects, both for their conservation and protection, as well as facilitating access (whether for further studies or the wider public). By means of three Spanish installations constructed within the last decade-Gordailua Centre for Heritage Collections of Gipuzkoa, the storage areas at the Barcelona Design Museum and the Museum of Royal Collections of Madrid-we present a tour of the evolution of new storage approaches, their different types and main characteristics, as well as the methodology that has shaped their conception, design and contribution to the management and conservation of collections.
The sculpted altarpiece of the Coronation of the Virgin of Errenteria originates from Brussels an... more The sculpted altarpiece of the Coronation of the Virgin of Errenteria originates from Brussels and was created in 1528. It has recently been attributed to the Borman workshop. It has a balanced and colourful polychromy, dominated by the brilliance of the gilding, the red tone of the lacquers and the blue of the azurite blue. The decorative techniques are profuse and refined. Among these, the continuous and local applied-brocade enriches the ensemble, providing texture and relief. The objective of this study is the characterization of this technique. The systematic examination of the patterns, both from morphological and technological points of view, the reconstruction of its models and the chemical analysis of its constituent layers have enabled the identification of a repertoire that allows comparison. Formal analogies have been established with patterns similar to the style of Master I*T, a frequent collaborator of the Bormans, together with other singular features that give the p...
Ge-conservación Nº19, 2021
Resumen: La falta de una fórmula común entre los profesionales y estudiosos que trabajan con los ... more Resumen: La falta de una fórmula común entre los profesionales y estudiosos que trabajan con los brocados aplicados ha llevado al grupo de trabajo europeo de especialistas en escultura policromada a definir un procedimiento para el examen, registro y representación gráfica que permita profundizar en el estudio de esta delicada y frágil técnica a través de una información normalizada. Este trabajo recoge los aspectos del brocado aplicado que han de ser examinados; cómo éstos pueden ser recogidos y registrados atendiendo a las condiciones y estrategias más inocuas para la obra y propone, por último, un procedimiento para su representación gráfica. Palabras clave: brocado aplicado, metodología de estudio, registro, representación gráfica, conservación-restauración, policromía Methodological proposal for the examination, registration and graphic representation of the applied brocades
Ge-conservacion
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha impulsado la creación de una nueva infraestructura cultural: e... more La Diputación Foral de Gipuzkoa ha impulsado la creación de una nueva infraestructura cultural: el Centro de Patrimonio Cultural Mueble de Gipuzkoa, denominado Gordailu (palabra en euskera cuyo significado es “depósito”). Este Centro tendrá como misión la gestión integral del patrimonio cultural mueble del territorio, partiendo de un núcleo central, el depósito in situ de colecciones de distinta titularidad. Dentro de la variedad de temas de estudio y análisis que implica un proyecto de esta envergadura, en el presente artículo se relatan los relativos al plan de necesidades, evaluación de colecciones y definición de condiciones medioambientales.
Ge-conservacion
El valor cultural de un objeto es un concepto complejo y amplio, fruto de una multiplicidad de fa... more El valor cultural de un objeto es un concepto complejo y amplio, fruto de una multiplicidad de factores y significados. Su evaluación, indispensable para la buena gestión de su protección y conservación, se convierte en tarea difícil y delicada al enlazarse este conjunto de variables. El artículo presenta un formulario de valoración diseñado a partir de la identificación de una serie de valores y subvalores propios del bien cultural y de su baremación verbal y numérica. Esta herramienta ha sido utilizada en un proyecto de revisión de inventario de bienes muebles religiosos de una pequeña población guipuzcoana, con el fin de jerarquizar dichos bienes con cierto grado de objetividad y facilitar de esta manera un planteamiento posterior de niveles de protección.
Consideraciones sobre el brocado aplicado en el retablo de La Puebla de Arganzón
Akobe: restauración y …, 2006
... BARRIO OLANO, MAITE. BERASAIN SALVARREDI, ION. ... Barrio Olano, M., Berasain Salvarredi, I.:... more ... BARRIO OLANO, MAITE. BERASAIN SALVARREDI, ION. ... Barrio Olano, M., Berasain Salvarredi, I.:Aproximación a la policromía del retablo de San Antón. ... García Ramos, R., Ruiz de ArcauteMartínez, E.. El brocado aplicado una técnica de policromía centroeuropea en Álava. ...