juan jose anaya giorgis - Academia.edu (original) (raw)
Uploads
Papers by juan jose anaya giorgis
La Educación Superior en Bolivia y la Agenda del Desarrollo: 1960-1964
En esta investigación analizamos las luchas e interacciones del gobierno y las universidades boli... more En esta investigación analizamos las luchas e interacciones del gobierno y las universidades bolivianas en torno a cómo debían ser y formarse los ingenieros y cuadros técnicos que requería la modernización planificada o el desarrollismo, entre 1960 y 1964. Inquirimos sobre sus visiones inherentes al desarrollismo, la formación de cuadrados técnicos como medios de aquél, sus estrategias políticas y recursos disponibles, buscando imponerlas.
Revelamos los influjos de estas cuestiones sobre la formación efectiva de cuadros técnicos, la reconfiguración institucional de la educación superior en Bolivia, especialmente en las facetas subsecuentes a la creación del Instituto Tecnológico Boliviano (ITB) los reacomodos de las luchas políticas que buscaban intervenir en la modernización planificada del país y sus consecuencias.
Recuperamos datos primarios de las siguientes fuentes: archivos del rectorado y de las memorias institucionales de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), documentos hemerográficos, políticos (semanarios, proclamas, líbelos, resoluciones sindicales y asamblearias, entre otros), redactores de congresos universitarios y conferencias de rectores. También leyes, decretos supremos, discursos oficiales y producción ensayística, además de datos secundarios de libros y artículos reconocidos concernientes al objeto estudiado.
Bolivian Studies Journal, 2018
Stephen C. Cote. Oil and Nation: A History of Bolivia’s Petroleum Sector. xxiii, 225 pages. Morga... more Stephen C. Cote. Oil and Nation: A History of Bolivia’s Petroleum Sector. xxiii, 225 pages. Morgantown: West Virginia University Press, 2016.
Revista de Historia de América
En este trabajo abordamos las relaciones de la Revolución Nacional (RN) boliviana (1952-1964) con... more En este trabajo abordamos las relaciones de la Revolución Nacional (RN) boliviana (1952-1964) con la Unión Soviética y el Bloque del Este (incluida Cuba), buscando comprender sus consecuencias sobre la estructuración de discursos y bloques de poder hegemónicos y contra hegemónicos en la lucha política y, a través de aquello, consecuencias sobre la planificación desarrollista. En suma, se busca iluminar facetas poco estudiadas de la formación social boliviana. Se trabajó con base en archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano, fuentes hemerográficas de Bolivia y Estados Unidos, producción ensayística boliviana y documentos técnicos y científicos de Bolivia, Estados Unidos (EUA) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En el artículo se discute la relación de Bolivia con los dos bloques hegemónicos en el contexto de la RN (EUA y la URSS) y cómo tuvo que ajustarse a uno, dejando al otro por distintos motivos, no sólo políticos, sino también económicos, par...
En este trabajo abordamos las relaciones de la Revolución Nacional (RN) boliviana (1952-1964) con... more En este trabajo abordamos las relaciones de la Revolución Nacional (RN) boliviana (1952-1964) con la Unión Soviética y el Bloque del Este (incluida Cuba), buscando comprender sus consecuencias sobre la estructuración de discursos y bloques de poder hegemónicos y contra hegemónicos en la lucha política y, a través de aquello, consecuencias sobre la planificación desarrollista. En suma, se busca iluminar facetas poco estudiadas de la formación social boliviana. Se trabajó con base en archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano, fuentes hemerográficas de Bolivia y Estados Unidos, producción ensayística boliviana y documentos técnicos y científicos de Bolivia, Estados Unidos (EUA) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
En el artículo se discute la relación de Bolivia con los dos bloques hegemónicos en el contexto de la RN (EUA y la URSS) y cómo tuvo que ajustarse a uno, dejando al otro por distintos motivos, no sólo políticos, sino también económicos, particularmente la realidad de las ofertas de desarrollo de la URSS. El análisis revela el papel clave de aquellas relaciones, tanto para la autodeterminación de actores históricamente subalternos, como para la planificación posterior del desarrollo.
Observando el espectro de la luz que emiten los cometas, descubrió su gran similitud con el que p... more Observando el espectro de la luz que emiten los cometas, descubrió su gran similitud con el que producen los hidrocarburos en combustión. 8 Se calcula que a profundidades mayores de 3500 metros, el petróleo comienza a transformarse en gas húmedo; después de 5000 metros, el gas húmedo comienza a secarse perdiendo sus componentes asociados como la gasolina natural, el etano, propano, butano, etc. Más allá de los 6000 metros bajo la superficie, los hidrocarburos empiezan a destruirse.
La Educación Superior en Bolivia y la Agenda del Desarrollo: 1960-1964
En esta investigación analizamos las luchas e interacciones del gobierno y las universidades boli... more En esta investigación analizamos las luchas e interacciones del gobierno y las universidades bolivianas en torno a cómo debían ser y formarse los ingenieros y cuadros técnicos que requería la modernización planificada o el desarrollismo, entre 1960 y 1964. Inquirimos sobre sus visiones inherentes al desarrollismo, la formación de cuadrados técnicos como medios de aquél, sus estrategias políticas y recursos disponibles, buscando imponerlas.
Revelamos los influjos de estas cuestiones sobre la formación efectiva de cuadros técnicos, la reconfiguración institucional de la educación superior en Bolivia, especialmente en las facetas subsecuentes a la creación del Instituto Tecnológico Boliviano (ITB) los reacomodos de las luchas políticas que buscaban intervenir en la modernización planificada del país y sus consecuencias.
Recuperamos datos primarios de las siguientes fuentes: archivos del rectorado y de las memorias institucionales de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), documentos hemerográficos, políticos (semanarios, proclamas, líbelos, resoluciones sindicales y asamblearias, entre otros), redactores de congresos universitarios y conferencias de rectores. También leyes, decretos supremos, discursos oficiales y producción ensayística, además de datos secundarios de libros y artículos reconocidos concernientes al objeto estudiado.
Bolivian Studies Journal, 2018
Stephen C. Cote. Oil and Nation: A History of Bolivia’s Petroleum Sector. xxiii, 225 pages. Morga... more Stephen C. Cote. Oil and Nation: A History of Bolivia’s Petroleum Sector. xxiii, 225 pages. Morgantown: West Virginia University Press, 2016.
Revista de Historia de América
En este trabajo abordamos las relaciones de la Revolución Nacional (RN) boliviana (1952-1964) con... more En este trabajo abordamos las relaciones de la Revolución Nacional (RN) boliviana (1952-1964) con la Unión Soviética y el Bloque del Este (incluida Cuba), buscando comprender sus consecuencias sobre la estructuración de discursos y bloques de poder hegemónicos y contra hegemónicos en la lucha política y, a través de aquello, consecuencias sobre la planificación desarrollista. En suma, se busca iluminar facetas poco estudiadas de la formación social boliviana. Se trabajó con base en archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano, fuentes hemerográficas de Bolivia y Estados Unidos, producción ensayística boliviana y documentos técnicos y científicos de Bolivia, Estados Unidos (EUA) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En el artículo se discute la relación de Bolivia con los dos bloques hegemónicos en el contexto de la RN (EUA y la URSS) y cómo tuvo que ajustarse a uno, dejando al otro por distintos motivos, no sólo políticos, sino también económicos, par...
En este trabajo abordamos las relaciones de la Revolución Nacional (RN) boliviana (1952-1964) con... more En este trabajo abordamos las relaciones de la Revolución Nacional (RN) boliviana (1952-1964) con la Unión Soviética y el Bloque del Este (incluida Cuba), buscando comprender sus consecuencias sobre la estructuración de discursos y bloques de poder hegemónicos y contra hegemónicos en la lucha política y, a través de aquello, consecuencias sobre la planificación desarrollista. En suma, se busca iluminar facetas poco estudiadas de la formación social boliviana. Se trabajó con base en archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano, fuentes hemerográficas de Bolivia y Estados Unidos, producción ensayística boliviana y documentos técnicos y científicos de Bolivia, Estados Unidos (EUA) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
En el artículo se discute la relación de Bolivia con los dos bloques hegemónicos en el contexto de la RN (EUA y la URSS) y cómo tuvo que ajustarse a uno, dejando al otro por distintos motivos, no sólo políticos, sino también económicos, particularmente la realidad de las ofertas de desarrollo de la URSS. El análisis revela el papel clave de aquellas relaciones, tanto para la autodeterminación de actores históricamente subalternos, como para la planificación posterior del desarrollo.
Observando el espectro de la luz que emiten los cometas, descubrió su gran similitud con el que p... more Observando el espectro de la luz que emiten los cometas, descubrió su gran similitud con el que producen los hidrocarburos en combustión. 8 Se calcula que a profundidades mayores de 3500 metros, el petróleo comienza a transformarse en gas húmedo; después de 5000 metros, el gas húmedo comienza a secarse perdiendo sus componentes asociados como la gasolina natural, el etano, propano, butano, etc. Más allá de los 6000 metros bajo la superficie, los hidrocarburos empiezan a destruirse.