sofia dafunchio - Academia.edu (original) (raw)

Uploads

Papers by sofia dafunchio

Research paper thumbnail of Jóvenes y escuelas secundarias en contextos de extrema pobreza urbana

CLACSO eBooks, Nov 1, 2019

Desde fines del siglo XX se ha vuelto cada vez más usual escuchar, tanto en la escuela como en lo... more Desde fines del siglo XX se ha vuelto cada vez más usual escuchar, tanto en la escuela como en los medios masivos de comunicación, reclamos relacionados con la falta de valores, proyectos, sueños, interés, iniciativa y/o participación pública y política de los jóvenes. A la vez que la escuela suele aparecer como un lugar degradado con relativo valor para la comunidad. Imágenes que suelen hacerse más irrefutables cuando se trata de las periferias urbanas que reprochan de nihilismo a los jóvenes como de criminalidad. En este trabajo, a través de resultados de investigación que venimos realizando en escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental de la región metropolitana de Buenos Aires, nos proponemos debatir esas aseveraciones. Asimismo y a través de la palabra de los estudiantes, nos detenemos en cómo la escuela aparece, aunque desde ya no sin tensiones, como un lugar clave tanto respecto de su vida presente como en relación con sus esperanzas de futuro. En la intersección entre ambos ejes, la escuela y los relatos de futuro de los jóvenes, se ubican las reflexiones del presente artículo.

Research paper thumbnail of Jóvenes y escuelas secundarias en contextos de extrema pobreza urbana: entre el desencanto y la utopía

Desde fines del siglo XX se ha vuelto cada vez más usual escuchar, tanto en la escuela como en lo... more Desde fines del siglo XX se ha vuelto cada vez más usual escuchar, tanto en la escuela como en los medios masivos de comunicación, reclamos relacionados con la falta de valores, proyectos, sueños, interés, iniciativa y/o participación pública y política de los jóvenes. A la vez que la escuela suele aparecer como un lugar degradado con relativo valor para la comunidad. Imágenes que suelen hacerse más irrefutables cuando se trata de las periferias urbanas que reprochan de nihilismo a los jóvenes como de criminalidad. En este trabajo, a través de resultados de investigación que venimos realizando en escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental de la región metropolitana de Buenos Aires, nos proponemos debatir esas aseveraciones. Asimismo y a través de la palabra de los estudiantes, nos detenemos en cómo la escuela aparece, aunque desde ya no sin tensiones, como un lugar clave tanto respecto de su vida presente como en relación con sus esperanzas de futuro. En la intersección entre ambos ejes, la escuela y los relatos de futuro de los jóvenes, se ubican las reflexiones del presente artículo.

Research paper thumbnail of Experiencia y subjetividad adolescente

Experiencia y subjetividad adolescente

VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010), 2010

Research paper thumbnail of Escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. Reflexiones en torno de los dispositivos pedagógicos en clave biopolítica

Escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. Reflexiones en torno de los dispositivos pedagógicos en clave biopolítica

The Second ISA Forum of Sociology (August 1-4, 2012), Aug 1, 2012

Research paper thumbnail of “Buscar escuela”

“Buscar escuela”

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO eBooks, Jul 1, 2022

Research paper thumbnail of Experiencia y obra. La producción artística como línea de fuga

Experiencia y obra. La producción artística como línea de fuga

Universidad Pontificia Bolivariana eBooks, 2019

El presente trabajo se articula con una experiencia de investigación e intervención socio pedagóg... more El presente trabajo se articula con una experiencia de investigación e intervención socio pedagógica vinculada con la producción artística y audiovisual en escuelas secundarias públicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Se trata de un trabajo colaborativo entre un equipo de investigación de la Universidad Nacional de San Martín1y escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental. Allí se realiza un taller de producción audiovisual comprometido y sostenido semanalmente junto a jóvenes de los últimos años de la secundaria obligatoria.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Armella, Julieta. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Dafunchio, Sofia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Carpentieri, Yanina Andrea. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentin

Research paper thumbnail of Experiencias que potencian, obras que resisten: Notas sobre la realizacion audiovisual en la escuela

doctora e investigadora asistente-CONICET, docente en la UNSAM (Argentina) Yanina Carpentieri inv... more doctora e investigadora asistente-CONICET, docente en la UNSAM (Argentina) Yanina Carpentieri investigadora y creadora audiovisual, coordinadora en la UNSAM (Argentina) Sofía Dafunchio doctora, docente en la UNSAM (Argentina) Resumen Se presentan resultados de una investigación etnográfica en escuelas emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana de Buenos Aires que tomó a la realización audiovisual como modo de indagación e intervención en los procesos narrativos allí donde la precariedad atraviesa la vida de sujetos, los barrios e instituciones. Se analiza un material producido por estudiantes desde la díada experiencia-obra y proponemos que lo que produjo plus-valor es la posibilidad de enunciar con imágenes aquello que enmudece.

Research paper thumbnail of Los cuerpos en la cultura, la cultura en los cuerpos

VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. "Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales" (La Plata), Nov 20, 2013

Research paper thumbnail of Producir saberes desde la experiencia de un taller audiovisual en una escuela secundaria en contextos de pobreza urbana

Producir saberes desde la experiencia de un taller audiovisual en una escuela secundaria en contextos de pobreza urbana

En este artículo nos proponemos describir y reflexionar sobre la experiencia de un taller de vide... more En este artículo nos proponemos describir y reflexionar sobre la experiencia de un taller de video documental que se realiza en una escuela secundaria emplazada en una región de asentamientos y villas miseria en el primer cordón del Conurbano Bonaerense. El taller es un espacio que tiene como objetivo la producción de audiovisuales por parte de estudiantes con el fin de propiciar situaciones de pensamiento y problematización de la realidad a través de la realización documental, a la vez que generar debates e intercambios de las problemáticas barriales en el espacio escolar. Para la descripción de este espacio, el texto comienza con una breve introducción de los objetivos y propósitos del taller, en un segundo apartado se hace un raconto histórico de las actividades y productos realizados en ese espacio desde sus inicios, en un tercer apartado se caracterizan los fundamentos teóricos y, finalmente, se describen los saberes que se producen, transmite y circulan desde la experiencia del taller audiovisual.Fil: Carpentieri, Yanina Andrea. No especifica;Fil: Dafunchio, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Machado, Mercedes Libertad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Langer, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

Research paper thumbnail of Escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. Reflexiones en torno de los dispositivos pedagógicos en clave biopolítica

Escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. Reflexiones en torno de los dispositivos pedagógicos en clave biopolítica

Research paper thumbnail of Experiencia y subjetividad adolescente. Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del Conurbano Bonaerense

Research paper thumbnail of La experiencia escolar de estudiantes de nivel medio en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental

El presente trabajo está enmarcado en el proyecto de investigación que venimos desarrollando en l... more El presente trabajo está enmarcado en el proyecto de investigación que venimos desarrollando en la UNSAMCePec sobre los dispositivos pedagógicos y la producción de subjetividad en escuelas emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. En ese proyecto mi trabajo se concentra en el

Research paper thumbnail of Postdisziplinarische Räume und Zeiten. Schule bewohnen

Postdisziplinarische Räume und Zeiten. Schule bewohnen

Was Macht Schule? Schule als gestalteter Raum, 2016

Wie erleben Lehrkrafte und SchulerInnen Schule in Kontexten extremer stadtischer Armut und sozial... more Wie erleben Lehrkrafte und SchulerInnen Schule in Kontexten extremer stadtischer Armut und sozialer Fragmentierung? Welche Formen des schulischen Lebens entwickeln sie? Die Autorinnen folgen der Annahme, dass sich Wahrnehmung und Gestaltung von Schule in Kontrollgesellschaften (Deleuze) in einem Prozess der Rekonfiguration befinden, bei dem sich die zeitliche Beschleunigung und die raumliche Veranderung verscharft und Korper frei zirkulieren. Insbesondere stellen sie die Frage, wie die zeitgenossischen Formen beschaffen sind, um Schulzeit und -raum im Kontext tiefgreifender sozialer Ungleichheit zu bewohnen.

Research paper thumbnail of Jóvenes y escuelas secundarias en contextos de extrema pobreza urbana

CLACSO eBooks, Nov 1, 2019

Desde fines del siglo XX se ha vuelto cada vez más usual escuchar, tanto en la escuela como en lo... more Desde fines del siglo XX se ha vuelto cada vez más usual escuchar, tanto en la escuela como en los medios masivos de comunicación, reclamos relacionados con la falta de valores, proyectos, sueños, interés, iniciativa y/o participación pública y política de los jóvenes. A la vez que la escuela suele aparecer como un lugar degradado con relativo valor para la comunidad. Imágenes que suelen hacerse más irrefutables cuando se trata de las periferias urbanas que reprochan de nihilismo a los jóvenes como de criminalidad. En este trabajo, a través de resultados de investigación que venimos realizando en escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental de la región metropolitana de Buenos Aires, nos proponemos debatir esas aseveraciones. Asimismo y a través de la palabra de los estudiantes, nos detenemos en cómo la escuela aparece, aunque desde ya no sin tensiones, como un lugar clave tanto respecto de su vida presente como en relación con sus esperanzas de futuro. En la intersección entre ambos ejes, la escuela y los relatos de futuro de los jóvenes, se ubican las reflexiones del presente artículo.

Research paper thumbnail of Jóvenes y escuelas secundarias en contextos de extrema pobreza urbana: entre el desencanto y la utopía

Desde fines del siglo XX se ha vuelto cada vez más usual escuchar, tanto en la escuela como en lo... more Desde fines del siglo XX se ha vuelto cada vez más usual escuchar, tanto en la escuela como en los medios masivos de comunicación, reclamos relacionados con la falta de valores, proyectos, sueños, interés, iniciativa y/o participación pública y política de los jóvenes. A la vez que la escuela suele aparecer como un lugar degradado con relativo valor para la comunidad. Imágenes que suelen hacerse más irrefutables cuando se trata de las periferias urbanas que reprochan de nihilismo a los jóvenes como de criminalidad. En este trabajo, a través de resultados de investigación que venimos realizando en escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental de la región metropolitana de Buenos Aires, nos proponemos debatir esas aseveraciones. Asimismo y a través de la palabra de los estudiantes, nos detenemos en cómo la escuela aparece, aunque desde ya no sin tensiones, como un lugar clave tanto respecto de su vida presente como en relación con sus esperanzas de futuro. En la intersección entre ambos ejes, la escuela y los relatos de futuro de los jóvenes, se ubican las reflexiones del presente artículo.

Research paper thumbnail of Experiencia y subjetividad adolescente

Experiencia y subjetividad adolescente

VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010), 2010

Research paper thumbnail of Escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. Reflexiones en torno de los dispositivos pedagógicos en clave biopolítica

Escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. Reflexiones en torno de los dispositivos pedagógicos en clave biopolítica

The Second ISA Forum of Sociology (August 1-4, 2012), Aug 1, 2012

Research paper thumbnail of “Buscar escuela”

“Buscar escuela”

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO eBooks, Jul 1, 2022

Research paper thumbnail of Experiencia y obra. La producción artística como línea de fuga

Experiencia y obra. La producción artística como línea de fuga

Universidad Pontificia Bolivariana eBooks, 2019

El presente trabajo se articula con una experiencia de investigación e intervención socio pedagóg... more El presente trabajo se articula con una experiencia de investigación e intervención socio pedagógica vinculada con la producción artística y audiovisual en escuelas secundarias públicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Se trata de un trabajo colaborativo entre un equipo de investigación de la Universidad Nacional de San Martín1y escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental. Allí se realiza un taller de producción audiovisual comprometido y sostenido semanalmente junto a jóvenes de los últimos años de la secundaria obligatoria.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Armella, Julieta. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Dafunchio, Sofia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Carpentieri, Yanina Andrea. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentin

Research paper thumbnail of Experiencias que potencian, obras que resisten: Notas sobre la realizacion audiovisual en la escuela

doctora e investigadora asistente-CONICET, docente en la UNSAM (Argentina) Yanina Carpentieri inv... more doctora e investigadora asistente-CONICET, docente en la UNSAM (Argentina) Yanina Carpentieri investigadora y creadora audiovisual, coordinadora en la UNSAM (Argentina) Sofía Dafunchio doctora, docente en la UNSAM (Argentina) Resumen Se presentan resultados de una investigación etnográfica en escuelas emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana de Buenos Aires que tomó a la realización audiovisual como modo de indagación e intervención en los procesos narrativos allí donde la precariedad atraviesa la vida de sujetos, los barrios e instituciones. Se analiza un material producido por estudiantes desde la díada experiencia-obra y proponemos que lo que produjo plus-valor es la posibilidad de enunciar con imágenes aquello que enmudece.

Research paper thumbnail of Los cuerpos en la cultura, la cultura en los cuerpos

VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. "Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales" (La Plata), Nov 20, 2013

Research paper thumbnail of Producir saberes desde la experiencia de un taller audiovisual en una escuela secundaria en contextos de pobreza urbana

Producir saberes desde la experiencia de un taller audiovisual en una escuela secundaria en contextos de pobreza urbana

En este artículo nos proponemos describir y reflexionar sobre la experiencia de un taller de vide... more En este artículo nos proponemos describir y reflexionar sobre la experiencia de un taller de video documental que se realiza en una escuela secundaria emplazada en una región de asentamientos y villas miseria en el primer cordón del Conurbano Bonaerense. El taller es un espacio que tiene como objetivo la producción de audiovisuales por parte de estudiantes con el fin de propiciar situaciones de pensamiento y problematización de la realidad a través de la realización documental, a la vez que generar debates e intercambios de las problemáticas barriales en el espacio escolar. Para la descripción de este espacio, el texto comienza con una breve introducción de los objetivos y propósitos del taller, en un segundo apartado se hace un raconto histórico de las actividades y productos realizados en ese espacio desde sus inicios, en un tercer apartado se caracterizan los fundamentos teóricos y, finalmente, se describen los saberes que se producen, transmite y circulan desde la experiencia del taller audiovisual.Fil: Carpentieri, Yanina Andrea. No especifica;Fil: Dafunchio, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Machado, Mercedes Libertad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Langer, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

Research paper thumbnail of Escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. Reflexiones en torno de los dispositivos pedagógicos en clave biopolítica

Escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. Reflexiones en torno de los dispositivos pedagógicos en clave biopolítica

Research paper thumbnail of Experiencia y subjetividad adolescente. Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del Conurbano Bonaerense

Research paper thumbnail of La experiencia escolar de estudiantes de nivel medio en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental

El presente trabajo está enmarcado en el proyecto de investigación que venimos desarrollando en l... more El presente trabajo está enmarcado en el proyecto de investigación que venimos desarrollando en la UNSAMCePec sobre los dispositivos pedagógicos y la producción de subjetividad en escuelas emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. En ese proyecto mi trabajo se concentra en el

Research paper thumbnail of Postdisziplinarische Räume und Zeiten. Schule bewohnen

Postdisziplinarische Räume und Zeiten. Schule bewohnen

Was Macht Schule? Schule als gestalteter Raum, 2016

Wie erleben Lehrkrafte und SchulerInnen Schule in Kontexten extremer stadtischer Armut und sozial... more Wie erleben Lehrkrafte und SchulerInnen Schule in Kontexten extremer stadtischer Armut und sozialer Fragmentierung? Welche Formen des schulischen Lebens entwickeln sie? Die Autorinnen folgen der Annahme, dass sich Wahrnehmung und Gestaltung von Schule in Kontrollgesellschaften (Deleuze) in einem Prozess der Rekonfiguration befinden, bei dem sich die zeitliche Beschleunigung und die raumliche Veranderung verscharft und Korper frei zirkulieren. Insbesondere stellen sie die Frage, wie die zeitgenossischen Formen beschaffen sind, um Schulzeit und -raum im Kontext tiefgreifender sozialer Ungleichheit zu bewohnen.