Karla Preciado | ITESO - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Karla Preciado
El imaginario social permea en todas las capas de nuestra sociedad: está antes de lo simbólico, a... more El imaginario social permea en todas las capas de nuestra sociedad: está antes de lo simbólico, antes de las instituciones, antes de las significaciones; es el conjunto de creencias, valoraciones, sentimientos y significaciones socialmente compartidas que condicionan nuestro actuar y que le dan sentido a nuestra vida. Conocerlo significa conocer aquello que mueve o mantiene a las sociedades organizadas de la manera en que están.
Debido a mis intereses personales, durante varios años me he cuestionado sobre la relación tan intensa entre la gente y su automóvil. Ningún otro objeto tecnológico de la modernidad ha sido tan amado, tan idealizado, tan odiado, tan simbólico, tan útil y tan perjudicial como el automóvil. La gente mata y muere por el automóvil, literalmente. Ha inspirado grandes historias de la literatura y el cine como personaje de bellas fábulas de amor y también de thrillers psicológicos. En muchos sentidos constituye una obra de arte, no sólo desde el punto de vista estético, sino también de ingeniería. El automóvil es, entonces, protagonista de nuestra sociedad.
Esta investigación constituye un reto para mí ya que durante varios años he abordado en colectivos ciudadanos y organizaciones no gubernamentales el tema de la movilidad urbana, intentando desincentivar el uso del automóvil y promoviendo otras formas de movilidad más sustentable como el transporte público o la bicicleta, por lo que mi opinión personal sobre este objeto tecnológico es innegable. Sin embargo, también advierto -debido a mi educación humanista- que el automóvil no sólo puede ser pensado como un vehículo de traslado sino que tiene que ser comprendido además a nivel sociocultural. Es este nivel el que me interesa y el que intentaré desarrollar a lo largo de mi investigación, basándome en el concepto de imaginario social desarrollado por Cornelius Castoriadis para describir el conjunto de valoraciones, significaciones, emociones y creencias que la gente, en este caso, tiene hacia el automóvil.
Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para el proyecto cultural Ocupo mi espacio que se re... more Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para el proyecto cultural Ocupo mi espacio que se realiza los sábados en la glorieta Minerva. Trabajo final de la materia de Gestión Cultural.
Columna sobre Grupo Reforma y los espacios que brinda para el automóvil en sus secciones publicit... more Columna sobre Grupo Reforma y los espacios que brinda para el automóvil en sus secciones publicitarias.
Paper sobre el bookcamp, incluye una entrevista a Carlos Scolari.
La gobernabilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara se ha exacerbado hasta el punto de deja... more La gobernabilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara se ha exacerbado hasta el punto de dejar toda la responsabilidad al ciudadano. En este trabajo relaciono esta nueva gobernabilidad con el concepto de "agencia social" del sociólogo Pierre Bourdieu.
En este trabajo analizo las políticas culturales de el pueblo de Tapalpa, Jalisco, basándome en l... more En este trabajo analizo las políticas culturales de el pueblo de Tapalpa, Jalisco, basándome en los requisitos del programa "Pueblos Mágicos" del gobierno federal.
Ensayo sobre la construcción que se ha hecho sobre el espacio público en relación al proyecto del... more Ensayo sobre la construcción que se ha hecho sobre el espacio público en relación al proyecto del puente atirantado Matute Remus en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
El imaginario social permea en todas las capas de nuestra sociedad: está antes de lo simbólico, a... more El imaginario social permea en todas las capas de nuestra sociedad: está antes de lo simbólico, antes de las instituciones, antes de las significaciones; es el conjunto de creencias, valoraciones, sentimientos y significaciones socialmente compartidas que condicionan nuestro actuar y que le dan sentido a nuestra vida. Conocerlo significa conocer aquello que mueve o mantiene a las sociedades organizadas de la manera en que están.
Debido a mis intereses personales, durante varios años me he cuestionado sobre la relación tan intensa entre la gente y su automóvil. Ningún otro objeto tecnológico de la modernidad ha sido tan amado, tan idealizado, tan odiado, tan simbólico, tan útil y tan perjudicial como el automóvil. La gente mata y muere por el automóvil, literalmente. Ha inspirado grandes historias de la literatura y el cine como personaje de bellas fábulas de amor y también de thrillers psicológicos. En muchos sentidos constituye una obra de arte, no sólo desde el punto de vista estético, sino también de ingeniería. El automóvil es, entonces, protagonista de nuestra sociedad.
Esta investigación constituye un reto para mí ya que durante varios años he abordado en colectivos ciudadanos y organizaciones no gubernamentales el tema de la movilidad urbana, intentando desincentivar el uso del automóvil y promoviendo otras formas de movilidad más sustentable como el transporte público o la bicicleta, por lo que mi opinión personal sobre este objeto tecnológico es innegable. Sin embargo, también advierto -debido a mi educación humanista- que el automóvil no sólo puede ser pensado como un vehículo de traslado sino que tiene que ser comprendido además a nivel sociocultural. Es este nivel el que me interesa y el que intentaré desarrollar a lo largo de mi investigación, basándome en el concepto de imaginario social desarrollado por Cornelius Castoriadis para describir el conjunto de valoraciones, significaciones, emociones y creencias que la gente, en este caso, tiene hacia el automóvil.
Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para el proyecto cultural Ocupo mi espacio que se re... more Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para el proyecto cultural Ocupo mi espacio que se realiza los sábados en la glorieta Minerva. Trabajo final de la materia de Gestión Cultural.
Columna sobre Grupo Reforma y los espacios que brinda para el automóvil en sus secciones publicit... more Columna sobre Grupo Reforma y los espacios que brinda para el automóvil en sus secciones publicitarias.
Paper sobre el bookcamp, incluye una entrevista a Carlos Scolari.
La gobernabilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara se ha exacerbado hasta el punto de deja... more La gobernabilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara se ha exacerbado hasta el punto de dejar toda la responsabilidad al ciudadano. En este trabajo relaciono esta nueva gobernabilidad con el concepto de "agencia social" del sociólogo Pierre Bourdieu.
En este trabajo analizo las políticas culturales de el pueblo de Tapalpa, Jalisco, basándome en l... more En este trabajo analizo las políticas culturales de el pueblo de Tapalpa, Jalisco, basándome en los requisitos del programa "Pueblos Mágicos" del gobierno federal.
Ensayo sobre la construcción que se ha hecho sobre el espacio público en relación al proyecto del... more Ensayo sobre la construcción que se ha hecho sobre el espacio público en relación al proyecto del puente atirantado Matute Remus en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.