Igor Ortega-Sunsundegi - Profile on Academia.edu (original) (raw)

Uploads

Papers by Igor Ortega-Sunsundegi

Research paper thumbnail of Gipuzkoako langileen parte hartzea: ongizatea, errendimendua, lurraldea

Gipuzkoako langileen parte hartzea: ongizatea, errendimendua, lurraldea

Mondragon Unibertsitateko Zerbitzu Editoriala, 2019

Research paper thumbnail of Retos y dilemas del cooperativismo de Mondragón: tras la crisis de Fagor Electrodomésticos

Retos y dilemas del cooperativismo de Mondragón: tras la crisis de Fagor Electrodomésticos

Mondragon Unibertsitatea. Humanitate eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea, 2015

Research paper thumbnail of Langileak partaide dituzten enpresak eta lurraldeari egiten dioten ekarpena

Langileak partaide dituzten enpresak eta lurraldeari egiten dioten ekarpena

Research paper thumbnail of Participación de las personas trabajadoras en Gipuzkoa: bienestar, rendimiento, territorio

Participación de las personas trabajadoras en Gipuzkoa: bienestar, rendimiento, territorio

Research paper thumbnail of Empresas participadas por las personas trabajadoras y su contribución al territorio

Empresas participadas por las personas trabajadoras y su contribución al territorio

Research paper thumbnail of Arrasateko kooperatibagintzaren erronkak eta dilemak: Fagor Etxetresnak kooperatibaren krisiaren ondotik

Arrasateko kooperatibagintzaren erronkak eta dilemak: Fagor Etxetresnak kooperatibaren krisiaren ondotik

Research paper thumbnail of Por qué en Mondragón, al contrario del ejemplo europeo, no se optó por el cooperativismo de consumo para cooperativizar la industria

CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa , 2025

Hay aspectos de la historia del cooperativismo de Mondragón no suficientemente explicados aún. E... more Hay aspectos de la historia del cooperativismo de Mondragón no suficientemente explicados aún. Esta experiencia cooperativa es internacionalmente reconocida por su éxito en el desarrollo del cooperativismo industrial de trabajo asociado. Pero la opción por el modelo de trabajo asociado no era una elección lógica a la luz del contexto del movimiento cooperativo internacional y europeo. Este contexto, en la época que los fundadores de Mondragón comenzaban a desarrollar sus primeras cooperativas industriales, se caracterizaba por la fortaleza del cooperativismo de consumo, el dominio ideológico de la doctrina de la hegemonía del consumidor y el descrédito del cooperativismo de trabajo asociado. Se da la circunstancia que la primera cooperativa impulsada por Arizmendiarrieta fue la cooperativa de consumo San José, pero es un hecho que ha pasado desapercibido por los investigadores de esta experiencia cooperativa. En el artículo se analizan las razones que motivaron la opción por las cooperativas de trabajo asociado. Por un lado, se indaga en la proyección que los fundadores de Mondragón daban a la cooperativa de consumo San José y, por otro, se describen los motivos de orden filosófico y conceptual que alejaban a los fundadores de Mondragón de la vía del consumo para cooperativizar la industria. El análisis nos permite profundizar en el conocimiento de la concepción cooperativa de los fundadores de Mondragón.

Research paper thumbnail of Asociacionismo obrero y génesis del cooperativismo. Una reinterpretación sobre su conexión

CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 2024

Si bien el asociacionismo obrero de los inicios de la revolución industrial es reconocido como un... more Si bien el asociacionismo obrero de los inicios de la revolución industrial es reconocido como una de las raíces originales del cooperativismo, su importancia ha sido minusvalorada por la literatura científica. Los avances de la historiografía social respecto al asociacionismo obrero nos permiten reinterpretar su rol en la génesis del cooperativismo. En el presente artículo se observa cómo, junto con las funciones defensivas y asistenciales, las asociaciones obreras eran portadoras de un marco más amplio de aspiraciones sociales. Estas aspiraciones son las que serán recogidas e institucionalizadas en principios y normas por el modelo cooperativo. El estudio, además de identificar el hilo conductor entre el asociacionismo obrero y el modelo cooperativo, permite una mayor comprensión de la genealogía y el sentido filosófico de algunos de los principios y valores que caracterizan al cooperativismo.

Research paper thumbnail of PRODUCTIVE PRAGMATISM: Industrial democracy under neoliberal capitalist conditions

PRODUCTIVE PRAGMATISM: Industrial democracy under neoliberal capitalist conditions

IJAR – International Journal of Action Research

This essay presents two case examples of the context and practices of industrial democracy: Norwe... more This essay presents two case examples of the context and practices of industrial democracy: Norwegian industrial democracy exemplified with the Aker case and the Mondragon Cooperative Experience (a term Mondragon often uses to describe its whole structure and history). The comparison illustrates the necessity of combining general systems theory, the distinction between political and socio-technical participation, and the role of ethos, worldview, and heedfulness in understanding how these enterprises operate and manage ongoing challenges. Our central motive is to promote the expansion of organizational democracy within the global industrial system as a superior and more humane alternative to global neoliberal capitalism. These are not simple comparisons because these systems have different histories, contexts, and dynamics. In making the comparison, we show that the constant process of balancing and rebalancing political and socio-technical participation is a key dynamic in keeping ...

Research paper thumbnail of Lanki, kooperatibismoaren ikertegia

Research paper thumbnail of Las cooperativas ante un nuevo ciclo de transformaciones. Su contribución a los retos del tejido productivo vasco

Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economía Social

La economía vasca y el tejido empresarial del territorio enfrentan un contexto de grandes transfo... more La economía vasca y el tejido empresarial del territorio enfrentan un contexto de grandes transformaciones caracterizado por la eclosión de las economías emergentes y por la apuesta de las economías avanzadas por la industria de alta tecnología y los sistemas regionales de innovación. En el presente artículo, utilizando diversas fuentes estadísticas, se analiza la contribución que en este escenario realizan las cooperativas en relación al resto de modelos de empresa. El análisis identifica el importante rol que asumen las cooperativas no solo en cuanto a su capacidad de resiliencia sino también en cuanto a coliderar el proceso de transición de la economía vasca hacia un modelo de desarrollo sostenido sobre la base de un tejido industrial innovador y tecnológicamente avanzado.

Books by Igor Ortega-Sunsundegi

Research paper thumbnail of Personas responsables en Cooperativas corresponsables

Cuadernos LANKI, 2024

¿Es posible, en la realidad actual de nuestras cooperativas, la generación de condiciones que per... more ¿Es posible, en la realidad actual de nuestras cooperativas, la generación de condiciones
que permitan una extendida cultura de la corresponsabilidad entre el colectivo de personas
asociadas?
Esta es la cuestión que ha guiado el presente análisis. El cooperativismo es, por sus rasgos,
un modelo exigente respecto al compromiso y la responsabilidad de las personas asociadas.
Partimos de la idea de que las cooperativas del entorno de MONDRAGON comparten un
estándar alto respecto al compromiso y la responsabilidad de las personas que forman su
colectivo. Existen multitud de ejemplos que evidencian ese comportamiento.
Esta realidad, no obstante, no es óbice para constatar la existencia de importantes
disfunciones en relación con la coherencia exigible a una persona asociada a la empresa
cooperativa. Ello justifica la necesidad de trabajar esta dimensión tan sustancial de la
cultura cooperativa. Sin obviar el hecho de que generar contextos en los que las personas
de la cooperativa desarrollen su sentido de la responsabilidad es, en sí mismo, un objetivo
fundamental del propósito transformador cooperativo.
El abordaje de la cuestión se ha realizado a través de tres principales líneas de trabajo:
1. El análisis de las bases sobre las cuales se asienta la dimensión de la responsabilidad en
el paradigma cooperativo.
2. La identificación y caracterización de las pautas de un comportamiento responsable de
la persona asociada a la cooperativa.
3. La identificación y caracterización de las condiciones organizativas que promueven la
cultura de la corresponsabilidad entre el colectivo de personas de la cooperativa.
Esta publicación sintetiza las conclusiones alcanzadas en los tres años del proceso de
investigación.

Research paper thumbnail of Territorio, Retos y Cooperativismo

Research paper thumbnail of Gipuzkoako langileen parte hartzea: ongizatea, errendimendua, lurraldea

Gipuzkoako langileen parte hartzea: ongizatea, errendimendua, lurraldea

Mondragon Unibertsitateko Zerbitzu Editoriala, 2019

Research paper thumbnail of Retos y dilemas del cooperativismo de Mondragón: tras la crisis de Fagor Electrodomésticos

Retos y dilemas del cooperativismo de Mondragón: tras la crisis de Fagor Electrodomésticos

Mondragon Unibertsitatea. Humanitate eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea, 2015

Research paper thumbnail of Langileak partaide dituzten enpresak eta lurraldeari egiten dioten ekarpena

Langileak partaide dituzten enpresak eta lurraldeari egiten dioten ekarpena

Research paper thumbnail of Participación de las personas trabajadoras en Gipuzkoa: bienestar, rendimiento, territorio

Participación de las personas trabajadoras en Gipuzkoa: bienestar, rendimiento, territorio

Research paper thumbnail of Empresas participadas por las personas trabajadoras y su contribución al territorio

Empresas participadas por las personas trabajadoras y su contribución al territorio

Research paper thumbnail of Arrasateko kooperatibagintzaren erronkak eta dilemak: Fagor Etxetresnak kooperatibaren krisiaren ondotik

Arrasateko kooperatibagintzaren erronkak eta dilemak: Fagor Etxetresnak kooperatibaren krisiaren ondotik

Research paper thumbnail of Por qué en Mondragón, al contrario del ejemplo europeo, no se optó por el cooperativismo de consumo para cooperativizar la industria

CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa , 2025

Hay aspectos de la historia del cooperativismo de Mondragón no suficientemente explicados aún. E... more Hay aspectos de la historia del cooperativismo de Mondragón no suficientemente explicados aún. Esta experiencia cooperativa es internacionalmente reconocida por su éxito en el desarrollo del cooperativismo industrial de trabajo asociado. Pero la opción por el modelo de trabajo asociado no era una elección lógica a la luz del contexto del movimiento cooperativo internacional y europeo. Este contexto, en la época que los fundadores de Mondragón comenzaban a desarrollar sus primeras cooperativas industriales, se caracterizaba por la fortaleza del cooperativismo de consumo, el dominio ideológico de la doctrina de la hegemonía del consumidor y el descrédito del cooperativismo de trabajo asociado. Se da la circunstancia que la primera cooperativa impulsada por Arizmendiarrieta fue la cooperativa de consumo San José, pero es un hecho que ha pasado desapercibido por los investigadores de esta experiencia cooperativa. En el artículo se analizan las razones que motivaron la opción por las cooperativas de trabajo asociado. Por un lado, se indaga en la proyección que los fundadores de Mondragón daban a la cooperativa de consumo San José y, por otro, se describen los motivos de orden filosófico y conceptual que alejaban a los fundadores de Mondragón de la vía del consumo para cooperativizar la industria. El análisis nos permite profundizar en el conocimiento de la concepción cooperativa de los fundadores de Mondragón.

Research paper thumbnail of Asociacionismo obrero y génesis del cooperativismo. Una reinterpretación sobre su conexión

CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 2024

Si bien el asociacionismo obrero de los inicios de la revolución industrial es reconocido como un... more Si bien el asociacionismo obrero de los inicios de la revolución industrial es reconocido como una de las raíces originales del cooperativismo, su importancia ha sido minusvalorada por la literatura científica. Los avances de la historiografía social respecto al asociacionismo obrero nos permiten reinterpretar su rol en la génesis del cooperativismo. En el presente artículo se observa cómo, junto con las funciones defensivas y asistenciales, las asociaciones obreras eran portadoras de un marco más amplio de aspiraciones sociales. Estas aspiraciones son las que serán recogidas e institucionalizadas en principios y normas por el modelo cooperativo. El estudio, además de identificar el hilo conductor entre el asociacionismo obrero y el modelo cooperativo, permite una mayor comprensión de la genealogía y el sentido filosófico de algunos de los principios y valores que caracterizan al cooperativismo.

Research paper thumbnail of PRODUCTIVE PRAGMATISM: Industrial democracy under neoliberal capitalist conditions

PRODUCTIVE PRAGMATISM: Industrial democracy under neoliberal capitalist conditions

IJAR – International Journal of Action Research

This essay presents two case examples of the context and practices of industrial democracy: Norwe... more This essay presents two case examples of the context and practices of industrial democracy: Norwegian industrial democracy exemplified with the Aker case and the Mondragon Cooperative Experience (a term Mondragon often uses to describe its whole structure and history). The comparison illustrates the necessity of combining general systems theory, the distinction between political and socio-technical participation, and the role of ethos, worldview, and heedfulness in understanding how these enterprises operate and manage ongoing challenges. Our central motive is to promote the expansion of organizational democracy within the global industrial system as a superior and more humane alternative to global neoliberal capitalism. These are not simple comparisons because these systems have different histories, contexts, and dynamics. In making the comparison, we show that the constant process of balancing and rebalancing political and socio-technical participation is a key dynamic in keeping ...

Research paper thumbnail of Lanki, kooperatibismoaren ikertegia

Research paper thumbnail of Las cooperativas ante un nuevo ciclo de transformaciones. Su contribución a los retos del tejido productivo vasco

Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economía Social

La economía vasca y el tejido empresarial del territorio enfrentan un contexto de grandes transfo... more La economía vasca y el tejido empresarial del territorio enfrentan un contexto de grandes transformaciones caracterizado por la eclosión de las economías emergentes y por la apuesta de las economías avanzadas por la industria de alta tecnología y los sistemas regionales de innovación. En el presente artículo, utilizando diversas fuentes estadísticas, se analiza la contribución que en este escenario realizan las cooperativas en relación al resto de modelos de empresa. El análisis identifica el importante rol que asumen las cooperativas no solo en cuanto a su capacidad de resiliencia sino también en cuanto a coliderar el proceso de transición de la economía vasca hacia un modelo de desarrollo sostenido sobre la base de un tejido industrial innovador y tecnológicamente avanzado.

Research paper thumbnail of Personas responsables en Cooperativas corresponsables

Cuadernos LANKI, 2024

¿Es posible, en la realidad actual de nuestras cooperativas, la generación de condiciones que per... more ¿Es posible, en la realidad actual de nuestras cooperativas, la generación de condiciones
que permitan una extendida cultura de la corresponsabilidad entre el colectivo de personas
asociadas?
Esta es la cuestión que ha guiado el presente análisis. El cooperativismo es, por sus rasgos,
un modelo exigente respecto al compromiso y la responsabilidad de las personas asociadas.
Partimos de la idea de que las cooperativas del entorno de MONDRAGON comparten un
estándar alto respecto al compromiso y la responsabilidad de las personas que forman su
colectivo. Existen multitud de ejemplos que evidencian ese comportamiento.
Esta realidad, no obstante, no es óbice para constatar la existencia de importantes
disfunciones en relación con la coherencia exigible a una persona asociada a la empresa
cooperativa. Ello justifica la necesidad de trabajar esta dimensión tan sustancial de la
cultura cooperativa. Sin obviar el hecho de que generar contextos en los que las personas
de la cooperativa desarrollen su sentido de la responsabilidad es, en sí mismo, un objetivo
fundamental del propósito transformador cooperativo.
El abordaje de la cuestión se ha realizado a través de tres principales líneas de trabajo:
1. El análisis de las bases sobre las cuales se asienta la dimensión de la responsabilidad en
el paradigma cooperativo.
2. La identificación y caracterización de las pautas de un comportamiento responsable de
la persona asociada a la cooperativa.
3. La identificación y caracterización de las condiciones organizativas que promueven la
cultura de la corresponsabilidad entre el colectivo de personas de la cooperativa.
Esta publicación sintetiza las conclusiones alcanzadas en los tres años del proceso de
investigación.

Research paper thumbnail of Territorio, Retos y Cooperativismo