El cumplimiento terapéutico en la hipertensión arterial. Ensayo sobre la intervención durante 2 años mediante educación sanitaria (original) (raw)

Show available content in

Abstract

Objetivo

Analizar la eficacia de la educación para la salud (EPS), mediante sesión grupal con refuerzo postal, tras 2 años de intervención, en el cumplimiento terapéutico de la HTA esencial leve-moderada.

Diseño

Ensayo clínico controlado, aleatorio.

Ámbito

Centro de Salud La Orden.

Sujetos

Ciento diez sujetos hipertensos diagnosticados de HTA de novo o no controlada.

Intervención

1. Grupo control (GC): 55 pacientes, que recibieron EPS de su médico. 2. Grupo intervención (GI): 55 pacientes que recibieron además intervención controlada: a) sesión de EPS en grupo, y b) refuerzo postal domiciliario cada 3 meses durante 2 años.

Mediciones y resultados

A los 2 años se llevaron a cabo 2 visitas domiciliarias por sorpresa con un mes de intervalo, realizándose medición de PA y recuento de comprimidos hipotensores. Se definió como cumplidor a aquel paciente cuyo consumo es un 80-110% del prescrito. Se compararon los porcentajes de cumplidores y cumplimiento medio entre visitas. Se calculó la reducción del riesgo absoluto, relativo y el número de pacientes necesarios para evitar un incumplimiento (RRA, RRR, NNT).

Finalizaron 92 individuos

Ambos grupos (GC, 45; GI, 47) no difieren en edad, sexo, tiempo de evolución, número de enfermedades y dosis de fármacos prescritos. Fue cumplidor un 78,26% (IC, 61,5-94,9; GC, 55,6% y GI, 95,7%; p < 0,0001). El porcentaje medio de cumplimiento fue globalmente del 90,9 ± 14 (GC, 88,1 ± 12 y GI, 93,86 ± 11; p = 0,01). La RRA fue del 40,1%, la RRR del 90,3% y el NNT del 2,49%, respectivamente.

Conclusiones

La intervención en EPS es una medida eficaz para mejorar el cumplimiento terapéutico en la HTA esencial perdurando hasta los 2 años.

Palabras clave: Cumplimiento terapéutico, Educación sanitaria, Hipertensión arterial

Footnotes

Este trabajo ha sido financiado por el FIS a través del Programa de Promoción de la Investigación en Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo (Exp: 98/1.464).

Bibliografía