Cecilia Sanhueza Tohá | Museo Chileno de Arte Precolombino (original) (raw)

Papers by Cecilia Sanhueza Tohá

Research paper thumbnail of Tráfico caravanero y arriería colonial en el siglo XVI

Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas., 1992

Research paper thumbnail of En busca del gran mentiroso: relatos orales, demarcaciones territoriales. El camino del Inca en el despoblado de Atacama

Research paper thumbnail of Las Saywas Del Inka en El Desierto De Atacama: ¿Una Inscripción Del Calendario en El Qhapaq Ñan?

Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino

Research paper thumbnail of Qhapaq Nan I, Taller Internacional en torno al Sistema Vial Inkaico

Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino

Research paper thumbnail of Ser "Indio" en El Siglo XIX: Categorías Fiscales y Discurso Social Del Estado Boliviano en La Provincia De Atacama (Región De Antofagasta, Chile)

Chungará (Arica), 2015

Se incursiona en los discursos y categorías aplicadas por el Estado boliviano a la población indí... more Se incursiona en los discursos y categorías aplicadas por el Estado boliviano a la población indígena de la provincia de Atacama (actual interior de la Región de Antofagasta, Chile) en el siglo XIX. Se analizan los dispositivos administrativos, eclesiásticos y estadísticos utilizados por Bolivia para clasificar al "indio tributario" de Atacama, homogeneizándolo como un único estamento étnico y social. Se comparan las lógicas y objetivos que orientan a los diferentes dispositivos (padrones, libros parroquiales, censos), dando cuenta de las ambigüedades y contradicciones de estas clasificaciones propias de una sociedad que transita de un régimen colonial a uno moderno y capitalista, y donde el "indio" de Atacama, al finalizar el siglo, ya no tendrá cabida como estamento social. Palabras claves: Estados nacionales, provincia de Atacama, tributo y políticas indígenas. In this article we investigate the discourses and categories applied by the Bolivian State to the indigenous population of the Atacama province (nowadays corresponding to the interior of the Antofagasta Region, Chile) in the nineteenth century. We analyze administrative, ecclesiastical and statistical devices used by Bolivia to classify the "Tributary Indian" of Atacama, homogenizing it as one social and ethnic class. In this context, the logics and objectives that guide the different devices (registers of inhabitants, parish registers, censuses) reveal the ambiguities and contradictions of these classifications arising from a society in transition from colonial rule to a modern capitalist regime, and where the "indio" of Atacama will no longer have a place as a class.

Research paper thumbnail of SAYWAS Y GEOGRAFÍA SAGRADA EN EL QHAPAQ ÑAN DEL DESPOBLADO DE ATACAMA 1 SAYWAS AND SACRED GEOGRAPHY IN THE QHAPAQ ÑAN OF THE DESPOBLADO DE ATACAMA

Chungara Revista de Antropología, 2020

Se presentan nuevos resultados de nuestra investigación etnohistórica, arqueológica y astronómica... more Se presentan nuevos resultados de nuestra investigación etnohistórica, arqueológica y astronómica en el Qhapaq Ñan del Despoblado de Atacama, específicamente en la cuenca del salar de Punta Negra. Se registran y analizan dos conjuntos de saywas (Tocomar y Vaquillas), sus contextos asociados y las características generales del camino en los sectores estudiados. En ambos casos se comprueba el alineamiento con la salida del sol el día del solsticio de invierno y del equinoccio respectivamente. Desde una perspectiva temporal y espacial, se desarrolla una discusión interdisciplinaria respecto a estas localidades y estructuras, y a sus significados. A la luz de los nuevos antecedentes recogidos, se retoman también análisis y propuestas anteriores sobre el Qhapaq Ñan del Despoblado, las saywas astronómicas, el entorno geográfico y la construcción simbólica de un espacio sagrado y de una cartografía oral imperial. Palabras claves: Qhapaq Ñan, desierto de Atacama, saywas, arqueoastronomía, geografía sagrada. This paper presents new results of our ethnohistorical, archaeological, and astronomical research in the Qhapaq Ñan of the Despoblado of Atacama, specifically in the Punta Negra salt basin. Two sets of saywas-Tocomar and Vaquillas-, their associated contexts, and the general characteristics of the road in the studied sectors, were recorded and analyzed. In both cases, alignment with the sunrise on the day of the winter solstice and the equinox, respectively, was checked. From a temporal and spatial perspective, an interdisciplinary discussion is presented on these localities and structures, as well as their meanings. Furthermore, the new information collected allows for resuming previous analyzes and proposals on the Qhapaq Ñan of the Despoblado, the astronomical saywas, the geographical environment, and the symbolic construction of a sacred space and an imperial oral cartography.

Research paper thumbnail of THE SAYWAS OF THE INKA IN THE ATACAMA DESERT: A REGISTRATION OF THE CALENDAR IN THE QHAPAQ ÑAN

Las saywas del Inka en el desierto de Atacama, 2017

The Saywas of the Inka in the Qhapaq Ñan of the Atacama Desert (Antofagasta Region, Chile) are pr... more The Saywas of the Inka in the Qhapaq Ñan of the Atacama Desert (Antofagasta Region, Chile) are presented and analyzed from an ethnohistorical, archeological and astronomical point of view. From two very different but paradigmatic cases, it is maintained that these columns or "tupus" described by chroniclers and travelers, were closely linked to the state solar cult and certain dates of the Inca calendar. In order to analyze both cases, several methodologies are complemented to demonstrate that the Saywas - which correspond to the same name as the astronomical columns of Cuzco - also fulfilled the function of measuring time, indicating the sunrise in calendrical landmarks as relevant as the solstices, but This time situating itself not already in strategic points of the metropolis, but in the own way of the Inka.

Research paper thumbnail of SER "INDIO" EN EL SIGLO XIX. CATEGORÍAS FISCALES Y  DISCURSO SOCIAL DEL ESTADO BOLIVIANO EN LA PROVINCIA DE ATACAMA (REGIÓN DE ANTOFAGASTA, CHILE)

Se incursiona en los discursos y categorías aplicadas por el Estado boliviano a la población indí... more Se incursiona en los discursos y categorías aplicadas por el Estado boliviano a la población indígena de la provincia de Atacama
(actual interior de la Región de Antofagasta, Chile) en el siglo XIX. Se analizan los dispositivos administrativos, eclesiásticos y
estadísticos utilizados por Bolivia para clasificar al “indio tributario” de Atacama, homogeneizándolo como un único estamento
étnico y social. Se comparan las lógicas y objetivos que orientan a los diferentes dispositivos (padrones, libros parroquiales, censos),
dando cuenta de las ambigüedades y contradicciones de estas clasificaciones propias de una sociedad que transita de un régimen
colonial a uno moderno y capitalista, y donde el “indio” de Atacama, al finalizar el siglo, ya no tendrá cabida como estamento social.
Palabras claves: Estados nacionales, provincia de Atacama, tributo y políticas indígenas.

In this article we investigate the discourses and categories applied by the Bolivian State to the indigenous population of the
Atacama province (nowadays corresponding to the interior of the Antofagasta Region, Chile) in the nineteenth century. We analyze
administrative, ecclesiastical and statistical devices used by Bolivia to classify the “Tributary Indian” of Atacama, homogenizing
it as one social and ethnic class. In this context, the logics and objectives that guide the different devices (registers of inhabitants,
parish registers, censuses) reveal the ambiguities and contradictions of these classifications arising from a society in transition
from colonial rule to a modern capitalist regime, and where the “indio” of Atacama will no longer have a place as a class.
Key words: National States, Atacama province, tribute and indigenous policy

Research paper thumbnail of Sanhueza, C., Ch. Vitry y D. Amado, 2011. Voces en el camino. Paisaje y cosmología en las rutas del Inca. BICE Inversiones/ Ocho Libros Editores/ Corporación del Patrimonio Cultural de Chile. 180 pgs.

Research paper thumbnail of Berenguer, J., C. Sanhueza, Ch. Vitry, P. Olavarría y A. Torres, 2011. Qhapaq Ñan. Las rutas del Inca en el norte de Chile. Consejo de Monumentos Nacionales / Qhapaq Ñan Chile, Santiago, 36 pgs.

Research paper thumbnail of Sobre límites y fronteras en el pensamiento andino. Los “espacios vacíos”. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, Ediciones Kultrún.

Este trabajo se propone realizar una discusión y un análisis comparativo de dos localidades: Tapa... more Este trabajo se propone realizar una discusión y un análisis comparativo de dos localidades: Tapaquilcha y Vaquillas, ubicadas, respectivamente, en la región de Lípez (suroeste de Bolivia) y en el Despoblado de Atacama (norte de Chile). Ambas localidades, asociadas al desplazamiento caravanero (pre y poshispánico), a la arriería colonial y republicana, y, al menos en unos de los casos (Vaquillas), a la vialidad estatal incaica, se encuentran en espacios calificados tradicionalmente como “despoblados”, no obstante que hayan sido categorizadas y definidas en la documentación como puntos de “frontera” o de “límite”. Hasta el estado actual de nuestra investigación, se trataría de límites establecidos en dos épocas muy diferentes y, supuestamente también, construidos a partir de preceptos culturales diferentes. La zona de Vaquillas es definida en la documentación colonial como una frontera prehispánica, como un deslinde establecido “en tiempos de los Ingas”. Tapaquilcha corresponde a un punto de deslinde aparentemente de origen colonial y que en el siglo XIX señalaba la división entre las jurisdicciones administrativas bolivianas de Lípez y del Litoral (Atacama).

Research paper thumbnail of Vilches, F. y C. Sanhueza: “El pueblo de indios de Beter”, 2010. Actas del VI Congreso de Antropología Chilena, Valdivia, Tomo II,  pp. 2008-2021

El presente trabajo expone brevemente parte de la investigación llevada a cabo a partir del relev... more El presente trabajo expone brevemente parte de la investigación llevada a cabo a partir del relevamiento de un grupo de canoas monóxilas -embarcaciones excavadas a partir de un solo tronco-halladas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado al SO de la provincia del Neuquén y al NO de Río Negro, Argentina, formando límite con Chile. El estudio de las mismas partió desde la idea de entender que la vida de los habitantes de estas latitudes se encuentra, desde tiempos muy remotos, estrechamente vinculada al paisaje acuático que lo rodea.

Research paper thumbnail of Berenguer, J., C. Sanhueza e I. Cáceres, 2011. Diagonales Incaicas, Interacción Interregional y Dominación en el Altiplano de Tarapacá, Norte de Chile. En En Ruta. Arqueología, historia y etnografía del tráfico surandino, L. Núñez y A. Nielsen (Eds.), pp. 247-283.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el d... more Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa. www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616-Pasaje España 1485 Córdoba -Argentina. Nuñez Atencio, Lautaro En ruta : arqueología, historia y etnografía del tráico surandino / Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen ; edición literaria a cargo de Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen. -1a ed. -Córdoba :

Research paper thumbnail of Atacama y Lípez. Breve historia de una ruta: escenarios históricos, estrategias indígenas y ritualidad andina. En En Ruta. Arqueología, historia y etnografía del tráfico surandino, L. Núñez y A. Nielsen (Eds.), pp. 313-339. Encuentro Grupo Editor/Editorial Brujas, Córdoba.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el d... more Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa. www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616-Pasaje España 1485 Córdoba -Argentina. Nuñez Atencio, Lautaro En ruta : arqueología, historia y etnografía del tráico surandino / Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen ; edición literaria a cargo de Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen. -1a ed. -Córdoba :

Research paper thumbnail of Tráfico caravanero, arriería y trajines en Atacama colonial.  Síntesis y discusiones sobre  un proceso de adaptación andina. En Temporalidad, interacción y dinamismo cultural. La búsqueda del hombre. Homenaje al Dr. Lautaro Núñez Atencio, pp. 289-321. Universidad Católica del Norte, 2011

Research paper thumbnail of  La tradición arriera de Atacama (siglo XIX). En ATACAMA. C. Aldunate, (Ed.), pp. 236-255. Museo Chileno de Arte Precolombino, 2012.

Research paper thumbnail of Capitales, estado rentista y cambio social atacameño en las regiones interiores de Antofagasta (1879-1928). Sanhueza, C. y H. Gundermann. Universum 24 (1): 218-246, 2009

Se describen y analizan los primeros cincuenta años de incorporación del área interior de Antofa... more Se describen y analizan los primeros cincuenta años de incorporación del área interior de
Antofagasta a la administración y la economía chilena. Se establecen las estrategias de dominio
implementadas sobre ese territorio y sus recursos, en concordancia con las directrices del modelo
político y económico vigente, basado en una particular relación entre el estado, la iniciativa
privada y el capital extranjero. En relación con ello, se analizan las dinámicas y
reestructuraciones socioeconómicas experimentadas por los sectores sociales en el área y,
particularmente, por la población indígena local.

Research paper thumbnail of  Territorios, prácticas rituales y demarcación del espacio en Tarapacá en el siglo XVI. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 13 (2): 57-75, 2008.

A partir de una discusión sobre las prácticas andinas de organización de espacios, recursos y te... more A partir de una discusión sobre las prácticas andinas de
organización de espacios, recursos y territorios se proponen
las lógicas políticas y territoriales que pudieron haber operado
en Tarapacá (Región de Tarapacá, Chile) en el contexto del
Tawantinsuyu y en los inicios del período colonial. Se problematiza
la aplicación de los deslindes político-administrativos impuestos
por el virrey Francisco de Toledo identificando, a pesar de
las evidentes rupturas provocadas, ciertas continuidades o
readaptaciones de las lógicas territoriales y de las prácticas
rituales y simbólicas de organización espacial prehispánicas.

Following a discussion on early Andean space, resource and
territorial organizational practices we propose the political and
territorial logics that might have operated in Tarapacá (Region
of Tarapacá, Chile) during the Tawantinsuyu and the early
Colonial period. Despite abundant evidence of ruptures caused
by the political-administrative divisions imposed by Viceroy
Francisco de Toledo, we were able to identify certain continuities
or readaptations of the territorial logics and symbolic practices
of spatial organization.

Research paper thumbnail of  Estado, expansión capitalista y sujetos sociales en Atacama (1879-1928). Sanhueza, C. y H. Gundermann. Estudios Atacameños 34: 113-136, 2007.

Se describen y analizan los primeros 50 años de anexión al dominio chileno del territorio de la ... more Se describen y analizan los primeros 50 años de anexión al
dominio chileno del territorio de la antigua provincia boliviana
de Atacama. El período de estudio abarca desde 1879, cuando
se inicia la ocupación militar de esa provincia producto de la
Guerra del Pacífico, a 1928, poco antes de desencadenarse
la crisis económica internacional. El proceso de incorporación
de dicho territorio se caracterizó por una particular
relación entre el Estado y los capitales privados que influyó
notablemente en las estrategias de dominio implementadas
en la región. Desde esa perspectiva, nuestro análisis se centra
en dos aspectos: 1) en las lógicas y directrices políticas y
administrativas que orientaron desde sus inicios la presencia
chilena en el territorio desde el punto de vista de las modalidades
de integración de la antigua población local; y 2) en las
reestructuraciones y rearticulaciones sociales y económicas
que ello fue generando, particularmente en el componente
indígena atacameño de la población del interior.

Research paper thumbnail of  El qhapaqñan entre Atacama y Lípez. Nielsen, A.; Berenguer, J. y C. Sanhueza.En: Intersecciones en Antropología 7: 217-234

Research paper thumbnail of Tráfico caravanero y arriería colonial en el siglo XVI

Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas., 1992

Research paper thumbnail of En busca del gran mentiroso: relatos orales, demarcaciones territoriales. El camino del Inca en el despoblado de Atacama

Research paper thumbnail of Las Saywas Del Inka en El Desierto De Atacama: ¿Una Inscripción Del Calendario en El Qhapaq Ñan?

Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino

Research paper thumbnail of Qhapaq Nan I, Taller Internacional en torno al Sistema Vial Inkaico

Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino

Research paper thumbnail of Ser "Indio" en El Siglo XIX: Categorías Fiscales y Discurso Social Del Estado Boliviano en La Provincia De Atacama (Región De Antofagasta, Chile)

Chungará (Arica), 2015

Se incursiona en los discursos y categorías aplicadas por el Estado boliviano a la población indí... more Se incursiona en los discursos y categorías aplicadas por el Estado boliviano a la población indígena de la provincia de Atacama (actual interior de la Región de Antofagasta, Chile) en el siglo XIX. Se analizan los dispositivos administrativos, eclesiásticos y estadísticos utilizados por Bolivia para clasificar al "indio tributario" de Atacama, homogeneizándolo como un único estamento étnico y social. Se comparan las lógicas y objetivos que orientan a los diferentes dispositivos (padrones, libros parroquiales, censos), dando cuenta de las ambigüedades y contradicciones de estas clasificaciones propias de una sociedad que transita de un régimen colonial a uno moderno y capitalista, y donde el "indio" de Atacama, al finalizar el siglo, ya no tendrá cabida como estamento social. Palabras claves: Estados nacionales, provincia de Atacama, tributo y políticas indígenas. In this article we investigate the discourses and categories applied by the Bolivian State to the indigenous population of the Atacama province (nowadays corresponding to the interior of the Antofagasta Region, Chile) in the nineteenth century. We analyze administrative, ecclesiastical and statistical devices used by Bolivia to classify the "Tributary Indian" of Atacama, homogenizing it as one social and ethnic class. In this context, the logics and objectives that guide the different devices (registers of inhabitants, parish registers, censuses) reveal the ambiguities and contradictions of these classifications arising from a society in transition from colonial rule to a modern capitalist regime, and where the "indio" of Atacama will no longer have a place as a class.

Research paper thumbnail of SAYWAS Y GEOGRAFÍA SAGRADA EN EL QHAPAQ ÑAN DEL DESPOBLADO DE ATACAMA 1 SAYWAS AND SACRED GEOGRAPHY IN THE QHAPAQ ÑAN OF THE DESPOBLADO DE ATACAMA

Chungara Revista de Antropología, 2020

Se presentan nuevos resultados de nuestra investigación etnohistórica, arqueológica y astronómica... more Se presentan nuevos resultados de nuestra investigación etnohistórica, arqueológica y astronómica en el Qhapaq Ñan del Despoblado de Atacama, específicamente en la cuenca del salar de Punta Negra. Se registran y analizan dos conjuntos de saywas (Tocomar y Vaquillas), sus contextos asociados y las características generales del camino en los sectores estudiados. En ambos casos se comprueba el alineamiento con la salida del sol el día del solsticio de invierno y del equinoccio respectivamente. Desde una perspectiva temporal y espacial, se desarrolla una discusión interdisciplinaria respecto a estas localidades y estructuras, y a sus significados. A la luz de los nuevos antecedentes recogidos, se retoman también análisis y propuestas anteriores sobre el Qhapaq Ñan del Despoblado, las saywas astronómicas, el entorno geográfico y la construcción simbólica de un espacio sagrado y de una cartografía oral imperial. Palabras claves: Qhapaq Ñan, desierto de Atacama, saywas, arqueoastronomía, geografía sagrada. This paper presents new results of our ethnohistorical, archaeological, and astronomical research in the Qhapaq Ñan of the Despoblado of Atacama, specifically in the Punta Negra salt basin. Two sets of saywas-Tocomar and Vaquillas-, their associated contexts, and the general characteristics of the road in the studied sectors, were recorded and analyzed. In both cases, alignment with the sunrise on the day of the winter solstice and the equinox, respectively, was checked. From a temporal and spatial perspective, an interdisciplinary discussion is presented on these localities and structures, as well as their meanings. Furthermore, the new information collected allows for resuming previous analyzes and proposals on the Qhapaq Ñan of the Despoblado, the astronomical saywas, the geographical environment, and the symbolic construction of a sacred space and an imperial oral cartography.

Research paper thumbnail of THE SAYWAS OF THE INKA IN THE ATACAMA DESERT: A REGISTRATION OF THE CALENDAR IN THE QHAPAQ ÑAN

Las saywas del Inka en el desierto de Atacama, 2017

The Saywas of the Inka in the Qhapaq Ñan of the Atacama Desert (Antofagasta Region, Chile) are pr... more The Saywas of the Inka in the Qhapaq Ñan of the Atacama Desert (Antofagasta Region, Chile) are presented and analyzed from an ethnohistorical, archeological and astronomical point of view. From two very different but paradigmatic cases, it is maintained that these columns or "tupus" described by chroniclers and travelers, were closely linked to the state solar cult and certain dates of the Inca calendar. In order to analyze both cases, several methodologies are complemented to demonstrate that the Saywas - which correspond to the same name as the astronomical columns of Cuzco - also fulfilled the function of measuring time, indicating the sunrise in calendrical landmarks as relevant as the solstices, but This time situating itself not already in strategic points of the metropolis, but in the own way of the Inka.

Research paper thumbnail of SER "INDIO" EN EL SIGLO XIX. CATEGORÍAS FISCALES Y  DISCURSO SOCIAL DEL ESTADO BOLIVIANO EN LA PROVINCIA DE ATACAMA (REGIÓN DE ANTOFAGASTA, CHILE)

Se incursiona en los discursos y categorías aplicadas por el Estado boliviano a la población indí... more Se incursiona en los discursos y categorías aplicadas por el Estado boliviano a la población indígena de la provincia de Atacama
(actual interior de la Región de Antofagasta, Chile) en el siglo XIX. Se analizan los dispositivos administrativos, eclesiásticos y
estadísticos utilizados por Bolivia para clasificar al “indio tributario” de Atacama, homogeneizándolo como un único estamento
étnico y social. Se comparan las lógicas y objetivos que orientan a los diferentes dispositivos (padrones, libros parroquiales, censos),
dando cuenta de las ambigüedades y contradicciones de estas clasificaciones propias de una sociedad que transita de un régimen
colonial a uno moderno y capitalista, y donde el “indio” de Atacama, al finalizar el siglo, ya no tendrá cabida como estamento social.
Palabras claves: Estados nacionales, provincia de Atacama, tributo y políticas indígenas.

In this article we investigate the discourses and categories applied by the Bolivian State to the indigenous population of the
Atacama province (nowadays corresponding to the interior of the Antofagasta Region, Chile) in the nineteenth century. We analyze
administrative, ecclesiastical and statistical devices used by Bolivia to classify the “Tributary Indian” of Atacama, homogenizing
it as one social and ethnic class. In this context, the logics and objectives that guide the different devices (registers of inhabitants,
parish registers, censuses) reveal the ambiguities and contradictions of these classifications arising from a society in transition
from colonial rule to a modern capitalist regime, and where the “indio” of Atacama will no longer have a place as a class.
Key words: National States, Atacama province, tribute and indigenous policy

Research paper thumbnail of Sanhueza, C., Ch. Vitry y D. Amado, 2011. Voces en el camino. Paisaje y cosmología en las rutas del Inca. BICE Inversiones/ Ocho Libros Editores/ Corporación del Patrimonio Cultural de Chile. 180 pgs.

Research paper thumbnail of Berenguer, J., C. Sanhueza, Ch. Vitry, P. Olavarría y A. Torres, 2011. Qhapaq Ñan. Las rutas del Inca en el norte de Chile. Consejo de Monumentos Nacionales / Qhapaq Ñan Chile, Santiago, 36 pgs.

Research paper thumbnail of Sobre límites y fronteras en el pensamiento andino. Los “espacios vacíos”. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, Ediciones Kultrún.

Este trabajo se propone realizar una discusión y un análisis comparativo de dos localidades: Tapa... more Este trabajo se propone realizar una discusión y un análisis comparativo de dos localidades: Tapaquilcha y Vaquillas, ubicadas, respectivamente, en la región de Lípez (suroeste de Bolivia) y en el Despoblado de Atacama (norte de Chile). Ambas localidades, asociadas al desplazamiento caravanero (pre y poshispánico), a la arriería colonial y republicana, y, al menos en unos de los casos (Vaquillas), a la vialidad estatal incaica, se encuentran en espacios calificados tradicionalmente como “despoblados”, no obstante que hayan sido categorizadas y definidas en la documentación como puntos de “frontera” o de “límite”. Hasta el estado actual de nuestra investigación, se trataría de límites establecidos en dos épocas muy diferentes y, supuestamente también, construidos a partir de preceptos culturales diferentes. La zona de Vaquillas es definida en la documentación colonial como una frontera prehispánica, como un deslinde establecido “en tiempos de los Ingas”. Tapaquilcha corresponde a un punto de deslinde aparentemente de origen colonial y que en el siglo XIX señalaba la división entre las jurisdicciones administrativas bolivianas de Lípez y del Litoral (Atacama).

Research paper thumbnail of Vilches, F. y C. Sanhueza: “El pueblo de indios de Beter”, 2010. Actas del VI Congreso de Antropología Chilena, Valdivia, Tomo II,  pp. 2008-2021

El presente trabajo expone brevemente parte de la investigación llevada a cabo a partir del relev... more El presente trabajo expone brevemente parte de la investigación llevada a cabo a partir del relevamiento de un grupo de canoas monóxilas -embarcaciones excavadas a partir de un solo tronco-halladas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado al SO de la provincia del Neuquén y al NO de Río Negro, Argentina, formando límite con Chile. El estudio de las mismas partió desde la idea de entender que la vida de los habitantes de estas latitudes se encuentra, desde tiempos muy remotos, estrechamente vinculada al paisaje acuático que lo rodea.

Research paper thumbnail of Berenguer, J., C. Sanhueza e I. Cáceres, 2011. Diagonales Incaicas, Interacción Interregional y Dominación en el Altiplano de Tarapacá, Norte de Chile. En En Ruta. Arqueología, historia y etnografía del tráfico surandino, L. Núñez y A. Nielsen (Eds.), pp. 247-283.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el d... more Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa. www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616-Pasaje España 1485 Córdoba -Argentina. Nuñez Atencio, Lautaro En ruta : arqueología, historia y etnografía del tráico surandino / Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen ; edición literaria a cargo de Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen. -1a ed. -Córdoba :

Research paper thumbnail of Atacama y Lípez. Breve historia de una ruta: escenarios históricos, estrategias indígenas y ritualidad andina. En En Ruta. Arqueología, historia y etnografía del tráfico surandino, L. Núñez y A. Nielsen (Eds.), pp. 313-339. Encuentro Grupo Editor/Editorial Brujas, Córdoba.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el d... more Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa. www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616-Pasaje España 1485 Córdoba -Argentina. Nuñez Atencio, Lautaro En ruta : arqueología, historia y etnografía del tráico surandino / Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen ; edición literaria a cargo de Lautaro Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen. -1a ed. -Córdoba :

Research paper thumbnail of Tráfico caravanero, arriería y trajines en Atacama colonial.  Síntesis y discusiones sobre  un proceso de adaptación andina. En Temporalidad, interacción y dinamismo cultural. La búsqueda del hombre. Homenaje al Dr. Lautaro Núñez Atencio, pp. 289-321. Universidad Católica del Norte, 2011

Research paper thumbnail of  La tradición arriera de Atacama (siglo XIX). En ATACAMA. C. Aldunate, (Ed.), pp. 236-255. Museo Chileno de Arte Precolombino, 2012.

Research paper thumbnail of Capitales, estado rentista y cambio social atacameño en las regiones interiores de Antofagasta (1879-1928). Sanhueza, C. y H. Gundermann. Universum 24 (1): 218-246, 2009

Se describen y analizan los primeros cincuenta años de incorporación del área interior de Antofa... more Se describen y analizan los primeros cincuenta años de incorporación del área interior de
Antofagasta a la administración y la economía chilena. Se establecen las estrategias de dominio
implementadas sobre ese territorio y sus recursos, en concordancia con las directrices del modelo
político y económico vigente, basado en una particular relación entre el estado, la iniciativa
privada y el capital extranjero. En relación con ello, se analizan las dinámicas y
reestructuraciones socioeconómicas experimentadas por los sectores sociales en el área y,
particularmente, por la población indígena local.

Research paper thumbnail of  Territorios, prácticas rituales y demarcación del espacio en Tarapacá en el siglo XVI. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 13 (2): 57-75, 2008.

A partir de una discusión sobre las prácticas andinas de organización de espacios, recursos y te... more A partir de una discusión sobre las prácticas andinas de
organización de espacios, recursos y territorios se proponen
las lógicas políticas y territoriales que pudieron haber operado
en Tarapacá (Región de Tarapacá, Chile) en el contexto del
Tawantinsuyu y en los inicios del período colonial. Se problematiza
la aplicación de los deslindes político-administrativos impuestos
por el virrey Francisco de Toledo identificando, a pesar de
las evidentes rupturas provocadas, ciertas continuidades o
readaptaciones de las lógicas territoriales y de las prácticas
rituales y simbólicas de organización espacial prehispánicas.

Following a discussion on early Andean space, resource and
territorial organizational practices we propose the political and
territorial logics that might have operated in Tarapacá (Region
of Tarapacá, Chile) during the Tawantinsuyu and the early
Colonial period. Despite abundant evidence of ruptures caused
by the political-administrative divisions imposed by Viceroy
Francisco de Toledo, we were able to identify certain continuities
or readaptations of the territorial logics and symbolic practices
of spatial organization.

Research paper thumbnail of  Estado, expansión capitalista y sujetos sociales en Atacama (1879-1928). Sanhueza, C. y H. Gundermann. Estudios Atacameños 34: 113-136, 2007.

Se describen y analizan los primeros 50 años de anexión al dominio chileno del territorio de la ... more Se describen y analizan los primeros 50 años de anexión al
dominio chileno del territorio de la antigua provincia boliviana
de Atacama. El período de estudio abarca desde 1879, cuando
se inicia la ocupación militar de esa provincia producto de la
Guerra del Pacífico, a 1928, poco antes de desencadenarse
la crisis económica internacional. El proceso de incorporación
de dicho territorio se caracterizó por una particular
relación entre el Estado y los capitales privados que influyó
notablemente en las estrategias de dominio implementadas
en la región. Desde esa perspectiva, nuestro análisis se centra
en dos aspectos: 1) en las lógicas y directrices políticas y
administrativas que orientaron desde sus inicios la presencia
chilena en el territorio desde el punto de vista de las modalidades
de integración de la antigua población local; y 2) en las
reestructuraciones y rearticulaciones sociales y económicas
que ello fue generando, particularmente en el componente
indígena atacameño de la población del interior.

Research paper thumbnail of  El qhapaqñan entre Atacama y Lípez. Nielsen, A.; Berenguer, J. y C. Sanhueza.En: Intersecciones en Antropología 7: 217-234

Research paper thumbnail of Voces en el camino. Paisaje y cosmología en las rutas del Inca. (Sanhueza, C.; Vitry, C. y D. Amado).

BICE Inversiones/ Ocho Libros Editores/ Corporación del Patrimonio Cultural de Chile. 180 pgs., 2011

Este libro permite dimensionar la magnitud de una de las obras más extraordinarias realizadas por... more Este libro permite dimensionar la magnitud de una de las obras más extraordinarias realizadas por el hombre preindustrial. El Camino del Inca o Camino Principal o Qhapaq Ñan, una red vial que abarca más de 5 mil kilómetros de longitud, sin contar multitudes de ramales y vías accesorias, fue construido por el imperio del Tawantinsuyu
hace unos seis siglos.