Rubens Riol | Princeton University (original) (raw)

Books by Rubens Riol

Research paper thumbnail of El entierro de las consignas. Textos críticos sobre arte cubano.

Editorial Hypermedia, 2018

Antología de críticas y ensayos sobre arte cubano y de otras latitudes, publicados por Rubens Rio... more Antología de críticas y ensayos sobre arte cubano y de otras latitudes, publicados por Rubens Riol entre 2005 y 2017, a propósito de exhibiciones acontecidas en La Habana, Miami y Nueva York, con la cual celebra 12 años de carrera periodística. Con prólogos y valoraciones de eminentes críticos cubanos dentro y fuera de la Isla, como Rafael Acosta de Arriba, Andrés Isaac Santana, Suset Sánchez, Janet Batet y Píter Ortega, el volumen ―dividido en 6 capítulos― incluye análisis sobre temas candentes, entre ellos: la representación del cuerpo desnudo, las tensiones entre arte y política, el paisaje en sus diversas variantes genéricas, así como la función social de la crítica, monografías de artistas célebres y un curioso panorama de estéticas insólitas.

«Se trata de un libro fino, urgente, polémico, visceral, catártico, lleno de exorcismos, riesgos y provocaciones. Así describiría, modestamente, mi primera contribución a la historiografía del arte cubano, ha señalado el autor».

Research paper thumbnail of La caricia del látigo. Rufo Caballero, un ídolo imposible.

Ediciones ICAIC, 2016

Este libro, con selección de textos e introducción de Rubens Riol y prólogo de Francisco López Sa... more Este libro, con selección de textos e introducción de Rubens Riol y prólogo de Francisco López Sacha, rinde homenaje al intelectual cubano años después de su desaparición física. Se trata de una valoración múltiple, de diversos autores a propósito de la obra de Rufo Caballero (1966-2011), uno de los críticos de arte y de cine más polémicos y brillantes durante los últimos 20 años en Cuba. Esta compilación recoge los mejores acercamientos, tanto a su obra literaria como a su desempeño en los medios audiovisuales; información que aparecía diseminada en innumerables publicaciones. El volumen incluye además valiosas imágenes de archivo que ilustran la trayectoria del escritor, junto a celebridades como Gabriel García Márquez, Roberto Fernández Retamar, Pedro Almodóvar, entre otros.

El libro cuenta con testimonios de intelectuales cubanos como Julio García Espinosa, Rafael Acosta de Arriba, Alberto Garrandés, Tomás Piard, Eduardo del Llano, Frank Padrón, Joel del Río, Mario Masvidal, Rafael Hernández, Abel Sierra Madero, Gina Picart, Juan Antonio García Borrero, Arturo Arango, Arturo Sotto, Orlando Cruzata, José Alberto Lezcano, Duanel Díaz, Alberto Abreu, Píter Ortega, Jorge Yglesias, Désirée Díaz, Gabriel Caparó, Mabel Machado, Elizabeth Díaz, Alberto Acosta Pérez, Mayra Sánchez Medina, Taylí R. Zúñiga, Jorge Luis Llópiz Cudel, Rolando Mesa, Suset Sánchez, Yelsy Hernández y Hamlet Fernández.

«Rufo Caballero encarnó la agudeza, el juicio frontal y el sentido del humor (pura gracia criolla). La profundidad de sus análisis era desconcertante y provocadora. Su escritura era sensual, enjundiosa, chispeante. Manejó la semiótica, la narratología y el psicoanálisis como principales herramientas. Poseía una inteligencia peligrosa, y seguía con fiereza su intuición crítica, que en ocasiones lo llevó al borde del abismo».

Papers by Rubens Riol

Research paper thumbnail of Sucesivas (trans)formaciones de la carne: Diversidad corporal y psicoanálisis en la obra de Rubén Rodríguez

Hypermedia Magazine, 2021

Este ensayo monográfico examina el repertorio visual del pintor cubano Rubén Rodríguez (cuarenta ... more Este ensayo monográfico examina el repertorio visual del pintor cubano Rubén Rodríguez (cuarenta años de carrera), a partir de nociones como el erotismo, la adoración a la mujer—en su cualidad totémica—desde el ensimismamiento heterosexual, y otras menos estudiadas como diversidad corporal y tecnologías de género, vigentes en su iconografía. Para ello, me auxilio de herramientas básicas del psicoanálisis y los estudios queer, mis charlas miamenses con el artista y valoraciones de colegas que adornan su fortuna crítica.

Research paper thumbnail of Rosa Pájaro, una coraza de boutique: escepticismo, gaydad y destrozo emocional en la pintura de Maikel Domínguez

Hypermedia Magazine, 2020

“La obra de Maikel Domínguez delata al sujeto-artista que está detrás, así como sus temores y obs... more “La obra de Maikel Domínguez delata al sujeto-artista que está detrás, así como sus temores y obsesiones, deseos y frustraciones, en una entrega total al oficio que más ama: la pintura. Allí coloca también su identidad, sus hormonas y su estómago, teñidos de rosa, porque ese es el color que le sirve de bálsamo para llevar una vida más leve, menos decepcionante. Cuando les arranca el cuero a todos esos animales, deja—simbólicamente—de hacerse daño a sí mismo; pero detrás de sus ojos alcanzamos a ver su alma entera, destrozada, aferrándose a la taxidermia como la última fase del perdón, como una estación ideal para las reconciliaciones. Entonces el color de sus sentimientos deja de ser rosa pájaro (eso es apenas una coartada, un simulacro, un mecanismo de defensa) para convertirse en rosa mamífero, rosa intestino, semen rosa.”

Este ensayo monográfico toma como pretexto la muestra personal Rosa Pájaro (Laundromat Art Space, Miami, 2020), para revisar la poética del joven artista visual cubano Maikel Domínguez. El análisis incluye el estudio del color rosado en la historia del arte para distinguir nociones de identidad de género y la sensibilidad millenial, repasa las distintas exposiciones realizadas por el pintor en Miami, así como las influencias de otros exponentes del arte contemporáneo y la moda en su obra. También se hace referencia a su iconografía de animales descuerados y sangrantes como metáfora del sufrimiento humano, de implicaciones sexuales y esencia queer.

Research paper thumbnail of «Desnuda, pero con la frente muy alta» Empoderamiento y recato en «Tulipa»

Cine Cubano, Marzo 9, 2021

"Tulipa" (1967), de Manuel Octavio Gómez, es el primer filme cubano del período revolucionario cu... more "Tulipa" (1967), de Manuel Octavio Gómez, es el primer filme cubano del período revolucionario cuyo argumento gira completamente en torno a los conflictos éticos de la desnudez femenina en el ámbito artístico. Sin embargo, ese impulso iconoclasta se ve frustrado por una excesiva carga moralizante e insuficientes escenas de desnudo, las cuales nunca llegan a ser explícitas.

De la creciente paradoja de esta nudista que no quiere desnudarse —si no es desde el escudo protector de la artisticidad— nace la lucha de una mujer empoderada que ejerce el derecho de decidir sobre su cuerpo, como acto de resistencia ante el dominio patriarcal que la objetualiza. Su perreta de estirpe tragicómica es un signo inequívoco de la ética revolucionaria de aquellos años, la cual intentaba erradicar cierto gusto burgués, para el cual la pornografía, la prostitución y las rumberas eran una fiebre muy común.

Versión del texto "Desnuda, pero con la frente muy alta", que forma parte del libro inédito "El imperio del sudor. Para una interpretación cultural del desnudo en el cine cubano (1959-2019)".

Research paper thumbnail of De doliente a fisgón. Trámite y sexo en «La muerte de un burócrata»

Cine Cubano, Febrero 2, 2021

La escena de desnudo femenino en "La muerte de un burócrata" (1966), film de Tomás Gutiérrez Alea... more La escena de desnudo femenino en "La muerte de un burócrata" (1966), film de Tomás Gutiérrez Alea, no alcanza una dimensión erótica debido a su tono cómico. No obstante, son analizadas otras secuencias en las que se hace evidente cierta mirada masculina, objetualizando el cuerpo de mujeres semidesnudas: secretarias, modelos y bailarinas de cabaret.

Versión del texto "De doliente a fisgón: muerte, trámite y sexo", que integra el libro inédito "El imperio del sudor. Para una interpretación cultural del desnudo en el cine cubano (1959-2019)".

Research paper thumbnail of De putas y vírgenes en los confines de Pueblo Mocho

Hypermedia Magazine, Noviembre 27, 2020

A las múltiples irreverencias de "Aventuras de Juan Quin Quin" (1968), de Julio García Espinosa —... more A las múltiples irreverencias de "Aventuras de Juan Quin Quin" (1968), de Julio García Espinosa —presentación de la figura del guerrillero como antihéroe, reciclaje de géneros cinematográficos: comedia, aventura, western y melodrama, desde una fuerte voluntad paródica; narración fragmentaria que vulnera la estructura original de la novela Juan Quinquín en Pueblo Mocho (1964) de Samuel Feijóo, unida a elementos de farsa, picaresca, novela de caballería e historieta—, el crítico Michael Chanan suma la tendencia a la sátira religiosa, al afirmar que “la película es militantemente atea”.

Este nuevo matiz abre un camino de posibilidades a la hora de entender las circunstancias del desnudo en la trama, vinculadas también a cierta proyección misógina, patriarcal y sexista.

En este sentido, el desmontaje risueño de pasajes bíblicos, asociados a la desnudez o la intimidad de los personajes en Aventuras de Juan Quin Quin, no es más que una burda estrategia para evadir su representación cabal, al tiempo que sitúa a la mujer en esa polaridad excluyente de virgen o puta, reiterada por Hollywood como parte de su ideología vertical y machista.

Versión del texto "De putas y vírgenes en los confines del paisaje", que integra el libro inédito "El imperio del sudor. Para una interpretación cultural del desnudo en el cine cubano (1959-2019)".

Research paper thumbnail of La angustia del stripper

Hypermedia Magazine, Septiembre 29, 2020

El motivo de este análisis es reclamar el crédito del film "Las doce sillas" (1962), de Tomás Gut... more El motivo de este análisis es reclamar el crédito del film "Las doce sillas" (1962), de Tomás Gutiérrez Alea, como el largometraje de ficción producido por el ICAIC y dirigido por un realizador cubano con el primer desnudo masculino en la historia de la cinematografía nacional revolucionaria.

Mediante la lectura de determinados símbolos en la película podemos descifrar la construcción de las masculinidades, en especial, de la figura del “hombre nuevo”, asociadada a un proyecto social, amparado por la sombra cultural del falo. La libido revolucionaria, experimentada como euforia colectiva, convirtió tanto el lenguaje como el deseo carnal en otra utopía socialista, en frustración platónica.

Esta es una versión del texto "Tribulaciones de un falso exhibicionista", perteneciente al libro inédito "El imperio del sudor. Para una interpretación cultural del desnudo en el cine cubano (1959-2019.)

Research paper thumbnail of Pedro Almodóvar, un cineasta de culto

El Nuevo Herald (Suplemento cultural “Viernes”), 27 de julio, en portada y pp. 4-5 , 2018

Breve recorrido por la filmografía de Pedro Almodóvar a propósito de la retrospectiva “Almodóvar:... more Breve recorrido por la filmografía de Pedro Almodóvar a propósito de la retrospectiva “Almodóvar: The Top Ten” que tuviera lugar en el Coral Gables Art Cinema de Miami. Sus películas son agrupadas atendiendo a los rasgos estilísticos y temáticos según las distintas épocas creativas del cineasta, entre ellas el diseño de personajes, el protagonismo de la mujer, la supremacía de la música en las bandas sonoras y las estéticas pop, camp y Kitsch (ostensibles en los sets, los decorados, el maquillaje y el vestuario); así como la hibridación del melodrama con el cine noir, la presentación de conflictos freudianos y sujetos queer, intertextualidad y autorreferencialidad. Un examen sintético de casi cuatro décadas de trabajo dedicado a un cine personal, sangrante, excéntrico.

Research paper thumbnail of La extraña simpatía de los ojiazules

Bisiesto (Diario de la 14ta. Muestra Joven ICAIC), No. 2, 1 de abril, p-3, 2015

Este es un texto panorámico sobre los cortometrajes exhibidos en la sección “La mirada del otro” ... more Este es un texto panorámico sobre los cortometrajes exhibidos en la sección “La mirada del otro” de la Muestra Joven ICAIC, diseñada específicamente para mostrar obras audiovisuales sobre la realidad cubana, dirigidas por realizadores extranjeros.

Las piezas analizadas son los documentales “Nudo” (2014), de la venezolana Juliana G. Gómez Castañeda y “La teja de zinc” (2014) del italiano Pigi Capoluongo, así como los cortos de ficción “Estela” (2014) de la venezolana Joacenith Vargas y “El carro azul” (2013) de la alemana Valerie Heine con guion de Carlos M. Quintela.

Categorías como antropología visual, etnocentrismo, identidad cultural, subjetividades laterales o periféricas y subalternidad, forman parte de este análisis, encaminado a evaluar la forma en que somos observados por "los otros" a través del cine contemporáneo.

Research paper thumbnail of ¡Insallah! O ¿Quién dijo que se podía emigrar inútilmente? Multiculturalismo, superstición y desafíos de género.

Cine Cubano, No. 179, enero-marzo, pp. 118-121, 2011

En este ensayo crítico examino en profundidad “Cous Cous, la gran cena” (2007), tercer largometra... more En este ensayo crítico examino en profundidad “Cous Cous, la gran cena” (2007), tercer largometraje de ficción del director tunecino Abdellatif Kechiche, el cual sirve de pretexto para meditaciones culturales relativas a los lances de la inmigración, los desmanes de la xenofobia, el valor de la idiosincrasia, la segregación familiar y el lugar de la mujer en la sociedad francesa contemporánea.

Research paper thumbnail of La coartada inútil o el racismo esperanzador. Análisis comparativo de "Precious" y "The Blinde Side".

Cine Cubano, No. 177-178, julio-diciembre, pp. 130-134., 2010

En este ensayo me remito al desempeño de actores afrodescendientes en el cine estadounidense entr... more En este ensayo me remito al desempeño de actores afrodescendientes en el cine estadounidense entre los años 2000 y 2010, me refiero al origen del subgénero Blaxsploitation y al auge sintomático de estrellas de la raza negra, tanto en el mundo del espectáculo como en el circuito de premios en la era Obama; posibles indicios de reivindicaciones étnicas y raciales, traicionadas por filmes como "Precious" y "The Blinde Side", no solo contendientes en los Oscar, sino de un parecido argumental innegable; los cuales legitimaban, aunque de forma inconsciente y subliminal, un discurso excluyente y racista.

Sobre este ensayo el crítico de cine y estudioso Rufo Caballero expresó en palabras del dossier “De película” en la propia revista Cine Cubano: “Por su lado, Rubens Riol encarna ahora la preocupación de los más jóvenes por la dignidad o menos con que se trata al Otro en el cine. Allí donde algunas estadísticas dejan fe de cierto incremento de la presencia de actores negros, y conflictos propios de sujetos que no son precisamente blancos, occidentales, heterosexuales, etc., o incluso, ciertos ademanes democráticos de los premios y otras instituciones, descubre Riol, con particular sagacidad crítica, la clonación del racismo en el cine estadounidense actual. Y no solo en él, valdría decir. ”

Research paper thumbnail of El abrazo del semejante. Nuevo cine homoerótico latinoamericano.

Diario del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, sábado 3 de diciembre, p-6, 2011

Este es un artículo panorámico donde analizo brevemente las películas de temática LGBTQI, que con... more Este es un artículo panorámico donde analizo brevemente las películas de temática LGBTQI, que concursaron en la 33 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamercano en La Habana, entre ellas: Ausente (2010) del director argentino Marco Berger, Los tres (2011) del brasilero Nando Olival, Chamaco (2010) de Juan Carlos Cremata, Fábula (2011) de Lester Hamlet, Lengua materna (2010) de Liliana Paolinelli, Hermafrodita (2009) del dominicano Albert Xavier; y los cortometrajes A rapel (2011) del mexicano Gian Cassini, La ducha (2010) de María José San Martín, No quiero regresar solo (2010) del brasilero Daniel Ribeiro y El casamiento (2011) del documentalista uruguayo Aldo Garay.

Research paper thumbnail of Un Quijote desnudo en la memoria

Upsalón (Revista Estudiantil de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, suplemento especial), diciembre, pp.18-21, 2005

Este es un artículo de corte monográfico sobre “El Quijote de América” (1980), escultura ambienta... more Este es un artículo de corte monográfico sobre “El Quijote de América” (1980), escultura ambiental del artista cubano Sergio Martínez, un símbolo del entorno urbano habanero; el cual formó parte de un dossier de la revista Upsalón como homenaje a la novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes y Saavedra, en el 400 aniversario de su primera edición. La información aquí reunida proviene del análisis crítico de diversos recortes de prensa, conservados en el expediente del artista de la Comisión para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (CODEMA). El texto no solo enfatiza en la problemática de la desnudez formal y su simbología, sino también en la poética del escultor, su recurrente predilección por el trabajo con el metal, así como otras esculturas de El Quijote hechas por él y otros artistas en toda Cuba.

Research paper thumbnail of Los (des)velos del desnudo. Moral, poder y censura.

Upsalón (Revista Estudiantil de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana), No. 6, pp. 31-35, 2006

Con este ensayo hemos querido señalar cuán decisivo resulta el contexto cultural a los efectos de... more Con este ensayo hemos querido señalar cuán decisivo resulta el contexto cultural a los efectos de la representación del desnudo en el cine, pues de su especificidad depende la acción reguladora de los mecanismos de poder y censura que son, en definitiva, los que imponen límites y gradaciones. De ahí que lo sexual, lo erótico, lo obsceno y lo pornográfico devengan lecturas posibles del desnudo, una vez puesto en discurso en el ámbito cultural. Para enriquecer ese debate ofrecemos nuestro punto de vista amparados en lecturas de George Bataille, Michael Foucault, Stefan Morawski, Jerzy Ziomek, Octavio Paz, Umberto Eco, Mario Vargas Llosa, Rufo Caballero y Andrés Isaac.

Notemos que la recepción del desnudo no obedece solo a las normas establecidas por el orden hegemónico, sino también a la libertad de elección y a la experiencia sensitiva individual. Los límites entre las nociones que asisten a la desnudez están marcados por un alto grado de relatividad, sobre todo cuando se analizan estas categorías asociadas al hecho artístico. En una obra de arte, sea cual sea la manifestación a la que se adscriba, no deben predominar el desnudo o la sexualidad como hechos en sí mismos ―aunque constituyan una eficaz estrategia comercial― sino como medios que permitan discursar sobre otros asuntos humanos desde una dimensión estética.

Research paper thumbnail of La piel discursiva. El desnudo en el arte como mecanismo de identificación cultural.

CLAVIUS (Suplemento trimestral de divulgación de la ciencia), editado por el ITESO (Universidad Jesuita de Guadalajara) en colaboración con La Jornada Jalisco, México. Marzo, p-9, 2014

Este breve artículo de opinión formó parte de un dossier titulado «Sexualidad, analizando el tabú... more Este breve artículo de opinión formó parte de un dossier titulado «Sexualidad, analizando el tabú», publicado en suplemento especial del diario La Jornada; el cual problematizaba la relación entre sexo, erotismo y pornografía desde las distintas manifestaciones artísticas. Basado en citas de Norman O. Brown, Alexis Jardines, Kenneth Clark, Omar Calabrese y Paul Valéry, esbozo un par de conjeturas respecto a la autonomía expresiva del desnudo en el arte, para arribar a la conclusión de que la desnudez puede ser entendida como una huella epistémica y estética de la modernidad, un dispositivo que sintetiza de manera eficiente el estado de una cultura; un condensador de imaginarios, a partir de sus múltiples posibilidades de narratividad y significación, determinadas a su vez por un contexto social, siempre mutable y antojadizo.

Research paper thumbnail of Arqueología para otras Memorias... El valor sentimental del desnudo en la promiscuidad del subdesarrollo.

Cine Cubano, No. 203-204, enero-agosto, pp. 6-19, 2018

"Memorias del Subdesarrollo" de Tomás Gutiérrez Alea (1968), probablemente el mejor filme cubano... more "Memorias del Subdesarrollo" de Tomás Gutiérrez Alea (1968), probablemente el mejor filme cubano de todos los tiempos, ha sido objeto de múltiples interpretaciones durante los 50 años transcurridos desde su estreno. Sin embargo, nadie ha reparado en el alcance discursivo de sus escenas de desnudo; un signo de espesa carga subliminal, tal vez imperceptible para la mayoría, pero que a mí se me antoja como un elemento narrativo intermitente, dinámico y revelador. Dicha paradoja resulta llamativa tratándose, precisamente, del largometraje de ficción producido por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que ostenta mayor número de imágenes de esta índole en la década del sesenta.

La desnudez allí alcanza consistencia narrativa, al tiempo que nos permite distinguir su propia autonomía como texto dentro del filme. Rasgo que la hace incluso jerarquizable, de acuerdo a su participación en la diégesis, gradaciones visuales y múltiples funciones expresivas. De esta forma, las anécdotas asociadas al desnudo se articulan de manera vigorosa al argumento de la película, convirtiéndose en una suerte de correlato. En este sentido, predomina el desnudo individual, femenino, integral, en espacios domésticos, de todas las mujeres que se relacionaron con Sergio (el protagonista), quien privilegia sus recuerdos lúbricos como un canto sano a la promiscuidad en el subdesarrollo. Ello nos confirma el valor sentimental que poseen para él estas memorias.

Book Reviews by Rubens Riol

Research paper thumbnail of "Píter Ortega o la crítica de arte como espejo". Reseña del libro "El peso de una isla en el amor de un pueblo" (2015) de Píter Ortega.

Galería 305, El Nuevo Herald, domingo 8 de noviembre, p-7., 2015

"El peso de una isla en el amor de un pueblo" (2005) es una antología personal del crítico de art... more "El peso de una isla en el amor de un pueblo" (2005) es una antología personal del crítico de arte y curador cubano, Píter Ortega, que aborda las poéticas de artistas de diferentes generaciones desde la reseña y el ensayo monográfico: Wilfredo Prieto, Carlos Martiel Delgado, Andrés Serrano, Rocío García, Juan Roberto Diago, Carlos Ernesto García, Jorge Santos Marcos, Lidzie Alvisa, Dionel Delgado, Joel Corrales o el grupo Stainless, entre otros. El volumen no solo analiza exhibiciones realizadas en Miami o Nueva York, sino otros temas de actualidad como el reguetón.

Research paper thumbnail of "Una voz demasiado fucsia". Reseña del libro "Los colores del ánimo" (2015) de Elvia Rosa Castro.

Galería 305, El Nuevo Herald, domingo 16 de agosto, p-2., 2015

"Los colores del ánimo" (Detras del Muro Ediciones, 2015) es una antología de textos críticos sob... more "Los colores del ánimo" (Detras del Muro Ediciones, 2015) es una antología de textos críticos sobre arte cubano contemporáneo de la filósofa y curadora independiente Elvia Rosa Castro. El volumen analiza problemáticas generales del arte e incluye ensayos monográficos sobre artistas emergentes, así como entrevista a la propia autora. Es un libro útil en referencias para estudiosos del arte cubano actual.

Research paper thumbnail of "El cine como jaula y pergamino". Reseña del libro "Esclavos en la pantalla. Filme y visión histórica" (2012) de Natalie Zemon Davis.

Diario del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, No. 8, Martes 11 de diciembre, p-9., 2012

Esclavos en la pantalla (Ediciones ICAIC, 2012) es un interesante libro de la investigadora canad... more Esclavos en la pantalla (Ediciones ICAIC, 2012) es un interesante libro de la investigadora canadiense Natalie Zemon Davis, quien analiza cinco filmes paradigmáticos sobre la esclavitud : "Espartaco" de Stanley Kubrick, "Queimada" de Gillo Pontecorvo, "La última cena" de Tomas Gutiérrez Alea, "Amistad" de Steven Spielberg y "Beloved" de Jonathan Demme.

La autora pone en crisis aquella concepción que define el largometraje de ficción como versión libre o distorsionada del pasado histórico, al tiempo que discute categorías como resistencia, rebelión, carnaval, y el dramático proceso de captura, travesía y reubicación.

Research paper thumbnail of El entierro de las consignas. Textos críticos sobre arte cubano.

Editorial Hypermedia, 2018

Antología de críticas y ensayos sobre arte cubano y de otras latitudes, publicados por Rubens Rio... more Antología de críticas y ensayos sobre arte cubano y de otras latitudes, publicados por Rubens Riol entre 2005 y 2017, a propósito de exhibiciones acontecidas en La Habana, Miami y Nueva York, con la cual celebra 12 años de carrera periodística. Con prólogos y valoraciones de eminentes críticos cubanos dentro y fuera de la Isla, como Rafael Acosta de Arriba, Andrés Isaac Santana, Suset Sánchez, Janet Batet y Píter Ortega, el volumen ―dividido en 6 capítulos― incluye análisis sobre temas candentes, entre ellos: la representación del cuerpo desnudo, las tensiones entre arte y política, el paisaje en sus diversas variantes genéricas, así como la función social de la crítica, monografías de artistas célebres y un curioso panorama de estéticas insólitas.

«Se trata de un libro fino, urgente, polémico, visceral, catártico, lleno de exorcismos, riesgos y provocaciones. Así describiría, modestamente, mi primera contribución a la historiografía del arte cubano, ha señalado el autor».

Research paper thumbnail of La caricia del látigo. Rufo Caballero, un ídolo imposible.

Ediciones ICAIC, 2016

Este libro, con selección de textos e introducción de Rubens Riol y prólogo de Francisco López Sa... more Este libro, con selección de textos e introducción de Rubens Riol y prólogo de Francisco López Sacha, rinde homenaje al intelectual cubano años después de su desaparición física. Se trata de una valoración múltiple, de diversos autores a propósito de la obra de Rufo Caballero (1966-2011), uno de los críticos de arte y de cine más polémicos y brillantes durante los últimos 20 años en Cuba. Esta compilación recoge los mejores acercamientos, tanto a su obra literaria como a su desempeño en los medios audiovisuales; información que aparecía diseminada en innumerables publicaciones. El volumen incluye además valiosas imágenes de archivo que ilustran la trayectoria del escritor, junto a celebridades como Gabriel García Márquez, Roberto Fernández Retamar, Pedro Almodóvar, entre otros.

El libro cuenta con testimonios de intelectuales cubanos como Julio García Espinosa, Rafael Acosta de Arriba, Alberto Garrandés, Tomás Piard, Eduardo del Llano, Frank Padrón, Joel del Río, Mario Masvidal, Rafael Hernández, Abel Sierra Madero, Gina Picart, Juan Antonio García Borrero, Arturo Arango, Arturo Sotto, Orlando Cruzata, José Alberto Lezcano, Duanel Díaz, Alberto Abreu, Píter Ortega, Jorge Yglesias, Désirée Díaz, Gabriel Caparó, Mabel Machado, Elizabeth Díaz, Alberto Acosta Pérez, Mayra Sánchez Medina, Taylí R. Zúñiga, Jorge Luis Llópiz Cudel, Rolando Mesa, Suset Sánchez, Yelsy Hernández y Hamlet Fernández.

«Rufo Caballero encarnó la agudeza, el juicio frontal y el sentido del humor (pura gracia criolla). La profundidad de sus análisis era desconcertante y provocadora. Su escritura era sensual, enjundiosa, chispeante. Manejó la semiótica, la narratología y el psicoanálisis como principales herramientas. Poseía una inteligencia peligrosa, y seguía con fiereza su intuición crítica, que en ocasiones lo llevó al borde del abismo».

Research paper thumbnail of Sucesivas (trans)formaciones de la carne: Diversidad corporal y psicoanálisis en la obra de Rubén Rodríguez

Hypermedia Magazine, 2021

Este ensayo monográfico examina el repertorio visual del pintor cubano Rubén Rodríguez (cuarenta ... more Este ensayo monográfico examina el repertorio visual del pintor cubano Rubén Rodríguez (cuarenta años de carrera), a partir de nociones como el erotismo, la adoración a la mujer—en su cualidad totémica—desde el ensimismamiento heterosexual, y otras menos estudiadas como diversidad corporal y tecnologías de género, vigentes en su iconografía. Para ello, me auxilio de herramientas básicas del psicoanálisis y los estudios queer, mis charlas miamenses con el artista y valoraciones de colegas que adornan su fortuna crítica.

Research paper thumbnail of Rosa Pájaro, una coraza de boutique: escepticismo, gaydad y destrozo emocional en la pintura de Maikel Domínguez

Hypermedia Magazine, 2020

“La obra de Maikel Domínguez delata al sujeto-artista que está detrás, así como sus temores y obs... more “La obra de Maikel Domínguez delata al sujeto-artista que está detrás, así como sus temores y obsesiones, deseos y frustraciones, en una entrega total al oficio que más ama: la pintura. Allí coloca también su identidad, sus hormonas y su estómago, teñidos de rosa, porque ese es el color que le sirve de bálsamo para llevar una vida más leve, menos decepcionante. Cuando les arranca el cuero a todos esos animales, deja—simbólicamente—de hacerse daño a sí mismo; pero detrás de sus ojos alcanzamos a ver su alma entera, destrozada, aferrándose a la taxidermia como la última fase del perdón, como una estación ideal para las reconciliaciones. Entonces el color de sus sentimientos deja de ser rosa pájaro (eso es apenas una coartada, un simulacro, un mecanismo de defensa) para convertirse en rosa mamífero, rosa intestino, semen rosa.”

Este ensayo monográfico toma como pretexto la muestra personal Rosa Pájaro (Laundromat Art Space, Miami, 2020), para revisar la poética del joven artista visual cubano Maikel Domínguez. El análisis incluye el estudio del color rosado en la historia del arte para distinguir nociones de identidad de género y la sensibilidad millenial, repasa las distintas exposiciones realizadas por el pintor en Miami, así como las influencias de otros exponentes del arte contemporáneo y la moda en su obra. También se hace referencia a su iconografía de animales descuerados y sangrantes como metáfora del sufrimiento humano, de implicaciones sexuales y esencia queer.

Research paper thumbnail of «Desnuda, pero con la frente muy alta» Empoderamiento y recato en «Tulipa»

Cine Cubano, Marzo 9, 2021

"Tulipa" (1967), de Manuel Octavio Gómez, es el primer filme cubano del período revolucionario cu... more "Tulipa" (1967), de Manuel Octavio Gómez, es el primer filme cubano del período revolucionario cuyo argumento gira completamente en torno a los conflictos éticos de la desnudez femenina en el ámbito artístico. Sin embargo, ese impulso iconoclasta se ve frustrado por una excesiva carga moralizante e insuficientes escenas de desnudo, las cuales nunca llegan a ser explícitas.

De la creciente paradoja de esta nudista que no quiere desnudarse —si no es desde el escudo protector de la artisticidad— nace la lucha de una mujer empoderada que ejerce el derecho de decidir sobre su cuerpo, como acto de resistencia ante el dominio patriarcal que la objetualiza. Su perreta de estirpe tragicómica es un signo inequívoco de la ética revolucionaria de aquellos años, la cual intentaba erradicar cierto gusto burgués, para el cual la pornografía, la prostitución y las rumberas eran una fiebre muy común.

Versión del texto "Desnuda, pero con la frente muy alta", que forma parte del libro inédito "El imperio del sudor. Para una interpretación cultural del desnudo en el cine cubano (1959-2019)".

Research paper thumbnail of De doliente a fisgón. Trámite y sexo en «La muerte de un burócrata»

Cine Cubano, Febrero 2, 2021

La escena de desnudo femenino en "La muerte de un burócrata" (1966), film de Tomás Gutiérrez Alea... more La escena de desnudo femenino en "La muerte de un burócrata" (1966), film de Tomás Gutiérrez Alea, no alcanza una dimensión erótica debido a su tono cómico. No obstante, son analizadas otras secuencias en las que se hace evidente cierta mirada masculina, objetualizando el cuerpo de mujeres semidesnudas: secretarias, modelos y bailarinas de cabaret.

Versión del texto "De doliente a fisgón: muerte, trámite y sexo", que integra el libro inédito "El imperio del sudor. Para una interpretación cultural del desnudo en el cine cubano (1959-2019)".

Research paper thumbnail of De putas y vírgenes en los confines de Pueblo Mocho

Hypermedia Magazine, Noviembre 27, 2020

A las múltiples irreverencias de "Aventuras de Juan Quin Quin" (1968), de Julio García Espinosa —... more A las múltiples irreverencias de "Aventuras de Juan Quin Quin" (1968), de Julio García Espinosa —presentación de la figura del guerrillero como antihéroe, reciclaje de géneros cinematográficos: comedia, aventura, western y melodrama, desde una fuerte voluntad paródica; narración fragmentaria que vulnera la estructura original de la novela Juan Quinquín en Pueblo Mocho (1964) de Samuel Feijóo, unida a elementos de farsa, picaresca, novela de caballería e historieta—, el crítico Michael Chanan suma la tendencia a la sátira religiosa, al afirmar que “la película es militantemente atea”.

Este nuevo matiz abre un camino de posibilidades a la hora de entender las circunstancias del desnudo en la trama, vinculadas también a cierta proyección misógina, patriarcal y sexista.

En este sentido, el desmontaje risueño de pasajes bíblicos, asociados a la desnudez o la intimidad de los personajes en Aventuras de Juan Quin Quin, no es más que una burda estrategia para evadir su representación cabal, al tiempo que sitúa a la mujer en esa polaridad excluyente de virgen o puta, reiterada por Hollywood como parte de su ideología vertical y machista.

Versión del texto "De putas y vírgenes en los confines del paisaje", que integra el libro inédito "El imperio del sudor. Para una interpretación cultural del desnudo en el cine cubano (1959-2019)".

Research paper thumbnail of La angustia del stripper

Hypermedia Magazine, Septiembre 29, 2020

El motivo de este análisis es reclamar el crédito del film "Las doce sillas" (1962), de Tomás Gut... more El motivo de este análisis es reclamar el crédito del film "Las doce sillas" (1962), de Tomás Gutiérrez Alea, como el largometraje de ficción producido por el ICAIC y dirigido por un realizador cubano con el primer desnudo masculino en la historia de la cinematografía nacional revolucionaria.

Mediante la lectura de determinados símbolos en la película podemos descifrar la construcción de las masculinidades, en especial, de la figura del “hombre nuevo”, asociadada a un proyecto social, amparado por la sombra cultural del falo. La libido revolucionaria, experimentada como euforia colectiva, convirtió tanto el lenguaje como el deseo carnal en otra utopía socialista, en frustración platónica.

Esta es una versión del texto "Tribulaciones de un falso exhibicionista", perteneciente al libro inédito "El imperio del sudor. Para una interpretación cultural del desnudo en el cine cubano (1959-2019.)

Research paper thumbnail of Pedro Almodóvar, un cineasta de culto

El Nuevo Herald (Suplemento cultural “Viernes”), 27 de julio, en portada y pp. 4-5 , 2018

Breve recorrido por la filmografía de Pedro Almodóvar a propósito de la retrospectiva “Almodóvar:... more Breve recorrido por la filmografía de Pedro Almodóvar a propósito de la retrospectiva “Almodóvar: The Top Ten” que tuviera lugar en el Coral Gables Art Cinema de Miami. Sus películas son agrupadas atendiendo a los rasgos estilísticos y temáticos según las distintas épocas creativas del cineasta, entre ellas el diseño de personajes, el protagonismo de la mujer, la supremacía de la música en las bandas sonoras y las estéticas pop, camp y Kitsch (ostensibles en los sets, los decorados, el maquillaje y el vestuario); así como la hibridación del melodrama con el cine noir, la presentación de conflictos freudianos y sujetos queer, intertextualidad y autorreferencialidad. Un examen sintético de casi cuatro décadas de trabajo dedicado a un cine personal, sangrante, excéntrico.

Research paper thumbnail of La extraña simpatía de los ojiazules

Bisiesto (Diario de la 14ta. Muestra Joven ICAIC), No. 2, 1 de abril, p-3, 2015

Este es un texto panorámico sobre los cortometrajes exhibidos en la sección “La mirada del otro” ... more Este es un texto panorámico sobre los cortometrajes exhibidos en la sección “La mirada del otro” de la Muestra Joven ICAIC, diseñada específicamente para mostrar obras audiovisuales sobre la realidad cubana, dirigidas por realizadores extranjeros.

Las piezas analizadas son los documentales “Nudo” (2014), de la venezolana Juliana G. Gómez Castañeda y “La teja de zinc” (2014) del italiano Pigi Capoluongo, así como los cortos de ficción “Estela” (2014) de la venezolana Joacenith Vargas y “El carro azul” (2013) de la alemana Valerie Heine con guion de Carlos M. Quintela.

Categorías como antropología visual, etnocentrismo, identidad cultural, subjetividades laterales o periféricas y subalternidad, forman parte de este análisis, encaminado a evaluar la forma en que somos observados por "los otros" a través del cine contemporáneo.

Research paper thumbnail of ¡Insallah! O ¿Quién dijo que se podía emigrar inútilmente? Multiculturalismo, superstición y desafíos de género.

Cine Cubano, No. 179, enero-marzo, pp. 118-121, 2011

En este ensayo crítico examino en profundidad “Cous Cous, la gran cena” (2007), tercer largometra... more En este ensayo crítico examino en profundidad “Cous Cous, la gran cena” (2007), tercer largometraje de ficción del director tunecino Abdellatif Kechiche, el cual sirve de pretexto para meditaciones culturales relativas a los lances de la inmigración, los desmanes de la xenofobia, el valor de la idiosincrasia, la segregación familiar y el lugar de la mujer en la sociedad francesa contemporánea.

Research paper thumbnail of La coartada inútil o el racismo esperanzador. Análisis comparativo de "Precious" y "The Blinde Side".

Cine Cubano, No. 177-178, julio-diciembre, pp. 130-134., 2010

En este ensayo me remito al desempeño de actores afrodescendientes en el cine estadounidense entr... more En este ensayo me remito al desempeño de actores afrodescendientes en el cine estadounidense entre los años 2000 y 2010, me refiero al origen del subgénero Blaxsploitation y al auge sintomático de estrellas de la raza negra, tanto en el mundo del espectáculo como en el circuito de premios en la era Obama; posibles indicios de reivindicaciones étnicas y raciales, traicionadas por filmes como "Precious" y "The Blinde Side", no solo contendientes en los Oscar, sino de un parecido argumental innegable; los cuales legitimaban, aunque de forma inconsciente y subliminal, un discurso excluyente y racista.

Sobre este ensayo el crítico de cine y estudioso Rufo Caballero expresó en palabras del dossier “De película” en la propia revista Cine Cubano: “Por su lado, Rubens Riol encarna ahora la preocupación de los más jóvenes por la dignidad o menos con que se trata al Otro en el cine. Allí donde algunas estadísticas dejan fe de cierto incremento de la presencia de actores negros, y conflictos propios de sujetos que no son precisamente blancos, occidentales, heterosexuales, etc., o incluso, ciertos ademanes democráticos de los premios y otras instituciones, descubre Riol, con particular sagacidad crítica, la clonación del racismo en el cine estadounidense actual. Y no solo en él, valdría decir. ”

Research paper thumbnail of El abrazo del semejante. Nuevo cine homoerótico latinoamericano.

Diario del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, sábado 3 de diciembre, p-6, 2011

Este es un artículo panorámico donde analizo brevemente las películas de temática LGBTQI, que con... more Este es un artículo panorámico donde analizo brevemente las películas de temática LGBTQI, que concursaron en la 33 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamercano en La Habana, entre ellas: Ausente (2010) del director argentino Marco Berger, Los tres (2011) del brasilero Nando Olival, Chamaco (2010) de Juan Carlos Cremata, Fábula (2011) de Lester Hamlet, Lengua materna (2010) de Liliana Paolinelli, Hermafrodita (2009) del dominicano Albert Xavier; y los cortometrajes A rapel (2011) del mexicano Gian Cassini, La ducha (2010) de María José San Martín, No quiero regresar solo (2010) del brasilero Daniel Ribeiro y El casamiento (2011) del documentalista uruguayo Aldo Garay.

Research paper thumbnail of Un Quijote desnudo en la memoria

Upsalón (Revista Estudiantil de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, suplemento especial), diciembre, pp.18-21, 2005

Este es un artículo de corte monográfico sobre “El Quijote de América” (1980), escultura ambienta... more Este es un artículo de corte monográfico sobre “El Quijote de América” (1980), escultura ambiental del artista cubano Sergio Martínez, un símbolo del entorno urbano habanero; el cual formó parte de un dossier de la revista Upsalón como homenaje a la novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes y Saavedra, en el 400 aniversario de su primera edición. La información aquí reunida proviene del análisis crítico de diversos recortes de prensa, conservados en el expediente del artista de la Comisión para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (CODEMA). El texto no solo enfatiza en la problemática de la desnudez formal y su simbología, sino también en la poética del escultor, su recurrente predilección por el trabajo con el metal, así como otras esculturas de El Quijote hechas por él y otros artistas en toda Cuba.

Research paper thumbnail of Los (des)velos del desnudo. Moral, poder y censura.

Upsalón (Revista Estudiantil de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana), No. 6, pp. 31-35, 2006

Con este ensayo hemos querido señalar cuán decisivo resulta el contexto cultural a los efectos de... more Con este ensayo hemos querido señalar cuán decisivo resulta el contexto cultural a los efectos de la representación del desnudo en el cine, pues de su especificidad depende la acción reguladora de los mecanismos de poder y censura que son, en definitiva, los que imponen límites y gradaciones. De ahí que lo sexual, lo erótico, lo obsceno y lo pornográfico devengan lecturas posibles del desnudo, una vez puesto en discurso en el ámbito cultural. Para enriquecer ese debate ofrecemos nuestro punto de vista amparados en lecturas de George Bataille, Michael Foucault, Stefan Morawski, Jerzy Ziomek, Octavio Paz, Umberto Eco, Mario Vargas Llosa, Rufo Caballero y Andrés Isaac.

Notemos que la recepción del desnudo no obedece solo a las normas establecidas por el orden hegemónico, sino también a la libertad de elección y a la experiencia sensitiva individual. Los límites entre las nociones que asisten a la desnudez están marcados por un alto grado de relatividad, sobre todo cuando se analizan estas categorías asociadas al hecho artístico. En una obra de arte, sea cual sea la manifestación a la que se adscriba, no deben predominar el desnudo o la sexualidad como hechos en sí mismos ―aunque constituyan una eficaz estrategia comercial― sino como medios que permitan discursar sobre otros asuntos humanos desde una dimensión estética.

Research paper thumbnail of La piel discursiva. El desnudo en el arte como mecanismo de identificación cultural.

CLAVIUS (Suplemento trimestral de divulgación de la ciencia), editado por el ITESO (Universidad Jesuita de Guadalajara) en colaboración con La Jornada Jalisco, México. Marzo, p-9, 2014

Este breve artículo de opinión formó parte de un dossier titulado «Sexualidad, analizando el tabú... more Este breve artículo de opinión formó parte de un dossier titulado «Sexualidad, analizando el tabú», publicado en suplemento especial del diario La Jornada; el cual problematizaba la relación entre sexo, erotismo y pornografía desde las distintas manifestaciones artísticas. Basado en citas de Norman O. Brown, Alexis Jardines, Kenneth Clark, Omar Calabrese y Paul Valéry, esbozo un par de conjeturas respecto a la autonomía expresiva del desnudo en el arte, para arribar a la conclusión de que la desnudez puede ser entendida como una huella epistémica y estética de la modernidad, un dispositivo que sintetiza de manera eficiente el estado de una cultura; un condensador de imaginarios, a partir de sus múltiples posibilidades de narratividad y significación, determinadas a su vez por un contexto social, siempre mutable y antojadizo.

Research paper thumbnail of Arqueología para otras Memorias... El valor sentimental del desnudo en la promiscuidad del subdesarrollo.

Cine Cubano, No. 203-204, enero-agosto, pp. 6-19, 2018

"Memorias del Subdesarrollo" de Tomás Gutiérrez Alea (1968), probablemente el mejor filme cubano... more "Memorias del Subdesarrollo" de Tomás Gutiérrez Alea (1968), probablemente el mejor filme cubano de todos los tiempos, ha sido objeto de múltiples interpretaciones durante los 50 años transcurridos desde su estreno. Sin embargo, nadie ha reparado en el alcance discursivo de sus escenas de desnudo; un signo de espesa carga subliminal, tal vez imperceptible para la mayoría, pero que a mí se me antoja como un elemento narrativo intermitente, dinámico y revelador. Dicha paradoja resulta llamativa tratándose, precisamente, del largometraje de ficción producido por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que ostenta mayor número de imágenes de esta índole en la década del sesenta.

La desnudez allí alcanza consistencia narrativa, al tiempo que nos permite distinguir su propia autonomía como texto dentro del filme. Rasgo que la hace incluso jerarquizable, de acuerdo a su participación en la diégesis, gradaciones visuales y múltiples funciones expresivas. De esta forma, las anécdotas asociadas al desnudo se articulan de manera vigorosa al argumento de la película, convirtiéndose en una suerte de correlato. En este sentido, predomina el desnudo individual, femenino, integral, en espacios domésticos, de todas las mujeres que se relacionaron con Sergio (el protagonista), quien privilegia sus recuerdos lúbricos como un canto sano a la promiscuidad en el subdesarrollo. Ello nos confirma el valor sentimental que poseen para él estas memorias.

Research paper thumbnail of "Píter Ortega o la crítica de arte como espejo". Reseña del libro "El peso de una isla en el amor de un pueblo" (2015) de Píter Ortega.

Galería 305, El Nuevo Herald, domingo 8 de noviembre, p-7., 2015

"El peso de una isla en el amor de un pueblo" (2005) es una antología personal del crítico de art... more "El peso de una isla en el amor de un pueblo" (2005) es una antología personal del crítico de arte y curador cubano, Píter Ortega, que aborda las poéticas de artistas de diferentes generaciones desde la reseña y el ensayo monográfico: Wilfredo Prieto, Carlos Martiel Delgado, Andrés Serrano, Rocío García, Juan Roberto Diago, Carlos Ernesto García, Jorge Santos Marcos, Lidzie Alvisa, Dionel Delgado, Joel Corrales o el grupo Stainless, entre otros. El volumen no solo analiza exhibiciones realizadas en Miami o Nueva York, sino otros temas de actualidad como el reguetón.

Research paper thumbnail of "Una voz demasiado fucsia". Reseña del libro "Los colores del ánimo" (2015) de Elvia Rosa Castro.

Galería 305, El Nuevo Herald, domingo 16 de agosto, p-2., 2015

"Los colores del ánimo" (Detras del Muro Ediciones, 2015) es una antología de textos críticos sob... more "Los colores del ánimo" (Detras del Muro Ediciones, 2015) es una antología de textos críticos sobre arte cubano contemporáneo de la filósofa y curadora independiente Elvia Rosa Castro. El volumen analiza problemáticas generales del arte e incluye ensayos monográficos sobre artistas emergentes, así como entrevista a la propia autora. Es un libro útil en referencias para estudiosos del arte cubano actual.

Research paper thumbnail of "El cine como jaula y pergamino". Reseña del libro "Esclavos en la pantalla. Filme y visión histórica" (2012) de Natalie Zemon Davis.

Diario del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, No. 8, Martes 11 de diciembre, p-9., 2012

Esclavos en la pantalla (Ediciones ICAIC, 2012) es un interesante libro de la investigadora canad... more Esclavos en la pantalla (Ediciones ICAIC, 2012) es un interesante libro de la investigadora canadiense Natalie Zemon Davis, quien analiza cinco filmes paradigmáticos sobre la esclavitud : "Espartaco" de Stanley Kubrick, "Queimada" de Gillo Pontecorvo, "La última cena" de Tomas Gutiérrez Alea, "Amistad" de Steven Spielberg y "Beloved" de Jonathan Demme.

La autora pone en crisis aquella concepción que define el largometraje de ficción como versión libre o distorsionada del pasado histórico, al tiempo que discute categorías como resistencia, rebelión, carnaval, y el dramático proceso de captura, travesía y reubicación.

Research paper thumbnail of "Mi carne no será nunca débil". Reseña del libro "Nadie es perfecto. Crítica de cine" (2010) de Rufo Caballero.

Diario del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, No. 10, Sábado, 10 de diciembre, p-8., 2011

"Nadie es perfecto. Crítica de cine" (Editorial Arte y Literatura, Ediciones ICAIC) es el segundo... more "Nadie es perfecto. Crítica de cine" (Editorial Arte y Literatura, Ediciones ICAIC) es el segundo libro póstumo del pedagogo y crítico cultural cubano Rufo Caballero, desaparecido físicamente en 2010.

Dicho volumen reúne críticas de cine, ensayos y entrevistas, publicados por el autor en sus últimos 3 años de vida. Con esta reseña pretendía definir algunos rasgos de su poética crítica y valorar brevemente su aporte al debate cultural en Cuba en vísperas del primer aniversario de su muerte.

La introducción del libro "El texto sexual", es una suerte de testamento intelectual, que el autor dedicó a sus discípulos, a los continuadores de su legado, entre los cuales me meciona. Eso fue lo que me motivó a concebir el libro-homenaje "La caricia del látigo. Rufo Caballero, un ídolo imposible" (2016), para agradecerle por toda su contribución a mi carrera como crítico y para que su obra sea recordada dentro y fuera de Cuba.

Research paper thumbnail of Fabián Suárez y el cine de la evasión

Bisiesto (Diario de la 16ta. Muestra Joven Icaic), No. 4, p-5, viernes, 7 de abril, 2017

Análisis del sujeto queer en el cortometraje de ficción "Luxemburgo" (2017) del realizador cubano... more Análisis del sujeto queer en el cortometraje de ficción "Luxemburgo" (2017) del realizador cubano Fabián Suarez, como identidad lateral y minoría cultural en una sociedad machista, que descrimina a un hombre obeso y afeminado, dedicado a la danza voluminosa.

Research paper thumbnail of El aburrido camuflaje de la paranoia

Bisiesto (Diario de la 15ta. Muestra Joven ICAIC), No. 5, p-2, sábado, 9 de abril, 2016

Análisis cinematográfico del cortometraje cubano "Patria blanca" (2016) de Leandro de la Rosa.

Research paper thumbnail of «Antes muerta que sencilla» o la dignidad del sufrimiento

Cine Cubano, Mayo 3, 2021

Análisis estético y cinematográfico del cortometraje "La voz humana" (2020) de Pedro Almodóvar.

Research paper thumbnail of Bohemian Rhapsody

Ediciones de Arte Le Projet, 2019

“Bohemian Rhapsody” es una antología de textos críticos sobre artes visuales de la autoría de And... more “Bohemian Rhapsody” es una antología de textos críticos sobre artes visuales de la autoría de Andrés Isaac Santana, para la cual escribí un prefacio titulado “Anatomía de la euforia”, cuyos fragmentos encabezan la contraportada del libro, y donde analizo brevemente el estilo escritural de este intelectual cubano, considerado uno de los críticos de arte más conocidos fuera de Cuba.

Es un texto útil para aquellos académicos que investigan las poéticas críticas de pensadores contemporáneos cubanos en particular e iberoamericanos en general, así como los vínculos entre el discurso filosófico sobre arte y la poscrítica.

Research paper thumbnail of Lenguaje sucio. Narraciones críticas sobre el arte cubano. Vol I

Editorial Hypermedia, 2019

“Lenguaje sucio” es una antología en dos tomos, coordinada por el crítico cubano, radicado en Mad... more “Lenguaje sucio” es una antología en dos tomos, coordinada por el crítico cubano, radicado en Madrid, André Isaac Santana, que reúne textos críticos y ensayos sobre arte cubano contemporáneo, firmados por distintas voces dentro y fuera de la Isla. En este primer volumen fueron incluidos dos artículos de mi autoría, publicados originalmente en “Galería 305” de El Nuevo Herald. En el índice podrán ver al resto de los colaboradores (coautores).

“Francisco Masó: el indiscreto uniforme de la vigilancia”, aborda una curiosa variante del abstraccionismo geométrico, utilizado por el artista para denunciar a los cuerpos represivos del Estado cubano, inspirándose en ciertos patrones textiles, que son recurrentes en la ropa de estas fuerzas como advertencia útil para la población civil. Estamos frente a un arte político y de resistencia, que decodifica los mecanismos de control y poniéndolos al servicio de la sociedad desde la pintura.

“Gory, el color de la distancia”, por su parte, es un artículo panorámico, que revisita la producción simbólica del fotógrafo cubano Rogelio López Marín (Gory), a partir de una exposición personal retrospectiva, que se exhibió en Miami en 2015. El artículo recoge testimonios del artista, analiza piezas claves de su repertorio, su trabajo en el exilio y polemiza sobre el tema migratorio, entre otros asuntos.

Research paper thumbnail of 50 años de cine cubano (1959-2008)

Editorial Letras Cubanas, 2019

“50 años de cine cubano (1959-2008)”, es una antología coordinada por Luciano Castillo y Mario Na... more “50 años de cine cubano (1959-2008)”, es una antología coordinada por Luciano Castillo y Mario Naito (especialistas de la Cinemateca de Cuba), que incluye textos críticos sobre los mejores filmes cubanos producidos por el ICAIC, según encuesta realizada a los miembros de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC), filial de la FRIPRESCI, de la cual formo parte.

Por dicha razón fui invitado a participar en este volumen con un artículo sobre el documental “Vecinos” (1985) del experimentado realizador cubano Enrique Colina, el cual titulé “Un barrio parecido al infierno o el castigo de la risa”. El cortometraje se basa en testimonios de los entrevistados para denunciar el vandalismo y la indisciplina ciudadana en los edificios multifamiliares de La Habana en los primeros años de la década del ochenta.

Research paper thumbnail of Elegy to Poetry/Le Cabinet de Poésie

MIA Galleries, 2016

“Elegy to Poetry/Le Cabinet de Poésie” es el catálogo de la muestra individual del mismo nombre, ... more “Elegy to Poetry/Le Cabinet de Poésie” es el catálogo de la muestra individual del mismo nombre, del pintor cubanoamericano Mario Bencomo, organizada por la División de Bellas Artes y Asuntos Culturales del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) en 2016.

Fui invitado a escribir un breve ensayo introductorio “Romances sobre papel” sobre los detalles de la exhibición y la poética del artista, quien relaciona el expresionismo abstracto con poemas de autores gay como Constantine Kavafy, Federico García Lorca, Walt Whitman, Pier Paolo Pasolini, Rainer Maria Rilke, Severo Sarduy y José Lezama Lima, por una incuestionable afinidad de género; usando su propia caligrafía sobre papel junto a manchas de pintura, concibiendo una obra íntima y delicada.

La muestra tuvo lugar en The Eye Has to Travel Gallery y el texto está disponible en español e inglés, acompañado de imágenes. El catálogo no ha sido reproducido en su totalidad.