Bianca Ramírez Rivera | University of Groningen (original) (raw)
Papers by Bianca Ramírez Rivera
Escripta, 2020
Las imágenes son capaces de condensar múltiples y diversos significados, así como de representar ... more Las imágenes son capaces de condensar múltiples y diversos significados, así como de representar la emergencia de fenómenos sociales. En ese sentido, la memoria colectiva sobre el pasado reciente argentino reside y converge en símbolos y representaciones gráficas que se han gestado a lo largo de su historia, particularmente, en la memoria construida a partir del final de la última dictadura cívico-militar. Ésta ha enfrentado procesos disímiles de avances y retrocesos, así como múltiples interpretaciones sobre lo ocurrido en este pasado reciente. Este artículo analiza la representación de la disputa por el sentido del pasado reciente argentino en cuatro vestigios memorísticos encontrados en Buenos Aires. De esa manera, se buscará comprender cómo es que la memoria colectiva interviene en la producción de manifestaciones gráficas en el espacio público y los significados condensados en dichas representaciones.
Historia y grafia, Dec 12, 2019
Estudios digital, 2020
Las narraciones producidas en torno a acontecimientos violentos poseen características particular... more Las narraciones producidas en torno a acontecimientos violentos poseen características particulares, al mismo tiempo que están modeladas por la experiencia de quien relata. Al acudir a la historia oral como herramienta para entrevistar a sujetos protagonistas, se observa que la estructura cronológica, los eventos significativos y la funcionalidad que dan a la oralidad, son distintas entre sí. No obstante, su singularidad estará construida en función de la dimensión social y de los consensos y disensos que expresan hacia el discurso circulante colectivo. Este artículo tiene como objetivo analizar la narración de Sara Waitman, ex-detenida de la última dictadura cívico-militar argentina, cuya experiencia se encuentra inserta en contextos de violencia represiva, estructural y simbólica. Particularmente, se observará cómo su militancia política enlaza pasado y presente en un relato que, con la singularidad de la narración personal, posee comunalidades con otros relatos de este tipo.
Contemporánea, 2021
Ocultas al saber público, las cárceles clandestinas en México funcionaron como el principal dispo... more Ocultas al saber público, las cárceles clandestinas en México funcionaron como el principal dispositivo para concentrar, torturar y desaparecer a personas que se oponían al régimen autoritario. Funcionales entre las décadas del sesenta y ochenta, estos espacios fueron administrados por elementos de las fuerzas de seguridad federales y locales. Decenas ingresaron por sus puertas, aunque no todos salieron con vida de estas. Pese a la secrecía en la que se les mantuvo, los sobrevivientes de esta experiencia han contribuido a su identificación. En ese sentido, este artículo propone un modelo de entrevista con sobrevivientes de experiencias de detención clandestina que evite la revictimización, al mismo tiempo que indague sobre la aportación que los testimonios de exdetenidas y exdetenidos puede hacer para conocer la localización geográfica, las dimensiones materiales e inmateriales, las relaciones con los represores al interior de estos espacios.
Procesos, 2020
La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanismos públ... more La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanismos públicos y clandestinos. El primero produjo leyes; y el segundo creó Centros Clandestinos de Detención (CCD) para concentración, tortura y desaparición de personas. Al finalizar la dictadura, estos lugares fueron reapropiados, resignificados y rehabitados por exdetenidos, familiares de desaparecidos y organizaciones de derechos humanos. Este artículo analiza los discursos sobre la problemática de la Memoria, Verdad y Justicia, luego de la dictadura. Presenta el caso de la transformación del CCD La Perla en espacio de memoria.
Estudios, 2020
Las narraciones producidas en torno a acontecimientos violentos poseen características particular... more Las narraciones producidas en torno a acontecimientos violentos poseen características particulares, al mismo tiempo que están modeladas por la experiencia de quien relata. Al acudir a la historia oral como herramienta para entrevistar a sujetos protagonistas, se observa que la estructura cronológica, los eventos significativos y la funcionalidad que dan a la oralidad, son distintas entre sí. No obstante, su singularidad estará construida en función de la dimensión social y de los consensos y disensos que expresan hacia el discurso circulante colectivo. Este artículo tiene como objetivo analizar la narración de Sara Waitman, ex-detenida de la última dictadura cívico-militar argentina, cuya experiencia se encuentra inserta en contextos de violencia represiva, estructural y simbólica. Particularmente, se observará cómo su militancia política enlaza pasado y presente en un relato que, con la singularidad de la narración personal, posee comunalidades con otros relatos de este tipo.
Escripta, 2020
Las imágenes son capaces de condensar múltiples y diversos significados, así como de representar ... more Las imágenes son capaces de condensar múltiples y diversos significados, así como de representar la emergencia de fenómenos sociales. En ese sentido, la memoria colectiva sobre el pasado reciente argentino reside y converge en símbolos y representaciones gráficas que se han gestado a lo largo de su historia, particularmente, en la memoria construida a partir del final de la última dictadura cívico-militar. Ésta ha enfrentado procesos disímiles de avances y retrocesos, así como múltiples interpretaciones sobre lo ocurrido en este pasado reciente. Este artículo analiza la representación de la disputa por el sentido del pasado reciente argentino en cuatro vestigios memorísticos encontrados en Buenos Aires. De esa manera, se buscará comprender cómo es que la memoria colectiva interviene en la producción de manifestaciones gráficas en el espacio público y los significados condensados en dichas representaciones.
HistoriAgenda, 2020
El 10 de mayo de 2017 una movilización masiva desbordó las principales calles de Buenos Aires y o... more El 10 de mayo de 2017 una movilización masiva desbordó las principales calles de Buenos Aires y otras provincias argentinas, en un acto de rechazo a la pretensión de la Suprema Corte de aplicar la medida conocida como Ley 2x1 a Luis Muiña, represor durante la última dictadura cívico-militar. Decenas de manifestaciones gráficas quedaron como vestigios
de la protesta, entre ellas un grafiti con el símbolo del reciclaje y los rostros de Jorge Rafael Videla, Carlos Menem y Mauricio Macri. Lo que en un primer momento pudiese pasar como una crítica, es también la representación del tránsito que la memoria colectiva ha recorrido para construirse y reconstruirse en la era posdictatorial. Este artículo tiene por objetivo insertar a dicho grafiti como una representación de la disputa por el pasado en el presente argentino, y la manera en que ello influye
para la construcción de la memoria colectiva en la Argentina.
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 2020
Este artículo tiene como objetivo indagar sobre la localización geográfica y características mate... more Este artículo tiene como objetivo indagar sobre la localización geográfica y características materiales e inmateriales de las cárceles clandestinas que fueron instaladas en México durante la Guerra Fría. En este contexto y con la fuerza doctrinaria de la seguridad nacional, en varios países latinoamericanos se ejercieron estrategias represivas para la aniquilación del “enemigo interno”. Entre ellas fue recurrente el establecimiento de cárceles clandestinas donde se confinó a los detenidos convirtiéndolos en desaparecidos. Para realizar el análisis, se empleó una metodología cualitativa que permitió observar las cárceles como dispositivos de seguridad. Asimismo, donde la consulta y articulación de fuentes documentales y testimoniales que, aunque no especializadas en el tema, si proporcionaron indicios sobre la temática. Gracias a estos datos, se confeccionó uno de los primeros listados nacionales sobre su ubicación territorial, sus responsables operativos y sus elementos constitutivos. El régimen mexicano logró prácticamente hasta el nuevo milenio el ocultamiento internacional de su represión interna. No obstante, ninguna de las estrategias represivas le fue ajena. También internamente una capa nebulosa, casi impenetrable, desfiguró la historia reciente. Ello fue favorecido por una impunidad estructural erigida como barrera difícil de sortear para el conocimiento y, sin duda, para cumplir con la defensa más inclusiva de los derechos humanos.
Testimonios, 2018
Este artículo se propone analizar la utilidad de la entrevista de historia oral como una herramie... more Este artículo se propone analizar la utilidad de la entrevista de historia oral como una herramienta para acercarse a la experiencia de sujetos que fueron atravesados por acontecimientos traumáticos de la historia reciente latinoamericana. En ese sentido, el escrito busca aproximarse a la experiencia de Ana Inés Quadros, una ex detenida en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, para observar a través de su narración la existencia de una dualidad: la posibilidad de conocer fragmentos clave del accionar represivo de la Operación Cóndor en América Latina, y la imposibilidad de adentrarse y comprender a través de la oralidad el horror vivido por quien lo experimentó de primera mano.
Acta Poética, 2014
La mística es una experiencia que muy pocas personas consiguen tener, y aun para esas personas es... more La mística es una experiencia que muy pocas personas consiguen tener, y aun para esas personas es difícil expresar lo que significó y continúa significando en su vida. Relatos de místicos antiguos y contemporáneos se encuentran dispersos por todo el mundo y no se atienen a una sola religión. Así pues, es posible encontrar relatos de experiencias místicas de practicantes de diversas religiones como el islamismo, el judaísmo o el catolicismo.Juan Gelman, poeta, ensayista y periodista argentino, es una de las figuras más importantes de la literatura de América Latina contemporánea. Con sus textos periodísticos y poemas, pudo denunciar las injusticias de la política de su país; y además fue una personalidad que relató descarnadamente uno de los procesos más cruentos ocurridos en Argentina: la dictadura militar. Gelman también se acercó al fenómeno de la experiencia mística. Ya fuese por un sentimiento de identificación (al sentirse extranjero) o por la búsqueda de ‘lo místico’ (aquello que lo trasciende como ser humano), Gelman es un autor latinoamericano cuya etapa de poesía mística es fundamental para comprender este fenómeno por medio de la literatura.En este ensayo se propone explorar la veta de Juan Gelman como buscador de la experiencia mística y relator de ella. Se rastreará esto a partir del material de esta índole que el autor dejó plasmado en sus obras Citas y Comentarios, Com/posiciones y dibaxu, además de la revisión que él mismo hizo de los místicos de tradición judía.
Books by Bianca Ramírez Rivera
Historia reciente de América Latina: hechos, procesos y actores, 2020
Las Fuerza Armadas que impusieron la última dictadura de Argentina, tenían como uno de sus princi... more Las Fuerza Armadas que impusieron la última dictadura de Argentina, tenían como uno de sus principales cometidos el control de la vida social y política de la población. Para lograrlo, configuraron un sistema represivo con dos mecanismos: uno público y legal, y otro clandestino e ilegal. Mientras que el primero elaboró y sancionó normas, el segundo se valió de atroces dispositivos de vigilancia y punición. Uno de estos dispositivos fueron los Centros Clandestinos de Detención (CCD).
Si bien los CCD fueron espacios ubicados en locales diversos bajo la administración de diferentes cuerpos militares, paramilitares y policiales, varios son los elementos que tienen en común y que permiten su análisis. Una de las conceptualizaciones es la de dispositivos panópticos. El concepto de dispositivo panóptico surge como una hibridación del emplazamiento carcelario ideado por Jeremy Bentham, el Panopticon, y los estudios que Michel Foucault realizó en torno a este y las relaciones de poder y vigilancia que podrían llevarse a cabo en su interior y en la sociedad misma. Si bien dichos dispositivos deben contar con una disposición arquitectónica particular, las prácticas de vigilancia son aquellas que definirán su naturaleza panóptica.
Este texto tiene como objetivo analizar los CCD a la luz de la conceptualización de dispositivos panópticos, a través del estudio de sus dimensiones materiales e inmateriales; es decir, su disposición arquitectónica y las prácticas que ocurrieron en su interior. Con el fin de comprender y acotar este análisis aplicable a los CCD, se observarán dichas dimensiones en el espacio de concentración Automotores Orletti.
Thesis by Bianca Ramírez Rivera
Los Centros Clandestinos de Detención que la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983... more Los Centros Clandestinos de Detención que la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) instaló a lo largo de todo su territorio, funcionaron como espacios de concentración, tortura y desaparición de miles de personas. Como parte de la estrategia represiva del régimen militar, fueron dispositivos que condesaron dimensiones materiales e inmateriales, y que además formaron parte del mecanismo clandestino e ilegal. A través de la observación de su disposición arquitectónica y de las prácticas a su interior, es decir su materialidad y su inmaterialidad, esta investigación situará a estos emplazamientos en un sistema represivo nacional y los analizará como dispositivos panópticos, espacios donde la vigilancia y punición del exterior se concentraron y se magnificaron.
Universidad Nacional Autónoma de México, 2016
Investigación de tesis que explora las políticas de recuperación de la medida que, durante el per... more Investigación de tesis que explora las políticas de recuperación de la medida que, durante el periodo post-dictatorial en la Argentina, se aplicaron a nivel nacional y concretamente en la recuperación del ex Centro Clandestino de Detención La Perla, ubicado en la provincia de Córdoba. Al mismo tiempo que analiza las políticas de recuperación, observa el tránsito de este espacio, de ser un emplazamiento para la detención, concentración, tortura y desaparición o liberación de los detenidos, a un Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos.
Book Reviews by Bianca Ramírez Rivera
Secuencia, 2019
Graciela De Garay Arellano y Jorge Eduardo Aceves Lozano (coords.), Entrevistar ¿para qué?: múlti... more Graciela De Garay Arellano y Jorge Eduardo Aceves Lozano (coords.), Entrevistar ¿para qué?: múltiples escuchas diversos cuadrantes, Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2017.
Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 2019
Estudios Sociológicos, 2021
Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 2017
Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 2019
Tesis elaborada para obtener el grado de Maestría en Sociología Política por el Instituto de Inve... more Tesis elaborada para obtener el grado de Maestría en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018.
Secuencia, 2019
Review of the book Garay Arellano, G. y Aceves Lozano, J. (coords.) (2017). Entrevistar ¿para qué... more Review of the book Garay Arellano, G. y Aceves Lozano, J. (coords.) (2017). Entrevistar ¿para qué?: múltiples escuchas desde diversos cuadrantes. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Escripta, 2020
Las imágenes son capaces de condensar múltiples y diversos significados, así como de representar ... more Las imágenes son capaces de condensar múltiples y diversos significados, así como de representar la emergencia de fenómenos sociales. En ese sentido, la memoria colectiva sobre el pasado reciente argentino reside y converge en símbolos y representaciones gráficas que se han gestado a lo largo de su historia, particularmente, en la memoria construida a partir del final de la última dictadura cívico-militar. Ésta ha enfrentado procesos disímiles de avances y retrocesos, así como múltiples interpretaciones sobre lo ocurrido en este pasado reciente. Este artículo analiza la representación de la disputa por el sentido del pasado reciente argentino en cuatro vestigios memorísticos encontrados en Buenos Aires. De esa manera, se buscará comprender cómo es que la memoria colectiva interviene en la producción de manifestaciones gráficas en el espacio público y los significados condensados en dichas representaciones.
Historia y grafia, Dec 12, 2019
Estudios digital, 2020
Las narraciones producidas en torno a acontecimientos violentos poseen características particular... more Las narraciones producidas en torno a acontecimientos violentos poseen características particulares, al mismo tiempo que están modeladas por la experiencia de quien relata. Al acudir a la historia oral como herramienta para entrevistar a sujetos protagonistas, se observa que la estructura cronológica, los eventos significativos y la funcionalidad que dan a la oralidad, son distintas entre sí. No obstante, su singularidad estará construida en función de la dimensión social y de los consensos y disensos que expresan hacia el discurso circulante colectivo. Este artículo tiene como objetivo analizar la narración de Sara Waitman, ex-detenida de la última dictadura cívico-militar argentina, cuya experiencia se encuentra inserta en contextos de violencia represiva, estructural y simbólica. Particularmente, se observará cómo su militancia política enlaza pasado y presente en un relato que, con la singularidad de la narración personal, posee comunalidades con otros relatos de este tipo.
Contemporánea, 2021
Ocultas al saber público, las cárceles clandestinas en México funcionaron como el principal dispo... more Ocultas al saber público, las cárceles clandestinas en México funcionaron como el principal dispositivo para concentrar, torturar y desaparecer a personas que se oponían al régimen autoritario. Funcionales entre las décadas del sesenta y ochenta, estos espacios fueron administrados por elementos de las fuerzas de seguridad federales y locales. Decenas ingresaron por sus puertas, aunque no todos salieron con vida de estas. Pese a la secrecía en la que se les mantuvo, los sobrevivientes de esta experiencia han contribuido a su identificación. En ese sentido, este artículo propone un modelo de entrevista con sobrevivientes de experiencias de detención clandestina que evite la revictimización, al mismo tiempo que indague sobre la aportación que los testimonios de exdetenidas y exdetenidos puede hacer para conocer la localización geográfica, las dimensiones materiales e inmateriales, las relaciones con los represores al interior de estos espacios.
Procesos, 2020
La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanismos públ... more La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanismos públicos y clandestinos. El primero produjo leyes; y el segundo creó Centros Clandestinos de Detención (CCD) para concentración, tortura y desaparición de personas. Al finalizar la dictadura, estos lugares fueron reapropiados, resignificados y rehabitados por exdetenidos, familiares de desaparecidos y organizaciones de derechos humanos. Este artículo analiza los discursos sobre la problemática de la Memoria, Verdad y Justicia, luego de la dictadura. Presenta el caso de la transformación del CCD La Perla en espacio de memoria.
Estudios, 2020
Las narraciones producidas en torno a acontecimientos violentos poseen características particular... more Las narraciones producidas en torno a acontecimientos violentos poseen características particulares, al mismo tiempo que están modeladas por la experiencia de quien relata. Al acudir a la historia oral como herramienta para entrevistar a sujetos protagonistas, se observa que la estructura cronológica, los eventos significativos y la funcionalidad que dan a la oralidad, son distintas entre sí. No obstante, su singularidad estará construida en función de la dimensión social y de los consensos y disensos que expresan hacia el discurso circulante colectivo. Este artículo tiene como objetivo analizar la narración de Sara Waitman, ex-detenida de la última dictadura cívico-militar argentina, cuya experiencia se encuentra inserta en contextos de violencia represiva, estructural y simbólica. Particularmente, se observará cómo su militancia política enlaza pasado y presente en un relato que, con la singularidad de la narración personal, posee comunalidades con otros relatos de este tipo.
Escripta, 2020
Las imágenes son capaces de condensar múltiples y diversos significados, así como de representar ... more Las imágenes son capaces de condensar múltiples y diversos significados, así como de representar la emergencia de fenómenos sociales. En ese sentido, la memoria colectiva sobre el pasado reciente argentino reside y converge en símbolos y representaciones gráficas que se han gestado a lo largo de su historia, particularmente, en la memoria construida a partir del final de la última dictadura cívico-militar. Ésta ha enfrentado procesos disímiles de avances y retrocesos, así como múltiples interpretaciones sobre lo ocurrido en este pasado reciente. Este artículo analiza la representación de la disputa por el sentido del pasado reciente argentino en cuatro vestigios memorísticos encontrados en Buenos Aires. De esa manera, se buscará comprender cómo es que la memoria colectiva interviene en la producción de manifestaciones gráficas en el espacio público y los significados condensados en dichas representaciones.
HistoriAgenda, 2020
El 10 de mayo de 2017 una movilización masiva desbordó las principales calles de Buenos Aires y o... more El 10 de mayo de 2017 una movilización masiva desbordó las principales calles de Buenos Aires y otras provincias argentinas, en un acto de rechazo a la pretensión de la Suprema Corte de aplicar la medida conocida como Ley 2x1 a Luis Muiña, represor durante la última dictadura cívico-militar. Decenas de manifestaciones gráficas quedaron como vestigios
de la protesta, entre ellas un grafiti con el símbolo del reciclaje y los rostros de Jorge Rafael Videla, Carlos Menem y Mauricio Macri. Lo que en un primer momento pudiese pasar como una crítica, es también la representación del tránsito que la memoria colectiva ha recorrido para construirse y reconstruirse en la era posdictatorial. Este artículo tiene por objetivo insertar a dicho grafiti como una representación de la disputa por el pasado en el presente argentino, y la manera en que ello influye
para la construcción de la memoria colectiva en la Argentina.
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 2020
Este artículo tiene como objetivo indagar sobre la localización geográfica y características mate... more Este artículo tiene como objetivo indagar sobre la localización geográfica y características materiales e inmateriales de las cárceles clandestinas que fueron instaladas en México durante la Guerra Fría. En este contexto y con la fuerza doctrinaria de la seguridad nacional, en varios países latinoamericanos se ejercieron estrategias represivas para la aniquilación del “enemigo interno”. Entre ellas fue recurrente el establecimiento de cárceles clandestinas donde se confinó a los detenidos convirtiéndolos en desaparecidos. Para realizar el análisis, se empleó una metodología cualitativa que permitió observar las cárceles como dispositivos de seguridad. Asimismo, donde la consulta y articulación de fuentes documentales y testimoniales que, aunque no especializadas en el tema, si proporcionaron indicios sobre la temática. Gracias a estos datos, se confeccionó uno de los primeros listados nacionales sobre su ubicación territorial, sus responsables operativos y sus elementos constitutivos. El régimen mexicano logró prácticamente hasta el nuevo milenio el ocultamiento internacional de su represión interna. No obstante, ninguna de las estrategias represivas le fue ajena. También internamente una capa nebulosa, casi impenetrable, desfiguró la historia reciente. Ello fue favorecido por una impunidad estructural erigida como barrera difícil de sortear para el conocimiento y, sin duda, para cumplir con la defensa más inclusiva de los derechos humanos.
Testimonios, 2018
Este artículo se propone analizar la utilidad de la entrevista de historia oral como una herramie... more Este artículo se propone analizar la utilidad de la entrevista de historia oral como una herramienta para acercarse a la experiencia de sujetos que fueron atravesados por acontecimientos traumáticos de la historia reciente latinoamericana. En ese sentido, el escrito busca aproximarse a la experiencia de Ana Inés Quadros, una ex detenida en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, para observar a través de su narración la existencia de una dualidad: la posibilidad de conocer fragmentos clave del accionar represivo de la Operación Cóndor en América Latina, y la imposibilidad de adentrarse y comprender a través de la oralidad el horror vivido por quien lo experimentó de primera mano.
Acta Poética, 2014
La mística es una experiencia que muy pocas personas consiguen tener, y aun para esas personas es... more La mística es una experiencia que muy pocas personas consiguen tener, y aun para esas personas es difícil expresar lo que significó y continúa significando en su vida. Relatos de místicos antiguos y contemporáneos se encuentran dispersos por todo el mundo y no se atienen a una sola religión. Así pues, es posible encontrar relatos de experiencias místicas de practicantes de diversas religiones como el islamismo, el judaísmo o el catolicismo.Juan Gelman, poeta, ensayista y periodista argentino, es una de las figuras más importantes de la literatura de América Latina contemporánea. Con sus textos periodísticos y poemas, pudo denunciar las injusticias de la política de su país; y además fue una personalidad que relató descarnadamente uno de los procesos más cruentos ocurridos en Argentina: la dictadura militar. Gelman también se acercó al fenómeno de la experiencia mística. Ya fuese por un sentimiento de identificación (al sentirse extranjero) o por la búsqueda de ‘lo místico’ (aquello que lo trasciende como ser humano), Gelman es un autor latinoamericano cuya etapa de poesía mística es fundamental para comprender este fenómeno por medio de la literatura.En este ensayo se propone explorar la veta de Juan Gelman como buscador de la experiencia mística y relator de ella. Se rastreará esto a partir del material de esta índole que el autor dejó plasmado en sus obras Citas y Comentarios, Com/posiciones y dibaxu, además de la revisión que él mismo hizo de los místicos de tradición judía.
Historia reciente de América Latina: hechos, procesos y actores, 2020
Las Fuerza Armadas que impusieron la última dictadura de Argentina, tenían como uno de sus princi... more Las Fuerza Armadas que impusieron la última dictadura de Argentina, tenían como uno de sus principales cometidos el control de la vida social y política de la población. Para lograrlo, configuraron un sistema represivo con dos mecanismos: uno público y legal, y otro clandestino e ilegal. Mientras que el primero elaboró y sancionó normas, el segundo se valió de atroces dispositivos de vigilancia y punición. Uno de estos dispositivos fueron los Centros Clandestinos de Detención (CCD).
Si bien los CCD fueron espacios ubicados en locales diversos bajo la administración de diferentes cuerpos militares, paramilitares y policiales, varios son los elementos que tienen en común y que permiten su análisis. Una de las conceptualizaciones es la de dispositivos panópticos. El concepto de dispositivo panóptico surge como una hibridación del emplazamiento carcelario ideado por Jeremy Bentham, el Panopticon, y los estudios que Michel Foucault realizó en torno a este y las relaciones de poder y vigilancia que podrían llevarse a cabo en su interior y en la sociedad misma. Si bien dichos dispositivos deben contar con una disposición arquitectónica particular, las prácticas de vigilancia son aquellas que definirán su naturaleza panóptica.
Este texto tiene como objetivo analizar los CCD a la luz de la conceptualización de dispositivos panópticos, a través del estudio de sus dimensiones materiales e inmateriales; es decir, su disposición arquitectónica y las prácticas que ocurrieron en su interior. Con el fin de comprender y acotar este análisis aplicable a los CCD, se observarán dichas dimensiones en el espacio de concentración Automotores Orletti.
Los Centros Clandestinos de Detención que la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983... more Los Centros Clandestinos de Detención que la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) instaló a lo largo de todo su territorio, funcionaron como espacios de concentración, tortura y desaparición de miles de personas. Como parte de la estrategia represiva del régimen militar, fueron dispositivos que condesaron dimensiones materiales e inmateriales, y que además formaron parte del mecanismo clandestino e ilegal. A través de la observación de su disposición arquitectónica y de las prácticas a su interior, es decir su materialidad y su inmaterialidad, esta investigación situará a estos emplazamientos en un sistema represivo nacional y los analizará como dispositivos panópticos, espacios donde la vigilancia y punición del exterior se concentraron y se magnificaron.
Universidad Nacional Autónoma de México, 2016
Investigación de tesis que explora las políticas de recuperación de la medida que, durante el per... more Investigación de tesis que explora las políticas de recuperación de la medida que, durante el periodo post-dictatorial en la Argentina, se aplicaron a nivel nacional y concretamente en la recuperación del ex Centro Clandestino de Detención La Perla, ubicado en la provincia de Córdoba. Al mismo tiempo que analiza las políticas de recuperación, observa el tránsito de este espacio, de ser un emplazamiento para la detención, concentración, tortura y desaparición o liberación de los detenidos, a un Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos.
Secuencia, 2019
Graciela De Garay Arellano y Jorge Eduardo Aceves Lozano (coords.), Entrevistar ¿para qué?: múlti... more Graciela De Garay Arellano y Jorge Eduardo Aceves Lozano (coords.), Entrevistar ¿para qué?: múltiples escuchas diversos cuadrantes, Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2017.
Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 2019
Estudios Sociológicos, 2021
Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 2017
Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 2019
Tesis elaborada para obtener el grado de Maestría en Sociología Política por el Instituto de Inve... more Tesis elaborada para obtener el grado de Maestría en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018.
Secuencia, 2019
Review of the book Garay Arellano, G. y Aceves Lozano, J. (coords.) (2017). Entrevistar ¿para qué... more Review of the book Garay Arellano, G. y Aceves Lozano, J. (coords.) (2017). Entrevistar ¿para qué?: múltiples escuchas desde diversos cuadrantes. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Contemporánea, 2021
Presentación del dossier "Mecanismos de Represión", para el volumen 14 de la revista Contemporánea.
This presentation aims to analyze the Clandestine Centers of Detention of Argentina, during the l... more This presentation aims to analyze the Clandestine Centers of Detention of Argentina, during the last dictatorship, as panoptic dispositives, by observing its architectonic disposition and the practices of surveillance inside them. At the same time, this presentation contextualizes this type of edification in its historical as political horizon, and examines the sociological purpose they had in the represive strategy of the National Reorganization Process.
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 2020
Este artículo tiene como objetivo indagar sobre la localización geográfica y características mate... more Este artículo tiene como objetivo indagar sobre la localización geográfica y características materiales e inmateriales de las cárceles clandestinas que fueron instaladas en México durante la Guerra Fría. En este contexto y con la fuerza doctrinaria de la seguridad nacional, en varios países latinoamericanos se ejercieron estrategias represivas para la aniquilación del “enemigo interno”. Entre ellas fue recurrente el establecimiento de cárceles clandestinas donde se confinó a los detenidos convirtiéndolos en desaparecidos. Para realizar el análisis, se empleó una metodología cualitativa que permitió observar las cárceles como dispositivos de seguridad. Asimismo, donde la consulta y articulación de fuentes documentales y testimoniales que, aunque no especializadas en el tema, si proporcionaron indicios sobre la temática. Gracias a estos datos, se confeccionó uno de los primeros listados nacionales sobre su ubicación territorial, sus responsables operativos y sus elementos constitutivo...
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 2020
Este artículo tiene como objetivo indagar sobre la localización geográfica y características mate... more Este artículo tiene como objetivo indagar sobre la localización geográfica y características materiales e inmateriales de las cárceles clandestinas que fueron instaladas en México durante la Guerra Fría. En este contexto y con la fuerza doctrinaria de la seguridad nacional, en varios países latinoamericanos se ejercieron estrategias represivas para la aniquilación del “enemigo interno”. Entre ellas fue recurrente el establecimiento de cárceles clandestinas donde se confinó a los detenidos convirtiéndolos en desaparecidos. Para realizar el análisis, se empleó una metodología cualitativa que permitió observar las cárceles como dispositivos de seguridad. Asimismo, donde la consulta y articulación de fuentes documentales y testimoniales que, aunque no especializadas en el tema, si proporcionaron indicios sobre la temática. Gracias a estos datos, se confeccionó uno de los primeros listados nacionales sobre su ubicación territorial, sus responsables operativos y sus elementos constitutivos. El régimen mexicano logró prácticamente hasta el nuevo milenio el ocultamiento internacional de su represión interna. No obstante, ninguna de las estrategias represivas le fue ajena. También internamente una capa nebulosa, casi impenetrable, desfiguró la historia reciente. Ello fue favorecido por una impunidad estructural erigida como barrera difícil de sortear para el conocimiento y, sin duda, para cumplir con la defensa más inclusiva de los derechos humanos.
This article aims to investigate the geographic location and the material and immaterial characteristics of the clandestine prisons that were set up in Mexico during the Cold War. In this context and with the doctrinal power of national security, several Latin American countries enforced repressive strategies for the annihilation of the “enemy within”. One common strategy was setting up clandestine prisons where the detainees were confined, making them be considered as disappeared persons. The investigation was performed using a qualitative methodology, which allowed for prisons to be observed as security devices. It also employed the consultation and articulation of documentary and testimonial sources that, although they were not specialized, did provide evidence on the subject. With these data, it was possible to make one of the first national lists regarding the location and constitutive elements of these prisons and the people responsible for their operation. The Mexican regime managed to keep its internal repression secret from the rest of the world until nearly the beginning of the new millennium. Nevertheless, none of the repressive strategies was foreign to it. These strategies were hidden through nebulous and impenetrable mechanisms that disfigured the discourse on recent history within the country’s borders. This was possible due to structural impunity, which was erected as a barrier against knowledge of the repression and, undoubtedly, against a most inclusive defense of human rights.
Este artigo tem como objetivo indagar sobre a localização geográfica e as características materiais e imateriais das prisões clandestinas que foram instaladas no México durante a Guerra Fria. Neste contexto e com a força doutrinária da segurança nacional, em vários países latino-americanos foram exercidas estratégias repressivas para a aniquilação do “inimigo interno”. Entre elas foi recorrente o estabelecimento de prisões clandestinas onde foram confinados os detidos tornando-os em desaparecidos. Para realizar a análise, foi empregada uma metodologia qualitativa que permitiu observar as prisões como dispositivos de segurança. Igualmente, na qual a consulta e articulação de fontes documentais e testemunhais que, ainda que não especializadas no tema, realmente proporcionaram indícios sobre a temática. Graças a estes dados, foi elaborada uma das primeiras listagens nacionais sobre sua localização territorial, seus responsáveis operativos e seus elementos constitutivos. O regime mexicano conseguiu, praticamente até o novo milênio, o ocultamento internacional da sua repressão interna. Não obstante, nenhuma das estratégias repressivas ficou inexplorada. Também internamente uma capa nebulosa, quase impenetrável, desfigurou a história recente. Isso foi favorecido por uma impunidade estrutural erguida como barreira difícil de sortear para o conhecimento e, sem dúvida, para cumprir com a defesa mais inclusiva dos direitos humanos.
Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, Taller de Estudios Históricos, 2020
RESUMEN La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanis... more RESUMEN La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanismos públicos y clandestinos. El primero produjo leyes; y el segundo creó Centros Clandestinos de Detención (CCD) para concentración, tortura y desaparición de personas. Al finalizar la dictadura, estos lugares fueron reapropiados, resignificados y rehabitados por exdetenidos, familiares de desaparecidos y organizaciones de derechos humanos. Este artículo analiza los
Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia
La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanismos de t... more La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanismos de tipo público y clandestino. El primero elaboró y sancionó leyes; y el segundo creó Centros Clandestinos de Detención (CCD), que constituyeron un dispositivo para la concentración, tortura y desaparición de personas. Al finalizar la dictadura estos espacios fueron reapropiados, resignificados y rehabitados con diferentes propósitos por exdetenidos, familiares de personas desaparecidas y organizaciones de Derechos Humanos. Este artículo analiza los discursos relacionados con la problemática de la Memoria, Verdad y Justicia, producidos luego de la dictadura. Incluye, como estudio de caso, la transformación del CCD La Perla en un espacio de memoria.
Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 2020
No limiar dos impérios. a froNteira eNtre a CapitaNia do rio Negro e a províNCia de mayNas: proje... more No limiar dos impérios. a froNteira eNtre a CapitaNia do rio Negro e a províNCia de mayNas: projetos, CirCulações e experiêNCias (C.