María Espino | Universidad de Ciencias Medicas de Villa Clara (original) (raw)
Papers by María Espino
Panorama Cuba y Salud, 2014
Oxacillin resistance in Staphylococcus clinical isolates from Havana City Hospitals , Cuba
RESUMEN. Durante la última década las bacterias Gram positivas han emergido gradualmente como la ... more RESUMEN. Durante la última década las bacterias Gram positivas han emergido gradualmente como la causa más frecuente de enfermedades nosocominales . Staphylococcus aureus meticilina-resistente (NIRSA) surgió como un patógeno nosocomial y se ha diseminado por todo el mundo desde mediados de 1970 . La naturaleza general de este problema continúa a comienzos de 1990 y se ha planteado que todos los hospitales de diferentes tamaños ya lo están enfrentando . La frecuencia de MRS parece incrementarse en Estados Unidos, Japón, España, Bélgica y otros países, sin embargo, sólo unos pocos agentes antimicrobianos están disponibles para el tratamiento de este tipo de infecciones como consecuencia de su múltiple resistencia a antibióticos . En Ciudad de La Habana no existían datos sobre la frecuencia de aislamiento de MRS . No obstante, los índices de morbilidad y fallos en la quimioterapia para el género Staphylococcus han sido reportados y son significativos . Se llevo a cabo un estudio para d...
Campamento provisional creado para brindar atención de salud en el sitio donde hoy se encuentra e... more Campamento provisional creado para brindar atención de salud en el sitio donde hoy se encuentra el Hospital de Ciriboya El Dr. Castillo Harris brinda atención médica a un niño enfermo que encuentra camino del pueblo
Susceptibilidad antimicrobiana en cepas de Salmonella spp. de origen clínico y alimentario Antimicrobial susceptibility in Salmonella spp. from humans and food sources
Several studies describe the antimicrobial resistance of the bacterium responsible of the food bo... more Several studies describe the antimicrobial resistance of the bacterium responsible of the food borne illness, such as Salmonella. In Cuba the salmonelosis is the main disease of food borne, thought, the results of the susceptibility in Salmonella strains, are still poor. The aim of this paper was to study the antimicrobial susceptibility of
Panorama Cuba y Salud, 2014
Panorama Cuba Y Salud, May 29, 2014
Efecto sin??rgico de penicilina G y kanamicina en septicemia neonatal por Estafilococo
Revista Cubana de Pediatr??a, 1995
... Lic. Mar??a Espino, 1 Dra. Mar??a J. Couto, 2 Dr. Mario Lee, 3 Dra. Natasha P??ez 4 y T??c. .... more ... Lic. Mar??a Espino, 1 Dra. Mar??a J. Couto, 2 Dr. Mario Lee, 3 Dra. Natasha P??ez 4 y T??c. ... Como ejemplo de esto podemos decir que actualmente en Espa??a el 30 % de las cepas de estafilococo coagulasa positiva hospitalarias, son resistentes a meticillin (Fort??n. ...
Detection of expanded-espectrum-betalactamases by DIRAMIC system: Comparison with the double-disk synergy test and E-test
Rev. chil. infectol, 2010
1 2 3 4 5 6 5 4 7 8 9 @ A 8 2 3 BCDEFCGH 9 H 8 3 I 8 @ P 3 8 3 4 8 H 8 Q 5 7 RH 6 Q @ PS 4 7 RT 3... more 1 2 3 4 5 6 5 4 7 8 9 @ A 8 2 3 BCDEFCGH 9 H 8 3 I 8 @ P 3 8 3 4 8 H 8 Q 5 7 RH 6 Q @ PS 4 7 RT 3 U 8 3 RP 3 PVH 6 3 4 8 QSIVW 3 8 5 X 5 4 8 5 I 5 H 3 Y ` abcd e 5 H 3 f 5 XS 5 8 3 P 8 2 Q @ ST 2 8 2 3 4 @ I 6 5 Q 7 H @ R e 7 8 2 8 e @ 6 2 3 R @ 8 9 6 7 4 4 @ R g QI 5 8 ...
Determinación de la susceptibilidad de Escherichia coli en aislamientos del tracto urinario por el sistema DIRAMIC; Antimicrobial susceptibility of Escherichia coli …
Rev. panam. …, 2006
Base de dados : LILACS. Pesquisa : 505579 [Identificador único]. Referências encontradas : 1 [ref... more Base de dados : LILACS. Pesquisa : 505579 [Identificador único]. Referências encontradas : 1 [refinar]. Mostrando: 1 .. 1 no formato [Detalhado]. página 1 de 1, 1 / 1, LILACS, seleciona. para imprimir. Fotocópia. Texto completo. experimental, Documentos relacionados. Id: 505579 ...
Rev. cuba. …, 2009
http://scielo.sld.cu 1 ARTÍCULOS ORIGINALES Evaluación de la eficacia in vitro e in vivo del trat... more http://scielo.sld.cu 1 ARTÍCULOS ORIGINALES Evaluación de la eficacia in vitro e in vivo del tratamiento antimicrobiano combinado por el tablero de damas Effectiveness of a combined antimicrobial treatment by means of the draughtboard. In vitro and in vivo assessment
Panorama Cuba y Salud, 2014
Se evaluo la capacidad del sistema DIRAMIC para detectar cepas productoras de betalactamasas de e... more Se evaluo la capacidad del sistema DIRAMIC para detectar cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), mediante la comparacion con dos metodos fenotipicos confirmatorios: doble difusion con discos y E-test. Noventa y siete aislamientos clinicos de Escherichia coli y Klebsiella spp. previamente caracterizados, no repetidos, sospechosos de producir BLEE se estudiaron por los tres procedimientos para determinar sensibilidad, especificidad y concordancia entre los resultados. Para el sistema DIRAMIC se encontro una sensibilidad de 85,7% y 92,7% y una especificidad de 100% y 92,9% en comparacion con E-test y doble difusion con discos, respectivamente. Los valores de concordancia encontrados fueron muy altos (indice kappa > 0,80). Los resultados obtenidos avalan la utilidad del sistema DIRAMIC como via rapida, factible y confiable, para alertar al medico acerca de la presencia de cepas productoras de enzimas BLEE, aunque es necesario profundizar y ampliar el estudio...
Revista CENIC. Ciencias …, 2010
Muestra un archivo XML con los metadatos del artículo basados en el formato que maneja OAI - PMH ... more Muestra un archivo XML con los metadatos del artículo basados en el formato que maneja OAI - PMH (open archives initiative - Protocol for Metadata Harvesting) facilitando así la diseminación eficiente del contenido. ... Alvarez Varela, EstrellaEspino Hernández, María; Contreras ...
ACIMED, 2013
Objetivo: caracterizar el contenido de la revista "Panorama Cuba y Salud" y la producci... more Objetivo: caracterizar el contenido de la revista "Panorama Cuba y Salud" y la produccion cientifica de los autores. Metodos: se realizo un estudio descriptivo transversal de la revista "Panorama Cuba y Salud", desde junio de 2006 hasta diciembre de 2011. La muestra estuvo constituida por 95 articulos cientificos y 1 973 referencias bibliograficas. Se analizaron los articulos por ano, el promedio de bibliografias por articulo, la tipologia documental de las citas, la distribucion idiomatica, la actualidad de la bibliografia segun indice de Price, las tematicas de investigacion y el tipo de estudio, la productividad de los autores, el numero de firmas, el indice de colaboracion, la filiacion del autor, el genero y las categorias academica y cientifica. Resultados: el mayor numero de trabajos correspondio a los anos 2009 y 2010 con 20 cada uno. El promedio de referencias por articulos fue de 20,8. Segun la tipologia documental de las fuentes predominaron las revist...
1 Medico, Especialista de Segundo Grado en Microbiologia. Master en Nutricion en Salud Publica. M... more 1 Medico, Especialista de Segundo Grado en Microbiologia. Master en Nutricion en Salud Publica. Master en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar. Investigadora Auxiliar. 2 Doctor en Ciencias de la Salud. Master en Microbiologia Clinica. Profesor Titular. Investigador Titular. 3 Bioquimica Especialista en Microbiologia. Master en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente. Investigador Auxiliar. Jefa del Departamento de Microbiologia de los Alimentos. 4 Licenciada en Ciencias de los Alimentos. 5 Licenciado en Microbiologia. 6 Tecnico en Microbiologia. ¶ Departamento de Microbiologia. Instituto de Nacional de Higiene Epidemiologia y Microbiologia. § Departamento de Microbiologia y Parasitologia Medica. Escuela Latinoamericana de Medicina.
Panorama Cuba y Salud, 2014
Objetivo: evaluar la eficacia de una estrategia didáctica diseñada para las clases prácticas de l... more Objetivo: evaluar la eficacia de una estrategia didáctica diseñada para las clases prácticas de laboratorio de Microbiología y Parasitología Médica, en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Métodos: la estrategia didáctica se sustentó en la enseñanza basada en problemas y el principio del aprendizaje cooperativo. La evaluación abarcó 5 cursos académicos (septiembre 2004 a julio 2009) e incluyó a la población de estudiantes matriculados en dichos cursos. Se analizaron los resultados docentes alcanzados en las clases prácticas de laboratorio y la retención de los conocimientos prácticos adquiridos por los estudiantes en la prueba final de la asignatura, los que se compararon con los datos históricos del curso 2002-2003 mediante tablas de contingencia y el estadígrafo χ de Pearson. Las calificaciones y su calidad en el examen final se evaluaron por correlación (r) por rangos de Spearman. Se consideraron las diferencias significativas para p< 0,05. Resultados: la estrategia constó ...
Panorama Cuba y Salud, 2016
Objetivo: Analizar la problematica actual de la resistencia bacteriana y sus consecuencias para e... more Objetivo: Analizar la problematica actual de la resistencia bacteriana y sus consecuencias para el hombre y el ecosistema, enmarcado en el principio de la responsabilidad individual y social. Desarrollo: La resistencia a los antimicrobianos ha emergido en los ultimos anos como uno de los mayores problemas de salud en todo el mundo. El uso indiscriminado e irracional de estos farmacos por el hombre, constituye la principal causa de la gravedad de la situacion que hoy se presenta. En la actualidad, se ha acortado considerablemente el tiempo de extension de esta caracteristica entre los microorganismos. El acortamiento de los viajes y la globalizacion, han permitido nuevas posibilidades de transmision cruzada de la resistencia bacteriana presentandose ante el mundo como solo un ejemplo del resultado, a gran escala, de lo que puede representar para la humanidad y el equilibrio medio ambiental del planeta, las actitudes irresponsables de los hombres. A la par del uso y abuso de estas dro...
Panorama Cuba Y Salud, Jun 24, 2014
Especialistas que trabajaron como pares revisores durante el 2008. El Comité Editorial de Panoram... more Especialistas que trabajaron como pares revisores durante el 2008. El Comité Editorial de Panorama Cuba y Salud agradece el encomiable trabajo desplegado por los especialistas que actuaron como pares revisores durante el 2008.
Revista cubana de medicina tropical
Fifty circulating strains of Staphylococcus aureus of clinical origin were characterized by their... more Fifty circulating strains of Staphylococcus aureus of clinical origin were characterized by their drug susceptibility to 15 antimicrobials through the method of radial diffusion in Mueller Hinton medium. Also, beta-lactam production was determined by acidimetric and chromogenic methods as well as the presence of methicillin-resistant strains. It was confirmed that 32% of strain was susceptible to tested antimicrobials, the most effective of which were imipenem, norfloxacyn, and amikacyn for 98, 96 and 92% susceptibility respectively. Twenty-seven different drug resistance patterns were found in the studied strains. 22% of the total strains was beta-lactam producers whereas 27% of the latter turned out to be methicilline-resistant.
Revista Cenic Ciencias Biologicas, 2005
juega un papel protagónico entre los factores constituidos por éste, el clínico y el paciente pre... more juega un papel protagónico entre los factores constituidos por éste, el clínico y el paciente presuntamente séptico, en función de confirmar el proceso infeccioso y dirigir una terapéutica efectiva sobre bases científicas y racionales. Uno de los principales problemas que enfrentan los países subdesarrollados es la no certificación de las infecciones en más de un 50 % de casos con este supuesto diagnóstico clínico. Factores económicos objetivos y otros factores subjetivos vinculados directamente al personal que trabaja en estos servicios y a su sentido ético de responsabilidad, constituyen las causas principales del problema planteado. En el momento actual la multidrogo-resistencia de los patógenos hospitalarios en particular en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), constituye una encrucijada que requiere de los profesionales implicados, de una actuación enérgica para garantizar la curación e impedir la diseminación de las cepas resistentes. De acuerdo a los resultados del Programa SENTRY (programa mundial de vigilancia de la resistencia) la susceptibilidad de las cepas causantes de infecciones hospitalarias en América Latina, ofrece un panorama complejo para microorganismos tales como Acinetobacter, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella sp. y Enterobacter sp. La posibilidad de diseminación clonal de las cepas paciente a paciente y la selección inducida por las políticas de uso de antimicrobianos, demandan la necesidad de incorporar al diagnóstico microbiológico metodologías que ayuden a la interpretación de estos fenómenos, aplicar tratamientos más efectivos e instaurar medidas de control adecuadas.
Panorama Cuba y Salud, 2014
Oxacillin resistance in Staphylococcus clinical isolates from Havana City Hospitals , Cuba
RESUMEN. Durante la última década las bacterias Gram positivas han emergido gradualmente como la ... more RESUMEN. Durante la última década las bacterias Gram positivas han emergido gradualmente como la causa más frecuente de enfermedades nosocominales . Staphylococcus aureus meticilina-resistente (NIRSA) surgió como un patógeno nosocomial y se ha diseminado por todo el mundo desde mediados de 1970 . La naturaleza general de este problema continúa a comienzos de 1990 y se ha planteado que todos los hospitales de diferentes tamaños ya lo están enfrentando . La frecuencia de MRS parece incrementarse en Estados Unidos, Japón, España, Bélgica y otros países, sin embargo, sólo unos pocos agentes antimicrobianos están disponibles para el tratamiento de este tipo de infecciones como consecuencia de su múltiple resistencia a antibióticos . En Ciudad de La Habana no existían datos sobre la frecuencia de aislamiento de MRS . No obstante, los índices de morbilidad y fallos en la quimioterapia para el género Staphylococcus han sido reportados y son significativos . Se llevo a cabo un estudio para d...
Campamento provisional creado para brindar atención de salud en el sitio donde hoy se encuentra e... more Campamento provisional creado para brindar atención de salud en el sitio donde hoy se encuentra el Hospital de Ciriboya El Dr. Castillo Harris brinda atención médica a un niño enfermo que encuentra camino del pueblo
Susceptibilidad antimicrobiana en cepas de Salmonella spp. de origen clínico y alimentario Antimicrobial susceptibility in Salmonella spp. from humans and food sources
Several studies describe the antimicrobial resistance of the bacterium responsible of the food bo... more Several studies describe the antimicrobial resistance of the bacterium responsible of the food borne illness, such as Salmonella. In Cuba the salmonelosis is the main disease of food borne, thought, the results of the susceptibility in Salmonella strains, are still poor. The aim of this paper was to study the antimicrobial susceptibility of
Panorama Cuba y Salud, 2014
Panorama Cuba Y Salud, May 29, 2014
Efecto sin??rgico de penicilina G y kanamicina en septicemia neonatal por Estafilococo
Revista Cubana de Pediatr??a, 1995
... Lic. Mar??a Espino, 1 Dra. Mar??a J. Couto, 2 Dr. Mario Lee, 3 Dra. Natasha P??ez 4 y T??c. .... more ... Lic. Mar??a Espino, 1 Dra. Mar??a J. Couto, 2 Dr. Mario Lee, 3 Dra. Natasha P??ez 4 y T??c. ... Como ejemplo de esto podemos decir que actualmente en Espa??a el 30 % de las cepas de estafilococo coagulasa positiva hospitalarias, son resistentes a meticillin (Fort??n. ...
Detection of expanded-espectrum-betalactamases by DIRAMIC system: Comparison with the double-disk synergy test and E-test
Rev. chil. infectol, 2010
1 2 3 4 5 6 5 4 7 8 9 @ A 8 2 3 BCDEFCGH 9 H 8 3 I 8 @ P 3 8 3 4 8 H 8 Q 5 7 RH 6 Q @ PS 4 7 RT 3... more 1 2 3 4 5 6 5 4 7 8 9 @ A 8 2 3 BCDEFCGH 9 H 8 3 I 8 @ P 3 8 3 4 8 H 8 Q 5 7 RH 6 Q @ PS 4 7 RT 3 U 8 3 RP 3 PVH 6 3 4 8 QSIVW 3 8 5 X 5 4 8 5 I 5 H 3 Y ` abcd e 5 H 3 f 5 XS 5 8 3 P 8 2 Q @ ST 2 8 2 3 4 @ I 6 5 Q 7 H @ R e 7 8 2 8 e @ 6 2 3 R @ 8 9 6 7 4 4 @ R g QI 5 8 ...
Determinación de la susceptibilidad de Escherichia coli en aislamientos del tracto urinario por el sistema DIRAMIC; Antimicrobial susceptibility of Escherichia coli …
Rev. panam. …, 2006
Base de dados : LILACS. Pesquisa : 505579 [Identificador único]. Referências encontradas : 1 [ref... more Base de dados : LILACS. Pesquisa : 505579 [Identificador único]. Referências encontradas : 1 [refinar]. Mostrando: 1 .. 1 no formato [Detalhado]. página 1 de 1, 1 / 1, LILACS, seleciona. para imprimir. Fotocópia. Texto completo. experimental, Documentos relacionados. Id: 505579 ...
Rev. cuba. …, 2009
http://scielo.sld.cu 1 ARTÍCULOS ORIGINALES Evaluación de la eficacia in vitro e in vivo del trat... more http://scielo.sld.cu 1 ARTÍCULOS ORIGINALES Evaluación de la eficacia in vitro e in vivo del tratamiento antimicrobiano combinado por el tablero de damas Effectiveness of a combined antimicrobial treatment by means of the draughtboard. In vitro and in vivo assessment
Panorama Cuba y Salud, 2014
Se evaluo la capacidad del sistema DIRAMIC para detectar cepas productoras de betalactamasas de e... more Se evaluo la capacidad del sistema DIRAMIC para detectar cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), mediante la comparacion con dos metodos fenotipicos confirmatorios: doble difusion con discos y E-test. Noventa y siete aislamientos clinicos de Escherichia coli y Klebsiella spp. previamente caracterizados, no repetidos, sospechosos de producir BLEE se estudiaron por los tres procedimientos para determinar sensibilidad, especificidad y concordancia entre los resultados. Para el sistema DIRAMIC se encontro una sensibilidad de 85,7% y 92,7% y una especificidad de 100% y 92,9% en comparacion con E-test y doble difusion con discos, respectivamente. Los valores de concordancia encontrados fueron muy altos (indice kappa > 0,80). Los resultados obtenidos avalan la utilidad del sistema DIRAMIC como via rapida, factible y confiable, para alertar al medico acerca de la presencia de cepas productoras de enzimas BLEE, aunque es necesario profundizar y ampliar el estudio...
Revista CENIC. Ciencias …, 2010
Muestra un archivo XML con los metadatos del artículo basados en el formato que maneja OAI - PMH ... more Muestra un archivo XML con los metadatos del artículo basados en el formato que maneja OAI - PMH (open archives initiative - Protocol for Metadata Harvesting) facilitando así la diseminación eficiente del contenido. ... Alvarez Varela, EstrellaEspino Hernández, María; Contreras ...
ACIMED, 2013
Objetivo: caracterizar el contenido de la revista "Panorama Cuba y Salud" y la producci... more Objetivo: caracterizar el contenido de la revista "Panorama Cuba y Salud" y la produccion cientifica de los autores. Metodos: se realizo un estudio descriptivo transversal de la revista "Panorama Cuba y Salud", desde junio de 2006 hasta diciembre de 2011. La muestra estuvo constituida por 95 articulos cientificos y 1 973 referencias bibliograficas. Se analizaron los articulos por ano, el promedio de bibliografias por articulo, la tipologia documental de las citas, la distribucion idiomatica, la actualidad de la bibliografia segun indice de Price, las tematicas de investigacion y el tipo de estudio, la productividad de los autores, el numero de firmas, el indice de colaboracion, la filiacion del autor, el genero y las categorias academica y cientifica. Resultados: el mayor numero de trabajos correspondio a los anos 2009 y 2010 con 20 cada uno. El promedio de referencias por articulos fue de 20,8. Segun la tipologia documental de las fuentes predominaron las revist...
1 Medico, Especialista de Segundo Grado en Microbiologia. Master en Nutricion en Salud Publica. M... more 1 Medico, Especialista de Segundo Grado en Microbiologia. Master en Nutricion en Salud Publica. Master en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar. Investigadora Auxiliar. 2 Doctor en Ciencias de la Salud. Master en Microbiologia Clinica. Profesor Titular. Investigador Titular. 3 Bioquimica Especialista en Microbiologia. Master en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente. Investigador Auxiliar. Jefa del Departamento de Microbiologia de los Alimentos. 4 Licenciada en Ciencias de los Alimentos. 5 Licenciado en Microbiologia. 6 Tecnico en Microbiologia. ¶ Departamento de Microbiologia. Instituto de Nacional de Higiene Epidemiologia y Microbiologia. § Departamento de Microbiologia y Parasitologia Medica. Escuela Latinoamericana de Medicina.
Panorama Cuba y Salud, 2014
Objetivo: evaluar la eficacia de una estrategia didáctica diseñada para las clases prácticas de l... more Objetivo: evaluar la eficacia de una estrategia didáctica diseñada para las clases prácticas de laboratorio de Microbiología y Parasitología Médica, en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Métodos: la estrategia didáctica se sustentó en la enseñanza basada en problemas y el principio del aprendizaje cooperativo. La evaluación abarcó 5 cursos académicos (septiembre 2004 a julio 2009) e incluyó a la población de estudiantes matriculados en dichos cursos. Se analizaron los resultados docentes alcanzados en las clases prácticas de laboratorio y la retención de los conocimientos prácticos adquiridos por los estudiantes en la prueba final de la asignatura, los que se compararon con los datos históricos del curso 2002-2003 mediante tablas de contingencia y el estadígrafo χ de Pearson. Las calificaciones y su calidad en el examen final se evaluaron por correlación (r) por rangos de Spearman. Se consideraron las diferencias significativas para p< 0,05. Resultados: la estrategia constó ...
Panorama Cuba y Salud, 2016
Objetivo: Analizar la problematica actual de la resistencia bacteriana y sus consecuencias para e... more Objetivo: Analizar la problematica actual de la resistencia bacteriana y sus consecuencias para el hombre y el ecosistema, enmarcado en el principio de la responsabilidad individual y social. Desarrollo: La resistencia a los antimicrobianos ha emergido en los ultimos anos como uno de los mayores problemas de salud en todo el mundo. El uso indiscriminado e irracional de estos farmacos por el hombre, constituye la principal causa de la gravedad de la situacion que hoy se presenta. En la actualidad, se ha acortado considerablemente el tiempo de extension de esta caracteristica entre los microorganismos. El acortamiento de los viajes y la globalizacion, han permitido nuevas posibilidades de transmision cruzada de la resistencia bacteriana presentandose ante el mundo como solo un ejemplo del resultado, a gran escala, de lo que puede representar para la humanidad y el equilibrio medio ambiental del planeta, las actitudes irresponsables de los hombres. A la par del uso y abuso de estas dro...
Panorama Cuba Y Salud, Jun 24, 2014
Especialistas que trabajaron como pares revisores durante el 2008. El Comité Editorial de Panoram... more Especialistas que trabajaron como pares revisores durante el 2008. El Comité Editorial de Panorama Cuba y Salud agradece el encomiable trabajo desplegado por los especialistas que actuaron como pares revisores durante el 2008.
Revista cubana de medicina tropical
Fifty circulating strains of Staphylococcus aureus of clinical origin were characterized by their... more Fifty circulating strains of Staphylococcus aureus of clinical origin were characterized by their drug susceptibility to 15 antimicrobials through the method of radial diffusion in Mueller Hinton medium. Also, beta-lactam production was determined by acidimetric and chromogenic methods as well as the presence of methicillin-resistant strains. It was confirmed that 32% of strain was susceptible to tested antimicrobials, the most effective of which were imipenem, norfloxacyn, and amikacyn for 98, 96 and 92% susceptibility respectively. Twenty-seven different drug resistance patterns were found in the studied strains. 22% of the total strains was beta-lactam producers whereas 27% of the latter turned out to be methicilline-resistant.
Revista Cenic Ciencias Biologicas, 2005
juega un papel protagónico entre los factores constituidos por éste, el clínico y el paciente pre... more juega un papel protagónico entre los factores constituidos por éste, el clínico y el paciente presuntamente séptico, en función de confirmar el proceso infeccioso y dirigir una terapéutica efectiva sobre bases científicas y racionales. Uno de los principales problemas que enfrentan los países subdesarrollados es la no certificación de las infecciones en más de un 50 % de casos con este supuesto diagnóstico clínico. Factores económicos objetivos y otros factores subjetivos vinculados directamente al personal que trabaja en estos servicios y a su sentido ético de responsabilidad, constituyen las causas principales del problema planteado. En el momento actual la multidrogo-resistencia de los patógenos hospitalarios en particular en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), constituye una encrucijada que requiere de los profesionales implicados, de una actuación enérgica para garantizar la curación e impedir la diseminación de las cepas resistentes. De acuerdo a los resultados del Programa SENTRY (programa mundial de vigilancia de la resistencia) la susceptibilidad de las cepas causantes de infecciones hospitalarias en América Latina, ofrece un panorama complejo para microorganismos tales como Acinetobacter, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella sp. y Enterobacter sp. La posibilidad de diseminación clonal de las cepas paciente a paciente y la selección inducida por las políticas de uso de antimicrobianos, demandan la necesidad de incorporar al diagnóstico microbiológico metodologías que ayuden a la interpretación de estos fenómenos, aplicar tratamientos más efectivos e instaurar medidas de control adecuadas.