Jesús E . Mendoza Castellanos | Universidad Autonoma de Chihuahua (original) (raw)
Uploads
Papers by Jesús E . Mendoza Castellanos
Reinvención y Muerte de la Femme Fatale en la narrativa de Las travesuras de la niña mala de Mario Vargas Llosa, Aug 2, 2021
Para dar comienzo, es prudente explicar la propuesta que existe de la Femme Fatale (mujer fatal) ... more Para dar comienzo, es prudente explicar la propuesta que existe de la Femme Fatale (mujer fatal) y sus rasgos distintivos. De acuerdo con Durand Gibert (1969), en su trabajo Las estructuras antropológicas del imaginario, al tratar la construcción de este arquetipo destaca su carácter de contradicción; por un lado, combina su dulzor y sus encantos entre cuyos símbolos destacamos la belleza física, la voz o cualidades femeninas que la vuelven encantadora, en conjunto con la crueldad innata, su desinterés y una gran depravación distintiva que conducen intencionalmente a la muerte de sus víctimas (p.113). Estos factores permiten concluir que es un ser que no se desgasta, sino que se renueva con cada hombre que destruye. No presenta debilidades ni flaquezas.
Este modelo ha prevalecido con anterioridad en la literatura, no en todas las obras presenta los mismos elementos, pero se concibe como un ejemplar sin escrúpulos ante la figura masculina. Si bien, externa esa dualidad continua a través de sus acciones y sus matices. En el caso de la obra de Vargas Llosa, se erige un matiz diferente, que, aunque existen las características anteriores, se vislumbran otras que pueden resolverse como apéndices de la mujer mortífera.
En primera instancia, y, como punto de partida, descubrimos en el título una predisposición temática. Existe un preludio sobre lo que se gestará posteriormente como una mujer seductora pero agresiva, una simbiosis de la sirena odiséica con la Lilith vampírica. Al hablar de sus travesuras se atiende a la idea de una persona que lleva a cabo acciones contra otros para su propia recreación. Mientras la entonación “niña mala” es un claro referente de una aceptación por ese rol negativo e incipiente de maldad y a costa de sus propios intereses.
Violencia poder y muerte presentes en la narrativa de Contrabando, Apr 2017
Hoy en día, la literatura con tema del narcotráfico se ha posicionado como un subgénero que repla... more Hoy en día, la literatura con tema del narcotráfico se ha posicionado como un subgénero que replantea la realidad a partir de la ficción. Dado esto, se propone el presente artículo en propuesta de análisis de los discursos de violencia, poder y muerte presentes en la poligrafía narrativa de Contrabando perteneciente a Víctor Hugo Rascón Banda. Dicha obra despierta el interés debido a la naturaleza de su publicación y contenido. Si bien, la trascendencia de la novela, en su momento fue polémica; pues tras haber recibido el premio Juan Rulfo (1991) en estado inédito, fue hasta el 2009 cuando la obra fue publicada de manera oficial (esto tras la muerte de su autor).
La aportación del estudio está orientada a una revalorización de la novela respecto a los discursos abordados a través de los elementos narrativos presentes en su redacción (por un lado la polifonía textual, donde cada personaje ofrece una narración que manifiesta los temas como una serie de distintas perspectivas entorno a la historia y por otro, la esenia hibrida o multi-género que ofrece elementos de novela, guion, obra de teatro y testimonio).
Revisión de la estructura fabuladora de El conde Lucanor a través de la narrativa, el discurso y el lenguaje como un sistema funcional de la didáctica moralizante, Feb 24, 2017
El Conde Lucanor es un texto literario que tiene su origen en la revalorización del sentido pedag... more El Conde Lucanor es un texto literario que tiene su origen en la revalorización del sentido pedagógico y moral de la sociedad. Escrito en 1335, y dada su estructura y configuración narrativa, se posiciona como un ejemplar de la literatura de clerecía la cual instituye una variante estilística en el desarrollo del lenguaje y el discurso. El interés por dicha obra se debe a la particular manera en que está llevó a cabo la preservación y desarrollo de contenido. Don Juan Manuel, en algunas facciones de su obra muestra especial atención por situarse como un escritor con una clara conciencia de su oficio, en torno a su condición de noble. A partir del presente ensayo, se planea una revisión del estilo estructural presente en El Conde Lucanor y una revalorización respecto al discurso didáctico destinado tanto a la nobleza como al vulgo, con un objetivo moralizante, a través del recurso fabular. Esto se debe a que su redacción conlleva una transfiguración del texto sobre el mismo autor, pues este trasciende de una figura de un escritor austero y moralizador por la de un noble comprometido con situaciones de su época y clase social; dado que vivió una época caracterizada por la inestabilidad política, por la crisis espiritual y económica.
El presente artículo buscar establecer una discusión a partir de un sentido de inclusión y exclus... more El presente artículo buscar establecer una discusión a partir de un sentido de inclusión y exclusión latentes en una sociedad. El punto de partida conlleva a pensar en una comunidad que busca involucrar a todos integrantes a partir de los principios de Nigel Thomas, quien establece la prioridad en la igualdad de oportunidades en favor de los menos favorecidos. Si bien, aunque efectiva, esto nos lleva a establecer una serie de cuestionamientos que se han permeado al grado de considerarse elementos intangibles en un Estado de Derecho: ¿Cómo abordar una igualdad, sin caer en el riesgo de una discriminación?; ¿Cómo evitar la inclusión vacía, aquella que no considera a los individuos por quienes son, sino por lo que representan? y ¿ Cómo llevar a cabo la implementación de justicia en el ámbito privado, aquél que no está a la vista del juicio social, sin llegar a proponer una acción invasiva? Cada consideración establece una postura, la cual involucra invariablemente a un autoreconocimiento sobre la conciencia de una sociedad que se cree inclusiva, con respecto a una necesidad de afianzar una ideología basada en la igualdad y la equidad. Se habla de una identidad franqueada, que necesita replantear un adoctrinamiento de los individuos para aceptar las condiciones sociales para lograr una retórica integrativa, donde se enfatice la diversidad política.
Ponencias by Jesús E . Mendoza Castellanos
Juan Rulfo, a través de Luvina, muestra un daguerrotipo de la soledad como un medio sugerente de ... more Juan Rulfo, a través de Luvina, muestra un daguerrotipo de la soledad como un medio sugerente de la finitud del hombre y la inexistencia del tiempo. El presente ensayo, sustentado en la teoría y crítica sobre geopoética de Antonio Garrido, busca establecer los espacios de Luvina como una alusión a un estado de pasividad constante en espera de la muerte; esto a través del lenguaje y las descripciones del espacio literario, donde cada lugar que recorre el lector plantea una atmósfera que absorbe a los personajes.
Book Reviews by Jesús E . Mendoza Castellanos
Reinvención y Muerte de la Femme Fatale en la narrativa de Las travesuras de la niña mala de Mario Vargas Llosa, Aug 2, 2021
Para dar comienzo, es prudente explicar la propuesta que existe de la Femme Fatale (mujer fatal) ... more Para dar comienzo, es prudente explicar la propuesta que existe de la Femme Fatale (mujer fatal) y sus rasgos distintivos. De acuerdo con Durand Gibert (1969), en su trabajo Las estructuras antropológicas del imaginario, al tratar la construcción de este arquetipo destaca su carácter de contradicción; por un lado, combina su dulzor y sus encantos entre cuyos símbolos destacamos la belleza física, la voz o cualidades femeninas que la vuelven encantadora, en conjunto con la crueldad innata, su desinterés y una gran depravación distintiva que conducen intencionalmente a la muerte de sus víctimas (p.113). Estos factores permiten concluir que es un ser que no se desgasta, sino que se renueva con cada hombre que destruye. No presenta debilidades ni flaquezas.
Este modelo ha prevalecido con anterioridad en la literatura, no en todas las obras presenta los mismos elementos, pero se concibe como un ejemplar sin escrúpulos ante la figura masculina. Si bien, externa esa dualidad continua a través de sus acciones y sus matices. En el caso de la obra de Vargas Llosa, se erige un matiz diferente, que, aunque existen las características anteriores, se vislumbran otras que pueden resolverse como apéndices de la mujer mortífera.
En primera instancia, y, como punto de partida, descubrimos en el título una predisposición temática. Existe un preludio sobre lo que se gestará posteriormente como una mujer seductora pero agresiva, una simbiosis de la sirena odiséica con la Lilith vampírica. Al hablar de sus travesuras se atiende a la idea de una persona que lleva a cabo acciones contra otros para su propia recreación. Mientras la entonación “niña mala” es un claro referente de una aceptación por ese rol negativo e incipiente de maldad y a costa de sus propios intereses.
Violencia poder y muerte presentes en la narrativa de Contrabando, Apr 2017
Hoy en día, la literatura con tema del narcotráfico se ha posicionado como un subgénero que repla... more Hoy en día, la literatura con tema del narcotráfico se ha posicionado como un subgénero que replantea la realidad a partir de la ficción. Dado esto, se propone el presente artículo en propuesta de análisis de los discursos de violencia, poder y muerte presentes en la poligrafía narrativa de Contrabando perteneciente a Víctor Hugo Rascón Banda. Dicha obra despierta el interés debido a la naturaleza de su publicación y contenido. Si bien, la trascendencia de la novela, en su momento fue polémica; pues tras haber recibido el premio Juan Rulfo (1991) en estado inédito, fue hasta el 2009 cuando la obra fue publicada de manera oficial (esto tras la muerte de su autor).
La aportación del estudio está orientada a una revalorización de la novela respecto a los discursos abordados a través de los elementos narrativos presentes en su redacción (por un lado la polifonía textual, donde cada personaje ofrece una narración que manifiesta los temas como una serie de distintas perspectivas entorno a la historia y por otro, la esenia hibrida o multi-género que ofrece elementos de novela, guion, obra de teatro y testimonio).
Revisión de la estructura fabuladora de El conde Lucanor a través de la narrativa, el discurso y el lenguaje como un sistema funcional de la didáctica moralizante, Feb 24, 2017
El Conde Lucanor es un texto literario que tiene su origen en la revalorización del sentido pedag... more El Conde Lucanor es un texto literario que tiene su origen en la revalorización del sentido pedagógico y moral de la sociedad. Escrito en 1335, y dada su estructura y configuración narrativa, se posiciona como un ejemplar de la literatura de clerecía la cual instituye una variante estilística en el desarrollo del lenguaje y el discurso. El interés por dicha obra se debe a la particular manera en que está llevó a cabo la preservación y desarrollo de contenido. Don Juan Manuel, en algunas facciones de su obra muestra especial atención por situarse como un escritor con una clara conciencia de su oficio, en torno a su condición de noble. A partir del presente ensayo, se planea una revisión del estilo estructural presente en El Conde Lucanor y una revalorización respecto al discurso didáctico destinado tanto a la nobleza como al vulgo, con un objetivo moralizante, a través del recurso fabular. Esto se debe a que su redacción conlleva una transfiguración del texto sobre el mismo autor, pues este trasciende de una figura de un escritor austero y moralizador por la de un noble comprometido con situaciones de su época y clase social; dado que vivió una época caracterizada por la inestabilidad política, por la crisis espiritual y económica.
El presente artículo buscar establecer una discusión a partir de un sentido de inclusión y exclus... more El presente artículo buscar establecer una discusión a partir de un sentido de inclusión y exclusión latentes en una sociedad. El punto de partida conlleva a pensar en una comunidad que busca involucrar a todos integrantes a partir de los principios de Nigel Thomas, quien establece la prioridad en la igualdad de oportunidades en favor de los menos favorecidos. Si bien, aunque efectiva, esto nos lleva a establecer una serie de cuestionamientos que se han permeado al grado de considerarse elementos intangibles en un Estado de Derecho: ¿Cómo abordar una igualdad, sin caer en el riesgo de una discriminación?; ¿Cómo evitar la inclusión vacía, aquella que no considera a los individuos por quienes son, sino por lo que representan? y ¿ Cómo llevar a cabo la implementación de justicia en el ámbito privado, aquél que no está a la vista del juicio social, sin llegar a proponer una acción invasiva? Cada consideración establece una postura, la cual involucra invariablemente a un autoreconocimiento sobre la conciencia de una sociedad que se cree inclusiva, con respecto a una necesidad de afianzar una ideología basada en la igualdad y la equidad. Se habla de una identidad franqueada, que necesita replantear un adoctrinamiento de los individuos para aceptar las condiciones sociales para lograr una retórica integrativa, donde se enfatice la diversidad política.
Juan Rulfo, a través de Luvina, muestra un daguerrotipo de la soledad como un medio sugerente de ... more Juan Rulfo, a través de Luvina, muestra un daguerrotipo de la soledad como un medio sugerente de la finitud del hombre y la inexistencia del tiempo. El presente ensayo, sustentado en la teoría y crítica sobre geopoética de Antonio Garrido, busca establecer los espacios de Luvina como una alusión a un estado de pasividad constante en espera de la muerte; esto a través del lenguaje y las descripciones del espacio literario, donde cada lugar que recorre el lector plantea una atmósfera que absorbe a los personajes.