María Valeria Judith Montoya García - Profile on Academia.edu (original) (raw)

Uploads

Books by María Valeria Judith Montoya García

Research paper thumbnail of Trabajo y reproducción social: Familia, fecundidad y participación económica femenina en México.

La obra perdurable de Marx a 200 años de su natalicio, 2018

Hecho en México Made in México Los textos que componen este libro se seleccionaron para que fuera... more Hecho en México Made in México Los textos que componen este libro se seleccionaron para que fueran publicados, no sin antes haber pasado por un riguroso proceso de "doble ciego" por expertos de diversas instituciones académicas, invitados por el comité editorial.

Research paper thumbnail of Los hogares en la crisis. Trabajo y condiciones de vida en México, 2008-2010

Desde una perspectiva económica y sociodemográfica, la presente investigación aborda los aspectos... more Desde una perspectiva económica y sociodemográfica, la presente investigación aborda los aspectos que intervienen en las condiciones de vida en relación con los ingresos por trabajo de los hogares en las zonas urbanas de México. Además, se analizaron los cambios observados a partir de la presencia de la crisis económica de 2009, que tuvo severos efectos sobre el mercado de trabajo.

Para tener un acercamiento a las condiciones de vida de forma objetiva y sintética se decidió utilizar una canasta de bienes y servicios de tipo normativo y se comparó con los ingresos laborales de los hogares. Los resultados mostraron que en 2008, cerca del 56% de los hogares en las zonas urbanas del país no pudieron adquirir la canasta de bienes y servicios, proporción que aumentó para 2010 debido a la caída de las ingresos por trabajo reales a causa de la crisis económica.

En general, se observó que las características ocupacionales son las que están definiendo en mayor medida las condiciones de vida de los hogares, a causa de las bajas remuneraciones y de las condiciones precarias existentes en el mercado de trabajo. Pero, ante la presencia de crisis, ciertas características sociodemográficas permiten a los hogares afrontar de mejor forma las consecuencias de estos eventos económicos adversos.

Thesis Chapters by María Valeria Judith Montoya García

Research paper thumbnail of Condiciones laborales de los profesionales en la Ciudad de México en 1997 y 2004.

________________________ *Para cursar este posgrado se contó con una beca otorgada por el Consejo... more ________________________ *Para cursar este posgrado se contó con una beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Papers by María Valeria Judith Montoya García

Research paper thumbnail of ¿Madres y trabajadoras? El papel de la fecundidad en la participación económica de las mujeres en México, 2005 y 2019

Revista Latinoamericana de Población, 2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internaciona... more Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional ¿Madres y trabajadoras? El papel de la fecundidad en la participación económica de las mujeres en México, 2005 y 2019 *

Research paper thumbnail of El mercado de trabajo en México. Una aproximación a su comportamiento a partir de la irrupción de la emergencia sanitaria por la covid-19

El mercado de trabajo en México. Una aproximación a su comportamiento a partir de la irrupción de la emergencia sanitaria por la covid-19 , 2021

Research paper thumbnail of Fecundidad y participación económica femenina en México, 2015

Coyuntura Demográfica, 2019

Research paper thumbnail of Cambio demográfico y proveeduría laboral de los hogares en las urbes de México, 2005 y 2017

Revista Latinoamericana de Población, 2019

El objetivo de este artículo es analizar las transformaciones en la proveeduría laboral de los ho... more El objetivo de este artículo es analizar las transformaciones en la proveeduría laboral de los hogares familiares suscitadas entre 2005 y 2017, es decir cuántos y cuáles miembros están colaborando, y sus relaciones con el cambio de la estructura por edad de la población. La fuente de datos es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, para el segundo trimestre de esos años. Los principales resultados muestran que ha aumentado el número de proveedores laborales por hogar, principalmente en las parejas sin hijos. Por otro lado, aunque la participación económica del jefe de hogar sigue siendo importante, se incrementó sustantivamente la presencia de hogares en los que las cónyuges colaboran con su sostenimiento económico. Para ambos años, la participación de hijos y otros miembros se encuentra en mayor medida en los hogares monoparentales con hijos y en los ampliados.

Research paper thumbnail of Palabras clave: fecundidad nivel educativo y condición de unión participación laboral femenina tamaño de localidad

Fecundidad y participación económica femenina en México, 2015, 2019

E n términos generales, las mujeres juegan un papel fundamental en la reproducción social, al ser... more E n términos generales, las mujeres juegan un papel fundamental en la reproducción social, al ser las principales encargadas del trabajo doméstico y del cuidado familiar. No obstante, las transformaciones socioeconómicas y culturales en nuestro país han impulsado su presencia en el mercado de trabajo, una cuestión docu-mentada, entre otros, por Christenson, Oliveira y García (1989) y por García y Pacheco (2013). El aumento en la educación de las mujeres y la reducción de los ingresos familiares a causa de los periodos de inestabilidad económica, han sido asociados con un incremento de la Participación Económica Femenina (PEF). Uno de los aspectos sobresalientes en dicha tendencia es la rela-ción con la reducción en los niveles de fecundidad. Oliveira y García (1990), lo mismo que Mier y Terán (1992), coinciden en que el número de hijos ha condicionado la entrada al mercado laboral y no al contrario. La disminución en el tamaño de la descendencia ha resultado en una reducción en el periodo de crianza y en la carga del trabajo doméstico y los cuidados, lo que a su vez ha liberado tiempo para que las mujeres puedan dedicarse al trabajo remunerado. Fecundidad y participación económica femenina en México, 2015

Research paper thumbnail of Condiciones de vida de los hogares trabajadores en las zonas urbanas de México durante la crisis de 2008, 2010.

Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI, 2017

Research paper thumbnail of Proveeduría laboral en los hogares familiares en las zonas urbanas de México, 2015

Coyuntura Demográfica, 2017

Research paper thumbnail of Ingresos por trabajo y esfuerzo laboral de los hogares en México durante la crisis económica, 2008-2010

Carta Económica Regional, 2016

Resumen El objetivo de esta investigación es analizar los cambios en el esfuerzo laboral que debi... more Resumen El objetivo de esta investigación es analizar los cambios en el esfuerzo laboral que debieran realizar los hogares en las zonas urbanas de México para mantener sus condiciones de vida ante el descenso de los ingresos por trabajo observados desde la irrupción de la crisis financiera de 2008-2009. Los principales resultados han mostrado que, a partir de la crisis económica, se registró una disminución en la mediana de los ingresos laborales reales por hora y un aumento en el promedio de horas dedicadas semanalmente al trabajo para el mercado, así como en el esfuerzo laboral. Pero los cambios presentados fueron distintos según la clase socioocupacional del hogar, pues tuvieron consecuencias más negativas para aquellos que ocupan su fuerza de trabajo de forma no asalariada.

Conference Presentations by María Valeria Judith Montoya García

Research paper thumbnail of Propuesta teórico-metodológica para el establecimiento de una clasificación socio-ocupacional de los hogares en las zonas urbanas y aplicación para el caso mexicano

El objetivo es establecer una clasificación socio-ocupacional que integre los cambios en la parti... more El objetivo es establecer una clasificación socio-ocupacional que integre los cambios en la participación económica de los distintos miembros de los hogares y en los mercados laborales a raíz de las transformaciones sociales y económicas sufridas en Latinoamérica en tiempos recientes y que permita establecer relaciones con distintas variables demográficas del hogar.

Research paper thumbnail of Trabajo y reproducción social: Familia, fecundidad y participación económica femenina en México.

La obra perdurable de Marx a 200 años de su natalicio, 2018

Hecho en México Made in México Los textos que componen este libro se seleccionaron para que fuera... more Hecho en México Made in México Los textos que componen este libro se seleccionaron para que fueran publicados, no sin antes haber pasado por un riguroso proceso de "doble ciego" por expertos de diversas instituciones académicas, invitados por el comité editorial.

Research paper thumbnail of Los hogares en la crisis. Trabajo y condiciones de vida en México, 2008-2010

Desde una perspectiva económica y sociodemográfica, la presente investigación aborda los aspectos... more Desde una perspectiva económica y sociodemográfica, la presente investigación aborda los aspectos que intervienen en las condiciones de vida en relación con los ingresos por trabajo de los hogares en las zonas urbanas de México. Además, se analizaron los cambios observados a partir de la presencia de la crisis económica de 2009, que tuvo severos efectos sobre el mercado de trabajo.

Para tener un acercamiento a las condiciones de vida de forma objetiva y sintética se decidió utilizar una canasta de bienes y servicios de tipo normativo y se comparó con los ingresos laborales de los hogares. Los resultados mostraron que en 2008, cerca del 56% de los hogares en las zonas urbanas del país no pudieron adquirir la canasta de bienes y servicios, proporción que aumentó para 2010 debido a la caída de las ingresos por trabajo reales a causa de la crisis económica.

En general, se observó que las características ocupacionales son las que están definiendo en mayor medida las condiciones de vida de los hogares, a causa de las bajas remuneraciones y de las condiciones precarias existentes en el mercado de trabajo. Pero, ante la presencia de crisis, ciertas características sociodemográficas permiten a los hogares afrontar de mejor forma las consecuencias de estos eventos económicos adversos.

Research paper thumbnail of Condiciones laborales de los profesionales en la Ciudad de México en 1997 y 2004.

________________________ *Para cursar este posgrado se contó con una beca otorgada por el Consejo... more ________________________ *Para cursar este posgrado se contó con una beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Research paper thumbnail of ¿Madres y trabajadoras? El papel de la fecundidad en la participación económica de las mujeres en México, 2005 y 2019

Revista Latinoamericana de Población, 2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internaciona... more Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional ¿Madres y trabajadoras? El papel de la fecundidad en la participación económica de las mujeres en México, 2005 y 2019 *

Research paper thumbnail of El mercado de trabajo en México. Una aproximación a su comportamiento a partir de la irrupción de la emergencia sanitaria por la covid-19

El mercado de trabajo en México. Una aproximación a su comportamiento a partir de la irrupción de la emergencia sanitaria por la covid-19 , 2021

Research paper thumbnail of Fecundidad y participación económica femenina en México, 2015

Coyuntura Demográfica, 2019

Research paper thumbnail of Cambio demográfico y proveeduría laboral de los hogares en las urbes de México, 2005 y 2017

Revista Latinoamericana de Población, 2019

El objetivo de este artículo es analizar las transformaciones en la proveeduría laboral de los ho... more El objetivo de este artículo es analizar las transformaciones en la proveeduría laboral de los hogares familiares suscitadas entre 2005 y 2017, es decir cuántos y cuáles miembros están colaborando, y sus relaciones con el cambio de la estructura por edad de la población. La fuente de datos es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, para el segundo trimestre de esos años. Los principales resultados muestran que ha aumentado el número de proveedores laborales por hogar, principalmente en las parejas sin hijos. Por otro lado, aunque la participación económica del jefe de hogar sigue siendo importante, se incrementó sustantivamente la presencia de hogares en los que las cónyuges colaboran con su sostenimiento económico. Para ambos años, la participación de hijos y otros miembros se encuentra en mayor medida en los hogares monoparentales con hijos y en los ampliados.

Research paper thumbnail of Palabras clave: fecundidad nivel educativo y condición de unión participación laboral femenina tamaño de localidad

Fecundidad y participación económica femenina en México, 2015, 2019

E n términos generales, las mujeres juegan un papel fundamental en la reproducción social, al ser... more E n términos generales, las mujeres juegan un papel fundamental en la reproducción social, al ser las principales encargadas del trabajo doméstico y del cuidado familiar. No obstante, las transformaciones socioeconómicas y culturales en nuestro país han impulsado su presencia en el mercado de trabajo, una cuestión docu-mentada, entre otros, por Christenson, Oliveira y García (1989) y por García y Pacheco (2013). El aumento en la educación de las mujeres y la reducción de los ingresos familiares a causa de los periodos de inestabilidad económica, han sido asociados con un incremento de la Participación Económica Femenina (PEF). Uno de los aspectos sobresalientes en dicha tendencia es la rela-ción con la reducción en los niveles de fecundidad. Oliveira y García (1990), lo mismo que Mier y Terán (1992), coinciden en que el número de hijos ha condicionado la entrada al mercado laboral y no al contrario. La disminución en el tamaño de la descendencia ha resultado en una reducción en el periodo de crianza y en la carga del trabajo doméstico y los cuidados, lo que a su vez ha liberado tiempo para que las mujeres puedan dedicarse al trabajo remunerado. Fecundidad y participación económica femenina en México, 2015

Research paper thumbnail of Condiciones de vida de los hogares trabajadores en las zonas urbanas de México durante la crisis de 2008, 2010.

Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI, 2017

Research paper thumbnail of Proveeduría laboral en los hogares familiares en las zonas urbanas de México, 2015

Coyuntura Demográfica, 2017

Research paper thumbnail of Ingresos por trabajo y esfuerzo laboral de los hogares en México durante la crisis económica, 2008-2010

Carta Económica Regional, 2016

Resumen El objetivo de esta investigación es analizar los cambios en el esfuerzo laboral que debi... more Resumen El objetivo de esta investigación es analizar los cambios en el esfuerzo laboral que debieran realizar los hogares en las zonas urbanas de México para mantener sus condiciones de vida ante el descenso de los ingresos por trabajo observados desde la irrupción de la crisis financiera de 2008-2009. Los principales resultados han mostrado que, a partir de la crisis económica, se registró una disminución en la mediana de los ingresos laborales reales por hora y un aumento en el promedio de horas dedicadas semanalmente al trabajo para el mercado, así como en el esfuerzo laboral. Pero los cambios presentados fueron distintos según la clase socioocupacional del hogar, pues tuvieron consecuencias más negativas para aquellos que ocupan su fuerza de trabajo de forma no asalariada.

Research paper thumbnail of Propuesta teórico-metodológica para el establecimiento de una clasificación socio-ocupacional de los hogares en las zonas urbanas y aplicación para el caso mexicano

El objetivo es establecer una clasificación socio-ocupacional que integre los cambios en la parti... more El objetivo es establecer una clasificación socio-ocupacional que integre los cambios en la participación económica de los distintos miembros de los hogares y en los mercados laborales a raíz de las transformaciones sociales y económicas sufridas en Latinoamérica en tiempos recientes y que permita establecer relaciones con distintas variables demográficas del hogar.