Piedad Villanueva | Universidad de Alcala (original) (raw)

Uploads

Papers by Piedad Villanueva

Research paper thumbnail of Images of the Past in the Lands of Antequera, Málaga, Spain. Palaeolithic to Post-Palaeolithic Transition in Southern Europe

MUNIBE Antropologia-Arkeologia, 2017

Los casos de paisajes antiguos cuya temporalidad está marcada en las rocas por medio de los símbo... more Los casos de paisajes antiguos cuya temporalidad está marcada en las rocas por medio de los símbolos que utilizaron quienes transitaron por ellos, son muchos en el Sur de Europa en general y en la Península Ibérica, en particular. Pero es precisamente Andalucía y en concreto las tierras de Antequera, uno de los ámbitos en los que se puede seguir bien este proceso a partir de las secuencias gráficas de algunos de sus yacimientos decorados. Un Arte Paleolítico en cuevas y al aire libre, con una versión pintada de mayor desarrollo que la hasta ahora documentada en el resto de la Península Ibérica, es la base de un desarrollo de sitios grabados y pintados a lo largo del postpaleolítico en los mismos territorios. LABURPENA Europa hegoaldean, oro har, eta Iberiar Penintsulan, bereziki, antzinako paisaien denborazkotasuna adierazita dago arroketan, leku ho-rietan bizi izan zirenek haietan marraztutako sinboloen bidez. Baina Andaluzian, eta Antequera inguruan zehazki, bereziki ongi egin daiteke prozesu horren jarraipena, apaindutako aztarnategietako batzuetako segida grafikoetatik abiatuta. Haitzuloetako eta aire zabaleko Arte Paleo-litikoa da, Iberiar Penintsulan ordura arte dokumentatuta daudenak baina margolan garatuagoak dituena, eta lurralde bereko Paleolitiko osteko grabatutako eta margotutako lekuen garapenaren abiapuntua dena. ABSTRACT Many examples are known, in southern Europe in general and in the Iberian Peninsula in particular, of ancient landscapes where the passing of time was marked on rocks with the symbols used by the people who transited by them. However, Andalusia and especially the area around Antequera is one of the regions in which this process can be followed most clearly, through the graphic sequences at some of the decorated sites. Palaeolithic art in caves and the open air, with a better-developed painted version than documented so far in the rest of the Iberian Peninsula, was the basis for the development of engraved and painted sites in the same regions in the post-Palaeolithic period.

Research paper thumbnail of EMPLAZAMIENTO Y VISIBILIDAD DE LOS ABRIGOS DECORADOS DE SIERRA MOMIA (CÁDIZ) Y SU ENTORNO

Actas de las V JORNADAS de INVESTIGACIÓN DEL DPTO. de PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA de la UAM. , 2016

RESUMEN Hace ya casi un siglo que comenzaron los estudios sobre el arte rupestre de la provincia ... more RESUMEN Hace ya casi un siglo que comenzaron los estudios sobre el arte rupestre de la provincia de Cádiz, por lo que es una zona ampliamente documentada. Aún así la situación de los abrigos no se analizó con el detalle que nos permiten actualmente las nuevas tecnologías. Nosotros estamos recopilando todos esos datos e incorporándolos en un SIG para estudiar el emplazamiento de los abrigos, paleolíticos y postpaleolíticos, con el fin de aportar datos para un estudio profundo sobre las ubicaciones de las grafías paleolíticas y postpaleolíticas. Nuestro objetivo es estructurar la presencia de las poblaciones de cazadores-recolectores y productores en los mismos ámbitos territoriales durante milenios, a través de sus grafías.

ABSTRACT It was almost a century ago that studies first began on rock art in the province of Cádiz, making it a very well-documented area. However, the paintings weren't analysed to the degree that modern technology now allows. To this end, we are now collecting all of this data and incorporating it into a GIS for the analysis of the situation of both Palaeolithic and post-Paleolithic shelters, in order to provide data for a comprehensive study of the locations of the artwork. Our objective is to map the presence of hunter-gatherers and producers in the same territory over a period of millennia, via the artwork.

Research paper thumbnail of Los Petroglifos Gallegos: estado de la cuestión

Dentro del concepto de Arte Rupestre encontramos en Galicia unos grabados especiales en cuanto a ... more Dentro del concepto de Arte Rupestre encontramos en Galicia unos grabados especiales en cuanto a su forma y contenido que se han denominado Petroglifos gallegos, y que constituyen uno de esos elementos que suscitan la curiosidad de los humanos por tratarse de algo raro, diferente a lo cotidiano en nuestro mundo actual. Desde el punto de vista de un individuo no conocedor del asunto, constituyen algo sorprendente: son unos grabados en la roca, que mantienen entre ellos cierta similitud y que se encuentran en una zona concreta de Galicia, la provincia de Pontevedra. El intento de abordar el estudio de los Petroglifos de una manera estructurada, nos lleva a hacernos una serie de preguntas iniciales, a partir de las cuales podemos establecer un método de trabajo que constituya el sistema mediante el cual vamos a realizar la aproximación que nos permitirá avanzar en el conocimiento de los mismos.

• ¿Quién los ha investigado?
• ¿Qué metodología se ha utilizado para estudiarlos y dónde se encuentran ubicados?
• ¿Cómo es su forma, en qué fechas se hicieron?, ¿Existen en otros lugares?, ¿Hay relación entre unos y otros?, ¿Existe relación entre los Petroglifos y otras expresiones gráficas?
• ¿Qué significado tienen?

Research paper thumbnail of Herramientas SIG y Arte Rupestre. Andalucía Occidental como caso de estudio.

Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá. ISBN 978-84-15834-16-8, Oct 2013

Durante la última década, el empleo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) p... more Durante la última década, el empleo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el estudio del arte rupestre está teniendo un amplio desarrollo dentro del marco teórico de la Arqueología del Paisaje. Esto en parte se debe a que los SIG nos permiten ir más allá del clásico análisis estilístico, ya que entienden que los propios lugares decorados modifican el espacio creando un paisaje cultural. Por lo tanto, análisis como la distribución espacial de los enclaves rupestres, la visibilidad o las áreas de captación nos permiten un análisis morfológico del entorno, que nos aproxima al estudio de las sociedades que generaron dicho paisaje. En el presente trabajo pretendemos dar una nueva visión de los conjuntos rupestres, paleolítico y postpaleolíticos, situados en Andalucía occidental, mediante el empelo de herramientas SIG

Research paper thumbnail of Relación entre grafías prehistóricas y áreas de ocupación en las Sierras Occidentales de Cádiz

Trabalhos de Arqueologia n.º 54, Apr 2013

RESUMEN La provincia de Cádiz es una zona ampliamente documentada en arte prehistórico. Nuestra... more RESUMEN La provincia de Cádiz es una zona
ampliamente documentada en arte prehistórico.
Nuestra intención es recopilar todos esos datos,
para analizar la proximidad espacial entre las
distintas estaciones rupestres (paleolíticas
y postpaleolíticas) y sus posibles relaciones con
áreas de ocupación cercanas. El fin es estructurar
la realidad de las poblaciones de cazadores-
-recolectores y de productores en los mismos
ámbitos territoriales a lo largo de milenios,
a través de sus grafías.

ABSTRACT The province of Cádiz is a well
documented area in rock art. Our purpose is to
compile all the data in order to make different
analysis. Firstly we analyze the spatial proximity
among the different rock sites, both Paleolithic
and Postpaleolithic. In second place, we analyze the
possibilities to relate rock art sites to settlements.
Our aim is to build the real life of Paleolithic
hunter-gatherers and Neolithic producers in the
same regions and periods, taking into account
their graphical markers.

Research paper thumbnail of Images of the Past in the Lands of Antequera, Málaga, Spain. Palaeolithic to Post-Palaeolithic Transition in Southern Europe

MUNIBE Antropologia-Arkeologia, 2017

Los casos de paisajes antiguos cuya temporalidad está marcada en las rocas por medio de los símbo... more Los casos de paisajes antiguos cuya temporalidad está marcada en las rocas por medio de los símbolos que utilizaron quienes transitaron por ellos, son muchos en el Sur de Europa en general y en la Península Ibérica, en particular. Pero es precisamente Andalucía y en concreto las tierras de Antequera, uno de los ámbitos en los que se puede seguir bien este proceso a partir de las secuencias gráficas de algunos de sus yacimientos decorados. Un Arte Paleolítico en cuevas y al aire libre, con una versión pintada de mayor desarrollo que la hasta ahora documentada en el resto de la Península Ibérica, es la base de un desarrollo de sitios grabados y pintados a lo largo del postpaleolítico en los mismos territorios. LABURPENA Europa hegoaldean, oro har, eta Iberiar Penintsulan, bereziki, antzinako paisaien denborazkotasuna adierazita dago arroketan, leku ho-rietan bizi izan zirenek haietan marraztutako sinboloen bidez. Baina Andaluzian, eta Antequera inguruan zehazki, bereziki ongi egin daiteke prozesu horren jarraipena, apaindutako aztarnategietako batzuetako segida grafikoetatik abiatuta. Haitzuloetako eta aire zabaleko Arte Paleo-litikoa da, Iberiar Penintsulan ordura arte dokumentatuta daudenak baina margolan garatuagoak dituena, eta lurralde bereko Paleolitiko osteko grabatutako eta margotutako lekuen garapenaren abiapuntua dena. ABSTRACT Many examples are known, in southern Europe in general and in the Iberian Peninsula in particular, of ancient landscapes where the passing of time was marked on rocks with the symbols used by the people who transited by them. However, Andalusia and especially the area around Antequera is one of the regions in which this process can be followed most clearly, through the graphic sequences at some of the decorated sites. Palaeolithic art in caves and the open air, with a better-developed painted version than documented so far in the rest of the Iberian Peninsula, was the basis for the development of engraved and painted sites in the same regions in the post-Palaeolithic period.

Research paper thumbnail of EMPLAZAMIENTO Y VISIBILIDAD DE LOS ABRIGOS DECORADOS DE SIERRA MOMIA (CÁDIZ) Y SU ENTORNO

Actas de las V JORNADAS de INVESTIGACIÓN DEL DPTO. de PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA de la UAM. , 2016

RESUMEN Hace ya casi un siglo que comenzaron los estudios sobre el arte rupestre de la provincia ... more RESUMEN Hace ya casi un siglo que comenzaron los estudios sobre el arte rupestre de la provincia de Cádiz, por lo que es una zona ampliamente documentada. Aún así la situación de los abrigos no se analizó con el detalle que nos permiten actualmente las nuevas tecnologías. Nosotros estamos recopilando todos esos datos e incorporándolos en un SIG para estudiar el emplazamiento de los abrigos, paleolíticos y postpaleolíticos, con el fin de aportar datos para un estudio profundo sobre las ubicaciones de las grafías paleolíticas y postpaleolíticas. Nuestro objetivo es estructurar la presencia de las poblaciones de cazadores-recolectores y productores en los mismos ámbitos territoriales durante milenios, a través de sus grafías.

ABSTRACT It was almost a century ago that studies first began on rock art in the province of Cádiz, making it a very well-documented area. However, the paintings weren't analysed to the degree that modern technology now allows. To this end, we are now collecting all of this data and incorporating it into a GIS for the analysis of the situation of both Palaeolithic and post-Paleolithic shelters, in order to provide data for a comprehensive study of the locations of the artwork. Our objective is to map the presence of hunter-gatherers and producers in the same territory over a period of millennia, via the artwork.

Research paper thumbnail of Los Petroglifos Gallegos: estado de la cuestión

Dentro del concepto de Arte Rupestre encontramos en Galicia unos grabados especiales en cuanto a ... more Dentro del concepto de Arte Rupestre encontramos en Galicia unos grabados especiales en cuanto a su forma y contenido que se han denominado Petroglifos gallegos, y que constituyen uno de esos elementos que suscitan la curiosidad de los humanos por tratarse de algo raro, diferente a lo cotidiano en nuestro mundo actual. Desde el punto de vista de un individuo no conocedor del asunto, constituyen algo sorprendente: son unos grabados en la roca, que mantienen entre ellos cierta similitud y que se encuentran en una zona concreta de Galicia, la provincia de Pontevedra. El intento de abordar el estudio de los Petroglifos de una manera estructurada, nos lleva a hacernos una serie de preguntas iniciales, a partir de las cuales podemos establecer un método de trabajo que constituya el sistema mediante el cual vamos a realizar la aproximación que nos permitirá avanzar en el conocimiento de los mismos.

• ¿Quién los ha investigado?
• ¿Qué metodología se ha utilizado para estudiarlos y dónde se encuentran ubicados?
• ¿Cómo es su forma, en qué fechas se hicieron?, ¿Existen en otros lugares?, ¿Hay relación entre unos y otros?, ¿Existe relación entre los Petroglifos y otras expresiones gráficas?
• ¿Qué significado tienen?

Research paper thumbnail of Herramientas SIG y Arte Rupestre. Andalucía Occidental como caso de estudio.

Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá. ISBN 978-84-15834-16-8, Oct 2013

Durante la última década, el empleo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) p... more Durante la última década, el empleo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el estudio del arte rupestre está teniendo un amplio desarrollo dentro del marco teórico de la Arqueología del Paisaje. Esto en parte se debe a que los SIG nos permiten ir más allá del clásico análisis estilístico, ya que entienden que los propios lugares decorados modifican el espacio creando un paisaje cultural. Por lo tanto, análisis como la distribución espacial de los enclaves rupestres, la visibilidad o las áreas de captación nos permiten un análisis morfológico del entorno, que nos aproxima al estudio de las sociedades que generaron dicho paisaje. En el presente trabajo pretendemos dar una nueva visión de los conjuntos rupestres, paleolítico y postpaleolíticos, situados en Andalucía occidental, mediante el empelo de herramientas SIG

Research paper thumbnail of Relación entre grafías prehistóricas y áreas de ocupación en las Sierras Occidentales de Cádiz

Trabalhos de Arqueologia n.º 54, Apr 2013

RESUMEN La provincia de Cádiz es una zona ampliamente documentada en arte prehistórico. Nuestra... more RESUMEN La provincia de Cádiz es una zona
ampliamente documentada en arte prehistórico.
Nuestra intención es recopilar todos esos datos,
para analizar la proximidad espacial entre las
distintas estaciones rupestres (paleolíticas
y postpaleolíticas) y sus posibles relaciones con
áreas de ocupación cercanas. El fin es estructurar
la realidad de las poblaciones de cazadores-
-recolectores y de productores en los mismos
ámbitos territoriales a lo largo de milenios,
a través de sus grafías.

ABSTRACT The province of Cádiz is a well
documented area in rock art. Our purpose is to
compile all the data in order to make different
analysis. Firstly we analyze the spatial proximity
among the different rock sites, both Paleolithic
and Postpaleolithic. In second place, we analyze the
possibilities to relate rock art sites to settlements.
Our aim is to build the real life of Paleolithic
hunter-gatherers and Neolithic producers in the
same regions and periods, taking into account
their graphical markers.