Claudio Pidoto | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)
Papers by Claudio Pidoto
En 2010,“El Origen” tuvo un gigantesco exito de publico. La pelicula muestra suenos grupales, a t... more En 2010,“El Origen” tuvo un gigantesco exito de publico. La pelicula muestra suenos grupales, a traves de dispositivos biotecnologicos. Temas como el inconsciente del “sonante principal”, el escenario onirico artificialmente desarrollado por un “arquitecto de suenos” y la capacidad de crear suenos dentro de otros suenos, abrieron camino para una aventura de accion que lleva, sin embargo, a la cuestionar la complejidad de la relacion entre los sujetos.Aun cuando ciertas reglas psicologicas en torno al sueno no se respetan, el conflicto avanza sobre la base de elementos complejos que son, sin embargo, aceptados (y todo indica que comprendidos) por el publico. Alusiones miticas y literarias se combinan con preguntas sobre la diferencia entre sueno y vigilia. Conflictos en la relacion padre-hijo se cruzan con referencias a la culpa y el arrepentimiento. En una trama compleja, la aceptacion del publico remite a la pregunta sobre las actuales representaciones sociales del sueno, la tecnol...
El presente escrito constituye una sintesis de nuestra investigacion desarrollada entre la tecnol... more El presente escrito constituye una sintesis de nuestra investigacion desarrollada entre la tecnologia, la subjetividad y su abordaje desde el cine de cienciaficcion. Acercamos de este modo aspectos nodales surgidos del analisis de algunas de las peliculas trabajadas, que muestran la forma en que, en el devenir historico y a lo largo de distintas epocas, la subjetividad es atravesada por los cambios tecnologicos. Asimismo, desde un abordaje intertextual se incorporan como parte del marco teorico, junto a la teoria de las representaciones sociales, aportes clave del psicoanalisis, de la genealogia y de una lectura de los dispositivos del poder y algunas derivaciones interdisciplinarias. En nuestra investigacion, la hipotesis principal sugeria que la pregunta por el futuro, inherente a una gran fraccion de la ciencia ficcion, termina siendo, a traves del cine, una proyeccion de representaciones presentes de cada epoca. Incluso en los casos en donde el relato pretende narrar un futuro l...
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso a... more Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org.
Durante los ultimos 30 anos, la tecnologia digital impacto la vida cotidiana, y crecio hasta dar ... more Durante los ultimos 30 anos, la tecnologia digital impacto la vida cotidiana, y crecio hasta dar la impresion de avances sin limites. Al mismo tiempo, la sociedad experimento enormes cambios sociales y politicos, que parecen anunciar una nueva era historica. Desde la teoria de las representaciones sociales, este trabajo analiza la forma a traves de la cual dos peliculas de ciencia-ficcion articulan escenarios que integran la vision de un mundo devastado por una guerra nuclear con la amenaza de que los dispositivos digitales desarrollen una inteligencia propia, y tomen el control del planeta. Un caso -Terminator- refleja la representacion de un mundo donde la especie humana esta condenada a la extincion. El otro -The Matrixrefleja el temor de que las computadoras tomen el control de la humanidad, con un objetivo biopolitico, basado en explotar a los seres humanos como esclavos de las maquinas. En ambos casos, las representaciones sociales reflejadas parecen guardar una estrecha relac...
El presente trabajo se encuadra en el marco del Proyecto del Programa de Fomento a la Investigaci... more El presente trabajo se encuadra en el marco del Proyecto del Programa de Fomento a la Investigacion de la Facultad de Psicologia (Proinpsi), “Tecnologia y Subjetividad: un abordaje desde el cine de ciencia-ficcion” en articulacion con el Proyecto de Investigacion de la Secretaria de Ciencia y Tecnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT), “Etica y Derechos Humanos: su articulacion en la Declaracion Universal (UNESCO 2005) frente a los nuevos dilemas de la practica profesional (II Parte)”. El interes de dicha exploracion es el de establecer una posible articulacion que de cuenta de los modos de subjetivacion que subyacen en la narracion filmica. Este proposito se lleva adelante a partir de la escenificacion de distintos dilemas sociales, donde el cuerpo y el bios ocupan un lugar preponderante por medio de la expresion de un lenguaje -el cinematografico- que posibilita un despliegue privilegiado de tales dilemas.. Al mismo tiempo, desde una lectura filosofica y psicoanalitica, in...
Etica Cine Journal, Jul 22, 2014
La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un... more La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un viaje a otro tiempo, al encuentro con otra subjetividad. La novela publicada en 1862, se contextúa y narra los acontecimientos político-sociales de su misma época. Sin embargo, goza de una actualidad asombrosa. Hablar de su vigencia es preguntarnos sobre aquello que es vehiculizado en diferentes momentos históricos a partir de una semiótica verbal y sus diferentes formas audiovisuales. Se sabe que los planteos ético-morales que habitan la obra, confluyen en dilemas que ponen en relieve principios sobre la libertad y la capacidad subjetiva de discernimiento, que desde el surgimiento de la sociedad moderna se renuevan cada vez. Pero se intenta rescatar un más allá del mero orden de la repetición. A través de un trabajo de análisis de transposición fílmica de tres adaptaciones de la obra, se señalará una posibilidad de reescritura, efecto del encuentro entre el espectador y la producción fílmica, en cada momento histórico. Acontecimiento que desborda las marcas propias de la producción enunciativa. La síntesis surgente expresará la incidencia de un síntoma ahistórico y social que se reactualiza en cada adaptación, signo de la prevalencia de la respuesta Kantiana a la pregunta: ¿qué es la ilustración?, reconociendo el valor analítico de la responsabilidad subjetiva.
Etica Cine Journal, Jul 22, 2014
La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un... more La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un viaje a otro tiempo, al encuentro con otra subjetividad. La novela publicada en 1862, se contextúa y narra los acontecimientos político-sociales de su misma época. Sin embargo, goza de una actualidad asombrosa. Hablar de su vigencia es preguntarnos sobre aquello que es vehiculizado en diferentes momentos históricos a partir de una semiótica verbal y sus diferentes formas audiovisuales. Se sabe que los planteos ético-morales que habitan la obra, confluyen en dilemas que ponen en relieve principios sobre la libertad y la capacidad subjetiva de discernimiento, que desde el surgimiento de la sociedad moderna se renuevan cada vez. Pero se intenta rescatar un más allá del mero orden de la repetición. A través de un trabajo de análisis de transposición fílmica de tres adaptaciones de la obra, se señalará una posibilidad de reescritura, efecto del encuentro entre el espectador y la producción fílmica, en cada momento histórico. Acontecimiento que desborda las marcas propias de la producción enunciativa. La síntesis surgente expresará la incidencia de un síntoma ahistórico y social que se reactualiza en cada adaptación, signo de la prevalencia de la respuesta Kantiana a la pregunta: ¿qué es la ilustración?, reconociendo el valor analítico de la responsabilidad subjetiva.
Cine y psicología del transito, 2017
La psicología del tránsito es un área de vacancia profesional que tiene sin embargo una enorme im... more La psicología del tránsito es un área de vacancia profesional que
tiene sin embargo una enorme importancia en la prevención de
accidentes vehiculares y en la promoción de la seguridad vial. El
diseño de estrategias de capacitación e intervención supone en
consecuencia una inversión estratégica que debe ser promovida
desde los ámbitos públicos, incluida especialmente la universidad.
Este trabajo presenta un modelo de trabajo para la capacitación
de conductores de transporte de carga, basado en recursos audiovisuales, con especial acento en el cine en tanto herramienta de
sensibilización y pensamiento. Se propone una puesta al día de la
bibliografía en materia de conducción profesional y se analiza una
de las películas que integran el módulo de capacitación. La articulación entre las cuestiones técnicas y el pathos situacional que
emerge del film configuran un modelo original de enorme potencia
conceptual, creatividad y transferencia social.
El presente escrito constituye una síntesis de nuestra investigación desarrollada entre la tecnol... more El presente escrito constituye una síntesis de nuestra investigación desarrollada entre la tecnología, la subjetividad y su abordaje desde el cine de cienciaficción. Acercamos de este modo aspectos nodales surgidos del análisis de algunas de las películas trabajadas, que muestran la forma en que, en el devenir histórico y a lo largo de distintas épocas, la subjetividad es atravesada por los cambios tecnológicos. Asimismo, desde un abordaje intertextual se incorporan como parte del marco teórico, junto a la teoría de las representaciones sociales, aportes clave del psicoanálisis, de la genealogía y de una lectura de los dispositivos del poder y algunas derivaciones interdisciplinarias. En nuestra investigación, la hipótesis principal sugería que la pregunta por el futuro, inherente a una gran fracción de la ciencia ficción, termina siendo, a través del cine, una proyección de representaciones presentes de cada época. Incluso en los casos en donde el relato pretende narrar un futuro lejano, alude, de hecho, al futuro más próximo concebible, cuando no directamente al presente del sujeto de cada momento. La observación y análisis de las representaciones sociales en los distintos films, intenta describir entonces un futuro posible que nos aproxima al encuentro entre una sociedad y lo que el reflejo de sus experiencias manifiestan. Asimismo, se trata de reconocer a partir de este recorrido metodológico, el modo en que el malestar de una cultura se abre camino a través del cine de ciencia ficción, como expresión de una construcción de sentido, de lo que es y espera de sí misma.
La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un... more La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un viaje a otro tiempo, al encuentro con otra subjetividad. La novela publicada en 1862, se contextúa y narra los acontecimientos político-sociales de su misma época. Sin embargo, goza de una actualidad asombrosa. Hablar de su vigencia es preguntarnos sobre aquello que es vehiculizado en diferentes momentos históricos a partir de una semiótica verbal y sus diferentes formas audiovisuales.
Se sabe que los planteos ético-morales que habitan la obra, confluyen en dilemas que ponen en relieve principios sobre la libertad y la capacidad subjetiva de discernimiento, que desde el surgimiento de la sociedad moderna se renuevan cada vez. Pero se intenta rescatar un más allá del mero orden de la repetición.
A través de un trabajo de análisis de transposición fílmica de tres adaptaciones de la obra, se señalará una posibilidad de reescritura, efecto del encuentro entre el espectador y la producción fílmica, en cada momento histórico. Acontecimiento que desborda las marcas propias de la producción enunciativa. La síntesis surgente expresará la incidencia de un síntoma ahistórico y social que se reactualiza en cada adaptación, signo de la prevalencia de la respuesta Kantiana a la pregunta: ¿qué es la ilustración?, reconociendo el valor analítico de la responsabilidad subjetiva.
Con los notables progresos de fines del siglo XIX, y en especial con el advenimiento delPsicoanál... more Con los notables progresos de fines del siglo XIX, y en especial con el advenimiento delPsicoanálisis y de las primeras medicinas específicas, la Psiquiatría tomó un lugar protagónico en el mundo occidental del siglo XX. Así, la Psiquiatría pudo encarar patologías que en el pasado eran consideradas “intratables”, pero podía también, con su diagnóstico, recluir a una persona en espacios aislados de la “gente normal”. El discurso de esa persona pasaba a no tener ningún valor, fuera del que su psiquiatra considerase relevante. Las representaciones sociales de este hecho, tanto para validarlo como para cuestionarlo, no tardaron en llegar. Analizamos brevemente ejemplos sobre cómo, durante el siglo XX, el cine reflejó representaciones sociales del poder psiquiátrico en Occidente. Tomamos para ello tres películas clave, de distintos períodos históricos. Y encontramos que, aún con las variaciones propias de cada época, la representación psicosocial del poder psiquiátrico mantuvo, en el intervalo histórico estudiado, una considerable estabilidad.
En 2010, “El Origen” tuvo un gigantesco éxito de público. La película muestra sueños grupales, a ... more En 2010, “El Origen” tuvo un gigantesco éxito de público. La película muestra sueños grupales, a través de dispositivos biotecnológicos. Temas como el inconsciente del “sonante principal”, el escenario onírico artificialmente desarrollado por un “arquitecto de sueños” y la capacidad de crear sueños dentro de otros sueños, abrieron camino para una aventura de acción que lleva, sin embargo, a la cuestionar la complejidad de la relación entre los sujetos. Aún cuando ciertas reglas psicológicas en torno al sueño no se respetan, el conflicto avanza sobre la base de elementos complejos que son, sin
embargo, aceptados (y todo indica que comprendidos) por el público.
Alusiones míticas y literarias se combinan con preguntas sobre la diferencia entre sueño y vigilia. Conflictos en la relación padre-hijo se cruzan con referencias a la culpa y el arrepentimiento. En una trama compleja, la aceptación del público remite a la pregunta sobre las actuales representaciones sociales del sueño, la tecnología y el poder. En el presente trabajo revisamos brevemente cómo la ciencia
ficción centra, crecientemente, la mirada sobre el interior del sujeto.
Y concluimos con argumentos que pueden explicar la pregnancia
social de una obra que, en el pasado, difícilmente podria haber sido
comprendida.
Existe el desarrollo de una noción que impacta desde su posibilidad, desde sus efectos, sus alcan... more Existe el desarrollo de una noción que impacta desde su posibilidad, desde sus efectos, sus alcances y consecuencias, abriendo un debate en el interior de aquello denominado “singularidad tecnológica” [1]: la cual es pensada como aquel momento histórico donde gracias al desarrollo científico, se pueda producir una inteligencia artificial superior a la humana. En 1968, Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick crearon y produjeron el film 2001: una Odisea en el Espacio, donde un ordenador dentro de una nave espacial llamado HAL-9000 tenía la capacidad de tener conciencia de su propia existencia y la capacidad de manipular infinitas variables para el bienestar de los sujetos que habitaban la nave. HAL-9000 tenía la posibilidad de comunicarse, pensar y hasta podía anticiparse intuitivamente a fenómenos inter-subjetivos. Los creadores de esta exitosa película añadieron una representación distópica a este suceso: la máquina se vuelve contra el hombre y es necesario desconectarla. Esta posee un instinto de supervivencia y una conciencia de muerte, que la llevan a matar a los humanos a fin de evitar su propia extinción. Esta proposición narrativa que invita a imaginar un futuro donde una máquina adquiere conciencia de sí, se observa en diversas películas del género de ciencia ficción a lo largo de la historia del cine, como Terminator (Cameron, 1984), El Hombre Bicentenario (Columbus, 1999), Inteligencia Artificial (Spielberg, 2001), Yo, Robot (Proyas, 2004) y la reciente Her (Jonze, 2013), por mencionar algunas. Transcendence (2014), el film dirigido por Wally Pfister, le añade un giro a la temática con respecto a las anteriores: se logra alcanzar la singularidad tecnológica, sólo a partir de la singularidad humana.
El presente trabajo se encuadra en el marco del Proyecto del Programa de Fomento a la Investigaci... more El presente trabajo se encuadra en el marco del Proyecto del Programa de Fomento a la Investigación de la Facultad de Psicología (Proinpsi), “Tecnología y Subjetividad: un abordaje desde el cine de ciencia-icción” en articulación con el Proyecto de Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT), “Ética y Derechos Humanos: su articulación en la Declaración Universal (UNESCO 2005) frente a los nuevos dilemas de la práctica profesional (II Parte)”. El interés de dicha exploración es el de establecer una posible articulación que dé cuenta de los modos de subjetivación que subyacen en la narración fílmica. Este
propósito se lleva adelante a partir de la esceniicación de distintos dilemas sociales, donde el cuerpo y el bios ocupan un lugar preponderante por medio de la expresión de un lenguaje -el cinematográico- que posibilita un despliegue privilegiado de tales dilemas..
Al mismo tiempo, desde una lectura ilosóica y psicoanalítica, intentamos aproximarnos a una relexión-sensibilización que releve un encuentro singular, tomando en consideración la elaboración de una genealogía de dos cuerpos que dialogan: el de la obra cinematográica y el del sujeto-espectador.
La película la isla (2005) pone en acontecimiento una discusión bioética sobre una temática socia... more La película la isla (2005) pone en acontecimiento una discusión bioética sobre una temática socialmente elaboradora y compartida (Jodelet,1986): existe una disparidad entre la cantidad de donantes y las personas que necesitan un trasplante de órganos. La aceptación de la película estaría mostrando que, en términos generales, la población de 2005 no sólo conoce el problema y comprende la forma y la crueldad en la que se plantea la solución, sino que comprende que es un caso más de “darwinismo económico”, derivado del sistema neoliberal. Se diluyen los límites de la ética, con especial gravedad en el caso del director de la institución, que es médico, pero, al mismo tiempo cuenta con la complicidad de numerosos actores, dentro y fuera de la instalación, incluyendo eventualmente a muchos clientes. En otras palabras, todo indica que hay un alto nivel de cognición social con respecto a los alcances de la ciencia, del poder económico y el uso de la técnica con fines inescrupulosos.
Asimismo, es reflejo de otras variables asociadas, propias del encuentro de la humanidad frente a la angustia de finitud, donde la técnica se declara al servicio de la tendencia biopolitica de hacer vivir y dejar morir. Lo que significa morir en occidente (Aries,2011), es el resultado de diversas transformaciones socio-culturales producto, quizás, como se ha reflejado en este trabajo, de una reelaboración del encuentro del ser con su propia muerte bajo el dominio, de un saber-poder fáustico, donde la biotecnología pretende superar las limitaciones que surgen del eje temporal de la existencia.
La isla (2005) recrea un futuro no muy difícil de asir por parte de los espectadores, a partir de múltiples y posibles identificaciones, puede esperanzarse con el progreso de la ciencia -negando las consecuencias- o, consigue comprender y promulgarse a partir del límite del acto ético-estético (Fariña,2012) que se representa.
El análisis de “El precio del mañana” permite establecer una aproximación a la circulación de las... more El análisis de “El precio del mañana” permite establecer una aproximación a la circulación de las representaciones sociales sobre el poder político y su vinculación con el poder económico y tecno-cientifico en el siglo XXI. La sociedad puede estar advirtiendo esa vinculación, y prepararse, acaso inadvertidamente, para discutir sus consecuencias, analizar sus posibilidades y dirimir sobre los alcances en el futuro.
La observación y análisis de las representaciones sociales en una película que describe un futuro posible, nos aproxima al encuentro entre una sociedad y lo que el reflejo de sus experiencias manifiestan. El futuro postulado en la obra implica una reflexión sobre el devenir consciente del proceso de mercantilización y cosificación (Habermas,1999) que se cristaliza en representaciones sociales, atinente a las construcciones de nuevas variantes del poder. Tales representaciones están plagadas de matices, pertenecientes a un cúmulo de experiencias históricas, muchas veces estremecedoras, y de transformaciones, que corren en un particular sentido (el tecnológico).
El padecer de una cultura, su disgusto, se abren camino como expresión de una edificación del sentido social de lo que es a sí misma. ¿El porvenir es acaso una ilusión cuya construcción nos desalienta de antemano? Las marcas del dominio del pasado, las injusticias presentes, parecen hacen mella en las representaciones sociales sobre un futuro difícil de prever. Queda claro que la historia, señala, figura los errores, sugiere caminos y muestra aquello que cuesta destituir. Ese es el poder de representar, de recordar, de tramitar. Concebir lo que no se quiere, lo que da horror, lo familiarmente intolerable, lo siniestro. Si lo que se imagina es un horizonte con un esquema idéntico a sí mismo, acaso sea por las señales, por las misivas de una costumbre inconciliable o una legitima incapacidad. Pero, ahí también, se encuentra el sujeto, que busca el límite de esa renuncia de la que ya advirtió Freud. El sujeto solitario frente a la maquinación y a la sistematización, luchando por la supervivencia: por adaptarse, por tramitar el notodo. La subversión, es una metáfora del resto de un goce que no para de dar batalla. Antinomia entre la lucha por la libertad y el suplicio de lo que resta por vivir. La experiencia social conlleva la dificultad de representar socialmente un futuro distinto, aún cuando este futuro distinto sea, tal vez, posible. Formar una imagen donde por el momento sólo hay un saber que –por definición, y en especial tratándose del futuro- es, más que nunca, un no-saber.
En 1927 se estrenó “Metrópolis”, dirigida por Fritz Lang. Durante los 13 años previos, Europa hab... more En 1927 se estrenó “Metrópolis”, dirigida por Fritz Lang. Durante los 13 años previos, Europa había vivido una serie de catástrofes y crisis sociales, desde la Primera Guerra Mundial y la Revolución Soviética hasta el surgimiento en Italia de la dictadura fascista. El argumento de “Metrópolis” tiene lugar en el año 2026, y muestra una rebelión de los obreros contra las máquinas que los esclavizan.
Sin embargo, este trabajo muestra que, desde el punto de vista de las representaciones sociales de la época, la película debería ser entendida como una utopía en favor del régimen fascista, más que como un mensaje tendiente a una revolución social.
El 26 de octubre de 2011 se presentaron en el Congreso de los EEUU los proyectos de ley “Stop Onl... more El 26 de octubre de 2011 se presentaron en el Congreso
de los EEUU los proyectos de ley “Stop Online Piracy
Act” (SOPA) y “Protect IP Act” (PIPA). Si bien la excusa
manifiesta de esos proyectos fue la de dar un marco
legar para detener la piratería de contenidos protegidos
por Copyrigth en la Web, la amplia difusión mediática
del tema ha producido un debate de gran alcance en
la sociedad y se instaló como un un tema controversial
de actualidad y de discusión académica en diferentes
universidades del mundo. Las implicancias de estas
leyes, junto a las acciones impulsadas por el FBI contra el
propietario de Megaupload, han circulado por los medios
de prensa gráficos, radiales y televisivos, produciendo
un sinnúmero de opiniones, junto a medidas de protesta
globales en la Web. En esta nota se acercan, desde el
ángulo psicosocial, reflexiones acerca de un problema
que permite prever serias consecuencias para la trama
intersubjetiva.
En 2010,“El Origen” tuvo un gigantesco exito de publico. La pelicula muestra suenos grupales, a t... more En 2010,“El Origen” tuvo un gigantesco exito de publico. La pelicula muestra suenos grupales, a traves de dispositivos biotecnologicos. Temas como el inconsciente del “sonante principal”, el escenario onirico artificialmente desarrollado por un “arquitecto de suenos” y la capacidad de crear suenos dentro de otros suenos, abrieron camino para una aventura de accion que lleva, sin embargo, a la cuestionar la complejidad de la relacion entre los sujetos.Aun cuando ciertas reglas psicologicas en torno al sueno no se respetan, el conflicto avanza sobre la base de elementos complejos que son, sin embargo, aceptados (y todo indica que comprendidos) por el publico. Alusiones miticas y literarias se combinan con preguntas sobre la diferencia entre sueno y vigilia. Conflictos en la relacion padre-hijo se cruzan con referencias a la culpa y el arrepentimiento. En una trama compleja, la aceptacion del publico remite a la pregunta sobre las actuales representaciones sociales del sueno, la tecnol...
El presente escrito constituye una sintesis de nuestra investigacion desarrollada entre la tecnol... more El presente escrito constituye una sintesis de nuestra investigacion desarrollada entre la tecnologia, la subjetividad y su abordaje desde el cine de cienciaficcion. Acercamos de este modo aspectos nodales surgidos del analisis de algunas de las peliculas trabajadas, que muestran la forma en que, en el devenir historico y a lo largo de distintas epocas, la subjetividad es atravesada por los cambios tecnologicos. Asimismo, desde un abordaje intertextual se incorporan como parte del marco teorico, junto a la teoria de las representaciones sociales, aportes clave del psicoanalisis, de la genealogia y de una lectura de los dispositivos del poder y algunas derivaciones interdisciplinarias. En nuestra investigacion, la hipotesis principal sugeria que la pregunta por el futuro, inherente a una gran fraccion de la ciencia ficcion, termina siendo, a traves del cine, una proyeccion de representaciones presentes de cada epoca. Incluso en los casos en donde el relato pretende narrar un futuro l...
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso a... more Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org.
Durante los ultimos 30 anos, la tecnologia digital impacto la vida cotidiana, y crecio hasta dar ... more Durante los ultimos 30 anos, la tecnologia digital impacto la vida cotidiana, y crecio hasta dar la impresion de avances sin limites. Al mismo tiempo, la sociedad experimento enormes cambios sociales y politicos, que parecen anunciar una nueva era historica. Desde la teoria de las representaciones sociales, este trabajo analiza la forma a traves de la cual dos peliculas de ciencia-ficcion articulan escenarios que integran la vision de un mundo devastado por una guerra nuclear con la amenaza de que los dispositivos digitales desarrollen una inteligencia propia, y tomen el control del planeta. Un caso -Terminator- refleja la representacion de un mundo donde la especie humana esta condenada a la extincion. El otro -The Matrixrefleja el temor de que las computadoras tomen el control de la humanidad, con un objetivo biopolitico, basado en explotar a los seres humanos como esclavos de las maquinas. En ambos casos, las representaciones sociales reflejadas parecen guardar una estrecha relac...
El presente trabajo se encuadra en el marco del Proyecto del Programa de Fomento a la Investigaci... more El presente trabajo se encuadra en el marco del Proyecto del Programa de Fomento a la Investigacion de la Facultad de Psicologia (Proinpsi), “Tecnologia y Subjetividad: un abordaje desde el cine de ciencia-ficcion” en articulacion con el Proyecto de Investigacion de la Secretaria de Ciencia y Tecnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT), “Etica y Derechos Humanos: su articulacion en la Declaracion Universal (UNESCO 2005) frente a los nuevos dilemas de la practica profesional (II Parte)”. El interes de dicha exploracion es el de establecer una posible articulacion que de cuenta de los modos de subjetivacion que subyacen en la narracion filmica. Este proposito se lleva adelante a partir de la escenificacion de distintos dilemas sociales, donde el cuerpo y el bios ocupan un lugar preponderante por medio de la expresion de un lenguaje -el cinematografico- que posibilita un despliegue privilegiado de tales dilemas.. Al mismo tiempo, desde una lectura filosofica y psicoanalitica, in...
Etica Cine Journal, Jul 22, 2014
La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un... more La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un viaje a otro tiempo, al encuentro con otra subjetividad. La novela publicada en 1862, se contextúa y narra los acontecimientos político-sociales de su misma época. Sin embargo, goza de una actualidad asombrosa. Hablar de su vigencia es preguntarnos sobre aquello que es vehiculizado en diferentes momentos históricos a partir de una semiótica verbal y sus diferentes formas audiovisuales. Se sabe que los planteos ético-morales que habitan la obra, confluyen en dilemas que ponen en relieve principios sobre la libertad y la capacidad subjetiva de discernimiento, que desde el surgimiento de la sociedad moderna se renuevan cada vez. Pero se intenta rescatar un más allá del mero orden de la repetición. A través de un trabajo de análisis de transposición fílmica de tres adaptaciones de la obra, se señalará una posibilidad de reescritura, efecto del encuentro entre el espectador y la producción fílmica, en cada momento histórico. Acontecimiento que desborda las marcas propias de la producción enunciativa. La síntesis surgente expresará la incidencia de un síntoma ahistórico y social que se reactualiza en cada adaptación, signo de la prevalencia de la respuesta Kantiana a la pregunta: ¿qué es la ilustración?, reconociendo el valor analítico de la responsabilidad subjetiva.
Etica Cine Journal, Jul 22, 2014
La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un... more La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un viaje a otro tiempo, al encuentro con otra subjetividad. La novela publicada en 1862, se contextúa y narra los acontecimientos político-sociales de su misma época. Sin embargo, goza de una actualidad asombrosa. Hablar de su vigencia es preguntarnos sobre aquello que es vehiculizado en diferentes momentos históricos a partir de una semiótica verbal y sus diferentes formas audiovisuales. Se sabe que los planteos ético-morales que habitan la obra, confluyen en dilemas que ponen en relieve principios sobre la libertad y la capacidad subjetiva de discernimiento, que desde el surgimiento de la sociedad moderna se renuevan cada vez. Pero se intenta rescatar un más allá del mero orden de la repetición. A través de un trabajo de análisis de transposición fílmica de tres adaptaciones de la obra, se señalará una posibilidad de reescritura, efecto del encuentro entre el espectador y la producción fílmica, en cada momento histórico. Acontecimiento que desborda las marcas propias de la producción enunciativa. La síntesis surgente expresará la incidencia de un síntoma ahistórico y social que se reactualiza en cada adaptación, signo de la prevalencia de la respuesta Kantiana a la pregunta: ¿qué es la ilustración?, reconociendo el valor analítico de la responsabilidad subjetiva.
Cine y psicología del transito, 2017
La psicología del tránsito es un área de vacancia profesional que tiene sin embargo una enorme im... more La psicología del tránsito es un área de vacancia profesional que
tiene sin embargo una enorme importancia en la prevención de
accidentes vehiculares y en la promoción de la seguridad vial. El
diseño de estrategias de capacitación e intervención supone en
consecuencia una inversión estratégica que debe ser promovida
desde los ámbitos públicos, incluida especialmente la universidad.
Este trabajo presenta un modelo de trabajo para la capacitación
de conductores de transporte de carga, basado en recursos audiovisuales, con especial acento en el cine en tanto herramienta de
sensibilización y pensamiento. Se propone una puesta al día de la
bibliografía en materia de conducción profesional y se analiza una
de las películas que integran el módulo de capacitación. La articulación entre las cuestiones técnicas y el pathos situacional que
emerge del film configuran un modelo original de enorme potencia
conceptual, creatividad y transferencia social.
El presente escrito constituye una síntesis de nuestra investigación desarrollada entre la tecnol... more El presente escrito constituye una síntesis de nuestra investigación desarrollada entre la tecnología, la subjetividad y su abordaje desde el cine de cienciaficción. Acercamos de este modo aspectos nodales surgidos del análisis de algunas de las películas trabajadas, que muestran la forma en que, en el devenir histórico y a lo largo de distintas épocas, la subjetividad es atravesada por los cambios tecnológicos. Asimismo, desde un abordaje intertextual se incorporan como parte del marco teórico, junto a la teoría de las representaciones sociales, aportes clave del psicoanálisis, de la genealogía y de una lectura de los dispositivos del poder y algunas derivaciones interdisciplinarias. En nuestra investigación, la hipótesis principal sugería que la pregunta por el futuro, inherente a una gran fracción de la ciencia ficción, termina siendo, a través del cine, una proyección de representaciones presentes de cada época. Incluso en los casos en donde el relato pretende narrar un futuro lejano, alude, de hecho, al futuro más próximo concebible, cuando no directamente al presente del sujeto de cada momento. La observación y análisis de las representaciones sociales en los distintos films, intenta describir entonces un futuro posible que nos aproxima al encuentro entre una sociedad y lo que el reflejo de sus experiencias manifiestan. Asimismo, se trata de reconocer a partir de este recorrido metodológico, el modo en que el malestar de una cultura se abre camino a través del cine de ciencia ficción, como expresión de una construcción de sentido, de lo que es y espera de sí misma.
La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un... more La película Les Misérables (2012), última versión del clásico de Víctor Hugo, debería proponer un viaje a otro tiempo, al encuentro con otra subjetividad. La novela publicada en 1862, se contextúa y narra los acontecimientos político-sociales de su misma época. Sin embargo, goza de una actualidad asombrosa. Hablar de su vigencia es preguntarnos sobre aquello que es vehiculizado en diferentes momentos históricos a partir de una semiótica verbal y sus diferentes formas audiovisuales.
Se sabe que los planteos ético-morales que habitan la obra, confluyen en dilemas que ponen en relieve principios sobre la libertad y la capacidad subjetiva de discernimiento, que desde el surgimiento de la sociedad moderna se renuevan cada vez. Pero se intenta rescatar un más allá del mero orden de la repetición.
A través de un trabajo de análisis de transposición fílmica de tres adaptaciones de la obra, se señalará una posibilidad de reescritura, efecto del encuentro entre el espectador y la producción fílmica, en cada momento histórico. Acontecimiento que desborda las marcas propias de la producción enunciativa. La síntesis surgente expresará la incidencia de un síntoma ahistórico y social que se reactualiza en cada adaptación, signo de la prevalencia de la respuesta Kantiana a la pregunta: ¿qué es la ilustración?, reconociendo el valor analítico de la responsabilidad subjetiva.
Con los notables progresos de fines del siglo XIX, y en especial con el advenimiento delPsicoanál... more Con los notables progresos de fines del siglo XIX, y en especial con el advenimiento delPsicoanálisis y de las primeras medicinas específicas, la Psiquiatría tomó un lugar protagónico en el mundo occidental del siglo XX. Así, la Psiquiatría pudo encarar patologías que en el pasado eran consideradas “intratables”, pero podía también, con su diagnóstico, recluir a una persona en espacios aislados de la “gente normal”. El discurso de esa persona pasaba a no tener ningún valor, fuera del que su psiquiatra considerase relevante. Las representaciones sociales de este hecho, tanto para validarlo como para cuestionarlo, no tardaron en llegar. Analizamos brevemente ejemplos sobre cómo, durante el siglo XX, el cine reflejó representaciones sociales del poder psiquiátrico en Occidente. Tomamos para ello tres películas clave, de distintos períodos históricos. Y encontramos que, aún con las variaciones propias de cada época, la representación psicosocial del poder psiquiátrico mantuvo, en el intervalo histórico estudiado, una considerable estabilidad.
En 2010, “El Origen” tuvo un gigantesco éxito de público. La película muestra sueños grupales, a ... more En 2010, “El Origen” tuvo un gigantesco éxito de público. La película muestra sueños grupales, a través de dispositivos biotecnológicos. Temas como el inconsciente del “sonante principal”, el escenario onírico artificialmente desarrollado por un “arquitecto de sueños” y la capacidad de crear sueños dentro de otros sueños, abrieron camino para una aventura de acción que lleva, sin embargo, a la cuestionar la complejidad de la relación entre los sujetos. Aún cuando ciertas reglas psicológicas en torno al sueño no se respetan, el conflicto avanza sobre la base de elementos complejos que son, sin
embargo, aceptados (y todo indica que comprendidos) por el público.
Alusiones míticas y literarias se combinan con preguntas sobre la diferencia entre sueño y vigilia. Conflictos en la relación padre-hijo se cruzan con referencias a la culpa y el arrepentimiento. En una trama compleja, la aceptación del público remite a la pregunta sobre las actuales representaciones sociales del sueño, la tecnología y el poder. En el presente trabajo revisamos brevemente cómo la ciencia
ficción centra, crecientemente, la mirada sobre el interior del sujeto.
Y concluimos con argumentos que pueden explicar la pregnancia
social de una obra que, en el pasado, difícilmente podria haber sido
comprendida.
Existe el desarrollo de una noción que impacta desde su posibilidad, desde sus efectos, sus alcan... more Existe el desarrollo de una noción que impacta desde su posibilidad, desde sus efectos, sus alcances y consecuencias, abriendo un debate en el interior de aquello denominado “singularidad tecnológica” [1]: la cual es pensada como aquel momento histórico donde gracias al desarrollo científico, se pueda producir una inteligencia artificial superior a la humana. En 1968, Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick crearon y produjeron el film 2001: una Odisea en el Espacio, donde un ordenador dentro de una nave espacial llamado HAL-9000 tenía la capacidad de tener conciencia de su propia existencia y la capacidad de manipular infinitas variables para el bienestar de los sujetos que habitaban la nave. HAL-9000 tenía la posibilidad de comunicarse, pensar y hasta podía anticiparse intuitivamente a fenómenos inter-subjetivos. Los creadores de esta exitosa película añadieron una representación distópica a este suceso: la máquina se vuelve contra el hombre y es necesario desconectarla. Esta posee un instinto de supervivencia y una conciencia de muerte, que la llevan a matar a los humanos a fin de evitar su propia extinción. Esta proposición narrativa que invita a imaginar un futuro donde una máquina adquiere conciencia de sí, se observa en diversas películas del género de ciencia ficción a lo largo de la historia del cine, como Terminator (Cameron, 1984), El Hombre Bicentenario (Columbus, 1999), Inteligencia Artificial (Spielberg, 2001), Yo, Robot (Proyas, 2004) y la reciente Her (Jonze, 2013), por mencionar algunas. Transcendence (2014), el film dirigido por Wally Pfister, le añade un giro a la temática con respecto a las anteriores: se logra alcanzar la singularidad tecnológica, sólo a partir de la singularidad humana.
El presente trabajo se encuadra en el marco del Proyecto del Programa de Fomento a la Investigaci... more El presente trabajo se encuadra en el marco del Proyecto del Programa de Fomento a la Investigación de la Facultad de Psicología (Proinpsi), “Tecnología y Subjetividad: un abordaje desde el cine de ciencia-icción” en articulación con el Proyecto de Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT), “Ética y Derechos Humanos: su articulación en la Declaración Universal (UNESCO 2005) frente a los nuevos dilemas de la práctica profesional (II Parte)”. El interés de dicha exploración es el de establecer una posible articulación que dé cuenta de los modos de subjetivación que subyacen en la narración fílmica. Este
propósito se lleva adelante a partir de la esceniicación de distintos dilemas sociales, donde el cuerpo y el bios ocupan un lugar preponderante por medio de la expresión de un lenguaje -el cinematográico- que posibilita un despliegue privilegiado de tales dilemas..
Al mismo tiempo, desde una lectura ilosóica y psicoanalítica, intentamos aproximarnos a una relexión-sensibilización que releve un encuentro singular, tomando en consideración la elaboración de una genealogía de dos cuerpos que dialogan: el de la obra cinematográica y el del sujeto-espectador.
La película la isla (2005) pone en acontecimiento una discusión bioética sobre una temática socia... more La película la isla (2005) pone en acontecimiento una discusión bioética sobre una temática socialmente elaboradora y compartida (Jodelet,1986): existe una disparidad entre la cantidad de donantes y las personas que necesitan un trasplante de órganos. La aceptación de la película estaría mostrando que, en términos generales, la población de 2005 no sólo conoce el problema y comprende la forma y la crueldad en la que se plantea la solución, sino que comprende que es un caso más de “darwinismo económico”, derivado del sistema neoliberal. Se diluyen los límites de la ética, con especial gravedad en el caso del director de la institución, que es médico, pero, al mismo tiempo cuenta con la complicidad de numerosos actores, dentro y fuera de la instalación, incluyendo eventualmente a muchos clientes. En otras palabras, todo indica que hay un alto nivel de cognición social con respecto a los alcances de la ciencia, del poder económico y el uso de la técnica con fines inescrupulosos.
Asimismo, es reflejo de otras variables asociadas, propias del encuentro de la humanidad frente a la angustia de finitud, donde la técnica se declara al servicio de la tendencia biopolitica de hacer vivir y dejar morir. Lo que significa morir en occidente (Aries,2011), es el resultado de diversas transformaciones socio-culturales producto, quizás, como se ha reflejado en este trabajo, de una reelaboración del encuentro del ser con su propia muerte bajo el dominio, de un saber-poder fáustico, donde la biotecnología pretende superar las limitaciones que surgen del eje temporal de la existencia.
La isla (2005) recrea un futuro no muy difícil de asir por parte de los espectadores, a partir de múltiples y posibles identificaciones, puede esperanzarse con el progreso de la ciencia -negando las consecuencias- o, consigue comprender y promulgarse a partir del límite del acto ético-estético (Fariña,2012) que se representa.
El análisis de “El precio del mañana” permite establecer una aproximación a la circulación de las... more El análisis de “El precio del mañana” permite establecer una aproximación a la circulación de las representaciones sociales sobre el poder político y su vinculación con el poder económico y tecno-cientifico en el siglo XXI. La sociedad puede estar advirtiendo esa vinculación, y prepararse, acaso inadvertidamente, para discutir sus consecuencias, analizar sus posibilidades y dirimir sobre los alcances en el futuro.
La observación y análisis de las representaciones sociales en una película que describe un futuro posible, nos aproxima al encuentro entre una sociedad y lo que el reflejo de sus experiencias manifiestan. El futuro postulado en la obra implica una reflexión sobre el devenir consciente del proceso de mercantilización y cosificación (Habermas,1999) que se cristaliza en representaciones sociales, atinente a las construcciones de nuevas variantes del poder. Tales representaciones están plagadas de matices, pertenecientes a un cúmulo de experiencias históricas, muchas veces estremecedoras, y de transformaciones, que corren en un particular sentido (el tecnológico).
El padecer de una cultura, su disgusto, se abren camino como expresión de una edificación del sentido social de lo que es a sí misma. ¿El porvenir es acaso una ilusión cuya construcción nos desalienta de antemano? Las marcas del dominio del pasado, las injusticias presentes, parecen hacen mella en las representaciones sociales sobre un futuro difícil de prever. Queda claro que la historia, señala, figura los errores, sugiere caminos y muestra aquello que cuesta destituir. Ese es el poder de representar, de recordar, de tramitar. Concebir lo que no se quiere, lo que da horror, lo familiarmente intolerable, lo siniestro. Si lo que se imagina es un horizonte con un esquema idéntico a sí mismo, acaso sea por las señales, por las misivas de una costumbre inconciliable o una legitima incapacidad. Pero, ahí también, se encuentra el sujeto, que busca el límite de esa renuncia de la que ya advirtió Freud. El sujeto solitario frente a la maquinación y a la sistematización, luchando por la supervivencia: por adaptarse, por tramitar el notodo. La subversión, es una metáfora del resto de un goce que no para de dar batalla. Antinomia entre la lucha por la libertad y el suplicio de lo que resta por vivir. La experiencia social conlleva la dificultad de representar socialmente un futuro distinto, aún cuando este futuro distinto sea, tal vez, posible. Formar una imagen donde por el momento sólo hay un saber que –por definición, y en especial tratándose del futuro- es, más que nunca, un no-saber.
En 1927 se estrenó “Metrópolis”, dirigida por Fritz Lang. Durante los 13 años previos, Europa hab... more En 1927 se estrenó “Metrópolis”, dirigida por Fritz Lang. Durante los 13 años previos, Europa había vivido una serie de catástrofes y crisis sociales, desde la Primera Guerra Mundial y la Revolución Soviética hasta el surgimiento en Italia de la dictadura fascista. El argumento de “Metrópolis” tiene lugar en el año 2026, y muestra una rebelión de los obreros contra las máquinas que los esclavizan.
Sin embargo, este trabajo muestra que, desde el punto de vista de las representaciones sociales de la época, la película debería ser entendida como una utopía en favor del régimen fascista, más que como un mensaje tendiente a una revolución social.
El 26 de octubre de 2011 se presentaron en el Congreso de los EEUU los proyectos de ley “Stop Onl... more El 26 de octubre de 2011 se presentaron en el Congreso
de los EEUU los proyectos de ley “Stop Online Piracy
Act” (SOPA) y “Protect IP Act” (PIPA). Si bien la excusa
manifiesta de esos proyectos fue la de dar un marco
legar para detener la piratería de contenidos protegidos
por Copyrigth en la Web, la amplia difusión mediática
del tema ha producido un debate de gran alcance en
la sociedad y se instaló como un un tema controversial
de actualidad y de discusión académica en diferentes
universidades del mundo. Las implicancias de estas
leyes, junto a las acciones impulsadas por el FBI contra el
propietario de Megaupload, han circulado por los medios
de prensa gráficos, radiales y televisivos, produciendo
un sinnúmero de opiniones, junto a medidas de protesta
globales en la Web. En esta nota se acercan, desde el
ángulo psicosocial, reflexiones acerca de un problema
que permite prever serias consecuencias para la trama
intersubjetiva.